Está en la página 1de 19

LINEAMIENTOS PARA LAS ACTIVIDADES A INCLUIR EN LOS PLANES DE

ACCIÒN MUNICIPALES.

1-DIMENSION SALUD AMBIENTAL:

COMPONENTES

a) Hábitat Saludable

 Socialización de la Información de Calidad del Agua para Consumo


Humano recibida de la Secretaría de Salud Departamental o consultada en
la página WEB SIVICAP (www.ins.gov.co) y hacer gestión para su
mejoramiento ante la Empresa Prestadora del Servicio Público de Agua.
 Abogacía, a través de la gestión intersectorial, por el manejo
intradomiciliario, recolección y disposición final adecua de los residuos
sólidos generados en las viviendas
 Gestión ante la Empresa prestadora del Servicio Público de Aseo y
Autoridades Municipales , la erradicación de “puntos críticos” o “basureros
a cielo abierto”
 Gestión para la Implementación del Comparendo Ambiental
 Gestión de la erradicación de vertimientos líquidos sin tratamiento hacia
cuerpos de agua, arroyos o espacio publico
 Educación y Comunicación, para lograr cambios conductuales positivos y
buenos hábitos de mejoramiento sanitario y ambiental en el entorno donde
vive, estudian, trabajan e interactúan los individuos.

 Inspección, vigilancia y control de Salas de Belleza para SOLEDAD

b) Situaciones en salud relacionadas con las condiciones ambientales:

 Elaboración e implementación el componente de Salud del Plan de


Adaptación al Cambio Climático y mitigar los efectos del Fenómeno del niño
 Fomento de una cultura ciudadana para una movilidad segura, por medios
masivos de comunicación.
2-DIMENSION VIDA SALUDABLE Y CONDICIONES NO TRANSMISIBLES:

a) Modos condiciones y estilos de vida saludable

 Jornadas de actividad física musicalizada, ciclo paseos, senderos


saludables en los grupos regulares conformados por habitantes de los
municipios, y con todos los grupos de edades, niños de hogares infantiles
ICBF, escuelas, jóvenes de los establecimientos educativos, adultos
jóvenes y adultos mayores, grupos conformados de los municipios.
 Actividades de promoción de ley antitabaco, implicaciones y consecuencias
del uso del cigarrillo en instituciones públicas y privadas y lugares públicos
distribuidores del productos derivados del tabaco.
 Actividades masivas de promoción de modos, condiciones y estilos de vida
saludables grupos de apoyo de actividad física municipales.
 Actividades educativas sobre las consecuencias negativas para la salud del
consumo de tabaco y sustancias psicoactivas y los riesgos que implican en
la aparición de enfermedades crónicas.
 Fomento de la actividad física en escenarios laborales, sobre la
implementación de programas institucionales de actividad física en el
trabajo.
 Desarrollo de actividades de movilización social en el ámbito comunitario,
para la promoción de EVS y prevención de ENT incluidas salud bucal visual
y auditiva, que involucre entes públicos y privados y de igual manera
incluya la divulgación de estas actividades a través de medios masivos de
comunicación.
 Reactivación de los grupos de apoyo de actividad física municipales.
 Diseño de acciones con el sector educativo de manera articulada para la
promoción de alimentación saludable como capacitación y manejo de
tiendas y comedores saludables en los establecimientos educativos del
municipio en zona rural y urbana.
 Talleres educativos demostrativos sobre el manejo de guías alimentarias.
 Desarrollar de talleres lúdico-recreativos para promoción de estilos de vida
saludables y prevención de enfermedades no transmisibles incluida la salud
visual, bucal y auditiva en la población adulto mayor del departamento
 Actividades de Movilización social para Celebración y conmemoración de la
actividad física y de la semana de estilos de vida saludables.
b) Condiciones crónicas prevalentes:

 Actividades de Movilización social para Celebración y conmemoración


del día Mundial del Cáncer
 Actividades educativas de actualización a los funcionarios de las, IPS Y
ESE del municipio, sobre el manejo del paciente de los programas de
hipertensión y diabetes, norma técnica 0412, guías de atención.
 Promoción del tamizajes para hipertensión y diabetes, cáncer de cérvix
mama y próstata y promoción del autocuidado.
 Actividades de Movilización social para Celebración y conmemoración
de los días de obesidad, hipertensión, corazón, diabetes.
 Implementación y seguimiento de programas de prevención y detección
temprana de las alteraciones visual y auditiva y sus factores de riesgo.
 Inspección, vigilancia y control en el desarrollo de estrategias de
prevención, control, intervención y atención integral de las alteraciones
de la salud visual y auditiva en las IPS.
 Seguimiento y monitoreo al cumplimiento de la norma técnica en Salud
Bucal y la atención con calidad y acceso a los servicios en el 100% de
las. IPS y EPS Municipales
 Vigilancia a la evaluación del riesgo de fluorosis, uso controlado de
flúor y mercurio en las IPS del municipio.
 Desarrollo de talleres dirigido a la población masculina del municipio
sobre factores protectores del Cáncer de Próstata.
 Actividades masivas de promoción del tamizaje para la detección
temprana del cáncer de cuello uterino, mama, próstata y de estímulos
de hábitos protectores.
 Seguimiento al diligenciamiento del índice de COP en la historia clínica
de atención en salud Bucal en las IPS del municipio.
 Desarrollar Estrategias IEC Promoción del autocuidado importancia del
autocuidado de los buenos hábitos de higiene oral y el cepillado diario
en la edad infantil y adulta.
 Promoción de hábitos higiénicos de salud Bucal a través de actividades
lúdicas recreativas y Adquisición de kits de salud oral orales dirigido a
niños.
 Promover el ejercicio de los derechos y deberes de los usuarios a los
servicios de salud bucal
 Capacitación a las embarazadas acerca de la importancia de la salud
oral en el control prenatal.
 Promoción del acceso a los servicios odontológicos a los menores de 2
años en el municipio.
 Actividades de Movilización social para Celebración y conmemoración
de la semana de la salud bucal.

3-DIMENSIÒN SALUD MENTAL Y CONVIVENCIA SOCIAL.

COMPONENTES:

a) Promoción de la salud mental y la convivencia.

Actividades:

 Implementación de planes de salud mental que incluyan actividades de IEC


en prevención del suicidio.
 Capacitación a funcionarios del sector salud y comunidad, en la ruta de
atención primaria en salud mental.
 Implementación de actividades de promoción de la convivencia social en
niños y adolescentes escolarizados y no escolarizados.
 Fortalecimiento de los entornos protectores, a través de talleres de
relacionamiento positivo, comunicación asertiva y efectiva con padres de
familia y docentes de las Instituciones Educativas.
 Promoción de la Convivencia Social, a través de acciones de IEC en los
siguientes ejes temáticos:
 Interés por lo público y relacionamiento con el estado.
 Cultura de la legalidad.
 Transformación de las bases de solidaridad.
 Pensar mejor de los demás.
 Conocimiento y educación de las emociones.
 Construcción de manualidades y feminidades.

b) Prevención y atención integral a problemas y trastornos mentales y a


diferentes formas de violencia.

Actividades:

 Implementación de acciones para la prevención y mitigación del consumo


de sustancias psicoactivas.
 Actualización del comité municipal de drogas, (Acto Administrativo).
 Reuniones periódicas del comité municipal de drogas.
 Desarrollar estrategias para promover la reducción del consumo de alcohol
en la población.
 Fortalecimiento y/o creación de Grupos de AUTOAYUDA para la
promoción de la convivencia.
 Seguimiento y vigilancia a la implementación de las guías de atención a la
Mujer y niño maltratado.
 Seguimiento y fortalecimiento de la estrategia ZOE, Zonas de Orientación
Escolar.

4-DIMENSIÒN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

a) Disponibilidad y acceso a los alimentos

 Elaboración y construcción del plan de seguridad alimentaria y nutricional


municipal
 Ejecución evaluación y seguimiento de las líneas de acción del plan san.
Reunión del comité de seguridad alimentaria en el municipio.

b) Consumo y aprovechamiento biológico de alimentos

 Desarrollo de actividades educativas para la promoción de la lactancia


materna exclusiva hasta los seis meses y alimentación complementaria
adecuada hasta los dos primeros años de vida, (dirigido a madres gestantes
lactantes, comunitarias, fami, beneficiarios de hogares comunitarios,
redunidos, familias en acción.
 Creación de los grupos de apoyo comunitarios de lactancia materna en el
municipio.
 Seguimiento a los casos de bajo peso al nacer y mal nutrición en la
población infantil y gestantes en el municipio
 Canalización y seguimiento a las EAPB;IPS;ESE de la población detectada
con trastornos nutricionales trimestralmente en el municipio.
 Fomento de la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses de edad
en el municipio-( celebración de la semana mundial de la lactancia
materna 2016 agosto )( implementación del código sucedáneos en las IPS y
ese) (la implementación de los 10 pasos estrategia IAMI en la ese
municipal)
c) Inocuidad y calidad de alimentos

 Educación y Comunicación que contemplen divulgación de mensajes


comunitarios orientados a mejorar la inocuidad y calidad de los alimentos
para consumo humano
 Apoyo a las investigaciones epidemiológicas de campo y toma de muestras
en los casos de toxiinfecciones por el consumo de alimentos(Con excepción
de Soledad que le corresponde realizarla)

5- DIMENSIÒN SEXUALIDAD, DERCHOS SESUALES Y REPRODUCTIVOS.

