Está en la página 1de 18

EL EMPLEO INFORMAL EN EL BAJÍO.

UNA CONSECUENCIA DE LA
MIGRACIÓN INTERNA.

Resumen: El crecimiento industrial en el bajío mexicano ha generado en los últimos años un


aumento en el empleo y a la par un incremento poblacional. Desafortunadamente este
incremento en la población inmigrante ha sido mayor al número de empleos existentes, por lo
que los recién llegados se ven obligados a insertarse en el mercado informal. El objetivo de
esta investigación es analizar si la informalidad en Querétaro y Aguascalientes es una
consecuencia o no de la migración interna. Se hace uso de la Encuesta Nacional de Ocupación
y Empleo 2010, 2015 y 2017 y se aplica un modelo logístico binario. Los resultados sugieren
que para los migrantes que llegan a Querétaro, la posibilidad de contar con seguridad social y,
por ende, ubicarse dentro del sector formal es más alta que la de los migrantes que llegan a
Aguascalientes y esto está relacionado con un mayor número de años de escolaridad.

Palabras clave: Empleo, informalidad y migración

Introducción

El bajío mexicano comprendido por los estados de Guanajuato, Aguascalientes, San Luis
Potosí y Querétaro, se ha convertido en los últimos años en una zona de fuerte crecimiento
industrial proveniente principalmente de capital extranjero. De acuerdo a datos reportados por
la Secretaría de Economía, en 2015, la IED captada en esta zona fue de 4,695.3 md, lo cual
representa un 15.5 % del total de la IED en el país y un crecimiento del 28.9 % con respecto a
la inversión captada en la región en 2014. El sector más beneficiado ha sido el manufacturero,
particularmente en el ramo de la fabricación de equipos de transporte. Tan sólo en el bajío, del
total de la inversión en el sector manufacturero, alrededor del 50 % se realizó entre 2010 y
2015.

A la par de este crecimiento industrial, se ha dado un crecimiento poblacional importante,


derivado de la búsqueda de nuevas y mejores oportunidades de empleo. La Encuesta
Intercensal 2015 mostró que, de los estados del bajío, Querétaro y Aguascalientes presentan la
tasa de crecimiento poblacional más alta (2.4 y 2.2 % respectivamente) superior a la nacional
de 1.4 %. Tan sólo en Querétaro, de 2010 a 2015 el 6.8% de su población llegó a la entidad,
lo que lo ubica en el tercer lugar nacional como estado receptor de inmigrantes.

Querétaro es también el estado del bajío con el mayor porcentaje de población no nativa (25.4
% en 2015) se trata de aquellos que nacieron en una entidad o país diferente de donde se
reside. Y sólo por debajo de Aguascalientes es el estado con mayor porcentaje de personas
que nacieron en otro país. En Aguascalientes el 0.9 % de los residentes del estado, son
personas que nacieron en otro país vs Querétaro con el 0.7 %.

Es de esperar, que el empleo se mueva en paralelo con el ritmo de actividad económica, sin
embargo, Aguascalientes y sobre todo Querétaro, se ha situado en los últimos años entre los
primeros diez estados con las tasas de desocupación más altas del país. LA ENOE registró en
su reporte del segundo trimestre de 2017 que Querétaro es uno de los estados con una de las
tasas de desocupación más altas a nivel nacional (4.92 %)1. La población económicamente
activa ha aumentado, pero los empleos creados no han sido suficientes lo que trae como
consecuencia que gran parte de esta población se inserte en el empleo informal. Al respecto,
la STPS de Querétaro en su informe laboral de octubre de 2017 reportó una tasa de
informalidad del 46.7 %2, lo que significa que, del total de población ocupada en el estado,
casi la mitad se encuentra en el sector informal.

Vale la pena analizar si, sobre todo, para los recién llegados el empleo informal es un escape
al desempleo o es que la población en general ve en la informalidad salarios mejor
remunerados. El objetivo de esta investigación es analizar el empleo informal a través del
tiempo en la población migrante de los estados de Aguascalientes y Querétaro tomando como
base la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para los años 2010, 2015 y 2017.

Migración e Informalidad. Una breve revisión teórica

Los flujos migratorios se han estudiado a escala internacional, regional y local. Sin embargo,
sea cual sea la escala, una de las primeras motivaciones que alienta la emigración es el deseo
de encontrar un mejor trabajo y unos ingresos más altos (Varela et al 2017; Raghavan, 2004).

