Está en la página 1de 4

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACION

PROGRAMNA EN LICENCIATURA DE PEDAGOGIA INFANTIL


ASIGNATURA: TECNICAS DE APRENDIZAJE
DOCENTE: GLORIA MARTINEZ PANTOJA
UNIDAD: 1
TEMA: EL APRENDIZAJE
ESTUDIANTE: LAURA NATHALIE LOPEZ FORERO
GUIA DIDACICA
Propósito: identificar los elementos y fases del proceso de aprendizaje
Exploración de conocimientos previos
 Teniendo en cuenta las ideas que usted posee sobre el tema del aprendizaje
elabore el siguiente mentefacto

Conceptos o categorías
superiores
Adquisición del conocimiento
de algo por medio del
estudio, el ejercicio o la
experiencia, en especial de
los conocimientos necesarios
para aprender algún arte u ¿Qué es?
oficio.
¿Qué no es? Los conocimientos
que el sujeto
Algo con lo que se adquiere de un tema
nace visto o explicado así
Aprendizaje
Ejemplo: tú sabes como de algo
respirar pero nadie te también vivido
enseño a respirar Ejemplo: la suma o
Cómo labrar la tierra
Características o
subcategorías del concepto
 Es autónomo
 Es evolutivo
 La relación de sujeto-
objeto
 Siempre está en
movimiento
Pregunta problematizadora
¿De qué manera los procesos de lectura, indagación, y comunicación posibilitan la
construcción de nuevos saberes y generan un aprendizaje significativo para mi
formación profesional?

ACTIVIDADES
1. Según lo planteado en aproximaciones constructivas sobre el aprendizaje explique
según Barriga y Hernández (1998)

 Rol del estudiante en la construcción del conocimiento escolar: ser el


constructor de su propio conocimiento , conocer y mantener en orden y bajo un
régimen las normas dadas por los docentes y directivos,, comprender que él es
el único responsable de su aprendizaje.

 Aprendizaje de contenidos: Se construye a partir del aprendizaje de conceptos,


principios y explicaciones, los cuales no tienen que ser aprendidos en forma
literal, sino abstrayendo su significado esencial o identificando las
características definitorias y las reglas que los componen.

 Finalidad de la educación: La finalidad de la educación es infundir sabiduría, la


cual consiste en saber usar bien nuestros conocimientos y habilidades. Tener
sabiduría es tener cultura y la cultura es la actividad del pensamiento que nos
permite estar abiertos a la belleza y a los sentimientos humanitarios.

 Construcción de significados: La concepción constructivista del aprendizaje


escolar se sustenta en la idea de que la finalidad de la educación que se
imparte en las instituciones educativas es promover los procesos de
crecimiento personal del alumno en el marco de la cultura del grupo al que
pertenece. Estos aprendizajes no se producirán de manera satisfactoria a no
ser que se suministre una ayuda específica a través de la participación del
alumno en actividades intencionales, planificadas y sistemáticas, que logren
propiciar en éste una actividad mental constructiva

 Proceso institucional: Son los procesos de gestión que aportan los recursos


necesarios para el logro de la Misión de la Institución, los cuales son: gestión
de admisiones y registro, gestión del bienestar institucional.
2. Identifique los autores más reconocidos y su planteamiento y aspectos en los que
centra su atención en cuanto al aprendizaje.
 Para Burrhus Frederic Skinner (1904-1990), el aprendizaje es el resultado de
una acción del organismo que se refuerza por estímulos externos. A la
concepción del condicionamiento clásico de estímulo respuesta, propuesta por
Watson en los Estados Unidos, Skinner le agrega la idea de que el aprendizaje
de un nuevo comportamiento se produce por medio de refuerzos o
recompensas ejercidas por estímulos externos que siguen a las respuestas del
organismo.

 Lev Vigotsky (Rusia, 1896-1934) sostenía que los niños desarrollan


su aprendizaje mediante la interacción social: van adquiriendo nuevas y
mejores habilidades cognoscitivas como proceso lógico de su inmersión a un
modo de vida.

 En la teoría del aprendizaje social de Albert Bandura elaborada el año 1977 se


basa en teorías del aprendizaje conductista sobre el condicionamiento clásico y
el condicionamiento operante. La conducta es aprendida desde el medio
ambiente a través del proceso de aprendizaje por observación.

3. Teniendo en cuenta los principios psicológicos básicos que configuran el


aprendizaje escoja los que a su criterio son más relevantes en el acto de aprender

 LA NATURALEZA DEL APRENDIZAJE. El propósito principal de la


educación, sea esta formal o no formal, en agricultura o en cualquier otra
área temática, no es enseñar a los estudiantes esa materia, sino ayudarles
a aprenderla. Enseñar no tiene sentido si los estudiantes no aprenden.

 Motivación intrínseca por aprender: La motivación intrínseca, considerada


como la fuerza o energía psicológica que impulsa la conducta y la dirige
hacia actividades específicas con el propósito de alcanzar metas y
satisfacciones inherentes a la actividad en sí misma, posee una relación de
doble vía con el aprendizaje.

4. Teniendo en cuenta el esquema Modificacion del aprendizaje analice la siguiente


situación y explique a que momento pertenece cada acción
La profesora proyecta un video a los estudiantes sobre la exposición oral y su
metodología. Al analizar la informacon que proporciona el video los estudiantes
encuentran importantes datos acerca de los momentos de la expocision oral,
pautas para hablar en publico, recursos a utilizar en una exposición oral y los
errores mas frecuentes al realizar una exposición oral. Después de ver el video la
docente realiza un dialogo con los estudiantes y ellos expresan que han logrado
tener una idea mcho más amplia de lo que es una exposición oral. De igual
manera, concluyen que exponer era aprender un tema, leerlo, y explicar ante el
público y no conocían las fases de una exposición oral.
Finalmente, los estudiantes asegura que quedan con claridad en aspectos como:
 Exponer es comunicar contenidos o información a un auditorio.
 Exponer no es leer
 Es necesario partir de un esquema previo o guion.
 Es una práctica de gran importancia en diversos ámbitos.
 Se requiere seguir orden lógico.
 Si es oral se siguen las normas: entonación, gestos, vocabulario…
 La actividad debe estructurarse en tres partes: introducción. Se presenta el
tema. Se despierta el interés y se explica de lo que trata y las partes.
Desarrollo. Se exponen todas las ideas despacio y con claridad. Conclusión
5. Analice lo relacionado con momentos del aprendizaje y establezca los
componentes del acto cognitivo, su caracterización y explique cómo8 se relacionan
entre si dentro del proceso de aprendizaje

También podría gustarte