COMPONENTES:

a) Promoción de los derechos sexuales y reproductivos y equidad de


género:

Actividades:

 Conformación de un espacio transectorial y comunitario para coordinar la


promoción y garantía de los derechos sexuales y reproductivos en el
municipio.
 Reunión bimensual de las redes de apoyo en SSR.
 Capacitación a las redes de apoyo en SSR en temas como: Derechos
Sexuales y Reproductivos y equidad de género,
 Capacitación a los grupos poblacionales: Mujeres,jóvenes,grupos
étnicos,personas con discapacidad,comunidad LGTBI, víctimas del conflicto
armado, líderes comunitarios y comunidad en general en Derechos
Sexuales y Reproductivos y equidad de género.

b) Prevención y atención integral en Salud Sexual y Reproductiva desde


un enfoque de derechos:

1-Abordaje integral de la mujer antes, durante y después del evento


obstétrico:

 Promoción por medios de comunicación los servicios de consejería,


consulta de anticoncepción, control prenatal y parto institucional e
interrupción voluntaria del embarazo.
 Vigilancia al funcionamiento y uso del la aplicación Atlántico Atención
Especializada en Maternidad en la ESE del Municipio(Municipios pilotos:
Puerto Colombia, Malambo, Santo Tomas, Usiacuri y Baranoa)
 Capacitación a las mujeres, hombres, familias y comunidad en signos
de alarma en la gestación, la importancia del control prenatal y el parto
institucional.
 Capacitación a Mujeres, jóvenes, grupos étnicos, personas con
discapacidad, víctimas del conflicto armado, líderes comunitarios y
comunidad en general en planificación familiar, IVE.
 Capacitación al talento humano del sector salud en normas técnicas de
planificación familiar, control prenatal, parto y el protocolo de IVE.
 Vigilancia de la demanda inducida a los servicios de control prenatal,
parto institucional, planificación familiar, en los prestadores y
aseguradores.
 Vigilancia la calidad de la atención en los servicios de planificación
familiar, control prenatal, parto e IVE.

2- Salud sexual y reproductiva de adolescentes y jóvenes:

 Capacitación del talento humano del sector salud en el abordaje integral


y de calidad a adolescentes y jóvenes.
 Promoción por medios de comunicación la oferta de los servicios de
planificación familiar para adolescentes y jóvenes.
 Capacitación a los jóvenes en planificación familiar, IVE.DSR.
 Actividades lúdicas a los jóvenes escolarizados y no escolarizados del
municipio para capacitar en temas como, prevención de embarazo,
DSR, vida con proyectos y prevención de ITS-VIH/SIDA.
 Vigilancia al funcionamiento de la red de servicios amigables en su
municipio.
 Articulación con el sector educación del programa Educación para la
Sexualidad y Construcción de Ciudadanía con los Servicios de Salud
Para Adolescente y jóvenes en el Municipio.
 Vigilancia, monitoreo y evaluación al reporte de los indicadores de
productividad de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y
Jóvenes.
 Reunión mensual de la Mesas Operativas Municipal de Infancia,
Adolescencia, Juventud y Fortalecimiento de Familia.
 Vigilancia, seguimiento y monitoreo al funcionamiento de las veedurías
juveniles de los Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y
Jóvenes en el Municipio.
3- Abordaje integral de las violencias de género y violencias sexuales:

 Capacitación a las personas, la familia, comunidades, docentes y


víctimas del conflicto armado en prevención en violencia sexual y ruta
de atención de víctimas de violencia sexual.
 Reunión bimensual del Comité Interinstitucional Consultivo para
Víctimas de Violencia Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes.
 Seguimiento y monitoreo a la atención atención integral en salud para
víctimas de víctimas de violencia sexual en el Municipios.
 Vigilancia y monitoreo al cumplimiento de la ruta de atención a víctimas
de violencia sexual.
 Seguimiento a la disponibilidad de kits de profilaxis antirretroviral para la
atención víctimas de víctimas de violencia sexual en los servicios de
urgencia del Municipio.
 Capacitación a la Comunidad atención a víctimas de ataques con
agentes con químicos, para la mitigación de secuelas.
 Capacitación al talento humano del sector salud en atención integral en
salud a las víctimas de violencia sexual, conforme con los protocolos y
guías de la normatividad vigente.

