Está en la página 1de 12

18/20/2020

Realizado por:
VIVERO
Duvier “D OTTO”Bolívar
ONCeballos
Felipe HOJAS DE DATOS
ID 513159
DE SEGURIDAD PRODUCTOS
QUÍMICOS
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

I. IDENTIFICACIÓN / DATOS GENERALES


Identificador del Producto:
ORGANOFÓSFORADOS
Otros Identificadores:
Insecticidas, Carbamatos, Organoclorados, Piretrinas, Piretroides. Compuestos Arsenicales y Otros Compuestos.
Información Química:
Familia Formula
Ácido fosfórico

Uso Previsto:
Se utilizan para matar, reducir o repelar ácaros y el control de plagas de todo tipo de insectos. La
aplicación del producto debe contar con la supervisión de un ingeniero agrónomo.
Contacto:
Centro Nacional Plaguicidas “El Fuerte” S.A.
de Intoxicaciones Colombia- Valle del Cauca
El Cerrito / Buenos Aires
Persona de Contacto: Julanito Seguro
(2)257 1011 Julanitoseguro@ocupacional.co

II. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS


PELIGRO! Los ORGANOFÓSFORADOS son insecticidas químicos de uso agrícola, de categoría toxicológica II y III: Altamente tóxico.
Esteres del ácido fosfórico, como fosfatos, fosforotioatos, fosforoditioatos, fosforoamidas, fosfonatos y pirofosfatos, fácilmente
hidrolizables en el organismo, por lo que son poco persistentesy presentan una elevada toxicidad aguda.  En el manipuleo de éstos
productos se deben tomar las precauciones necesarias para evitar cualquier riesgo de intoxicación, ya que se trata de un veneno. Después
de tener contacto con los envases de algún producto con estas características se debe lavar las manos con abundante agua y jabón.
Abstenerse de fumar, comer o beber mientras está en contacto con el producto.
Este material es considerado peligroso por el estándar de comunicación de peligros de la OSHA (29 CFR 1910.1200).
Clasificación de la sustancia o mezcla :
- TOXICO /INFLAMABLE
Elementos de Etiquetado

Rutas de exposición a considerar:

Efectos producidos por el contacto con los ojos:


Moderado irritante ocular, Irritación, enrojecimiento, ardor
Efectos de una sobre exposición crónica (largo plazo):
Daño en Sistema Nervioso Central, dificultad para concentrarse

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 2
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

Efectos producidos por el contacto con la piel:


Leve irritante dermal, Irritación, resequedad, pérdida de grasa en la piel (efecto 2rio: posibles infecciones)

Efectos producidos por la inhalación:


Nocivo si se inhala, Irritación, tos, congestión; mareo, dolor de cabeza, narcosis
Efectos producidos por la ingestión:
Nauseas, vómitos, diarrea, sudor frío, ansiedad, vértigo, salivación dolor de cabeza, miosis, bradicardia, Irritación en boca y dolor
abdominal.
Estados de salud que pueden agravarse por inhalación o exposición dérmica:
No utilizar si, por prescripción médica, se recomienda no trabajar con este tipo de compuestos. La ingestión accidental de éste tipo de
productos debe manejarse considerando evitar la aspiración del producto hacia las vías respiratorias . Infecciones dermatológicas,
sarpullidos.
Riesgo para el medio ambiente
Muy tóxico para aves, peces y micro crustáceos acuáticos.
Riesgos especiales de la sustancia:
Inhibidor de la colinoesterasa - Inflamable.
Consejos de prudencia (GHS-US):
**Prevención**
P201: Pedir instrucciones especiales antes del uso.
P202: No manipular la sustancia antes de haber leído y comprendido todas las instrucciones de seguridad.
P264: Lavarse concienzudamente tras la manipulación.
P272: Las prendas de trabajo contaminadas no podrán sacarse del lugar de
trabajo.
P280: Use guantes de protección