1
Tasa de desocupación total trimestral, según entidad federativa
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&nc=624&c=25462
2
Información laboral. Subsecretaría de empleo y productividad laboral.
http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20queretaro.pdf
E.G. Ravenstein es el punto de inicio del cuerpo teórico de las migraciones. Estableció un
marco explicativo completo del fenómeno migratorio, entendiendo las migraciones como
movimientos forzados por el sistema capitalista de mercado y las leyes de la oferta y la
demanda. Ravenstein hablaba de las motivaciones económicas como las principales causas
que explican los desplazamientos y fijan su dirección. Se producen desde las zonas rurales a
las zonas comerciales e industriales, predominando los desplazamientos en la corta distancia y
se intensifican en la medida en que se acelera el desarrollo industrial y tecnológico (García,
2003).

E.G. Ravenstein constituye la primera y mejor formulación del modelo explicativo de los
“pull and push factors”. Este modelo establece la existencia de factores de atracción y
expulsión basados en criterios económicos y en las disparidades en el grado de desarrollo
económico entre diferentes áreas, disparidades que se miden, fundamentalmente, a través de
los salarios (García, 2003).

La teoría neoclásica, vigente hasta la actualidad, nace sin duda en este marco de referencia
establecido por Ravenstein. En esta teoría la migración resulta de la desigual distribución
espacial del capital y del trabajo. Las personas, buscando siempre aumentar su bienestar se
trasladan a lugares donde la recompensa por su trabajo es mayor que la que obtienen en su
lugar de origen (Arango, 2003).

Otra teoría que va de la mano con la teoría neoclásica es “la teoría del mercado de trabajo
dual o segmentado” Esta teoría sostiene que, al margen de las motivaciones que guían las
decisiones de los migrantes, las migraciones internacionales se producen por la demanda
intrínseca de las sociedades industriales modernas, siendo los factores de atracción, y no los
de expulsión, los que generan las migraciones (García, 2003; Arango, 2003).

Si bien, son muchas las teorías que han intentado explicar el fenómeno migratorio desde
distintos enfoques: La migración como una decisión familiar, la existencia de lazos
interpersonales que conectan migrantes, la acumulación causal, etc., para efectos de esta
investigación, la migración será analizada desde una perspectiva económica e interna,
entendida esta última como aquella que tiene lugar dentro de las fronteras de un país.

En relación a la informalidad, INEGI (2014) toma un extracto de la XV Conferencia


Internacional de Estadísticos del Trabajo (citada en Hussmann, 2004) y define al sector
informal como aquellas unidades económicas que operan a un nivel bajo de organización, con
poca división o separación entre trabajo y capital y en una pequeña escala. Menciona que
cuando existen relaciones laborales a su interior, estas están basadas en empleo casual,
parentesco o relaciones personales y sociales, más que acuerdos contractuales acompañados
de garantías formales.

El sector informal se trata de empresas privadas no incorporadas, esto es, empresas


pertenecientes a individuos u hogares que no están constituidas como entidades legales
separadas de sus dueños y para las cuales no se dispone de una contabilidad completa que
permita la separación financiera de las actividades de producción de la empresa de otras
actividades de sus dueños. De los anterior se desprenden dos rasgos característicos asociados
al sector informal: a) el no registro y b) la pequeña escala de operación (INEGI, 2014).

De igual manera, la resolución de la XV CIET determina que en el Sector Informal hay dos
tipos de unidades económicas: A) Las encabezadas por trabajadores por su cuenta (solos o
con la contribución de trabajo familiar) y b) Las encabezadas por empleadores con sus
empleados (con o sin familiares participando en las actividades) (Hussmann, 2004, citado en
INEGI, 2014).

Para Galindo y Ríos (2015) existen dos formas de entender el concepto de informalidad: a)
desde el enfoque de las características de las unidades económicas (sector informal) y b)
desde el enfoque de las características laborales (empleo informal).

El Sector Informal comprende todas aquellas empresas privadas que no están constituidas
como entidades financieras separadas de sus dueños, es decir, que no existe una separación
financiera entre las actividades productivas de la empresa y las actividades individuales del
dueño, mientras que el empleo informal se refiere a los trabajadores que pueden estar
recibiendo un salario o manejando la relación laboral como si fuera mercantil, pero que no
pueden hacer cumplir sus derechos laborales, tales como seguridad social, beneficios no
salariales de liquidación o finiquito al término de la relación de trabajo (Galindo y Rios, 2015)

Para efectos de esta investigación, la característica principal a tomar en cuenta en relación a la


informalidad es la carencia de garantías formales, la falta de derechos laborales, en específico,
la falta de seguridad social. Se considera trabajador informal a todo aquel que en la ENOE
2010, 2015 y 2017 haya mencionado no estar afiliado a ninguna institución de seguridad
social.
Metodología. El modelo aplicado

Se tomó como base de estudio la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para
los años de 2010, 2015 y 2017. Se analizó el cuestionario básico y el cuestionario
socioeconómico particularmente para dos de los estados que comprenden el bajío: Querétaro
y Aguascalientes.

