Está en la página 1de 2

Sustentante

Heridania Reynoso López


Matricula
201800275
Área curricular
Filosofía
Facilitadora
Johanny Arias
Fecha

11-02-2020
Unidad IV

a) Establece,  brevemente, la diferencia entre la ciencia y la filosofía.


Al hablar de ciencia nos referimos a todo conocimiento fruto de una investigación metódica
(método científico) es decir se parte del estudio de aspectos medibles o cuantificables, mientras
que la filosofía apela más a lo abstracto (intangible). La reflexión y búsqueda de la Belleza, el
bien, el mal, la naturaleza del ser (esencia) y sus implicaciones para la vida del hombre. Todos
estos aspectos son aspectos que no se pueden conocer mediante un método científico, sino,
mediante el análisis, reflexión y racionalización.
b) Organiza los niveles del conocimiento según se desarrollan en el ser humano que
busca la sabiduría: Nivel del juicio, nivel de la experiencia y nivel del entendimiento.
Indica cuál se da primero.
 Nivel de la experiencia.
 Nivel del juicio.
 Nivel del entendimiento.

c) Cita, sin definir,  los cuatro niveles de conocimiento propuestos por Lonergan.
1. El empírico.
2. El intelectual.
3. El racional.
4. El responsable.

-       Utilidad de la Filosofía.

Se utiliza para el hombre pensar, reflexionar y cuestionarse. También la utilidad


depende del criterio de cada quien.

-       Por qué se dice que todos filosofamos.

Se dice que filosofamos porque en el fondo todos tenemos una actitud y opinión asía
la vida y a la realidad que nos rodea, la cuestión está en ver si somos consciente de
ellos o no, si hemos llegado a esa actitud de forma autónoma, reflexiva, critica o
hemos aceptado lo que nos han venido dando sin cuestionar.

-       A qué nos invita la filosofía.

La filosofía nos invita a reflexionar sobre las propias creencias, nos anima a pensar por
nosotros mismo.

También podría gustarte