Está en la página 1de 6

Universidad Jorge Tadeo Lozano

BIOLOGÍA GENERAL
Practica de laboratorio # 5. Metabolismo
Diego Cruz y Katherin López
24 de octubre de 2018

1. INTRODUCCIÓN
El informe que se presenta a continuación sobre el metabolismo tiene como principal finalidad
dar a conocer la importancia de este, así como sus principales características. Se basa
principalmente en dos rutas metabólicas heterótrofas: la respiración celular y la fermentación.
El metabolismo, según Solomon (2013), es el conjunto de todas las reacciones que lleva a cabo
una célula para obtener energía. Dichas reacciones pueden ser anabólicas o catabólicas; se
diferencian en que las catabólicas usan moléculas complejas, extraen energía, y resultan
moléculas simples, caso contrario es el de las anabólicas.
La importancia del metabolismo radica en que las células necesitan de las reacciones químicas
para realizar sus actividades tales como crecer, mantenerse y repararse a sí mismas;
reproducirse; y responder a estímulos.
Los seres humanos son capaces de obtener energía a través de la respiración celular aerobia, lo
cual significa que son dependientes del oxígeno.
La fermentación es otra ruta metabólica muy importante sobre todo a nivel industrial, ya que
muchos de los productos alimenticios se basan en esta como el yogurt, el queso, el vino y otras
bebidas alcohólicas En los años recientes, la fermentación ha jugado un papel mucho más
importante, incluso a nivel mundial, dado que en ella se basa la producción de combustibles,
posible alternativa para la satisfacción de la demanda de combustible a nivel mundial.
El objetivo de esta práctica es identificar las características principales del metabolismo,
principalmente respiración y fermentación.
2. MARCO TEÓRICO
La respiración se puede clasificar en dos tipos, según el receptor final de electrones, el cual será
retomado más adelante, de la siguiente forma: respiración aeróbica y respiración anaeróbica. En la
respiración aeróbica, el receptor terminal de electrones es el oxígeno, el cual se reduce a una
molécula de agua, en la respiración anaeróbica el aceptor terminal de electrones es un compuesto
inorgánico como el Sulfato o el nitrato.
La respiración celular se divide en cuatro partes según Solomon (2013):
 Glucolisis: Una molécula de glucosa de seis carbonos se convierte en dos moléculas de
piruvato de tres carbonos. Parte de la energía de la glucosa se captura con la formación de
dos tipos de portadores de energía, ATP y NADH.
 Formación de acetil Coenzima A. Cada piruvato entra a la mitocondria y se oxida a un
grupo de dos carbonos. Luego se combina con la coenzima A, formando acetil coenzima A.
Se produce NADH y el dióxido de carbono se libera como un producto de desecho.
 El ciclo del ácido cítrico. El grupo acetato de la acetil coenzima A se combina con
oxaloacetato para formar citrato. En el curso del ciclo, el citrato se recicla a oxaloacetato, y
el dióxido de carbono se libera como un producto de desecho. La energía se captura en
forma de ATP, y se reducen compuestos de alta energía, NADH y FADH2. En la figura 1 se
muestra el ciclo del ácido cítrico.
 Transporte de electrones y quimiósmosis. Los electrones eliminados de la glucosa en las
etapas anteriores se transfieren del NADH y del FADH2 a una cadena de compuestos
aceptores de electrones. Como los electrones se pasan de un aceptor de electrones a otro,
parte de su energía se utiliza para transportar iones de hidrogeno, a través de la membrana
mitocondrial interna, formando un gradiente de protones. En un proceso conocido como
quimiósmosis, la energía de este gradiente de protones se utiliza para producir ATP.

