PROPIEDADES TIPOS
CARACTERÍSTICAS ENLACES
El propósito formativo de dicha tarea procura que los estudiantes se apropien de ciertos conocimientos de un tema o
contenidos de la materia.
Durante la realización de la tarea su atención debe estar enfocada en responder las preguntas que el docente ha
proporcionado más que en analizar o reflexionar sobre la información contenida en los enlaces.
Son muy útiles como una estrategia didáctica que permite que los estudiantes se familiaricen con una temática para que a
WEBTASK
Es una estrategia didáctica breve y concreta, aunque de mayor complejidad que la webtask.
Una miniquest es una actividad de enseñanza y aprendizaje que utiliza recursos de la red a partir de los cuales los
estudiantes elaboran o construyen determinados aprendizajes.
En este tipo de actividades el estudiante revisa videos, audios, documentos, sitios web y todo aquello que pueda estar en
internet. Estos recursos son previamente seleccionados por el docente y han sido vistos como relevantes, pertinentes y
oportunos para aquello que el estudiante tiene que desarrollar.
Las miniquest si bien envían a sitios específicos no procuran que los estudiantes se queden con un determinado saber, que
vaya a ser memorizado o replicado, sino que lleva a que los estudiantes puedan hacer uso de aquella información y
movilizar procesos cognitivos más complejos.
Una de las características principales de la Miniquest es que se articula fácilmente a la formación basada en
competencias. Es decir posibilita que el estudiante pueda visibilizar y practicar roles y funciones que su ámbito profesional
posee.
MINIQUEST
La Caza del Tesoro es una estrategia didáctica que toma recursos de la red con la intención de desarrollar la formación de
los estudiantes.
Los recursos han sido previamente seleccionados y organizados en una serie de preguntas que posibilitan la apropiación
de la nueva información.
Una peculiaridad muy importante es que el estudiante revisa ciertos enlaces (páginas web, archivos, videos, audios) y
después de haber respondido ciertas preguntas, cuyas respuestas se encuentran en los recursos que se le entregó, debe
responder a una Gran pregunta. Esta esta interrogante puede ser respondida a partir del conocimiento que adquirió, pero
le demanda mucho más que repetir.
Esa pregunta debe ser respondida de forma reflexiva y crítica por los estudiantes a partir de la nueva información; supone
que el estudiante transfiera a otros contextos o aplique aquello que ahora soló conoce en el plano conceptual.
Dicho trabajo se aborda en pequeño grupo y deben elaborar un trabajo (bien en papel o en formato digital) utilizando los
recursos ofrecidos de Internet.
Como indica J. Adell (2002) una WebQuest es una actividad didáctica atractiva para los estudiantes y que les permite
desarrollar un proceso de pensamiento de alto nivel. “Se trata de hacer algo con información: analizar, sintetizar,
comprender, transformar, crear, juzgar, valorar, etc. La tarea debe ser algo más que simplemente contestar preguntas
concretas sobre hechos o conceptos o copiar lo que aparece en la pantalla del ordenador en una ficha. Idealmente, la
tarea central de una WebQuest es una versión reducida de lo que las personas en el ejercicio profesional hace en el
trabajo.
WEBQUEST
ESTRUCTURA DE LA WEBTASK
Tarea o preguntas
Hace referencia al producto o conjunto de preguntas que se espera que los estudiantes realicen.
Si se trabaja con preguntas, estás pueden ser: Cuáles, cómo, de qué forma, para qué, quién…
Otras webtask un poco más avanzadas pueden solicitar: comparar, extraer y reutilizar información, resolver problemas,
diseñar…
Enlaces
Hace referencia al conjunto de recursos de internet donde el estudiante podrá encontrar la información básica y
esencial para responder a las preguntas o asignación
ESTRUCTURA DE LA MINIQUEST
Escenario
Establece un contexto real para el proceso de solución de problemas. Ubica a los estudiantes en un
papel (rol) verdadero que desempeña un adulto profesional del área.
Esta etapa del proceso proporciona un “gancho” para “meter” a los estudiantes en el problema. El escenario establece
además la pregunta esencial que los estudiantes deben contestar. Un ejemplo de escenario: En una clase de Contabilidad
estudian las Tarjetas de Crédito.
El profesor puede diseñar una MiniQuest que pida al estudiante seleccionar la tarjeta de crédito más apropiada para una
determinada situación. Esta situación se comunica a los estudiantes en el escenario. La pregunta esencial hace parte
integral del escenario y puede estar planteada implícita o explícitamente. Creemos que es preferible esta última situación
porque así los estudiantes saben con exactitud que deben contestar.
