Está en la página 1de 11

FUNDAMENTOS DE GESTIÓN INTEGRAL

Unidad 3_Tarea4_Adquirir Información de la Unidad3_Fundamentos Contables

Laura Camila Torres Garzón


Código: 1007638208
N° de Grupo: 112001_717

Tutor
Luis Alberto Romero Mora

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)


Medina- Cundinamarca
Ingeniería Industrial
Noviembre 2019
Actividad No. 1:  En relación al siguiente
video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de ser visto cada estudiante
individualmente presentara una definición de Contabilidad, o Información Financiera,
acorde las Normas Internacionales de Información Financiera “NIIF”, expliquen la
importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el direccionamiento y
manejo de una empresa.
Importancia
La contabilidad, quizás es el elemento más importante en toda empresa o negocio, por
cuanto permite conocer la realidad económica y financiera de la empresa, su evolución, sus
tendencias y lo que se puede esperar de ella.
La contabilidad no sólo permite conocer el pasado y el presente de una empresa, sino el
futuro, lo que viene a ser lo más interesante, también nos permite tener un conocimiento y
control absoluto de la empresa, tomar decisiones con precisión, conocer de antemano lo que
puede suceder.
Esta herramienta es mucho más que unos libros y estados financieros que se tienen para
presentárselos a las diferentes autoridades administrativas que lo pueden solicitar. Le
permite al empresario ver con claridad sus movimientos financieros, administrar
correctamente su efectivo, sus inventarios, sus cuentas por cobrar y por pagar, sus pasivos,
sus costos y gastos y hasta sus ingresos.
Tener el conocimiento global la empresa y de cómo funciona, permite el empresario tomar
mejores decisiones, anticiparse a situaciones difíciles, o poder prever grandes
oportunidades que de otra manera no puede avizorar, y por consiguiente no podrá
aprovechar; sin duda la mejor herramienta que se puede tener para conocer a fondo nuestra
empresa.

Características
- Gracias a ella podemos conocer en cualquier momento cuántas son las cantidades
exactas que debemos y cuáles son las que nos deben.
- Permite diferenciar los gastos que crean los propietarios sobre los que genera el
propio negocio.
- Su estudio y aplicación nos alertan de los gastos generales y las inversiones
realizadas.
- Ayuda a conocer cuál es el coste de producción de un servicio o producto
determinado, permitiendo averiguar el precio por el que se debería de vender.
- En cualquier momento podemos saber el dinero que estamos ganando, o perdiendo.
- Gracias al balance general y el estado de resultados, podremos averiguar cuál es
nuestra actual situación financiera.
Actividad N° 2: Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad
Empresarial: “Balances” http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-
empresarial/5735-balances defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos
contables y financieros, para una empresa, cuáles son sus características y usos en una
empresa.
BALANCE

Se llama balance general o estado de la situación financiera o situación patrimonial a una


herramienta de evaluación financiera diseñada para reflejar la totalidad de los activos,
pasivos, y el patrimonio total de una empresa u organización en un momento dado. Es
decir, se trata de un resumen de lo que una empresa posee, debe o le deben.

Este tipo de documentos son de particular importancia para la administración y


gerencia de las empresas, ya que la toma de decisiones de la dirección se sustenta antes
que nada en el momento mismo de la organización: sus prioridades, sus debilidades, sus
objetivos más inmediatos, etc. De allí que la fidelidad de un balance general sea clave para
su aprovechamiento.

Este tipo de herramientas suelen ser elaborados por contadores y administradores,


teniendo en cuenta para su presentación que las finanzas de la organización evaluada son un
aspecto dinámico y cambiante de la misma, por lo que la información contenida en el
balance es sólo fidedigna en un momento determinado de su historia financiera.