Lo anterior es posible solo si hay presencia de un aceptor terminal de electrones como el oxígeno o
algunos compuestos inorgánicos. Donde la única diferencia es el compuesto reducido que se
produce.
Como se mencionaba anteriormente, hay otra ruta metabólica heterotrófica que es la fermentación.
Según Solomon (2013) la fermentación utiliza glucosa como combustible y la degrada a otra
molécula orgánica como el etanol o el ácido láctico, sin necesidad de un aceptor terminal de
electrones, ya que no hay quimiósmosis. Esta ruta metabólica es altamente ineficiente, pues,
comparándola con la respiración, produce mucho menos ATP, según Solomon (2013), la
fermentación produce 2 ATP por molécula de glucosa, mientras que a respiración produce de 36 a
38 ATP por molécula de glucosa.
Hay solo una etapa que comparte con la respiración celular que es la glucólisis; el resto de etapas de
la fermentación se diferencian de los de la respiración.
La fermentación puede ser alcohólica o ácido láctica. La reacción de la fermentación alcohólica se
muestra en la ecuación 1.
1) C6H12O6 => CO2 + 2C2H5OH
Algunos organismos utilizan esta ruta metabólica para producir energía, incluso, las células del
cuerpo humano son capaces de utilizar esta ruta. Sin embargo, no todos los organismos son iguales,
“las levaduras son microorganismos anaerobios facultativos que realizan la respiración aeróbica
cuando está el oxígeno disponible, pero cambian a la fermentación de alcohol cuando se les priva de
oxígeno” (Solomon, 2013).
Hay más rutas metabólicas como la fotosíntesis, la qumiolitótrofos, pero no son el motivo de este
informe.
3. FICHAS TÉCNICAS
Tabla 1. Reactivos utilizados en la práctica

Reactivo Fórmula Aspecto Peligrosidad Primeros auxilios Información


adicional

4. PROCEDIMIENTO
4.1) Respiración en eucariotas
Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las condiciones óptimas para la respiración celular en
levaduras?
Hipótesis 1: En presencia de 0.8 g azúcar
Hipótesis 2: En presencia de 0.8 g de panela
Hipótesis 3: En presencia de 0.8 g de glucosa
Hipótesis 4: En presencia de 0.8g de sal
Hipótesis 5: En presencia de agua.
Figura 4. Diagrama de flujo con proceso de respiración en diferentes ambientes.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
En la experimentación con levaduras, se evidenció la respiración celular a condiciones aerobias.
Cuatro muestras presentaron respiración celular, puesto que cambiaron el color de la solución,
teñida por azul de metileno; dichas muestras contenían levadura, glucosa y se colocaron a
temperatura ambiente. Un segundo resultado fue la inhibición de la respiración. Unas muestras con
levadura y otra sin levadura. Las muestras con levadura fueron expuestas a temperaturas altas,
hecho que probablemente denaturó las enzimas que catalizan la respiración celular, fenómeno
descrito por Campbell & Reece (2009). Las muestras sin levadura no presentaron respiración dado
que no había organismo que la ejecutaran. (figura 5).

Figura 5. Muestras en diferentes condiciones de concentración de glucosa, levadura y temperatura.

4.2) Fermentación de levaduras con diferentes nutricionales.


Pregunta de investigación: ¿Cuál es el ambiente de nutrientes más óptimo para el metabolismo de
las levaduras?
Hipótesis 1: Un ambiente rico en carbohidratos en forma de panela
Hipótesis 2: Un ambiente rico en carbohidratos en forma de glucosa
Hipótesis 3: Un ambiente rico en carbohidratos en forma de azúcar de mesa
Hipótesis 4: Un ambiente rico en sal de mesa.

Figura 6. Diagrama de flujo con proceso de la evaluación del proceso de ósmosis

RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Las muestras descritas anteriormente presentaron diferentes resultados A causa de que las levaduras
se encontraban a condiciones aerobias, es muy probable que hayan realizado respiración al inicio
del montaje, sin embargo, el porcentaje de oxígeno presente en el aire es de, lo cual significa que en
algún momento debió agotarse.
Se evaluó el proceso de fermentación a través de un indicador de pH que, conforme fermentaban las
levaduras, se observaba un cambio de coloración. Las muestras que presentaron fermentación
fueron las que contenían panela, azúcar y glucosa. Las muestras presentaron dificultad para el
proceso de fermentación. Esto pudo ser provocado por la temperatura, ya que, mientras se
terminaba de preparar la muestra, se dejó a temperatura ambiente por un tiempo considerable.
Además, las mangueras impedían que el sistema fuera hermético dado que no se unían por completo
al sistema.
Por otro lado, la intensidad de la fermentación se vio evidenciada en la rapidez con la que cambiaba
el color, así, la muestra que contenía azúcar fermentaba con mayor rapidez que las que contenían
glucosa o panela como se muestra en la figura 7. Se puede observar que las condiciones de las
muestras no eran iguales, por ejemplo, en la muestra 3 tiene mucho más volumen que las demás,
además las condiciones de temperatura no fueron exactamente como se describía en el diagrama de
flujo. Este resultado no es representativo porque las condiciones de experimentación no eran iguales
en todas las muestras.