4-Acceso universal a prevención y atención integral en ITS-VIH/SIDA,con


enfoque de vulnerabilidad.

 Seguimiento de las gestantes notificadas a SIVIGILA con VIH/SIFILIS y del


recién nacido.
 Seguimiento a la disponibilidad de kits de profilaxis antirretroviral para la
atención del parto de gestantes con VIH y el recién nacido expuesto y del
stop de medicamentos para la atención de la gestante con sífilis, a nivel de
las ESE e IPS del Municipio.
 Promoción de la oferta y realización de pruebas rápidas para Infecciones
de Transmisión Sexual (VIH, Sífilis y Hepatitis B), por medios masivos de
comunicación.
 Capacitación en guías de atención integral de infecciones de trasmisión
sexual, VIH Y SIDA, Sífilis y Hepatitis B,al talento humano del sector salud.
 Capacitación en prevención de ITS, estigma y discriminación a poblaciones
en contexto de vulnerabilidad de los municipios priorizados y comunidad en
general.
 Reunión bimensual del Comité Técnicos Consultivos Permanentes de
Infecciones de Trasmisión Sexual de VIH/SIDA a nivel Municipal.
 Adquisición y distribución de condones.
 Educación a la comunidad para la reducción de las condiciones de
vulnerabilidad y prevención de ITS-VIH/SIDA.
 Capacitación en la prevención del VIH/SIDA y la reducción del estigma y la
discriminación al talento humano de las Instituciones Prestadoras de
Servicios de Salud.

6- DIMENSION VIDA SALUDABLE Y ENFERMEDADES TRANSMISIBIBLES.

a) Enfermedades Emergentes, re-Emergentes y Desatendidas

 Vigilancia y monitoreo a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud


(IPS) públicas y privadas para que realicen las actividades de detección,
diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con Tuberculosis-TB
(Tratamiento Acortado Estrictamente Supervisado - TAES) en el marco de
los lineamientos del Programa Nacional de Control de la Tuberculosis.
 Búsqueda, investigación y seguimiento de contactos de personas con
Tuberculosis -TB.
 Supervisión del stock de medicamentos de la red de prestación de
servicios.
 Envío de los informes trimestrales de actividades y análisis de cohortes de
sus IPS, bajo los lineamientos del nivel nacional.
 Asistencia técnica y capacitación de la red de IPS públicas y privadas de
su jurisdicción.
 Articulación con los programas/estrategias Atención Integral de las
Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI, Programa Ampliado de
Inmunizaciones - PAI, VIH/Sida, seguridad alimentaria y otras
instituciones/organizaciones para el abordaje integral del control de la
tuberculosis.
 Vigilancia a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS)
públicas y privadas realicen las actividades de detección, diagnóstico,
tratamiento y seguimiento de personas con lepra.
 Supervisión a las IPS para el manejo de los pacientes medicamentos en
toda la red de prestación de servicios.
 Consolidación y envío al nivel departamental, los informes trimestrales de
actividades y análisis de cohortes de su jurisdicción
 Seguimiento de la estrategia AIEPI Comunitario y Clínico IPS, ESE del
municipio.
 Promoción y educación a la comunidad en la estrategia AIEPI
Comunitario.
 Seguimiento y vigilancia a las salas ERA y EDA en las ESE y a nivel
comunitario.
 Seguimiento de los casos atendidos ERA y EDA a nivel comunitario.
 Definir línea de base de prevalencia de infecciones en Geohelmintiasis,
Tracomay otras enfermedades infecciosas Desatendidas.

b) Inmunoprevenibles:

 Adopción las normas técnico administrativas del PAI (manual PAI vigente
2.016 se entrega en medio magnético).
 Adopción y adaptación los lineamientos operativos del programa, año 2016
(se entrega en medio magnético).
 Cumplimiento a la vacunación contra el virus del papiloma humano - VPH,
en la población objeto.
 Cumplimiento al Plan de la erradicación de la poliomielitis fase final 2013-
2018
 Cumplimiento al Plan de sincronización global (Switch), cambio de la
vacuna trivalente oral-VOPt a vacuna bivalente oral-VOPb
 Identificación e involucrar actores aliados en el cumplimiento de metas y
mantener actualizado el censo de instituciones que desarrollan acciones en
pro de la niñez, como son la Procuraduría, Departamento para la
Prosperidad Social, ICBF, Policía de infancia, Secretarias de Educación,
Comisarías de Familia, iglesias, Pastoral Social, ONG, entre otros.
 Reuniones PAI, con los coordinadores del pro-grama, de vigilancia de
inmunoprevenibles y delegados de las EAPB, para el análisis de la
información y el seguimiento a los resultados.
 Trabajo articulado con el ICBF y EAPB para garantizar el seguimiento al
cumplimiento de los esquemas de vacunación en la población usuaria de
esta entidad.
 Programación de metas por biológico y por edad, de acuerdo al esquema
único de vacunación según la meta asignada a cada municipio y las bases
de datos de las EAPB.
 Diseño de un plan de acción para cada una de las jornadas nacionales de
vacunación, establecidas por el MSPS o de intensificación regional (enero,
abril, agosto y octubre de 2016).
 Coordinación, liderazgo y seguimiento al proceso de certificación en la
competencia laboral “administrar inmunobiológicos según delegación y
normativa vigente” (Código NCL: 230101210), para los profesionales y
técnicos en salud que laboran en el PAI.
 Capacitación en temas del PAI a las personas que hacen parte de los
programas sociales como: Mas Familias en Acción e ICBF entre otros.
 Transporte de los insumos del programa desde el centro de acopio
departamental hasta cada municipio, en vehículos exclusivos cuando el
transporte sea terrestre; el tamaño del vehículo de-pende de la cantidad de
vacunas a transportar.
 Verificación a la conservación de los biológicos y demás insumos del pro-
grama, cumpliendo las normas administrativas especificadas en el manual
PAI vigente.
 Contratacióndel mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de la
red de frío, (refrigeradores, congeladores, plantas eléctricas, aires
acondicionados y cuartos fríos), según las normas técnicas administrativas
especificadas en el manual PAI vigente.
 Elaboración de diagnóstico del estado de la red de frio de sus IPS y de
acuerdo a ello, realizar la intervención correspondiente o concurrencia.
 Gestión en PAIWEB, las vacunas, jeringas e insumos de acuerdo a la
capacidad de almacenamiento y norma existente.
 Promoción del Programa permanente de vacunación y del esquema
nacional gratuito de vacunación, dirigido a toda la población colombiana.
 Envío oportuno de la información al nivel jerárquico correspondiente
(nacional, departamental o municipal) en la fecha límite indicada y con el
100% de la información generada.
 Auditoria de la calidad del dato, para garantizar su fiabilidad.
 Implementar el sistema de información nominal del PAI, (circular 44 de
2013), y así garantizar el registro de la historia vacunal de los usuarios.

c) Condiciones y situaciones endemo- epidémicas

 Desarrollo de actividades de IEC(información educación y comunicación).


En dengue, chikunguya y zika.
 Realizar estrategias de enduentretenimiento,(obras e teatros, partidos de
futbol, etc.) con la finalidad de que se lleve un mensaje de prevención de la
enfermedad zika,dengue y chikunguya.
 Organización de jornadas de patios saludables, en los barrios priorizados
donde se presentemayor números de casos de las ETV.
 Información y educación en coordinación con instituciones educativas y la
comunidad, sobre la reutilización de elemento como llantas, botellas que
son factores de riesgo para la multiplicación y proliferación del mosquito
transmisor del dengue, chikunguya y zika.
 Levantamiento del censo de las razas potencialmente peligrosas de su
municipio y el registro de este y lo concerniente en la ley 746/2002
 Desarrollar capacitaciones de tenencia responsables de mascotas con los
estudiantes y comunidad en general.
 Realizar estrategias de enduentretenimiento,(obras e teatros, partidos de
futbol, etc.) con la finalidad de que se lleve un mensaje de prevención de la
enfermedad, leptospirosis y Rabia.
 Organizar jornadas de patios saludables, en los barrios priorizados donde
se presenten mayor números de casos de leptospirosis.
 Realización de un centro de bienestar animal para los animales que
deambulen libremente en el espacio público (perros y gatos)

7- DIMENSIÒN SALUD PÙBLICA EN EMERGENCIAS Y DESASTRES.

a) Gestión integral de riesgos en emergencias y desastres

 Reuniones sectoriales del comité de gestión integral del riesgo de


desastres.
 Seguimiento y monitoreo de los planes sectoriales de gestión integral del
riesgo de desastres.
 Seguimiento a la estrategia hospitales seguros frente a los desastres.

b) Respuesta en salud ante situaciones de urgencia, emergencias en salud


pública y desastres.

 Simulacros sobre la respuesta en salud a emergencias, para garantizar la


efectividad de su atención.

