Está en la página 1de 6

Quiz 2 - Semana 7

Comenzado: 15 oct en 22:43

Instrucciones de la evaluación

Pregunta 1 7.5 ptos.

La siguiente afirmación: “Incrementar las ventas en un 30% al finalizar el año” hace parte
del siguiente concepto fundamental de la planeación estratégica:

Meta

Visión

Recursos

Fortaleza
Pregunta 2 7.5 ptos.

La jefe de planeación de una empresa, se encuentra realizando una reestructuración total


ya que actualmente no se avanza mucho hacia el desarrollo de sus trabajadores, de la
misión, de la organización y el logro de los objetivos. Ha decidido crear un nuevo
organigrama que evidencie claridad del trabajo en red en los distintos proyectos y
distribuir las responsabilidades acorde a cada cargo. Teniendo en cuenta lo anterior,
¿Cómo podríamos llamar a todos estos cambios que está se están implementando?

Horizontes de Decisión.

Mecanismo de integración

Diseño Organizacional.

Estructuración de la organización.

Pregunta 3 7.5 ptos.

Una empresa orientada a comprender las necesidades de sus clientes, para adelantarse
a generar propuestas únicas en el mercado para satisfacerlas mejor que la competencia,
está pensando dentro del contexto de la planeación estratégica en:

Factor crítico de éxito

Ventaja competitiva

Problema Critico

Objetivo

Pregunta 4 7.5 ptos.

La siguiente afirmación: “Elevar el nivel de rentabilidad en un 5% en todas las


operaciones del negocio a partir del próximo semestre del presente año.” hace parte del
siguiente concepto fundamental de la planeación estratégica:

Visión

Factor crítico de éxito


Oportunidad

Objetivo

Pregunta 5 7.5 ptos.

Un emprendedor tiene una cadena de tiendas naturistas, cuenta con una auxiliar contable
y un grupo de vendedoras para asesorar las tiendas, este último cargo ha venido
presentando problemas, por su rotación por no tener claro que deben hacer, han tenido
que contratar a personas sin mucha experiencia lo que ha generado una reducción en
sus ventas mensuales. Él debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que inicio el negocio
empíricamente y si no actúa pronto quienes trabajan con él pueden irse generando
costos altos pues el reclutamiento, selección y entrenamiento de personas toma mucho
tiempo y dinero. Ya que el emprendedor ha diseñado adecuadamente el cargo de
vendedor dentro de las tiendas y estas tienen claro que deben hacer ¿considera usted
que los vendedores tienen responsabilidad de línea? De acuerdo a lo anterior, ¿Por qué
el emprendedor tiene la autoridad dentro de la organización?

Porque rinde cuentas sobre las consecuencias de las decisiones y acciones realizadas.

Porque toma las decisiones en la organización.

Porque tiene el control del manejo de los recursos de la organización

Porque tiene clara la misión y la visión de la organización.

Pregunta 6 7.5 ptos.

Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como auxiliar de recursos
humanos, durante este tiempo se ha desempeñado como un trabajador comprometido
con la organización, que aporta valor agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha
aportado conocimiento en la metodología de desarrollar las mismas, pues creó una
herramienta para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real
para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de superación inicio
estudios de administración de empresas desde hace 5 años y en dos meses está se
graduará, motivo por el cual el Gerente de la empresa decide postular a Rodrigo como el
próximo jefe de nómina de la compañía. ¿Por qué el desarrollo de la herramienta de
reporte de novedades de Rodrigo no obedece a una necesidad de logro?

Porque Rodrigo creó la herramienta por la necesidad de resolver tareas complejas.


Porque Rodrigo creó la herramienta para poder influir y controlar el entorno de las áreas a través
del reporte de novedades.

Porque Rodrigo creó la herramienta por la necesidad de desarrollar un estándar de excelencia.

Porque Rodrigo creó la herramienta por el impulso de hacer las cosas bien.

Pregunta 7 7.5 ptos.