Fuente: https://www.caracteristicas.co/balance-general/#ixzz66b3iCVl0

Actividad No. 3: Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas
Internacionales de Información Financiera “NIIF” son:
 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.
 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y
Ganancias, también llamado: P y G ó Estado de Resultados
Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados
Financieros, sus características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el
adecuado direccionamiento de una empresa. El siguiente video les pude ser de utilidad:
https://www.youtube.com/embed/CR8miLg0SIg

El Estado de Situación Financiera comúnmente denominado Balance General, es un


documento contable que refleja la situación financiera de un ente económico a una fecha
determinada. Su estructura la conforman cuentas de activo, pasivo y patrimonio o capital
contable.
Su formulación está definida por medio de un formato, en cual en la mayoría de los casos
obedece a criterios personales en el uso de las cuentas, razón por el cual su forma de
presentación no es estándar. A criterio personal creo conveniente y oportuno que el Comité
de Normas Internacionales de Contabilidad (IASC), debería emitir un formato general de
catálogo de cuentas que permita la presentación de este estado financiero en una
estandarización global en su utilización.
CARACTERÍSTICAS.
- COMPRENSIVOS: debe integrar todas las actividades u operaciones de la empresa.
- CONSISTENCIA: la información contenida debe ser totalmente coherente y lógica
para efectos de información.
- RELEVANCIA: debe ayudar a mostrar los aspectos principales del desempeño de
la empresa, esta característica ayudara a ejercer influencia sobre las decisiones
económicas de los que la utilizan, ayudándoles a evaluar hechos pasados, presentes
o futuros, o bien confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente.
- CONFIABILIDAD: Deben ser el reflejo fiel de la realidad financiera de la empresa.
- COMPARABILIDAD: es necesario que puedan compararse con otros periodos de
la misma empresa con el fin de identificar las tendencias de la situación financiera.
Ya que su estructura la conforman las cuentas de activo, pasivo y patrimonio, definiremos
cada uno de ellos de acuerdo a NIIF
El Estado de Resultado Integral es una representación separada de las transacciones de
ingresos y gastos. Las empresas tendrán éxito o fracasarán dependiendo de su capacidad de
obtener ingresos por encima de los gastos. Mientras que los ingresos se registran cuando ha
surgido un incremento en los beneficios económicos futuros (ligados a un incremento en
los activos o a una disminución en los pasivos), los gastos se anotan cuando ha surgido una
disminución en los beneficios económicos futuros, es decir, una disminución en los activos
o un incremento en los pasivos.
Entre sus principales características tenemos:
- Realiza una evaluación precisa de la rentabilidad de tu empresa, su capacidad de
generar utilidades, de igual manera es importante para conocer de qué manera
puedes optimizar tus recursos para maximizar tus utilidades.
- Mede el desempeño de la empresa es decir, cuánto estás invirtiendo por cada peso
que estás ganando.
- Obtiene un mejor conocimiento para determinar la repartición de los dividendos ya
que éstos dependen de las utilidades generadas durante el periodo.
- Estima los flujos de efectivo al poder realizar proyecciones de las ventas de manera
más precisa al utilizar el estado de resultados como base.
- Identifica en qué parte del proceso se están consumiendo más recursos económicos,
esto lo puedes saber al analizar los márgenes en cada rubro. Esto te dará una
perspectiva de la eficiencia de la empresa.
Usos y utilidades para una empresa La presentación de un estado de resultados de una
empresa de servicios consiste en agrupar en la parte superior los ingresos operacionales
obtenidos por los servicios prestados en el periodo y en la parte inferior los gastos
necesarios para la generación de dichos ingresos como sueldos, arriendos, propaganda,
viáticos, etc. La diferencia que resulte al restar los ingresos menos los gastos necesarios,
será la utilidad o pérdida del ejercicio.

Actividad No. 4: Investiguen y presenten un resumen argumentado sobre lo qué significan


los Presupuestos, sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los
mismos, como futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Un presupuesto es un plan  operaciones y recursos de una empresa, que se formula para


lograr en un cierto periodo los objetivos propuestos y se expresa en términos monetarios.