Se seleccionó a la población ocupada mayor de 15 años y de dicha población ocupada se


diferenciaron nativos y no nativos, estos últimos son todas aquellas personas que dijeron
haber nacido en un lugar distinto al lugar de residencia actual. El INEGI los identifica como
población no nativa y es dentro de esta población donde se encuentran los inmigrantes.
Debido a que la ENOE no pregunta sobre el lugar de residencia en los cinco años anteriores,
se le considerará migrante al residente no nativo. Se tiene conciencia de las sobreestimaciones
que esto puede traer consigo, sin embargo, dado los inconvenientes, es la forma más práctica
de aproximarse al objeto de estudio.

Se trabajó sólo con los datos del segundo trimestre del año 2010, 2015 y 2017, ya que la
información del primer y último trimestre de cada año tiende a modificar las estimaciones
debido, sobre todo, a fluctuaciones en la movilidad laboral. De igual forma el tercer trimestre
no se considera ya que durante ese periodo una parte de la población se encuentra terminando
sus estudios, cambiándose de escuela o iniciando su vida laboral, situaciones que podían
llegar a entorpecer el objetivo de esta investigación.

El modelo aplicado:

Sea una variable latente tal que (Johnston y Dinardo, 2001):

De tal manera que no es observable, pero si lo es y tomará valores entre 0 y 1,

definiendo como:
En el modelo logit, se pretende que las variables observables tengan una relación no lineal
y asume que la función de distribución es del tipo logística misma que tomaría la siguiente
forma:

La probabilidad de no ocurrencia del evento se define como el complemento:

El presente trabajo pretende determinar la probabilidad de que los individuos considerados


como ocupados puedan acceder al beneficio de la seguridad social en función de las
siguientes características:

Seguridad social: es una variable binaria que tiene el valor de 1 si las personas están afiliadas
a una institución de seguridad social y 0 si no lo están.

Migración: esta variable, al igual que la de seguridad social es dicotómica y se caracteriza


por tener el valor de “1” si el lugar de nacimiento del entrevistado es distinto al lugar de
residencia actual y 0 si es el mismo. Para nuestros resultados será conveniente recordar que, si
β tiene un valor positivo, se interpreta que si una persona es migrante se incrementa la
probabilidad de que tenga “Seguridad Social” y esto a su vez, disminuye la posibilidad de ser
informal. Por otro lado, si el valor del coeficiente es negativo implica que ser migrante reduce
la probabilidad de estar asegurado y por tanto incrementa la posibilidad de ser informal.

Educación: Variable binaria que permite conocer si los entrevistados tienen una educación
superior a la media del estado en el año analizado. Su medición no incluye los años de
escolaridad de preescolar. Se interpreta que, si el coeficiente de esta variable es positivo, un
incremento en la educación provocará un aumento en la probabilidad de que las personas
estén aseguradas y con esto se disminuye la probabilidad de que sean informales.

Género: Esta variable se define de manera binaria, donde 1 representa al sexo masculino y 0
al sexo femenino, esto implica que, si el coeficiente tiene signo positivo, los hombres están
más dirigidos a buscar seguridad social en su empleo y por ende no son informales, si
resultara negativo significa que ser hombre no aumenta la posibilidad de tener seguridad
social.

La realidad de los migrantes en el bajío. Principales resultados

Para CONAPO (2018) la población mexicana, en sus inicios, migraba del campo a la ciudad,
lo que trajo consigo una alta concentración espacial. Una vez que la población mexicana se
volvió fundamentalmente urbana, los flujos migratorios tendieron a concentrarse entre
ciudades, especialmente en aquellas que resultaban más atractivas. Tanto en Querétaro como
en Aguascalientes este fenómeno es muy visible. El Prontuario de Migración y Movilidad
Interna (2015) de CONAPO, ubica a Querétaro y a Aguascalientes entre los primeros lugares
a nivel nacional con tasas netas migratorias, altas y positivas, destacando, sobre todo,
Querétaro, que en 2015 ocupó el tercer lugar, con una tasa neta migratoria de 8.6 %, sólo por
debajo de Quintana Roo y BCS.

