Está en la página 1de 3

1.

Edad:
 21 – 30
 31 – 40
 41 – 50
 51 – 60
 61 – 70
 71 o mas

Análisis de resultado.
El rango de edad de la mayoría de entrevistados se encuentra entre los 21-30 años con un 63.2%,
el 21.1% pertenece personas de entre 31-40 años, el 10.5% corresponde a personas de entre 41-
50 años y el 5.3% al rango de 61-70 años, con lo cual podemos ver que el interés es mayor las
personas del primer rango de edad pero que es casi imposible cubrir costos de una vivienda, a
diferencia de personas de un rango de más alta edad que es mucho más fácil adquirir una
vivienda de este tipo.
2. ¿Qué método de construcción elegiría usted para su vivienda de interés social?
 Prefabricada
 Hormigón
 Acero
 Madera
 Mixta
 Adobe
Análisis de resultado.
Como podemos ver en la encuesta el mayor porcentaje que es 31.6% prefiere que el sistema
constructivo de sus viviendas sea construido en acero, el 26.3 % con materiales prefabricado, el
otro 26.3% de manera mixta, el 5.3% en madera, 5.3% en hormigón, y el otro 5.3% en adobe.
3. ¿Conoce algún tipo de vivienda social sustentable en su ciudad?
 Si
 No

Análisis de resultado.
De todas las personas encuestadas un 100% desconoce la existencia de una vivienda social
sustentable que se haya construido en algún sector de la ciudad.
Conclusión:
 Como podemos ver la ciudadanía tiene escasa información acerca de una vivienda social
sustentable ya que desconocen si se ha construido o no algún tipo de vivienda de este tipo
en algún sector de la ciudad ya que la mayoría de las personas construyen sus casas de la
manera más común que existe que es en un lote de terreno adquirido y no en una
urbanización sustentable de carácter social, que será creada para personas de escasos
recursos económicos.
 Las personas que más interesadas estarían en adquirir una vivienda social sustentable
están en un rango de edad menor, pero son pocos los que tienen un empleo fijo y su
economía esta activa, ya que muchas personas han perdido su empleo a causa de la
pandemia, las personas con mayor rango de edad también están interesadas y son las que
tienen mayores recursos económicos para adquirir una vivienda teniendo en cuenta los
costos ya que son personas de vulnerabilidad socio-económica.

También podría gustarte