Reporte de La Geografía de La Mirada

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

Diana Karen Álvarez Domínguez

Fotografía: Géneros y Aplicaciones


Sección 001
10/05/2020
Geografía de la mirada el paisaje desde la mirada fotográfica contemporánea
Mateo Pérez

Resumen

La lectura trata sobre un proyecto de creación artística, conformado por una serie
de imágenes fotográficas pertenecientes al Salto de Tequendama, Bogotá.
Además, trata de enfatizar ciertos elementos del concepto de paisaje en la
fotografía. "El artículo señala cómo el concepto de paisaje es un concepto
dinámico, construido a partir de su contexto histórico." (pág. 139)

Palabras clave: fotografía, paisaje, Colombia, suicidio

Opinión personal

Lo que me pareció interesante del proyecto es que describía como las imágenes
fotográficas sirven para demostrar la transición de un paisaje. En este caso se
hablaba sobre las consecuencias ecológicas que tuvo el Salto de Tequendama
debido a la invasión humana. También, se mencionó la semejanza entre la
condición del Salto y el hecho de que ese era un lugar que las personas
frecuentaban para suicidarse. El autor menciona que ambas cuestiones lo dejaron
abrumado y a la vez, se cuestionaba la casualidad con la que estos dos hechos se
entrelazaron.

Bibliografía

Pérez, Mateo (2016). GEOGRAFÍA DE LA MIRADA EL PAISAJE DESDE LA


MIRADA FOTOGRÁFICA CONTEMPORÁNEA. Calle14: revista de investigación
en el campo del arte, 11(18),138-147.[fecha de Consulta 10 de Mayo de 2020].
ISSN: 2011-3757. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=2790/279047494009

También podría gustarte