Cómo no migrar al bajío si la llegada de empresas extranjeras se ha incrementado. La


secretaría de Desarrollo Sustentable en 2015 informó que de 2009 al 2014 hubo un
incremento del 84.8 % en el número de empresas extranjeras registradas en Querétaro, siendo
Estados Unidos, España y Alemania los principales socios del estado y siendo la industria
automotriz y aeronáutica las que han colocado a Querétaro en la mira de los inversionistas
extranjeros.

De acuerdo a datos proporcionados por la Secretaría de Desarrollo Económico de


Aguascalientes, en 2017, este estado ocupó el primer lugar en captación de inversión
extranjera a nivel nacional. El 87 % de estas inversiones provienen del sector automotriz y los
principales países que aportaron capital a Aguascalientes durante este período fueron Japón,
Alemania y Estados Unidos.

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo registró un alto porcentaje de población


inmigrante para los tres años de estudio (Cuadro 1). Para el caso de Querétaro, Según
información reportada por el INEGI (2010), esta población proviene de los estados
circunvecinos como el estado de México, Michoacán, Guanajuato, Hidalgo y la ciudad de
México. Según el Prontuario de Migración y Movilidad Interna 2015 de CONAPO, las
principales entidades de origen de los inmigrantes en Aguascalientes son Jalisco, Zacatecas y
la ciudad de México.

El cuadro 1 presenta la población de 15 años o más que mencionó tener alguna ocupación
durante el 2º trimestre del 2010 para los estados analizados, se observa que en Querétaro la
población migrante ocupada (26.99%), independientemente del género, es mayor que la de
Aguascalientes (22.97%), así mismo en cuanto a la población que cuenta con seguridad social
no existen diferencias significativas ya que en Querétaro dicha población representa el
43.19% y en Aguascalientes el 44.66%.

Cuadro 1. Distribución de la población ocupada mayor de 15 años, nativa y migrante.


Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2010.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Población % de la Población
Mujer 26,510 18,401 5.61 3.89
Migrante
Hombre 32,334 31,402 6.84 6.64
Aguascalientes
Mujer 77,849 61,215 16.46 12.94
Nativo
Hombre 125,033 100,198 26.44 21.19
Mujer 37,278 35,364 5.29 5.02
Migrante
Hombre 60,751 56,849 8.62 8.07
Querétaro
Mujer 109,775 82,366 15.57 11.69
Nativo
Hombre 192,603 129,838 27.33 18.42
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE, 2010. INEGI. El total de la población
ocupada represente el 100%.

En el cuadro 1.1, al calcular la escolaridad promedio en Aguascalientes, se observa una clara


diferencia entre el nivel de educación de la población con seguridad social, respecto a aquella
que no cuenta con dicho beneficio, lo mismo sucede con el salario promedio por hora; cabe
resaltar que a pesar de que las mujeres son el grupo con el mayor nivel de escolaridad (13
años en promedio) no son el grupo con el mayor salario ($22.47), ya que los hombres
migrantes son quienes reciben la mayor remuneración por hora trabajada ($23.67). En general
las personas con seguridad social tienen un mayor salario promedio; otro dato digno de
destacar es que los migrantes ganan más en promedio que los no migrantes, excepto para el
caso de los hombres que no cuentan con seguridad social ($14.13 por hora), ya que ganan
menos que los hombres nativos que no cuentan con seguridad social; con esto podemos
observar que la migración es una decisión económica.
Cuadro 1. 1. Escolaridad e ingreso promedio por hora de la población mayor de 15 años,
por género y condición de seguridad social. ENOE-INEGI. Segundo trimestre del 2010.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Años de estudio Ingreso por hora en pesos.
Media Media
Mujer 9 13 16.58 22.47
Migrante
Hombre 9 12 14.13 23.67
Aguascalientes
Mujer 9 12 15.87 22.17
Nativo
Hombre 8 10 15.35 20.84
Mujer 10 13 18.87 25.89
Migrante
Hombre 11 13 28.48 27.36
Querétaro
Mujer 8 11 16.80 19.17
Nativo
Hombre 7 10 15.87 20.23
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE 2010. INEGI.

Querétaro presenta resultados muy similares, ya que la población ocupada que cuenta con
seguridad tiene mejor nivel de educación y mayor ingreso en promedio, a excepción de los
hombres migrantes sin seguridad social quienes obtienen $28.48 pesos por hora, siendo este
grupo el de mayor remuneración. En el caso de la población migrante, los hombres y las
mujeres tienen el mismo nivel de educación (13 años en promedio), pero no así el mismo
nivel de ingreso, ya que las mujeres ganan $25.89 pesor por hora, mientras que los hombres
$27.36; por otro lado, la población migrante está asociada un mayor nivel de estudios y
también a un mayor nivel de ingresos.

