Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
Este informe de laboratorio tiene como objetivo el análisis experimental el estudio de un
movimiento rectilíneo uniformemente variado, ya que esta práctica nos permite describir el
movimiento de un deslizador sin rozamiento sobre un carril de aire (carril de Fletcher).
Establecer la distancia y tiempo para una partícula que tiene una trayectoria rectilínea con
M.R.U.V. en el cual se realizó el debido proceso de tomar una distancia y cronometrar el tiempo
transcurrido se obtuvo por cada distancia cinco tiempos los cuales se promediaron para realizar las
respectivas gráficas para determinar el MOVIMIENTO CONSTANTE y MOVIMIENTO ACELERADO.
INTRODUCCION
Un cuerpo realiza un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado (M.R.U.A.) o movimiento
rectilíneo uniformemente variado (M.R.U.V.) cuando su trayectoria es una línea recta y su
aceleración es constante y distinta de 0. Esto implica que la velocidad aumenta o disminuye su
módulo de manera uniforme.
APLICACIONES DE LA LEY DE HOOKE
Uno de los posibles casos en los que podemos hacer que un cuerpo se mueva horizontalmente
sobre una superficie horizontal consiste en aplicarle una fuerza paralela a dicha superficie que
llamaremos F→. En ese instante, sobre el cuerpo estará intervenido junto a F→ las tres fuerzas
estudiadas en apartados anteriores: el peso (P→), la fuerza normal (N→) y la fuerza de rozamiento
(FR−→).
APLICACIONES DEL M.A.S
Decimos que una partícula o sistema tiene movimiento armónico simple (M.A.S) cuando vibra bajo
la acción de fuerzas restauradoras que son proporcionales a la distancia respecto a la posición de
equilibrio. Decimos, entonces, que dicho cuerpo es un oscilador armónico.
OBJETIVOS
Estudiar el movimiento rectilíneo uniforme
Determinar experimentalmente la relación entre la posición y el tiempo de un objeto que
se mueve con una velocidad constante
Estudiar el movimiento rectilíneo con aceleración constante
Determinar experimentalmente la relación entre la posición y el tiempo de un objeto que
se mueve con aceleración constante
PROCEDIMIENTO
Verificamos que el cronometro este en 0 y que el
Los aseguramos de que el deslizador inicie siempre su movimiento desde el mismo punto,
este punto debe ser muy cercano a la posición de la primera fotocelda para garantizar que
la velocidad inicial sea cero, deje libre la masa colgante la cual llamaremos M sujete el
planeador en su punto de partida.
Soltamos el planeador y medimos cinco veces los tiempos que tarda el deslizador en
recorrer la distancia establecida y los registramos en la tabla
Terminamos los tiempos promedios para cada uno de los desplazamientos de las tablas y
utilizamos la ecuación para calcular las aceleraciones respectivas de cada distancia total
mostrada en las tablas
RESULTADOS Y ANALISIS
X =Xo+Vt
X (metros) Tiempo(segundos)
0,2 0.344
0,3 0.514
0,4 0.6956
0,5 0.9438
0,6 1.1338