Tarea
Incluye una serie de preguntas diseñadas con el propósito de adquirir la información objetiva y real que se requiere para
contestar la pregunta esencial. La tarea es muy estructurada, debe llevarse a cabo en uno o dos períodos de clase.
Esta sección dirige a los estudiantes hacia sitios específicos que contienen la información necesaria para resolver las
preguntas
Las preguntas de la tarea deben estar relacionadas con recursos específicos del escenario. Por ejemplo, si se está
preguntando a los estudiantes que tarjeta de crédito es la más adecuada para una situación, los sitios deben ser de 5 o 6
tarjetas de crédito que ofrezcan las condiciones que se buscan.
ESTRUCTURA DE LA MINIQUEST
Producto
Incluye una descripción delo que los estudiantes van a realizar para contestar la pregunta esencial
planteada en el escenario
El producto requiere que los estudiantes demuestren comprensión. Mediante alguna forma de evaluación del producto, el
profesor debe comprobar ese entendimiento.
El producto puede requerir el que se haga una síntesis de la información para construir conocimiento
El producto debe ser real y reflejar adecuadamente el papel (rol) que se asignó al estudiante en el escenario. Por ejemplo,
si a los estudiantes se les pidió realizar un trabajo periodístico, entonces el producto debe ser una columna de prensa. Si a
los estudiantes se les pidió ser ilustradores de libros, su producto entonces debe ser algún tipo de diagrama o ilustración.
ESTRUCTURA DE LA CAZA DEL TESORO
Introducción
En un nivel mayor se pueden efectuar preguntas que impliquen actividades más complejas, relacionadas con
la lectura comprensiva, la inferencia, la reunión y organización de información, la comparación, etc.
Si plantamos pequeñas actividades, deben poderse realizar con cierta rapidez: leer un mapa, efectuar un
cálculo, averiguar el resultado de una pequeña simulación, etc.
ESTRUCTURA DE LA CAZA DEL TESORO
Recursos
Se deben colocar los enlaces a los diferentes recursos para poder responder a las preguntas o
realizar las actividades.
Es recomendable hacer preguntas no sólo sobre el qué, sino también sobre el por qué (implica análisis:¿por
qué las cosas ocurren de determinada manera?), sobre el cómo (implica solución de problemas:¿cómo
pueden hacerse mejor?, por ejemplo) y sobre el qué hacer (implica toma de decisiones:¿qué opción debo
escoger?).
La gran pregunta
Incluir una pregunta final, global, cuya respuesta no se encuentre directamente en ninguna página de la lista de
recursos, sino que dependa de las respuestas a las preguntas anteriores y de lo aprendido buscando las
respuestas.
Aquí podríamos trabajar normas, actitudes y valores pidiendo que los alumnos reflexionaran sobre las
implicaciones personales, sociales, políticas, etc. del tema de la caza (si se presta a ello, naturalmente).
ESTRUCTURA DE LA WEBQUEST
Introducción
La meta de la introducción es hacer la actividad atractiva y divertida para los estudiantes de tal manera que
los motive y mantenga este interés. Los proyectos deben contarse a los estudiantes haciendo que los temas
sean atractivos, visualmente interesantes, parezcan relevantes para ellos debido a sus experiencias pasadas
o metas futuras, importantes por sus implicaciones globales, urgentes porque necesitan una pronta solución
o divertidos ya que ellos pueden desempeñar un papel o realizar algo.
Tarea
Es la descripción formal de algo realizable e interesante que los estudiantes deberán haber llevado a cabo al
final de la WebQuest.
Esto podría ser un producto tal como una presentación multimedia, una exposición verbal, una cinta de
video, construir una pagina Web o realizar una obra de teatro. La tarea es la parte más importante de una
WebQuest y existen muchas maneras de asignarla.
Proceso
Describe los pasos que el estudiante debe seguir para llevar a cabo la Tarea. No se limita a señalar
qué recursos visitar. Incluye indicaciones de cómo se organizarán los grupos o el manejo del
material. La descripción del proceso debe ser relativamente corta y clara.
Recursos
Consisten en una lista de sitios Web que el docente ha localizado para ayudarle al estudiante a completar la tarea. Estos
son seleccionados previamente para que el estudiante pueda enfocar su atención en el tema en lugar de navegar a la
deriva.
Evaluación
Plantea los criterios evalutivos con los que se valorará la tarea. Deben ser precisos, claros, consistentes y específicos.
Una forma de evaluar el trabajo de los estudiantes es mediante una plantilla de evaluación.
Conclusión
Resume la experiencia y estimula la reflexión acerca del proceso de tal manera que extienda y generalice lo aprendido.