Los resultados de 2015 se presentan en el cuadro 2, en Querétaro, del total de la población


ocupada mayor de 15 años, el 31.41 % es migrante, mientras que, para Aguascalientes, este
dato representa el 24.06 %. Respecto a la condición de seguridad social, el 51.07 % de la
población de Aguascalientes si cuenta con este beneficio, un porcentaje menor es el que tiene
Querétaro, con tan sólo el 46.51 % de su población con seguridad social.

Al observar la información por género, se encuentra que las mujeres que se desempeñan
económicamente representan el 37.37% en el caso de Aguascalientes y en Querétaro este
grupo representa el 38.74 de su población.
Cuadro 2. Distribución de la población ocupada mayor de 15 años, nativa y migrante.
Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2015.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Población % de la Población
Mujer 26,791 24,023 5.15 4.62
Migrante
Hombre 35,352 38,953 6.80 7.49
Aguascalientes
Mujer 71,053 72,457 13.66 13.93
Nativo
Hombre 121,220 130,178 23.31 25.03
Mujer 48,574 48,019 6.59 6.52
Migrante
Hombre 56,947 77,908 7.73 10.57
Querétaro
Mujer 106,051 82,814 14.39 11.24
Nativo
Hombre 182,503 133,962 24.77 18.18
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE 2015. INEGI. El total de la población
ocupada represente el 100%.

El cuadro 2.1 corresponde al nivel de educación y de salarios para cada grupo analizado en
2015, En Aguascalientes se observa nuevamente que el grupo de personas con seguridad
social tienen un nivel de educación y de ingresos mayor, así también se observa que la
población migrante se caracteriza por tener más años de estudio respecto a la población
nativa. En cuanto al ingreso, sólo las mujeres nativas que no tienen seguridad social, superan
al grupo de mujeres migrantes que no cuentan con seguridad social, en los demás casos, los
migrantes se caracterizan por tener un mejor nivel de ingresos. Un dato relevante es que las
mujeres migrantes son las más preparadas académicamente (13 años de estudio en promedio)
y de igual forma son quienes reciben la mayor remuneración ($25.73 por hora).

Por otro lado, en Querétaro se observa que las personas con el mayor nivel de educación,
además de ser migrantes, cuentan con seguridad social; respecto al salario, los hombres
migrantes sin seguridad social representan el grupo mejor remunerado ($30.64 pesos por
hora), y tanto hombres como mujeres migrantes sin seguridad obtienen mejores ingresos que
aquellos que gozan de dicha prestación. Un tema relevante es que, al comparar hombres con
mujeres, ya sean migrantes o no, ellos reciben mayores remuneraciones.
Cuadro 2.1. Escolaridad e ingreso promedio por hora de la población mayor de 15 años,
por género y condición de seguridad social. ENOE-INEGI. Segundo trimestre del 2015.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Años de estudio Ingreso por hora en
Media pesos
Media
Mujer 10 13 14.37 25.73
Migrante
Hombre 10 12 17.21 23.45
Aguascalientes
Mujer 9 12 18.70 23.90
Nativo
Hombre 9 11 13.76 21.19
Mujer 11 13 19.40 19.11
Migrante
Hombre 11 13 30.64 22.43
Querétaro
Mujer 9 11 18.03 18.48
Nativo
Hombre 8 10 19.43 22.63
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE 2015. INEGI.

Al analizar el año 2017 (cuadro 3), se observa que en Aguascalientes la población migrante
ocupada mayor de 15 años representa el 23% mientras que en Querétaro es del 28% en ambos
casos el mayor grupo migrante es caracterizado por los hombres. Al comparar la población
que cuenta con el beneficio de la seguridad social en Aguascalientes representan el 50.43%,
mientras que en Querétaro representan el 44.16%. Ante esta diferencia, cabe resaltar que en
2015 Aguascalientes tampoco presenta diferencia respecto a este rubro, en cambio Querétaro
amplió más la brecha. En cuanto a la participación laboral por género, en Aguascalientes la
participación de la mujer en el mercado laboral es del 39.03 %, mientras que en Querétaro es
del 37.41%, estas cifras son similares a las de 2015.

Cuadro 3. Distribución de la población ocupada mayor de 15 años, nativa y migrante.


Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. Segundo trimestre de 2017.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Población % de la Población
Mujer 26,807 25,148 4.86 4.56
Migrante
Hombre 33,573 39,946 6.09 7.25
Aguascalientes
Mujer 82,090 81,086 14.89 14.71
Nativo
Hombre 130,777 131,813 23.72 23.91
Mujer 42,178 41,502 5.53 5.44
Migrante
Hombre 61,313 67,723 8.03 8.87
Querétaro
Mujer 117,940 83,935 15.45 11.00
Nativo
Hombre 204,790 143,949 26.83 18.86
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE 2017. INEGI.
Así como existen diferencias en la población con acceso a seguridad social, en Querétaro las
personas que no tienen acceso a la seguridad social obtienen, en todos casos, mayores
ingresos por hora (cuadro 3.1). En Aguascalientes el fenómeno es totalmente, contrario,
también se destaca que, en todos los casos, en los dos estados analizados, el salario de los
hombres es mayor al salario de las mujeres; otra observación relevante es que los migrantes
en ambas entidades federativas reciben mejores salarios, nuevamente se observa que la
migración es una decisión económica en todos los sentidos.

Podemos mencionar que en Aguascalientes la peor de las condiciones es ser mujer nativa de
la entidad y no tener seguridad social ya que reciben $16.16 pesos por hora, en cambio, en
dicha entidad la mejor condición es ser hombre, migrante con seguridad social ($25.11 pesos
por hora). En Querétaro, ser mujer, nativa con seguridad social corresponde a obtener el
menor salario ($16.59) mientras que ser hombre, migrante, sin seguridad social corresponde
el mayor de los ingresos por hora ($22.49 pesos por hora).

Cuadro 3.1. Escolaridad e ingreso promedio por hora de la población mayor de 15 años,
por género y condición de seguridad social. ENOE-INEGI. Segundo trimestre del 2017.
Sin Con Sin Con
seguridad seguridad seguridad seguridad
Años de estudio Ingreso por hora en pesos.
Media Media
Mujer 9.62 13.13 20.55 23.67
Migrante
Hombre 10.38 11.98 20.39 25.11
Aguascalientes
Mujer 9.93 12.76 16.16 21.75
Nativo
Hombre 9.03 11.08 17.35 22.23
Mujer 11.12 13.52 19.03 17.46
Migrante
Hombre 11.56 13.55 22.49 22.16
Querétaro
Mujer 8.64 11.83 18.98 16.59
Nativo
Hombre 8.14 10.70 19.37 17.99
Fuente: Elaboración propia con datos del segundo trimestre de la ENOE 2017. INEGI.

Los resultados del modelo logístico binario para el año 2010 se presentan en el cuadro 4. Se
observa que, para Aguascalientes, ser hombre y tener una educación mayor a la del promedio,
incrementa las posibilidades de tener seguridad social; en Querétaro, el ser mujer con estudios
aumenta estas mismas posibilidades. Tanto en Aguascalientes como en Querétaro, ser
migrante reduce la probabilidad de tener seguridad social.

Cuadro 4. Resultados de la ecuación 2010


Variable B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)
genero 0.173 0.006 785.159 1 0 1.189
educa 0.908 0.006 21,829.24 1 0 2.478
Aguascalientes
migrante -0.045 0.007 39.735 1 0 0.956
Constante -0.685 0.006 13,801.62 1 0 0.504
genero -0.002 0.005 0.095 1 0.758 0.998
educa 1.07 0.005 41,068.73 1 0 2.915
Querétaro
migrante -0.019 0.006 10.948 1 0.001 0.981
Constante -0.694 0.005 21,256.15 1 0 0.500
Variable(s) introducida(s): genero, migrante, educa.

Al analizar los resultados de la ecuación estimada en 2015 (cuadro 5), se encontró que en
Aguascalientes ser hombre y tener una educación mayor a la del promedio, mejora las
probabilidades de acceder a la seguridad social. Sin embargo, ser migrante reduce dichas
probabilidades.

En el caso de Querétaro, ser migrante, ser hombre y tener educación mayor a la del promedio,
incrementa la probabilidad de emplearse bajo un esquema que contenga seguridad social.

Cuadro 5. Resultados de la ecuación 2015


Variable B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)
genero 0.184 0.006 953.64 1 0 1.201
educa 0.988 0.006 28,314.69 1 0 2.686
Aguascalientes migrante -0.183 0.007 733.64 1 0 0.833
Constante -0.454 0.006 6,453.49 1 0 0.635
genero 0.162 0.005 1,036.05 1 0 1.176
educa 1.119 0.005 47,368.01 1 0 3.062
Querétaro
migrante 0.161 0.005 879.76 1 0 1.174
Constante -0.75 0.005 24,970.75 1 0 0.472
Variable(s) introducida(s): genero, migrante, educa.