Figura 7. Muestras de levadura con diferentes fuentes alimenticias.

4.3) Fermentación aeróbica en humanos


Pregunta de investigación: ¿Qué factores influyen sobre el pH de las soluciones manipuladas?
Hipótesis 1: El contenido de dióxido de carbono en el aire
Hipótesis 2: La presencia de un ácido en la muestra.
Figura 8.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La respiración humana, comparada con la de las levaduras, es mucho más abundante. La cantidad
de células que tiene un ser humano es muy grande, de alrededor de 37.2 billones de células, según
estudios realizados por Bianconi y sus colegas. Para mantener dicha cantidad de células se requiere
una mayor actividad metabólica. El pH de la muestra de fenolftaleína con hidróxido de calcio fue
tan solo en una expiración. Comparado con el aire que expulsaba el aireador de acuario, la
respiración hizo un cambio de pH. El aireador de pecera cambio el pH del indicador, pero se tardó
mucho más. El porcentaje de dióxido de carbono en el aire es muy bajo. En la muestra con ácido
clorhídrico hubo un cambio drástico, en cuestión de segundos.
Figura 9.
4.4) Fermentación de glucosa
Pregunta de investigación: ¿A qué temperatura se presenta mayor fermentación?
Hipótesis 1: A temperatura ambiente
Hipótesis 2: A 35°C
Figura 10.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Como se ha descrito anteriormente el proceso experimental, las muestras de levadura con glucosa se
sometieron a diferentes temperaturas. La primera a 35 °C, la segunda a temperatura ambiente. Al
estar en condiciones anaeróbicas era imposible que realizarán respiración, por lo que la única
alternativa era la fermentación. Se podía observar el desprendimiento de un gas dentro de la
muestra, por lo cual se comprueba la actividad metabólica correspondiente a la fermentación.
Según Solomon (2013) las levaduras son organismos aerobio facultativos, es decir, que son capaces
de respirar o de hacer fermentación.
La liberación gaseosa fue baja en comparación que en condiciones aerobias. El aumento de gas en
el sistema fue muy similar a 35°C que a temperatura ambiente.

Figura 11.
CONCLUSIONES
 La levadura hace respiración celular con mayor actividad a una concentración de glucosa de
5%.
 Las levaduras realizan mayor metabolismo con glucosa a condiciones aerobias que en
condiciones anaerobias.
 La fermentación en levaduras se da mejor en condiciones de temperatura igual a 35°C. A
temperaturas muy altas, sus enzimas sufren denaturación inhibiendo la respiración.
 La sacarosa permite que haya mayor fermentación en levaduras.
REFERENCIAS
 Hansen, M. J., A. Chwalibog, and A.-H. Tauson. 2007. Influence of different fibre
sources in diets for growing pigs on chemical composition of faeces and slurry and
ammonia emission from slurry. Anim. Feed Sci. Tech. 134: 326-336.
 QUESADA J.A; DEBEAUFORT F; VOILLEY A.(1999). Interactions between
aroma and edible films. 1 permeability of methylcellulose and low-density
polyethylene films to methyl ketones. J AgricFoodChem. 47:108-113
 Reece J. B., Urry L. A., Cain M. L., Wasserman S. A., Jackson R.B., Minorsky P. V.,
Campbell N. A. Biología. Pearson.
 Sierra r. Determinación de la permeabilidad en empaques plásticos. Memoria
descriptiva.
 Solomon P. E., Berg R. L., Martin D.W (2013). Biología. D. F, México. Cengage
Learning.

También podría gustarte