 No utilizar plaguicidas organofosforados en las proximidades de llamas


abiertas u objetos incandescentes, debido al peligro de
descomposición que presentan, con formación de monóxido de
carbono, óxidos de fósforo y otros gases tóxicos. Por igual razón,
abstenerse de fumar en presencia de dichos productos.
 No reutilizar botellas de agua o contenedores de bebidas, rellenándolos
con los productos en cuestión ni rellenar los envases de plaguicidas con
agua o bebidas.
 Evitar el contacto de los plaguicidas organofosforados con oxidantes
fuertes y metales en general. Evitar también el contacto con productos
alcalinos, ya que a un PH > 7,5 se hidrolizan. Muchos de estos plaguicidas
atacan ciertos plásticos y gomas.
 En caso de duda, consultar la ficha de seguridad de cada producto en particular

**Respuesta **
P301+P330+P331- EN CASO DE INGESTIÓN: Enjuagarse la boca. NO provocar el vómito.
P303+361+353 - EN CASO DE CONTACTO CON LA PIEL (o el pelo): Quitarse inmediatamente las prendas contaminadas. Enjuagarse la piel
con agua/ducharse.
P304+P340 - EN CASO DE INHALACIÓN: Transportar a la víctima al aire libre y mantenerla en reposo en una posición confortable para
respirar.
P305+P351+P338 – EN CASO DE CONTACTO CON LOS OJOS: Enjuagar cuidadosamente con agua durante varios minutos. Quitar los lentes
de contacto, si lleva y resulta fácil de hacer.
Proseguir con el lavado.
P308+P313 – Si fue expuesto o tiene sospecha: Obtenga atención/asesoramiento médico.
P310 – Llamar inmediatamente a un centro de información toxicológica o a un médico.

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 3
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

P363- Lave la ropa contaminada antes de volverla a usar.

** Almacenamiento **
P403+P233 – Almacenar en un lugar bien ventilado. Mantenga el recipiente herméticamente cerrado.
Bajo Seguridad. Almacenar el producto en su envase original cerrado. Proteger de la luz, el frío y la
humedad. Mantener fuera del alcance de niños, personas no autorizadas y animales. Mantener
alejado de las fuentes de ignición.

** Eliminación **
P501- Eliminar el contenido/el recipiente conforme a la reglamentación
local/regional/nacional/internacional.
Los residuos de estos productos así como sus envases se consideran especiales, debiendo ser tratados
y eliminados por un gestor autorizado.
Barrer y recoger en recipientes claramente identificados. Finalmente, trasladar a un botadero
autorizado para este tipo de sustancias, de acuerdo a lo indicado por la autoridad competente, otra
alternativa es mediante incineración controlada en horno estándar a temperatura mayor de 1000 ºC
con recuperación y filtrado de humos.
** Peligros no clasificados de otro modo: **
Ninguno

III. COMPOSICIÓN / INFORMACIÓN SOBRE LOS INGREDIENTES


Bajo la denominación de los ORGANOFOSFORADOS se incluyen más de 200 sustancias químicas que se emplean principalmente como
insecticidas y nematicidas; sin embargo, algunas de ellas también se utilizan como herbicidas o fungicidas. Estos esteres (Compuestos
orgánicos) del ácido fosfórico (unión de un ácido y un alcohol) y una variedad de alcoholes, generalmente liposolubles.
Características
Dentro de las propiedades fisicoquímicas de éstos, cabe resaltar las siguientes.
 La mayoría son liposolubles, lo que favorece su penetración al organismo.
 Al poseer baja presión de vapor se convierten en poco volátiles.
 La principal forma de degradación en el ambiente es la hidrólisis.
Algunos Plaguicidas
Finalmente a continuación se muestra una lista de nombres comerciales y genéricos de plaguicidas organofosforados más conocidos

NOTA: Cada fabricante usas sus propios componentes y


procesos de producción.
IV. MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS
Ruta // Medidas
Sospecha de Intoxicación
Detener el trabajo y buscar de inmediato asistencia médica. Retirar al afectado de la zona de peligro, mantenerlo abrigado y en reposo.

