Está en la página 1de 1

Plan de Gestión del Alcance

Contenido
- Alfonso E. Núñez N. - PMP

1. Objetivo (del plan de gestión del alcance).


2. Vocabulario (usado en el plan de gestión del alcance).
3. Introducción (por qué/para qué/ antecedentes).
4. Matriz de roles/ responsables (para cada proceso que conforma la gestión del alcance):
4.1. Recopilar requisitos.
4.2. Definir el alcance.
4.3. Crear la EDT.
4.4. Validar el alcance.
4.5. Controlar el alcance.
5. Metodología a seguir para desarrolla el plan de gestión del alcance.
5.1. Estándar a seguir.
5.2. Forma de desarrollo (describir cómo se hará el plan).
5.2.1. Reuniones.
5.2.2. Plantilla a utilizar.
5.2.3. Entradas para elaborar el plan.
5.2.4. Técnicas y herramientas a utilizar.
5.3. Equipos de trabajo.
5.4. Cronograma para la elaboración del plan.
5.5. Aprobación del plan.
6. Requisitos detallados.
6.1. Del proyecto.
6.2. Del Producto.
6.2.1. Funcionales.
6.2.2. No Funcionales.
6.3. Matriz de trazabilidad de requisitos (incluye priorización).
7. Enunciado del Alcance.
7.1. Del Producto (Entregables).
7.2. Del Proyecto
7.3. Exclusiones del alcance.
7.4. Supuestos y Restricciones.
8. EDT (Nivel 4. Sí el proyecto será ejecutado vía contrato sólo se debe llegar al nivel 3. El nivel 4 lo
desarrolla el contratista).
9. Validación del Alcance.
9.1. Del proyecto.
9.2. Del producto.
10. Control del Alcance.
10.1. Del proyecto.
10.2. Del Producto.
11. Aprobación y mecanismos de control de cambios.

También podría gustarte