Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD MONTRER

Maestría en Educación
Curso: Enseñanza Centrada en el Alumno
Profesor(a): Mery Fabiola Escobar León
Alumno: Efred Jaidin Sánchez Prias
Ibagué, Tolima, 03 de julio de 2020

LA LECTURA Y LA ESCRITURA PROCESOS DE


TRASFORMACION DE LA REALIDAD

La enseñanza de la lectura y la escritura, sigue siendo una práctica constante en el


aula de clase, pero como muchas de las actividades que allí se realizan, a los que
menos le interesa es a los estudiantes. Es por lo anterior, que aún hoy se encuentran
estudiantes que no escriben de manera adecuada y si se trata de leer, es el castigo
más fuerte que se les puede asignar.

A pesar de los avances en las investigaciones, sobre los procesos de lectura y


escritura realizados por Goodman, Halliday, Cassany y muchos otros, las
metodologías desarrolladas por los docentes dentro del aula aun no son hoy las
más apropiadas; la escuela, avanza de manera lenta en los procesos, los cambios
y las adaptaciones necesarias para el desarrollo de estas habilidades en los
estudiantes, como lo diría la docente universitaria María Cordero “seguimos
teniendo un modelo de escuela del siglo XIX, docentes del siglo XX, y alumnos del
siglo XXI.

Aun hoy, se puede evidenciar aspectos que inciden negativamente en los procesos
de lectura y escritura, entre los que encontramos que la escritura, se enfoca de
manera aislada de otros procesos, a la forma de los grafemas, la enseñanza de las
consonantes y las asonantes, a los procesos de ortografía, perdiendo de vista los
conocimientos previos con que cuenta el estudiante, lo que genera un desinterés y
apatía a este tipo de procesos. Desde su perspectiva Hurtado plantea: “…un niño
puede conocer todo el alfabeto, saber el nombre de cada una de las letras, así como
saber cómo suena y, sin embargo, no saber leer y escribir convencionalmente”
(Hurtado, 2010, p.17)
Por su parte, el proceso lector se desenvuelve en un contexto básico de
decodificación de fonemas, en un afán desmesurado, para que los estudiantes de
los grados iniciales, “aprendan a leer”, focalizando este proceso a la decodificación
de textos impresos o en la actualidad digitales sin ningún significado para ellos,
olvidando que la lectura es un proceso diario, que está en todo lugar. Desde su
postura Emilia Ferreiro (retomada por Patria Ávila) sostiene que:

…una buena parte del problema encuentra su origen en la enseñanza fragmentada


de la lectoescritura mediante la repetición de letras, sonidos o palabras. A lo largo
de los años se ha demostrado que este tipo de enseñanza resulta cansada y
mecánica. (Ávila, s. f., p. 6)

Otro aspecto, fuertemente marcado en la práctica de los docentes, es creer que los
niños al llegar a las aulas de clase son analfabetas, que no tienen ningún proceso
que pueda dar un punto de partida en el proceso de lectura y escritura, y que es allí
dentro del aula donde se desarrollaran las habilidades lectoescritoras, como lo
sostiene Pilar Moncayo:

“no teníamos en cuenta si el niño poseía conocimientos previos, hacíamos como si


el niño hubiese vivido en mundo de analfabetos ya que partíamos de cero. Ahora
sabemos que los niños y las niñas empiezan a aprender y a escribir desde el
momento en que tienen contacto con un medio alfabetizado donde se lee y se
escribe”

Se entiende entonces, que todo niño al llegar a la escuela, posee un sistema de


lectura y escritura, diseñado por él mismo como necesidad de su interacción con el
mundo que lo rodea, simbologías, trazos el cual va perfeccionado de acuerdo con
su interacción, de acuerdo al contexto en que se desenvuelve; esto quiere decir que
el proceso de lectura y escritura se desarrolla mucho antes de su llegada a la
escuela, cambiando la visión que es allí donde exclusivamente se desarrollan
dichas habilidades, tal como lo expone Ana Chávez:
“el niño y la niña no esperan pasivamente que se les enseñe el lenguaje, sino que
tratan de comprenderlo, formulan hipótesis y crean su propia gramática con base
en la información que le provee el contexto sociocultural en que se desenvuelven”.

Teniendo en cuenta lo anterior, se puede evidenciar que el proceso de lectura y


escritura va más allá de una serie de actividades con las que se busca que los
estudiantes aprendan a decodificar los grafemas y los fonemas, y que las escuelas
son los lugares exclusivos donde los pequeños aprenden a desarrollar estas
habilidades.