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 4
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

Inhalación:
Alejar a la persona afectada de la zona de trabajo. Colocar en un lugar bien ventilado y protegerla de la hipotermia. Si hay dificultad o
molestias respiratorias suministrar oxígeno y llamar inmediatamente a un médico

Contacto con los ojos:


Lavar los ojos con agua limpia durante 15 minutos al menos, manteniendo los párpados abiertos. Acudir a un médico si las molestias
persisten.
Ingestión:
Detener el trabajo y buscar de inmediato asistencia médica. Llevar el envase, la etiqueta del producto o esta Hoja de Seguridad. Retirar al
afectado de la zona de peligro, y realizar los primeros auxilios. Mantener abrigado y en reposo estricto, ya que el movimiento continuado
potencia el efecto Si el paciente está consciente, NO INDUZCA EL VOMITO, administre una taza de agua. Si sospecha que una gran dosis
fue ingerida, trasladar rápidamente al afectado al hospital.

Contacto con la piel: Retirar toda la ropa contaminada y lavar las zonas del cuerpo afectadas con abundante jabón y agua,
incluyendo el pelo y las uñas. Llame de inmediato a un médico si persisten molestias.
Indicación para toda atención médica inmediata y tratamiento especial necesario
Antídoto Este producto es un organofosforado. ABC de Reanimación. Oxígeno. Considere el lavado gástrico, con protección de la vía aérea,
si existe la posibilidad de una toxicidad severa. El máximo beneficio de la descontaminación gastrointestinal se espera dentro de la primera
hora de ingesta. Considerar uso de Carbón Activado a dosis repetidas. Administre Sulfato de Antropina vía intramuscular o venosa
dependiendo de la severidad de la intoxicación. NO dar atropina a pacientes cianóticos antes de administrar oxigeno
. Complementariamente y en casos severos, administrar preparaciones basadas en Oxima, como Obidoxima o

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 5
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

V. DATOS SOBRE INCENDIOS Y EXPLOSIÓN


Punto de inflamación 38 oC (solvente)

Límite de inflamabilidad LEL = 0,9% ; UEL = 6,0% (solvente)

Límite de explosión Ninguno


Temperatura de auto ignición Autoignición: 229 oC (solvente)

Medios extintores Polvo químico, espuma o dióxido de carbono. NO use agua


Procedimientos especiales contra incendios Use equipo autocontenido y traje de protección. Acérquese al
sitio en la misma dirección del viento. Dirija el agente de
extinción a la base del fuego. Si es seguro, enfríe con agua los
contenedores o retírelos del área. Manténgase lejos de tanques
envueltos en fuego; y a favor de la dirección del viento.
Productos con riesgo de combustión Ninguno

Riesgos inusuales de incendio y explosión Ninguno


NFPA peligros en Incendio // Sistema de Identificación
Salud: 2
Inflamabilidad: 2
Inestabilidad Radiactividad: 0
Riesgo especifico: Ninguno

VI. MEDIDAS ANTE LIBERACIÓN ACCIDENTAL


Recomendaciones
En caso de derrame accidental del producto, se debe recoger el producto tomado todas las precauciones necesarias para evitar cualquier
riesgo de una posible intoxicación. - Usar siempre guantes de caucho, máscara con protección respiratoria, overol y botas de caucho
antes de entrar en contacto con el producto derramado. - El producto debe ser recogido con una pala adecuada y debe depositarse en un
empaque hermético para su posterior destrucción. - Los derrames pequeños se manejan con absorción de un material inerte como
aserrín, arena o tierra que luego se deben incinerar. Cuando ocurran derrames mayores deben confinarse en diques de arena que
posteriormente se colocan en tambores metálicos para su proceso de filtración, depuración o incineración.

