Este sistema evolucionó y llegó a ser editado para su posterior estudio, aunque
quedó en la oscuridad durante varios siglos, hasta la Edad Moderna. Recién en el
año 1588, el médico inglés Timothy Bright lo rescató del olvido y así fue pasando
por otros países del continente europeo, como ser Francia, Alemania, Italia y
España, un proceso que tomó más de doscientos años. La invención de la versión
española de la taquigrafía se le atribuye a Francisco de Paula Martí, un criptógrafo
y dramaturgo de Valencia, en 1802, y su sistema es considerado por muchos el más
eficiente de los descubiertos hasta su época.
Gramálogo
Un gramálogo es una palabra "acortada" escrita en taquigrafía, difiere de las
abreviaturas en que el "recorte" se origina en el uso de prefijos, sufijos o supresiones
de ciertas sílabas de acuerdo a las reglas de la taquigrafía, mientras que a las
abreviaturas simplemente se les eliminan letras, al menos en la taquigrafía Gregg.
Monograma
En algunos autores, estenograma.
Signo o conjunto de signos con que es representada una palabra o una expresión
sintagmática.
Según Guerrero, “una letra o signo gráfico”.
En la escritura taquigráfica, como se sabe, cada palabra queda representada por un
monograma.
Cuestionario
1. ¿Qué es la taquigrafía?