Dichas habilidades, son procesos sociales de adaptación, de comunicación y de


interacción con su entorno, con sus familias, con sus juguetes, con sus primeros
lienzos que son las paredes de las casas, a través de estas prácticas dan significado
a las realidades que están a su alrededor, Cassany dice: “la lectura y la escritura se
integra en todas las prácticas sociales, como vivir en sociedad, informarse, trabajar,
hacer un trámite administrativo”. (Cassany, 2009 p. 15).

El proceso de lectura y escritura se debe fortalecer en las aulas, pues es la base


para la adquisición de toda la información y conocimiento, al que se enfrentara toda
persona a lo largo de toda su vida y para la vida, si no se lee y no se escribe, se
corre el riesgo de que la misma sociedad se encargue de aislar y de someter, pues
no se encontraran argumentos propios que te puedan defender, es por esta razón
que el escritor Carlos Pujol, expresa: “Quizás leer y escribir sea lo único que valga
la pena aprender, lo único que haya que enseñar de veras a todo el mundo para la
honrosa supervivencia”.

Y es aquí donde el papel del docente juega un papel fundamental en el proceso de


enseñanza y aprendizaje de las habilidades lectoras y escritoras en los estudiantes,
pues debe tener el conocimiento teórico, y aún más importante convertirlo en praxis
dentro de las aulas, crear currículos de acuerdo las necesidades de sus alumnos,
diseñar y elegir las estrategias más pertinentes y volver de su aula una extensión
del mundo circundante de la realidad externa de sus estudiantes. Para concluir, el
docente en palabras de Pablo Arnáez debe: “a) romper con el sistema de enseñanza
repetitiva, acontextuada y memorística; b) estar motivados y ganados para la
innovación; c) prepararse adecuadamente; y d) hacer de la acción docente un acto
de intermediación y de acompañamiento e el “saber” y en el “saber-hacer” con la
lectura y la escritura.

Solo así, los estudiantes podrán entender la importancia que tiene en sus vidas los
procesos lectores y escritores, los cuales les permitirá pensar y repensar la sociedad
a través de un pensamiento crítico, ético, autónomo con el cual podrá enfrentar
todos los desafíos que lo pongan a prueba en una sociedad de la información y el
conocimiento.

BIBLIOGRAFIA.

Arnáez, P. (1998). Interacción, comunicación y escritura. Letras, 56, 107-120.

Ávila, P. (s. f.) Leer bien para escribir mejor: Estrategias docentes para la enseñanza de la
lectura y la escritura. España: Universidad Nacional de Educación a Distancia (uned).
Recuperado de https://goo.gl/FkpXZy

Cassany, D. (2009). Prácticas letradas contemporáneas. Ciudad de México: Ríos de Tinta

Cordero, Mariela. (2017) https://www.lt10.com.ar/noticia/184794--tenemos-escuelas-del-


siglo-xix-docentes-del-xx-y-alumnos-del-xxi

Chaves Salas, Ana Lupita. (2002). Los procesos iniciales de lecto-escritura en el nivel de
educación inicial [en línea]. Revista Electrónica “Actualidades Investigativas en Educación”,
2 (1). Universidad de Costa Rica, Facultad de Educación. Recuperado el 21 de enero, 2006
de http://iimec.ucr.ac.cr/~revista/articulos/1-
2002/archivos/procesos.pdf#search='lecto%20escritura%20y%20politica'

Hurtado, R. (2010). La confrontación pautada: una estrategia didáctica para dinamizar los
procesos de construcción de la lectura y la escritura en los niños de educación Volumen 5
N.º 43 / julio - diciembre de 2017 / ISSN: 0122-4328 ISSN-E: 2619-6069 62 Sonia Amparo
Guerrero Cabrera, Daniela Colorado Orozco preescolar y básica primaria. Universidad de
Antioquia: Facultad de Educación.

Orte Moncayo, Pilar. (s.f.). Ayer y hoy de la enseñanza del lenguaje escrito, [en línea].
Ponencia presentada en Enseñar a escribir y leer. Actas de las II Jornadas. Coordinadora:
Antonia Herrer Pérez. Editorial: Diputación General de Aragón. Recuperado el 12 de
octubre, 2005 de http://www.educa.aragob.es/cprzara2/leer/cap1_5.htm

Pujol, Carlos. (2011) https://innovatedocente.webnode.es/news/leer-y-escribir-garantia-de-


vida-cultural-social-y-humana-/

También podría gustarte