Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

FACULTA DE INGENIERIA CIVIL


INGENIERIA CIVIL

Nombre: Castillo Winston


Curso: 5ºto
Paralelo: A

El agua recurso vital

Desde la antigüedad el ser humando se ha dedicado a estudiar el planeta Tierra,


grandes filósofos como Tales de Milito o Anaximandro que pasaron sus vidas
analizando la corteza terrestre fundaron las bases de ciencias que estudian la Tierra en
la actualidad. Dentro de las ramas de la ciencia se encuentra la Hidrología, la cual
estudia las propiedades físicas, químicas y mecánicas del agua, este líquido que se ha
convertido en el pilar fundamental para la sostenibilidad y crecimiento tanto científico
como demográfico de los países desarrollados, y ¿Cómo no?, si todo a nuestro
alrededor funciona o guarda una relación estrecha con el agua.
El agua se ha convertido indispensable para nuestra vida, así como para el resto de
animales y seres vivos que nos acompañan en el planeta. Gracias a estudios
hidrológicos se conocen el correcto ciclo del agua, su localización y el porcentaje en
cual se encuentra [1] . Además de que esta ciencia es fundamental para proyectos de
Ingeniería. El filósofo Tales de Milito dijo “El agua es el principio de las cosas”, ya
que se sabe, que del agua surgió el pletórico conjunto de todas las expresiones de vida
cósmica. Los continentes actuales fueron descubiertos gracias a que los navegantes
surcaron los grandes océanos, los mismos que se encuentran en 96.5% de agua salada.
Estudios comprueban que el ser humano necesita beber unos 2-3 litros de agua al día,
para tener condición de salud adecuada. El agua y la energía están intrínsecamente
interconectadas. Todas las fuentes de energía incluida la electricidad requieren del
agua en sus procesos de producción: para la extracción de materias primas, la
refrigeración de plantas térmicas, los procesos de limpieza, la producción de
biocombustibles y para el funcionamiento de las turbinas [2]. Además, se necesita de
la energía para disponer de agua para el uso y consumo humano, incluyendo el riego
de los agricultores a través del bombeo, transporte, tratamiento y desalación.
Fuera del mar, el agua potable es apenas solo un uno por ciento de toda el agua
existente. El PhD Brian Glazer dijo “sí hay alguna agua, hemos visto microbios que
han encontrado una manera de hacer allí una vivienda” [3], por esta razón la NASA
busca vida en otros planetas siguiendo rastros de agua. Las selvas, bosques, y todas
las plantas se las denomina en conjunto pulmones del planeta, estas producen la mayor
cantidad de oxigeno que respiramos asimismo de contribuir a la estabilidad del clima
y del suelo, pero su fuente principal de vida es el agua que absorben de la tierra por
estas razones el agua es fundamental para que exista vida en el planeta.
A mi criterio personal, la hidrología y el agua son de suma importancia ya que una se
caracteriza por el estudio de sus propiedades, distribución y circulación y mientras
que el agua se encarga de mantener el equilibro y vida del planeta, puesto que sin ella
las sociedades, animales, plantas no existieran mucho menos se desarrollaran. El
planeta está rodeado de agua, y los reinos animal y vegetal necesitan agua para sus
procesos químicos y biológicos. Los primeros indicios de vida en el proceso de
evolución surgieron del territorio acuático.

Bibliografía.

Bibliografía

[1] L. L. B. M. V. Zarama, «Revista de Ciencias.,» 1 1 1996. [En línea]. Available:


https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rfacia/article/view/1163. [Último acceso: 22 8
2020].

[2] ONU, «El agua fuente de vida.,» 24 11 2014. [En línea]. Available:
https://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/water_and_energy.shtml. [Último acceso:
22 8 2020].

[3] T. Moro, «Repositorio,» 22 Marzo 2018. [En línea]. Available: https://www.tomasmoro.ec/la-


importancia-del-agua-para-la-vida/. [Último acceso: 22 8 2020].

También podría gustarte