Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TRABAJO
Autor:
Grupo:
N°6
Asesor:
Chimbote, Perú
2019
DIAMANTE DE HABILIDADES DIRECTIVAS
INTRODUCCIÓN
En la conferencia sobre diamante de habilidades corporativas, Ramón Rivera Chu, nos propone
seis modelos para desarrollar habilidades, los cuales son
1. Inteligencia emocional
2. Comunicación asertiva
3. Administrar el tiempo
4. Trabajo en equipo
5. Pensamiento crítico
6. Liderazgo auténtico
Si bien es cierto, cada una de estas habilidades son importantes para el modelo de la habilidad
directiva, una de los más importante; es la comunicación asertiva a comparación de los demás.
Acerca de la comunicación asertiva para la gestión del conflicto, nos dice que si hablamos de
comunicación, alrededor del 90% del mensaje humano es gestualidad y entonación, y
solamente el 10% es la palabra escrita o hablada. En consecuencia, un directivo debería ser
capaz de gestionar el 100% del mensaje en donde lo más relevante es la parte no verbal y para
eso la asertividad es fundamental.
DESARROLLO:
Rivera hace referencia a un modelo de comunicación asertiva que el directivo debe utilizar, el
cual consiste en tres etapas:
Respecto a lo que es ser pasivo en una comunicación, nos dice que un directivo pasivo
escucha, pero no es capaz de preguntar ni de autoexpresarse. Por otro lado un directivo
agresivo en su estilo de comunicación, no escucha ni pregunta, de frente se expresa.
Rivera, manifiesta que estas tres etapas se deberían trabajar siempre, pero hay directivos cuyo
estilo está más orientado a expresión e imposición, entonces irán de frente a un estilo de
agresividad y también habrá directivos cuyo estilo es pasivo y solamente escuchan, lo cual
tampoco es deseable cuanto tratamos de ejercer una función directiva genuina dentro de una
organización.
Uno de los ejemplos que nos muestra, es el llanto de un niño, el cual expresa diferentes
necesidades, que pueden ser de hambre, de sueño, de dolor, etc.
Y es por eso que a través de esto podremos o las direcciones podrán gestionar de manera
efectiva una comunicación y que es lo que se desea transmitir de manera efectiva.
Por último, Rivera hace referencia acerca del conflicto dentro de la empresa, el cual no es ni
bueno ni malo, es algo que ocurre siempre, hasta en la vida cotidiana, puesto que no siempre
todas las personas pensamos igual, no todos concordamos, pero es a partir del conflicto,
donde nace la creatividad, la innovación, para poner en práctica y dar solución a los
problemas.
CONCLUSIÓN:
Finalizamos diciendo que la comunicación asertiva es clave para lograr el éxito en la vida.
Ser asertivos implica ser firmes en nuestras decisiones sin llegar a la pasividad, es decir sin
permitir que otros decidan por nosotros.
Pues, ha de privar siempre el equilibrio, puesto que se trata de comunicar de manera clara y
objetiva nuestro punto de vista, nuestros deseos o nuestros sentimientos, con honestidad y
respeto, sin menoscabar, ofender o herir al otro o a sus ideas u opiniones. Es clave para lograr
el éxito en la vida.