Área de Sociohumanística
2020-B Presencial
Cronograma
Fecha Tema
PRIMER CORTE
Semana Uno Presentación del programa y ubicación de la legislación aplicada a la Ingeniería dentro de la gestión de
las Empresas (Actividad Económica Organizada).
Bibliografía
Åhlberg, M. 2008. Practical methods and techniques of knowledge representation in particular those
related to concept mapping and mind mapping. History, theoretical background, software,
and comparison table. Invited discussion paper. Instructional Technology Forum, ITForum,
The University of Georgia, 10. 10. - 17. 10. 2008, Retrieved
Wheeldon, J. & Ahlberg, M. (2012). Visualizing Social Science Research: Maps, Methods, &
Meaning. Los Angeles: SAGE.
Castillo, Santiago2006 Formación del profesorado en educación superior: Desarrollo curricular y
evaluación. Madrid: McGraw-Hill
Rosales, Carlos 2000 Evaluar es reflexionar sobre la enseñanza. Madrid: Narcea.
Segal, Lynn 1986 Soñar la realidad: el constructivismo de Heinz von Foerster. España: Paidós.
1
Correo electrónico: nicolas_navas@cun.edu.co
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Área de Sociohumanística
2020-B Presencial
Actividad Evaluativa
Constructivismo en el aula. Estado de Derecho / Estado Social de Derecho.
Bibliografía
Semana Tres DEJUSTICIA. Rodrigo Uprimny ; César Augusto Rodríguez G. “Constitución y modelo económico en
Colombia: hacia una discusión productiva entre economía y derecho” Pags- 24-40
Constitución Política de la República de Colombia. Gaceta Constitucional No. 116 de 20 de julio de
1991.
Oscar Darío Amaya Navas, “La constitución ecológica de Colombia” Universidad Externado. 2010.
Prólogo.
Villar Borda, L. 1. Estado de derecho y Estado social de derecho. Revista Derecho del Estado. 20 (1),
73-96.
Actividad Evaluativa
CIERRE DEL PRIMER CORTE Y ACLARACIÓN DE NOTAS.
Bonivento Fernandez, Jose Alejandro.”Los principales contratos civiles y su paralelo con los
comerciales” 2017. LIBRERÍA EDICIONES DEL PROFESIONAL LTDA.
Ibarguren, Silvia Marcela. “Contratos informáticos” Cuadernos de la Facultad de Ingeniería e
Informática UCS n 1, noviembre 2006
SEGUNDO CORTE
Bibliografía
Gnecco Correa, José Eduardo (1985). El debate sobre las reformas laborales en Colombia: En:
Actualidad Laboral.
Herrera Vergara, Hernando. Código sustantivo del trabajo: análisis histórico-crítico. Bogotá: Legis.
Memorias del III Encuentro Académico Nacional sobre la Enseñanza del Derecho del Trabajo y de la
Seguridad Social (2011). Reaprender la enseñanza del derecho del trabajo y de la seguridad social.
Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Perdomo Gómez, Ignacio (2008). Vigencia de los principios constitucionales de 1991 ante las reformas
laborales en relaciones individuales: ley 50/90 y ley 789/02. Bogotá: Universidad La Gran Colombia.
Maitland, A., “El poder de todos: por qué la revolución laboral exige un nuevo enfoque sobre la
inclusión”, en El Trabajo en la Era de los Datos, Madrid, BBVA, 2019.
Actividad Evaluativa
CIERRE DEL SEGUNDO CORTE Y ACLARACIÓN DE NOTAS.
Bibliografía
Sánchez Duarte, Esmeralda “LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC)
DESDE UNA PERSPECTIVA SOCIAL” Revista Electrónica Educare, vol. XII, 2008, pp. 155-162
Universidad Nacional Heredia, Costa Rica
Inés Küster Boluda, Asunción Hernández Fernández “De la Web 2.0 a la Web 3.0: antecedentes y
consecuencias de la actitud e intención de uso de las redes sociales en la web semántica” Universia
Business Review, ISSN 1698-5117, Nº. 37, 2013, págs. 104-119
TERCER CORTE
Protección de datos:
Semana Doce 1) ¿Qué es un dato? Tipos de datos.
2) Derecho de habeas data.
3) Legislación de protección de datos:
Ley 1266 de 2008, Decreto 2952 de 2010, Decreto 1277 de 2009, Ley 1581 de 2012, Decreto
1377 de 2013, Decreto 886 de 2014, Decreto 1074 de 2015, Ley 1266 de 2018.
Actividad Evaluativa
Constructivismo en el aula: Delitos Informáticos
Bibliografía
Guía Responsabilidad Demostrada – Superintendencia de Industria y Comercio.
Legislación colombiana: Ley 1266 de 2008, Decreto 2952 de 2010, Decreto 1277 de 2009, Ley 1581
de 2012, Decreto 1377 de 2013, Decreto 886 de 2014, Decreto 1074 de 2015, Ley 1266 de 2018.
García Martínez, Alejandro. El proceso de la Civilización en la Sociología de Norbert Elías. Editorial
Eunsa 1999
Ciberresiliencia Organizacional, TicTac Tanque de análisis y creatividad del sector TIC en Colombia,
http://www.ccit.org.co/estudios/ciberresiliencia-organizacional/ 2019.
Normatividad sobre delitos informáticos CÓDIGO PENAL COLOMBIANO LEY 599 DE 2000
Semana Dieciséis
Período de aclaraciones y autoevaluación del curso
Corporación Unificada Nacional de Educación Superior CUN
Área de Sociohumanística
2020-B Presencial
Las actividades taller. son ejercicios que se conforman al proyecto de aula y que se caracterizan
por los siguientes elementos:
c. Extensión de los documentos y claridades en las herramientas del trabajo. Todos los
documentos elaborados por los estudiantes para una actividad taller deberán tener una
extensión máxima de una cuartilla u hoja tamaño carta, y en formato PDF inferior a 2MB ya
que se encuentran diseñadas para tal extensión. Identificando al estudiante, código de materia,
Las fuentes deben ser citadas etc… normativa APA. Por otra parte, el estudiante tiene
autonomía sobre la escogencia de la herramienta grafica para expresar sus análisis, no
obstante, en cualquier ejercicio de sustentación el docente podrá solicitar que sea explicado
el mapa, diagrama o matriz y los criterios usados para formular o resolver las preguntas del
documento entregable.