Medidas
Para el Medio Ambiente: Contener
el derrame con sustancias inertes (arena, tierra)
Para Personas: Aislar el sector afectado, las personas utilizar los elementos de protección
adecuados
Método de Limpieza
Recuperación: Recoger con un material absorbente como arena, aserrín, tierra, aglutinante de productos químicos, luego
barrer el residuo y colocarlo en recipientes cerrados y bien identificados para ser finalmente remitidos a una planta de tratamiento para
su destrucción. Lavar el área y los objetos contaminados con paño húmedo en agua amoniacal o solución de detergente.

Neutralización: Aislar la zona afectada, si es posible contener el derrame con sustancias inertes.
Eliminación de desechos:
Recomendaciones técnicas: Aislar la zona afectada, si es posible contener el derrame con sustancias inertes. Barrer y recoger en
recipientes claramente identificados. Finalmente, trasladar a un botadero autorizado para este tipo de sustancias, de acuerdo a lo

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 6
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

indicado por la autoridad competente, otra alternativa es mediante incineración controlada en horno estándar a temperatura mayor de
1000 ºC con recuperación y filtrado de humo.

VII. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO


Medidas de protección
Use un equipo de protección personal adecuado (vea la sección 8). Las personas con antecedentes de sensibilización cutánea no deben
trabajar en ningún proceso en el que se utilice este producto. Evite la exposición mediante la obtención y cumplimiento de las
instrucciones especiales antes del uso. No manipular antes de haber leído y comprendido todas las precauciones de seguridad. Evite el
contacto con los ojos, con la piel o con la ropa. No respire el polvo.
No ingerir. Utilice solo con ventilación adecuada. Use un aparato de respiración apropiado cuando la ventilación sea insuficiente.
Mantener en el contenedor original o en uno alternativo aprobado hecho con un material compatible y mantenga el envase bien cerrado
cuando no esté en uso. Los contenedores vacíos retienen residuos del producto y pueden ser peligrosos. No reutilice el contenedor.
Se recomienda que esta clase de productos no se expongan a Fuertes agentes oxidantes, ácidos fuertes, bases fuertes para evitar
reacciones negativas en el medio ambiente y el trabajador.
Consejo general de higiene en el trabajo
Se debe prohibir comer, beber y fumar en las zonas donde se manipula, almacena y procesa este material.
Los trabajadores deben lavarse las manos y la cara antes comer, beber o fumar. Quítese la ropa contaminada y el equipo de protección
antes de entrar en los comedores. Vea también en la Sección 8 la información adicional sobre medidas de higiene.
Condiciones de almacenamiento seguro
Debe hacerse todo lo posible para evitar el contacto de la piel y los ojos con el PRODUCTO. No permita que entre en botas, zapatos o
guantes. No permita que la ropa mojada y saturada permanezca en contacto con la piel.
Quítese rápidamente la ropa y los zapatos contaminados con el producto. Lave/limpie la ropa y zapatos antes de volver a usarlos. No
entre en un espacio cerrado que almacene o contenga estos productos químicos sin que se disponga de procedimientos y protección
adecuados.
Debe almacenarse en un Lugar fresco y seco, con buena ventilación, los productos deben ser almacenados en estanterías separadas del
piso. No se recomienda almacenar junto a alimentos y medicinas de uso animal o humano, semillas y cualquier otro que entre en
contacto directo con hombres y animales.

VIII. CONTROLES DE EXPOSICIÓN / PROTECCIÓN PERSONAL


Medidas para reducir la exposición:
Utilizar los elementos de protección personal recomendados. b.- Parámetros para el control: - Límite permisible ponderado (LPP): 8 ppm
o 40 mg/m3 - Límite permisible absoluto (LPA): No determinados. - Límite permisible temporal (LPT): No determinados. - Umbral
odorífico: Olor a mercaptanos, solventes aromáticos. - Estándares biológicos: Nivel basal de colinoesterasa. - Procedimiento de
monitoreo: Nivel de colinoesterasa en sangre.
Equipos de protección personal recomendado para:.
- Protección respiratoria: Máscara con filtro del tipo respirador purificador de aire con filtro tipo NIOSH N95 o N100 más cartucho OV.
- Protección de las manos: Guantes de neopreno, látex.
- Protección de los ojos: Antiparras.
- Protección de la piel y el cuerpo: Traje completo de Tyvek con capucha.
- Otros equipos de protección: Botas de goma sin forro interior.
Medidas de higiene:
No comer, beber, fumar o ir al baño durante la manipulación. Lávese completamente después de manipular este producto
Protección para el cuerpo:

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 7
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

Ropa de trabajo de algodón de alta duración o sintético (ej.: overol). Botas o zapatos de alta resistencia a químicos. Usar guantes
resistentes a químicos.