8- DIMENSIÒN SALUD Y AMBITO LABORAL.

a) Seguridad y salud en el trabajo.

 Priorización sectores informales locales que necesitan intervenir en


seguridad y salud en el trabajo.
 Levantar censo de los sectores formales e informales.
 Caracterización en salud y trabajo por sectores.
 Levantamiento de matriz de peligro por sectores informales priorizados.
 Diagnóstico médico laboral por sectores informales priorizados.
 Campañas y acciones de educación dirigido a los sectores informales
priorizados.
 Trabajo intersectorial para ayudar a solucionar los resultados arrojados
por los diagnósticos anteriores.
 Promoción de entornos laborales saludables en el sector formal e
informal de la economía.
 Campañas y acciones de educación y prevención dirigidos a garantizar
que las empresas conozcan y cumplan las normas y reglamentos
técnicos en seguridad y salud en el trabajo.
 Conformación del comité local de seguridad y salud en el trabajo.
b) Situaciones prevalentes de origen laboral:

Aún no están definidos por Ministerio de Salud, los procesos de la operativizaciòn


a nivel municipal.

9-DIMENSIÒN TRANSVERSAL GESTIÒN DIFERENCIAL DE LAS


POBLACIONES VULNERABLES

Componentes:

a) Desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes.

 Fortalecimiento y seguimiento a las reuniones mensuales de las mesas de


trabajo de primera infancia, infancia y adolescencia.
 Seguimiento a la calidad y humanización de los procesos de atención en
salud de niñas, niños y adolescentes.

b) Envejecimiento y vejez.

 Realizar actividades de capacitación a funcionarios y comunidad; sobre


envejecimiento activo y autónomo.

c) Salud y género.

 Campañas de educación y formación para promover la política de


familia.

d) Salud en población étnica.

 Jornadas de identificación y caracterización de población étnica.

e) Discapacidad.

 Fortalecimiento y desarrollo de reuniones periódicas del comité municipal


de discapacidad.
 Implementar jornadas de Registro de Población de Personas con
Discapacidad.

f) Víctimas del conflicto armado.


 Capacitación a Población Victima del Conflicto Armado, en restablecimiento
de derechos.
 Jornadas de identificación de personas Victima del Conflicto Armado.
 Seguimiento y acompañamiento a la implementación del PAPSIVI.

10-DIMENSIÒN TRANSVERSAL FORTALECIMIENTO A LA AUTORIDAD


SANITARIA PARA LA GESTIÒN DE LA SALUD.

Componente

a) Fortalecimiento de la autoridad sanitaria.

ACTIVIDADES POR PRESTACIÒN DE SERVICIOS:

• Visitas de inspección para verificar suministro, dotación y utilización de


dispositivos, insumos y medicamentos para la atención de los pacientes.
• Realizar seguimiento a la adherencia a las guías y protocolos de atención a
través de la auditoria de historias clínicas.
• Realizar Seguimiento a la adherencia a las guías a través de la evaluación
del personal asistencial en el tema.
• Realizar IVC al funcionamiento del sistema de referencia y Contra
referencia.
• Realizar auditoria para evaluar la calidad en la prestación de servicios.
• Realizar seguimiento a prestadores que no estén habilitados y estén
operando en el municipio para hacer reporte al sistema de habilitación del
Departamento.
• Seguimiento a la disposición de recurso humano capacitado para la
prestación de servicios que se encuentra ofertado en habilitación
• Indicadores de Calidad por servicio.
• Seguimiento al recurso humano del servicio de urgencia en lo referente a la
capacitación requerida por habilitación para este servicio.
• Asistencia técnica para implementar la Auditoria para el Mejoramiento de la
Calidad de la Atención de Salud en los Prestadores de Servicios de Salud
de su jurisdicción.

ACTIVIDADES POR ASEGURAMIENTO:

• Jornadas informativas de divulgación a través de medios masivos de


comunicación disponibles en el municipio, invitando a la población pobre no
asegurada de los niveles 1 y 2 del SISBEN versión III certificada por el
DNP, para que tramiten su afiliación ante una EAPB y la afiliación de
población con capacidad de pago a una EAPB del Contributivo.
• Capacitaciones dirigidas a líderes comunitarios veedores, madres
comunitarias en los barrios del municipio socializando el proceso de
afiliación donde se encuentre más población sin Seguridad Social.
• Reuniones con los funcionarios de la ESE municipal para socializar el
proceso aseguramiento de la población en el municipio.
• Adelantar 2 campañas de promoción para la afiliación de víctimas del
conflicto.
• Realizar 3 reuniones trabajo con Planeación Municipal en aras de buscar
solución a los inconvenientes existentes con la herramienta SISBEN y que
dificultan el aseguramiento de la población.
• Solicitar los listados censales actualizados a los diferentes entes (ICBF)
• Reunión semestral con los coordinadores de Red Juntos y Agentes del
programa de Atención Primaria en Salud. APS para Identificar la población
pobre no asegurada.
• Elaborar una Resolución por medio del cual garanticen la continuidad de la
población afiliada al régimen subsidiado. (15 primeros días hábiles de cada
año).
• Realizar seguimiento mensual al giro de los recursos de Esfuerzo Propio
Municipal y Departamental que financian el Régimen Subsidiado con
situación de fondos.
• Actualización mensual de Novedades en la BDUA y Notificar a las EPS-S
mediante actos administrativos por anulaciones de ingresos N13 o N15.
• Verificar semanalmente las solicitudes de traslado, portabilidad y movilidad
de los usuarios y hacer seguimiento a las EPS-S en el cargue en la BDUA
de los registros correspondientes.
• Reuniones de trabajo con funcionarios de las EPS, del Sisben y
Registradurìa para coordinar acciones que contribuyan a disminuir las
glosas e inconsistencias reportadas por el consorcio SAYP y Secretaria de
Salud Departamental.
• Seguimiento semanal a la Afiliación y cargue efectivo por parte de las EPSS
en la BDUA,
• Reportar mensualmente de las novedades al consorcio SAYP.
• Realizar 6 informes de auditoría a las EPS que administran régimen
subsidiado en el municipio según lo establecido en el numeral 2.0 ítem 2.1
de la Circular 06 de 2011 emanada por la Superintendencia Nacional de
Salud.

ACTIVIDAES DE GESTION DEL PTS:

• Reunión trimestral del Concejo Territorial de Seguridad Social en Salud.


• Rendición de cuentas en salud al menos una vez al año.
• Interventoria al contrato de las actividades PIC, según modalidad de pago
establecida y generación de informe de Interventoria con sus respectivos
planes de recuperación y glosas.
• Informe trimestral de gestión del Plan de Acción en Salud.
• Reporte mensual de las actividades de protección específica y detección
temprana de la población pobre no asegurada, según resolución 4505 del
2012.
• Socialización del Plan de Acción en Salud con comunidad, vedarías e
institución contratista del PIC.
• Armonización del Plan de Acción con las EAPB, que operan en el
municipio.

ACTIVIDADES POR RED DE LABORATIOS:

• Gestionar la recepción y/o toma de muestra, conservación,transporte,


informe de resultados de laboratorio de los eventos de interés en salud
pública y de las muestras para el control de calidad indirecto, en la red de
laboratorios de su jurisdicción.
• Gestionar de manera obligatoria y oportuna los datos y resultados de
pruebas de laboratorio de interés en salud pública para la toma de
decisiones.
• Participar en las capacitaciones convocadas por la Red de Laboratorios
• Apoyar en el sistema de referencia y contrarreferencia de muestras
biológicas, ambientales  e insumos de acuerdo  con los lineamientos
nacionales y territoriales

ACTIVIDADES POR MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS:

• Inspección, vigilancia y control de las ópticas sin consultorio para los 22


municipios
• Inspección, vigilancia y control de Tiendas Naturistas para SOLEDAD.
ACTIVIDADES POR SERVICIO DE ATENCIÒN A LA COMUNIDAD Y
PARTICIPACIÒN COMUNITARIA.

• Coordinar con las EPS e IPS que hagan presencia en el municipio con el
departamento para que constituyan las asociaciones de usuarios.
• Recepción y canalización de las peticiones que a través bien sea de las
asociaciones de usuarios de las IPS o de los usuarios que presenten
directamente.
• Solución de las peticiones de los usuarios de manera ágil y oportuna,
cuando no sea necesario trasladarla instancias superiores.
• Envío de informes periódicos al SAC departamental.
• Solución a las peticiones de los veedores en el nivel municipal y dar
traslados si fuere necesario a los entes controladores del municipio y en su
defecto al Departamento.
• Elaboración de los consolidados de las inquietudes y demandas recibidas,
indicando las instituciones y/o dependencias responsables de absolver
dichas demandas y la solución que se le dio al caso, con el fin de retro
alimentar el Servicio de Atención a la Comunidad.
• Realizar encuestas de Satisfacción al usuario ,tabular y analizar sus
resultados
• Gestión para que las empresas promotoras de salud y instituciones
prestadoras de los servicios de salud, tomen medidas correctivas
necesarias frente a la calidad de los servicios.
• Reuniones de los comités de participación comunitaria.