En otras palabras, hacer un presupuesto es simplemente sentarse a planear lo que quieres


hacer en el futuro y expresarlo en dinero. Un ejemplo son los viajes. Uno se pone a planear,
entre otras cosas, cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje. Y ya
que has visto todo eso, entonces sabrás cuánto necesitas ahorrar y, por lo tanto, cuándo te
podrás ir.

Dentro del documento, se definen los recursos que se han de utilizar para cumplir con los
términos financieros. Como cualquier herramienta, el presupuesto tiene sus ventajas y
limitantes. Dentro de sus ventajas están:
- Facilita la eficiencia y el control dentro de la operativa
- Exige cooperación entre todos los departamentos de la empresa, motivando a la
dirección a que se enfoque en definir los objetivos
- Promueve la estandarización y el control en el flujo de información
- Reduce la incertidumbre
- Significa un reto de mejora continua para los ejecutivos dentro de la empresa.
Los presupuestos son para la administración como es un mapa para un navegante. Es
necesario comprender que la ruta trazada es una proyección. Sin embargo, en el día a día,
surgen imprevistos. Debemos de estar conscientes que existen limitaciones:
El presupuesto es un conjunto de estimaciones. Para reducir su margen de error es
necesario recurrir a la estadística
No asegura el éxito: Es necesario que la administración lo ajuste a la medida en los cambios
de gran importancia
Debe tratarse solo como una herramienta, y no como un escrito sobre piedra. Recordemos
que el presupuesto no debe en ningún momento ser sustituto de la administración, ni debe
de causar conflictos en ella. En su persecución de la eficiencia, el presupuesto mide ciertos
indicadores como las ventas, utilidad de la operación.
Actividad No. 5: Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como
Estado de Resultados ó Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las
diferencias que existen entre un Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos
sólidos y ejemplos del contexto empresarial

Costos Gasto
Son los desembolsos y Son los desembolsos y
deducciones causados por el deducciones causados por la
proceso de fabricación y por la administración de la empresa.
prestación del servicio. Ej:
Ej: - Sueldos y salarios del
- Mano de obra personal
- Sueldos y salarios del - Vendedores
personal de plata - Arrendamientos de oficina
- Materias primas - Papelería
- Material de consumo o - Correo y teléfono
insumos - Gastos de publicidad
- Mercancías fletes - Transporte
- Arrendamiento del local - Mantenimiento de
de planta vehículos
- Servicio públicos - Depreciación de muebles y
- Depreciación máquinas y enseres de oficina
equipos - Capacitaciones
- Daños y reclamos
- otros

Actividad No. 6: Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más
Patrimonio (Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación
Financiera antes conocido como Balance General, defina:
¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa;
señalen dos ejemplos de Activos, dos ejemplos de Pasivos y dos ejemplos de Patrimonio.

 Los activos son el total de recursos de que dispone una empresa para realizar sus
operaciones; siendo todos los bienes y derechos que son propiedad de la empresa

El activo son todos los bienes, inversiones y derechos que tiene la empresa y se clasifica
en:
Activo circulante

Activo circulante: son todos los bienes e inversiones de carácter transitorio o


convertible en dinero dentro de los doce meses. El activo circulante se clasifica en orden
de disponibilidad y está formado por:

1. Dinero:

 Caja: es el dinero en efectivo


 Bancos: es el dinero en cuentas bancarias.
 Inversiones en Valores: son los excedentes de tesorería invertidos a corto plazo.

2. Mercancías o inventarios.

3. Cuentas por cobrar.

 Clientes: se consideran todas las cuentas por cobrar por concepto de mercancía.
 Deudores diversos: son cuentas por cobrar con un concepto distinto de mercancía.
 Documentos por cobrar: independientemente del origen de la deuda, se tienen
pagares firmados por el deudor.