Medidas de precaución para después del trabajo


Lavarse completamente (ducha, baño, incluido el cabello). Lavar completamente las partes expuestas del cuerpo. Cambiar la ropa de
trabajo diariamente y lavarla antes de volver a utilizar. Limpiar completamente el equipo de protección. Limpiar completamente el
equipo contaminado con jabón y agua o solución de soda. Cambiar los filtros de las mascarillas en caso de ser necesario.

IX. PROPIEDADES FISICIAS Y QUIMICAS


Propiedad Valor Comentarios

No Aplica:

En esta hoja de seguridad se busca brindar un apoyo en el control y estudio de riesgos químicos, en la aplicación y manejo de productos
ORGANOFOSFORADOS (Insecticidas).
Se ha hecho un estudio detallado de las recomendaciones de seguridad y especificaciones técnicas que contempla la norma, sin
embargo, para esta sección cabe notar que cada empresa dedicada a la producción de este tipo de insecticidas añade la información
detallada de las propiedades físicas y químicas de su producto, de tal manera que dicha información debe aparecer en la etiqueta del
mismo.

Nota: en la Sección n° III “Composición / Información sobre los ingredientes”, puedes encontrar datos de interés y relacionados con
esta sección.

X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Reactividad:

Reacciona lentamente con el agua formando compuestos hidratados, liberando calor y produciendo una solución alcalina fuerte hasta
que la reacción sea sustancialmente completa.
Estabilidad química
El producto es estable

Posibilidad de reacciones peligrosas


Material estable en condiciones de uso normal. Se descompone o entra en combustión por calentamiento muy fuerte, Se deben evitar
condiciones de temperatura 38°C.

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 8
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

Materiales incompatibles
(MATERIALES A EVITAR) Cloro, agentes oxidantes fuertes; ácidos y bases fuertes PRODUCTOS PELIGROSOS DE DESCOMPOSICIÓN En caso
de incendio libera cloro, CO, CO2 y y otros gases de combustión peligrosos.
Descomposición de productos peligrosos:
La descomposición térmica del producto, produce vapores tóxicos e irritantes.
Sensibilidad Especial
Ninguna
Productos peligrosos de la combustión
Vapores tóxicos e irritantes, Óxidos de nitrógeno, óxidos de azufre y fósforo, dióxido y monóxido de carbono, sulfidrilos y ácido
clorhídrico.

XI. INFORMACIÓN TOXICOLOGICA


Toxicidad aguda
En Mamíferos Oral DL50 rata : 525.6 mg/kg Dermal DL50 conejo : 5000 mg/kg Inhalatoria CL50 rata
: > 24.0 mg/l de aire/hora
Irritación/Corrosión
 Piel: Irritante severo en piel
 Ojos: Moderadamente irritante a ojos
Efectos Locales
Nauseas, vómitos, diarrea, sudor frío, ansiedad, vértigo, salivación dolor de cabeza, miosis,
bradicardia.
Mutagenicidad:
No hay datos disponibles.
Carcinogenicidad:
Algunos Insecticidas si Clasifican
Nota
Si se desea una descripción más detallada sobre la información toxicológica disponible, contactarse con el proveedor o el fabricante

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 9
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