ACTIVIDADES VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA MUNICIPIOS DE


CATEGORÍAS 1, 2 Y 3.

 Organización de la red de vigilancia en salud pública y su actualización por


período epidemiológico.
 Notificación oportuna de los eventos de interés en salud pública (inmediata,
semanal y por períodos epidemiológicos).
 Realización de búsquedas activas institucional de eventos de interés en
salud pública de acuerdo con el protocolo para cada evento y con
periodicidad mensual.
 Realización de búsquedas activas comunitarias de acuerdo con el protocolo
de vigilancia del evento sujeto a vigilancia
 Realización de búsquedas activas instituciones y comunitarias según
evento notificado
 Notificación de eventos de interés en salud pública por medio de los
Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS).
 Ajuste de casos de eventos de interés en salud pública dentro de las 4
semanas subsiguientes a su notificación.
 Análisis del comportamiento de eventos sujetos a vigilancia en salud
pública
 Seguimiento semanal al comportamiento de la notificación y eventos
sujetos a vigilancia en salud pública
 Elaboración de programación de comités de salud pública (Comité de
Vigilancia Epidemiológica Municipal – COVEM, Comité de Vigilancia
Epidemiológica Comunitaria – COVECOM y Comité de Estadísticas Vitales)
Realimentación a la red de notificación en vigilancia en salud pública.
 Desarrollo de análisis de muertes por eventos de interés en salud pública
dentro del mes siguiente a la notificación.
 Realización de concordancia entre la información alimentada al SIVIGILA y
RUAF y ajuste de casos que se requiera
 Realización de capacitación a toda la red del Sistema de Vigilancia en
Salud Pública sobre el sistema de información en salud.
 Realización de capacitación sobre protocolos de vigilancia de eventos
transmisibles, no transmisibles y con factores de riesgo ambiental. (Incluir
todos los eventos).
 Desarrollo de Investigación Epidemiológica de Campo de todos los eventos
notificados al Sistema de Vigilancia en Salud Pública de acuerdo con las
guías y Protocolos establecidos.
 Realización unidades de análisis por grupos de eventos sujetos a vigilancia
(infecciosas, no transmisibles y con factor de riesgo ambiental) con
participación de los diferentes actores de la Secretaría de Salud Municipal.

ACTIVIDADES VIGILANCIA EN SALUD MUNICIPIOS DE CATEGORÍAS 4, 5 y 6.

 Organización de la red de vigilancia en salud pública y su actualización por


período epidemiológico.
 Notificación oportuna de los eventos de interés en salud pública (inmediata,
semanal y por períodos epidemiológicos).
 Realización de búsquedas activas institucional de eventos de interés en
salud pública de acuerdo con el protocolo para cada evento y con
periodicidad mensual.
 Realización de búsquedas activas comunitarias de acuerdo con el protocolo
de vigilancia del evento sujeto a vigilancia
 Realización de búsquedas activas instituciones y comunitarias según
evento notificado
 Notificación de eventos de interés en salud pública por medio de los
Registros Individuales de Prestación de Servicios (RIPS).
 Ajuste de casos de eventos de interés en salud pública dentro de las 4
semanas subsiguientes a su notificación.
 Análisis del comportamiento de eventos sujetos a vigilancia en salud
pública
 Seguimiento semanal al comportamiento de la notificación y eventos
sujetos a vigilancia en salud pública
 Elaboración de programación de comités de salud pública (Comité de
Vigilancia Epidemiológica Municipal – COVEM, Comité de Vigilancia
Epidemiológica Comunitaria – COVECOM y Comité de Estadísticas Vitales)
 Realimentación a la red de notificación en vigilancia en salud pública.
 Asistir a las unidades de análisis de muertes por eventos de interés en
salud pública dentro del mes siguiente a la notificación.
 Realización de concordancia entre la información alimentada al SIVIGILA y
RUAF y ajuste de casos que se requiera
 Realización de capacitación a toda la red del Sistema de Vigilancia en
Salud Pública sobre el sistema de información en salud.
 Realización de capacitación sobre protocolos de vigilancia de eventos
transmisibles, no transmisibles y con factores de riesgo ambiental. (incluir
todos los eventos).
 Realización de unidades de análisis por grupos de eventos sujetos a
vigilancia (infecciosas, no transmisibles y con factor de riesgo ambiental)
con participación de los diferentes actores de la Secretaría de Salud
Municipal.

También podría gustarte