El cuadro 6 muestra que, en Aguascalientes, se incrementa la probabilidad de pertenecer al


sector formal si se es hombre, si se tiene una educación superior a la del promedio y si se es
oriundo de la entidad. Por otro lado, en Querétaro los migrantes suelen incrementar la
probabilidad de recibir seguridad social.

Cuadro 6. Resultados de la ecuación 2017


Variable B E.T. Wald gl Sig. Exp(B)
genero 0.171 0.006 894.011 1 0 1.187
educa 0.987 0.006 30,653.10 1 0 2.684
Aguascalientes
migrante -0.023 0.007 12.427 1 0 0.977
Constante -0.529 0.005 9302.359 1 0 0.589
Querétaro genero 0.122 0.005 602.94 1 0 1.13
educa 1.082 0.005 45,855.88 1 0 2.95
migrante 0.060 0.006 119.10 1 0 1.062
Constante -0.801 0.005 28772.525 1 0 0.449
Variable(s) introducida(s): genero, migrante, educa.

Conclusiones

Para Aguascalientes, el valor de β en la variable Migración, fue negativo en los tres años, lo
que significa que el ser migrante en este estado reduce la posibilidad de contar con seguridad
social, o lo que es lo mismo, incrementa la posibilidad de ser informal. Para Querétaro se da
el caso contrario, la posibilidad de que los inmigrantes estén en el sector informal es mucho
menor en los últimos años. Este evento se puede relacionar con el nivel educativo de los
migrantes que llegan a Querétaro, en promedio, trece años de escolaridad, superior al nivel de
los migrantes y nativos de Aguascalientes y de los nativos de Querétaro. Su preparación
académica puede ser punto clave en la decisión de quedarse en el sector formal o bien, el
perfil ocupacional va más acorde a las necesidades de las empresas contratistas.

En cuanto al género, en Aguascalientes y Querétaro en términos generales, ser hombre


aumenta las posibilidades de tener seguridad social y por ende no ser informal. La tendencia
es que el hombre mayoritariamente ejerce el papel de jefe del hogar, lo que lo lleva a buscar
fuentes de empleo que le brinden prestaciones que aseguren cierto bienestar familiar, entre
ellas y de las más importantes, el tema del cuidado de la salud con la posibilidad de tener
acceso a una vivienda digna y en un futuro contar también con un ahorro para su retiro.

En relación al salario, tanto en Aguascalientes como en Querétaro los migrantes sin seguridad
social cuentan con ingresos más altos. En Querétaro para los tres años de estudio, los hombres
migrantes sin seguridad social ganan más que los migrantes con seguridad social y que hasta
los mismos nativos con o sin seguridad social.

Esta tendencia de que los estados con mayor crecimiento económico tienen a su vez altas
tasas de desempleo y al mismo tiempo un alto porcentaje de población inmigrante, nos llevó a
pensar, que ante un cambio de residencia y al no encontrar donde insertarse en el mercado
laboral, los inmigrantes se veían obligados a caer en la informalidad. Sin embargo, si se
relaciona el tema de la informalidad con los salarios, es factible pensar que la informalidad es
también una decisión económica; el migrante decide estar en el sector informal porque en el
corto plazo le genera mayores ingresos, lo que nos lleva a confirmar que uno de los
principales problemas que aquejan a la economía de nuestro país es la falta de trabajos bien
remunerados.

Sin duda no sólo se trata de atraer IED para incentivar el crecimiento económico de una zona.
Se tiene que seguir trabajando en la generación y aplicación de leyes que regulen el mercado
informal. Se tienen que generar estímulos a la micro y pequeña empresa para que estén
dispuestas a afrontar los riesgos de la economía formal. Porque la informalidad es y seguirá
siendo un enemigo de la productividad y de la competitividad a nivel nacional e internacional.

Bibliografía

 Arango J. (2003) La explicación teórica de las migraciones: Luces y sombras.


Migración y Desarrollo #1. Pp. 1-30. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=66000102

 Castillo Martín, P. (2011). “Política Económica: Crecimiento económico, desarrollo


económico, desarrollo sostenible” Revista Internacional del Mundo Económico y del
Derecho, volumen III págs. 1-12 Recuperado de:
http://www.revistainternacionaldelmundoeconomicoydelderecho.net/wp-
content/uploads/RIMED-Pol%C3%ADtica-econ%C3%B3mica.pdf

 Chakravarthi Raghavan (2004). Globalización y movimientos migratorios.