Activo fijo

Son los bienes permanentes que la empresa  adquiere para que sean utilizados por ella o
por sus clientes. El activo fijo está formado principalmente por:

 Terreno
 Edificio
 Maquinaria
 Mobiliario y Equipo
 Equipo de reparto y transporte
 Equipo de computo

Depreciación: Representa la baja de valor que sufren los activos por el uso o por el
transcurso del tiempo y se registra como cuenta complementaria de activo (negativa),
disminuyendo el activo que le da origen.
 

Activo diferido

El saldo de las cuentas del activo diferido está constituido por gastos pagados por
anticipado, sobre los cuales se tiene el derecho a recibir un servicio aprovechable, tanto en
el mismo ejercicio como en posteriores. EL activo diferido está formado por:

 Pagos anticipados
 Artículos de consumo
 Inversiones amortizables (Gastos de organización y Gastos de instalación)

Amortización: Representa la extensión gradual de las inversiones amortizables, (gastos


de organización e instalación).

 El pasivo es el total de deudas y obligaciones que contrae la empresa.

El pasivo representa las deudas y obligaciones  de la empresa y se clasifica en:

Pasivo circulante

Pasivo circulante son las deudas y obligaciones a corto plazo (menos de un año) de la
empresa, y se presentan en orden de exigibilidad. El pasivo circulante está formado por:

 Proveedores: son todas las cuentas por pagar por concepto de mercancía.
 Acreedores diversos: son las cuentas por pagar por un concepto distinto de
mercancía.
 Documentos por pagar: independientemente del origen de la deuda, firmamos un
pagaré.

Pasivo fijo

Comprende todas las deudas de largo plazo, es decir a más de un año, las cuales se
clasifican también en orden de exigibilidad y en las cuales no se debe incluir la porción
circulante de un crédito a largo plazo. Algunos ejemplos son:

 Obligaciones emitidas.
 Acreedor hipotecario.
 Préstamos a largo plazo.

Pasivo diferido: Son los cobros hechos por anticipado sobre los servicios que aún no
hemos prestado, es decir, debemos el servicio. Son pasivos mientras no se presta el servicio
una vez prestado, se convierte en ingresos o productos.

 Servicios cobrados por anticipado.

 El patrimonio o capital contable es la suma de las aportaciones de los socios; es


el capital social más las utilidades o menos las pérdidas

El capital contable es el patrimonio de los accionistas, es decir, la parte residual de los


activos una vez deducidos todos los pasivos en incluye las aportaciones realizadas, ya sea
el momento de la constitución o en momentos posteriores, así como los resultados
acumulados y está formado por las siguientes cuentas:

 Capital social (aportaciones).


 Reserva legal.
 Utilidades retenidas o acumuladas.
 Utilidad (perdida del ejercicio)

Actividad No. 7: La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o


Activos que son propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las
externas (Pasivo), donde:
Activo = Pasivo + Patrimonio
Pasivo = Activo - Patrimonio
Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes


situaciones:
 Si los Activos de una compañía aumentaron en $10.000 y los Pasivos se redujeron
en $4.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?
PATRIMONIO=Activo−Pasivo
PATRIMONIO=10.000−4.000
PATRIMONIO=6.000
Como vemos el patrimonio Neto aumento y es de 6.000

 Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $ 7.300.900 y sus


Activos son de $ 17.840.900

 ACTIVO=Pasivo+ Patrimonio
 PASIVO= Activo−Patrimonio

PATRIMONIO=Activo−Pasivo
PATRIMONIO=17.840.000−7.300 .900
PATRIMONIO=10.540.000
El patrimonio de esta empresa es de $10.540.000, que sería el resultado de la resta, según
su fórmula.
Actividad No. 8: Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo
aprendido en las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los
Fundamentos de Economía, Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el
direccionamiento de su empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos
prácticos.
Bibliografía

 https://www.emprendepyme.net/que-es-un-presupuesto.html
 https://www.rankia.mx/blog/como-comenzar-invertir-bolsa/3325108-concepto-
activo-pasivo-patrimonio-empresa
 https://www.caracteristicas.co/balance-general/#ixzz66b3iCVl0

También podría gustarte