Está en la página 1de 5

Índice de rebote (Esclerómetro Schmidt)

OBJETIVO

Nos ofrece una estimación de la resistencia a compresión del hormigón. Se


determinará mediante el esclerómetro SCHIMDT este consta de una masa de
acero impulsada por un muelle el cual, cuando es liberado, golpea un vástago de
acero en contacto con la superficie de hormigón. La distancia del rebote del
martillo de acero se medirá en una escala lineal acoplada al instrumento.
Factores que influyen en el ensayo:
Posición del martillo
- Estado de la superficie (carbonatada aumenta resistencia)
- Humedad del hormigón (baja resistencia)
- Concentración de árido grueso en la superficie (aumenta resistencia)

PROCEDIMIENTO

Para realizar este ensayo se prepara el bloque de concreto en el que se van a


realizar los respectivos estudios de resistencia y uniformidad (en nuestro caso el
espécimen es un cilindro de concreto).
Luego se utiliza la piedra pulidora y se limpia la superficie del cilindro hasta
observar que esté totalmente limpia.
Una vez tomados los puntos con el esclerómetro, este nos muestra los datos
obtenidos por medio de una tabla en el que nos da el ángulo tomado y el número
de la lectura y con esta información procedemos a determinar la resistencia del
concreto y su vulnerabilidad en edificaciones por medio de diferentes gráficas.

Para realizar el ensayo se selecciona y prepara una zona de hormigón que cumpla
con:

a) Espesor ³ 100 mm.


b) Zona de ensayo de aproximadamente 300 x 300 mm.
c) Superficie lisa y sin recubrir (utilizar piedra abrasiva – carburo de silicio)
d) Dibujar cuadrícula de líneas separadas entre 25 y 50 mm y tomar la
intersección de las líneas como puntos de impacto)
e) Comprobar esclerómetro con yunque de tarado.
f) Hacer al menos 9 lecturas (distanciadas entre si ³ 25mm).
g) Hacer lecturas con yunque de tarado y compararlas con las obtenidas
anteriormente apartado (para comprobar el tarado) e). Si difieren repetir ensayo.
RESULTADOS

Calcular el índice de rebote. Dicho índice es la mediana de todas las lecturas y


expresada con un número entero. Los n datos obtenidos se ordenan de mayor a
menor y se calcula el valor de la mediana:
- Cuando n es impar, la mediana es el valor que ocupa la posición.
- Cuando n es par, la mediana es la media aritmética de las dos observaciones
centrales. Si más del 20% de todas las lecturas difieren de la mediana en más de
6 unidades se descartan la totalidad de las lecturas (se rechazará la zona). En
caso contrario el valor obtenido será el índice de rebote. Con este valor se entra
en un gráfico y se obtiene el valor aproximado de la resistencia de dicho hormigón.
CALCULOS CILINDROS
Fuerza: 694,26 KN
Vel – Esf : 0,27 Mpa
Esfuerzo: 39,28 Mpa
Diametro del cilindro: 15.1
Altura: 30.1
Calculo del área

Area=π∗r 2=π∗( 7.55 cm )=179.01 c m 2=27.76 i n2


Valor de la carga
kn∗102 kg kg∗1 lb
Carga=694.26 =70814.52 =156116.67 lb
1 kn 0.4536 kg

Esfuerzo a compresión
Carga 70814.52 kg
Esfuerzo= = =395. 44 kg/cm 2
Area 179.01c m 2
Carga 156116.67 lb
Esfuerzo= = =5624.36 PSI
Area 27.76 i n2

También podría gustarte