Alternativas Sur, vol. III, num. 1, pp. 27- 36. Recuperado de:

http://www.fuhem.es/media/ecosocial/file/Cohesi%C3%B3n%20Social/Inmigraci%C
3%B3n/RAGHAVAN,%20Chakravarthi,%20Globalizaci%C3%B3n%20y%20migraci
ones%20.pdf

 Comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (2016). Informe estadístico sobre el


comportamiento de la inversión extranjera en México. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/191839/Informe_Congreso-2016-
4T.pdf

 CONAPO (2015). Migración Interna. Recuperado de :


http://www.conapo.gob.mx/es/CONAPO/Migracion_Interna

 CONAPO (2015). Prontuario de migración interna. Recuperado de:


http://www.conapo.gob.mx/en/CONAPO/Prontuario_de_Migracion_Interna
 DGIE (2015). Inversión extranjera directa en México y el mundo. Carpeta de
información estadística. Recuperado de:
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/196808/Carpeta_IED.pdf

 ENADI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (2014). Porcentaje de la


población de 5 y más años según lugar de residencia cinco años antes. Recuperado
de: http://www.beta.inegi.org.mx/proyectos/enchogares/especiales/enadid/2014/

 ENOE, Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (2014). La informalidad laboral,


marco conceptual y metodológico. Recuperado de:
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enoe/doc/inf
ormalidad_marco_met.pdf

 Galindo, Mariana y Viridiana Ríos (2015) “Informalidad” en Serie de Estudios


Económicos, Vol. 1, agosto 2015. Mexico DF: México ¿Cómo Vamos? Recuperado
de:
http://scholar.harvard.edu/files/vrios/files/201508_mexicoinformality.pdf?m=1453513
195

 García Abad R. (2003) Un estado de la cuestión de las teorías de las migraciones.


Universidad del país vasco. Recuperado de:
http://www.ehu.eus/ojs/index.php/HC/article/viewFile/5455/5307

 Guzmán Castelo E (2005). Definiciones y conceptos sobre la migración. Universidad


de las Americas, Puebla. Recuperado de:
Rhttp://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo_1.html#

 INEGI (2014) La informalidad laboral Marco conceptual y metodológico Encuesta


Nacional de Ocupación y Empleo. Recuperado de:
http://www.beta.inegi.org.mx/contenidos/proyectos/enchogares/regulares/enoe/doc/inf
ormalidad_marco_met.pdf

 INEGI (2015). Tasa de desocupación total trimestral, según entidad federativa.


Recuperado de:
http://www.inegi.org.mx/sistemas/bie/cuadrosestadisticos/GeneraCuadro.aspx?s=est&
nc=624&c=25462

 INEGI (2015). Principales resultados de la encuesta intercensal 2015. Recuperado de:


http://www3.inegi.org.mx/sistemas/componentes/previsualizador/vista.aspx?arch=/pro
d_serv/contenidos/espanol/bvinegi/productos/nueva_estruc/702825078966.pdf&tipo=
1

 Johnston, J., DiNardo, J. E., & Murillo, F. C. (2001). Métodos de econometría.


Barcelona: Vicens-Vives.

 Massey, D. S., Arango, J., Hugo, G., Kouaouci, Pellegrino, A. & Taylor, J. E. (1994,
diciembre). An Evaluation of International Migration Theory: The North American
Case. Population and Development Review, 20(4), 699-751.

 Oficina Internacional del Trabajo (2017). Medición de la economía Informal.


Recuperado de: http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---
emp_policy/documents/publication/wcms_229450.pdf

 Secretaría de Economía (2017). Información estadística de flujos de IED hacia México


por entidad federativa desde 1999. Recuperado de:
https://datos.gob.mx/busca/dataset/inversion-extranjera-recta/resource/54c994c2-
0667-4ccc-b647-dbddbc302c54

 STPS (2018). Subsecretaría de empleo y productividad laboral. Información laboral.


Recuperado de:
http://www.stps.gob.mx/gobmx/estadisticas/pdf/perfiles/perfil%20queretaro.pdf

 Todaro, Michael P. (1969). A model of labor migration and urban unemployment in


less devenloped countries. En: American Economic Review, marzo, Vol. 59, pp. 138-
148.

 Varela Llamas, Rogelio, Ocegueda Hernández, Juan Manuel, Castillo Ponce, Ramón
A. (2017) Migración interna en México y causas de su movilidad. Perfiles
Latinoamericanos [en línea] 2017, (enero-junio). Recuperado de:
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11549647007> ISSN 0188-7653

También podría gustarte