XII. INFORMACIÓN ECOLOGICA


Ecotoxicidad
aguda en peces : LC50 Cyprinus carpio (Carp), 6.2 mg/l , 96 h Clasificación GHS categoría 2 Inhibición de crecimiento en algas : EbC50
Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde), 3.07mg/l , 72 h ErC50 Pseudokirchneriella subcapitata (alga verde), 8.27 mg/l , 72 h
Clasificación GHS categoría 2 8 de 10 Actellic Agro Toxicidad para invertebrados acuáticos : EC50 Daphnia magna 0.48 μg/l , 48 h
Clasificación GHS categoría 1 Toxicidad en organismos de suelo : LC50
Propiedades físico-químicas a considerar
(Ver las Secciones 9 y 10)
Persistencia y degradabilidad: .
Posee baja movilidad en suelos, vida media hidrolítica de 120 días. Se degrada principalmente por hidrólisis química y organismos
microbianos. A nivel superficial sufre fotolisis
Potencial de bioacumulación
Bajo Potencial
Movilidad en el suelo:
Presenta baja movilidad en suelos, por lo que representa un mínimo riesgo de contaminación de aguas subterraneas.
Otros efectos adversos:
Muy tóxico para aves, peces y micro crustáceos acuáticos

XIII. DESECHO // ELIMINACIÓN


Consideraciones de desecho

 Método recomendado para disponer el producto, sus residuos, desechos en


forma segura de acuerdo a la legislación vigente:
Incineración en hornos tipo Standard a más de 1100ºC de temperatura, 2” de residencia.
Eficiencia de combustión y de destrucción: 99.9%

 Eliminación de Desechos
Barrer y recoger en recipientes claramente identificados, finalmente trasladar a un depósito auto** izado
para este tipo de sustancias, de acuerdo a lo dispuesto por la autoridad competente.
 Método recomendado para eliminación de envases o embalajes
contaminados, de acuerdo a la legislación vigente:
Confinar los envases en lugar claramente identificado, hasta que la autoridad defina destino final .

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 10
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

XIV. INFORMACIÓN DEL TRASNPORTE


Recomendaciones Generales

 Nunca transportar con alimentos para consumo humano o animal


 No transportar con alimentos para consumo humano o animal
 No transportar con elementos inflamables o explosivos
 El transportador debe tener siempre a mano la hoja de seguridad o la tarjeta de emergencia
 En caso de derrame accidental el trasportador debe comunicarse inmediatamente con los teléfonos de emergencia que aparece
en la primera página de esta Hoja de Seguridad.
 El trasportador debe contar siempre con los elementos de protección necesarios para la correcta manipulación.

Contaminante Marino Si/No


Si
Clase de Riesgo
TOXICO // INFLAMABLE

Normas internacionales aplicables

IATA, IMDG. En suelo y agua, se degrada principalmente por hidrólisis química y acción microbiana. El producto es un ester, que en
condiciones alcalinas sufre hidrólisis química, se disipa a compuestos sin actividad biológica. Presenta baja movilidad en suelos, por lo que
representa un mínimo riesgo de contaminación de aguas subterráneas.. Altamente tóxico para abejas
XV. INFORMACIÓN NORMATIVA
Normas internacionales aplicables : Clasificación toxicológica OMS: Clase II.

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 11
SGSST 2016
Versión
Riesgos Profesionales 1.0 //
HOJAS DE SEGURIDAD OSHA 29 CFR

1910.1200 HCS
Productos Químicos

Normas nacionales aplicables : NCh2190 para el transporte de cargas peligrosas: Rótulo Veneno

Marca en etiqueta : Líquido inflamable

CONSIDERACIÓN: aplica toda la Legislación Colombiana sobre manejo, transporte y disposición final de sustancias. Este producto
no está regulado por la Dirección Nacional de Estupefacientes. La información aquí contenida NO constituye leyes o reglamentación.
Corresponde estrictamente a información y recomendaciones técnicas

XVI. OTRA INFORMACIÓN

TELEFONO DE ATENCIÓN DE EMERGENCIAS: CISPROQUIM


Bogotá: 2886012
Fuera de Bogotá: 01-8000-916012 Línea gratuita Pá gina 12

También podría gustarte