Habilidades comunicativas
Grupo 51
En este texto se analizará el papel de la familia y la escuela en la educación del infante desde
principios del siglo XXI en Bogotá. De igual forma, se presentarán las razones por las cuales los
niños carecen de una educación, dirigida al papel de la convivencia grupal en una sociedad. Es
pertinente indagar sobre esta temática debido al gran déficit que presenta la ciudad de Bogotá en
materia de cultura ciudadana. Leer este texto ayudará a comprender algunas causas por las cuales
los niños crecen sin conocimiento acerca de este tema y desde cuándo empezó a presentarse este
déficit. En concreto, esta investigación afirma que la carencia de educación al interior del
ciudadana en el siglo XXI en Bogotá. En este sentido, para desarrollar la anterior afirmación:
primero se realizará un análisis de la función del núcleo familiar en la educación del niño, basado
educación (2006). Acto seguido, se pondrán en evidencia las falencias que presenta la escuela; se
mencionarán las cátedras ausentes en las instituciones educativas y las prioridades de las
niño, por medio de la publicación Escuela y familia. Dos pilares fundamentales para unas
buenas prácticas de orientación educativa a través de las escuelas de padres (2015), donde se
deficiencia en cultura ciudadana que vive Bogotá en el siglo actual. Finalmente se presentarán
las conclusiones.
El insuficiente nivel de cultura ciudadana en la ciudad de Bogotá se ha incrementado
drásticamente desde principios del siglo XXI hasta nuestros días. A manera de ejemplo, basta
mirar las aceras de la ciudad, se ve sobre ellas gran suciedad; empaques, colillas de cigarrillo e
incluso excremento.
familia. Esto se debe principalmente a la insuficiente comunicación que existe entre padres e
hijos. Respecto a esto, Bolívar (2006) afirma que los padres han perdido la capacidad de definir
qué quieren ofrecer a sus hijos como modelo de vida. Adicionalmente, señala que ha disminuido
drásticamente el contacto directo y la convivencia con los hijos, debido a que estos pasan largas
horas fuera del ambiente familiar, e interactúan más otros agentes de socialización que con su
propia familia. Dicho esto, cabe resaltar que muchos de los padres esperan que en la escuela les
infundan a sus hijos educación y valores que estos no les brindan, sobrecargando el papel de la
Ahora bien, es pertinente referirse a las deficiencias educativas. Estas también han
actualidad, las escuelas se han preocupado más por tomar un papel meramente instructivo-
académico, y poco se trata el tema de la formación ciudadana en la educación del niño, es decir,
entre otras áreas del conocimiento; pero dejan de lado la implementación de cátedras, que traten
En concreto, la solución a esta problemática inicia con la creación de bases comunicativas bien
estructuradas entre la escuela y la familia, así como la elaboración de cátedras educativas en las
escuelas, en donde se generen vías de acceso para una optimización educativa del niño,
contribuyendo en conjunto a la mejora de este déficit en cultura ciudadana que afecta a Bogotá
en la actualidad.
debe a la falta de contacto directo y convivencia que reciben los hijos por parte de sus padres.
de la escuela en cuanto a la formación integral del infante. Por otro lado, las deficiencias
educativas también contribuyen a dicho déficit en cultura ciudadana, ya que las escuelas
importancia al tema de la formación ciudadana del infante. Así pues, es posible afirmar que la
carencia de educación al interior del núcleo familiar y las deficiencias educativas han
REFERENCIAS
Bolívar, A. (2006). Familia y escuela. Dos mundos llamados a trabajar en común. Revista de
Cano, R. y Casado, M (2015). Escuela y Familia. Dos pilares fundamentales para unas buenas