Está en la página 1de 1

Diana Karen Álvarez Domínguez

Fotografía: Géneros y Aplicaciones


Sección 001
17/05/2020
La ciudad como acumulación: Buscando las imágenes comunes de Santiago
José Ignacio Vielma
Resumen
El artículo comienza definiendo la intención de las fotos realizadas como "Alejadas
de la pretensión de transformarse en postales turísticas, estos encuadres
muestran una ciudad construida por acumulación" (pág. 75) Esto es interesante ya
que da a entender que las fotos que se muestran, se tomaron sin fines estéticos y
meramente como si documentaran la realidad que se vivía en ese momento.
Al centrarse en el concepto de acumulación, este lo define como "La acumulación
como un amontonamiento no organizado, puede entonces reconocerse como algo
característico del espacio urbano resultante de una modernización fragmentaria e
insensible." (pág. 76)

Palabras clave: paisaje urbano, chile, fotografía

Opinión personal
En mi opinión personal, hubo un apartado de la lectura que me llamó la atención.
Este fue cuando el autor menciona que hay un tipo de fotografía urbana que
únicamente retrata espacios de la ciudad sin esperar que se vean estéticos. Es
decir, fotografiar los objetos tal cual se ven; inertes. Lo menciono porque en
realidad me di cuenta que este tipo de fotografía es lo que he hecho muchas
veces. También me gusta mucho el paisaje urbano y tomar fotos de la
arquitectura, pero esta definición se acercó más a lo que me agradaría trabajar
para mi proyecto final.

Bibliografía
Vielma, I. (2015). La ciudad como acumulación: Buscando las imágenes comunes
de Santiago. Chile: Universidad de Chile

También podría gustarte