Un emprendedor tiene una cadena de tiendas naturistas, cuenta con una auxiliar contable
y un grupo de vendedoras para asesorar las tiendas, este último cargo ha venido
presentando problemas, por su rotación por no tener claro que deben hacer, han tenido
que contratar a personas sin mucha experiencia lo que ha generado una reducción en
sus ventas mensuales. Él debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que inicio el negocio
empíricamente y si no actúa pronto quienes trabajan con él pueden irse generando
costos altos pues el reclutamiento, selección y entrenamiento de personas toma mucho
tiempo y dinero. Si el emprendedor desea delegar el proceso del diseño de los cargos
dentro de la empresa ¿que debe tener en cuenta como primer punto de partida?

Decidir cuáles son los objetivos y tareas que puede delegar.

Proporcionar recursos y dar información al delegado.

Asignar las tareas para establecer los límites y las políticas.

Otorgar la autoridad al delegado para que actúe.

Pregunta 8 7.5 ptos.

Seleccione el concepto adecuado a cada definición

Sostiene que las personas aceptarán


teoría de las necesidades aprendidas

órdenes si comprenden las
necesidades; si consideran que son
congruentes con las metas y si
advierten beneficios reales en su
ejecución.

teoría X 
Insiste en que la efectividad se logra si
los jefes indican a los subordinados qué
se espera de ellos, los instruyen en el
desempeño de sus labores, insisten en
que cumplan con ciertos estándares y
se cercioran de que todos sepan quién
es el jefe.

Afirma que la efectividad de los líderes


teoría de aceptación de la autoridad

es mayor si consultan a sus
subordinados, les piden opiniones y los
alientan a participar en la planeación y
toma de decisiones.

Sostiene que distintos tipos de


teoría Y 
experiencias producen satisfacción
laboral (factores de motivación) e
insatisfacción laboral (factores de
higiene).

Indica que las personas adquieren tres


teoría de los dos factores de motivación

motivaciones —logro, afiliación y
poder—, mediante la interacción con su
entorno social.

Pregunta 9 7.5 ptos.

Las PYMES están implementando procesos internos que buscan orientar mejor su
gestión. Los procesos de reclutamiento y selección son uno de esos procesos con los
cuales puede encontrar mejoras internas. De acuerdo con lo anterior podríamos decir
que dentro de la organización es mejor hacer reclutamiento externo, que interno?

Sí, porque esto depende de las políticas de la organización

No, porque el reclutamiento interno es un factor motivador dentro de la empresa

Sí, porque el reclutamiento externo evita preferencias y políticas de recomendaciones dentro de


la empresa

No, precisamente porque depende de las políticas de la organización

Pregunta 10 7.5 ptos.


Rodrigo, empezó a trabajar en Locid Ltda, desde hace 9 años como auxiliar de recursos
humanos, durante este tiempo se ha desempeñado como un trabajador comprometido
con la organización, que aporta valor agregado a su trabajo y a partir de sus tareas ha
aportado conocimiento en la metodología de desarrollar las mismas, pues creó una
herramienta para hacer un reporte de novedades de nómina más ágil y en tiempo real
para las distintas áreas. Siendo una persona que con deseos de superación inicio
estudios de administración de empresas desde hace 5 años y en dos meses está se
graduará, motivo por el cual el Gerente de la empresa decide postular a Rodrigo como el
próximo jefe de nómina de la compañía. Para que el Gerente de Locid Ltda, pueda
incentivar mayor motivación a los trabajadores y que adopten comportamientos como los
de Rodrigo ¿Cuál de estos tips debe descartar?

Las recompensas deben estar encadenadas a los comportamientos deseados.

Dar un trato justo a los trabajadores solo cuando su comportamiento sea deseado en la empresa.

Entender el carácter social, los valores y las prácticas culturales de cada trabajador.

Entender que cada uno de los individuos cuenta con diferentes necesidades y deseos.

Evaluación guardada en 23:16 Presentar evaluación

También podría gustarte