Está en la página 1de 5

Brújula del

Emprendimiento Rural
CARTILLA DE ASOCIATIVIDAD
Y TRABAJO EN EQUIPO
sta Cartilla contiene los conceptos básicos para los temas de Asociatividad, encontramos elementos

Ebásicos para la construcción de nuestro proyecto de trabajo colectivo, contribuyendo de esta manera con la
formación de nuevos Emprendedores que se propongan autogestionar el propio desarrollo y el
de nuestra comunidad en aspectos de interés para el entorno social, cultural y económico.
1
conceptos básicos relacionados con la cultura de la
asociatividad.
ASOCIATIVIDAD
1.2 La asociatividad un medio para
vivir mejor
A través de los tiempos los hombres hemos sentido
la necesidad de organizarnos para sobrevivir.

Al principio de la historia era difícil que un hombre


solo lograra sobrevivir, pues debía realizar a diario
muchas tareas. Por ello buscó juntarse con otros
para cumplir las tareas obligatorias para la
sobrevivencia. Por ejemplo, para poder
alimentarse unos preparaban los instrumentos
para cazar, otros cazaban y pescaban, y otros
recogían los alimentos agrícolas para, finalmente,
repartirlos entre todos. Así se organizaban para
realizar las actividades propias de esa época.

El individuo, como ser social, ha necesitado de los


demás para satisfacer las necesidades básicas:
alimentación, salud, vivienda, vestido y relaciones
con otras personas.
Aquel que nunca ha abandonado
su intención de ser mejor, es porque tampoco Es por esto que los hombres siempre hemos
nunca ha dejado de alimentar sus ilusiones. buscado organizarnos para vivir mejor.
Milton Correa S.

1. Qué es la asociatividad 2. Cultura de asociatividad


o proceso asociativo Cultura es un conjunto de rasgos compartidos por
un grupo social que nos permiten construir
Es la capacidad que tenemos las personas identidad. Es una forma de pensar, sentir y actuar
deasociarnos para resolver problemas y que nos caracteriza como un colectivo.
satisfacer necesidades.
La Cultura de la Asociatividad significa vivir la
La Asociatividad puede comenzar por descubrir experiencia de trabajar en equipo para crear
nuevas maneras de satisfacer necesidades, y procesos de cambio o mejoramiento ante
solucionar problemas de las personas. La situaciones que lo necesiten, y para favorecer el
desarrollo de las habilidades y comportamientos
Asociatividad, como toda capacidad humana, es
de una comunidad o grupo de personas.
susceptible de mejorarse.

1.1 Conceptos básicos relacionados


con la cultura de la
Asociatividad
Para darnos a la tarea de mejorar el talento de
APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO debemos,
primero, aclarar entre los participantes algunos3

Brújula del Emprendimiento Rural


5
Brújula del Emprendimiento

L a C u l t u r a d e l a 3.1.3 Algunas ventajas del trabajo en


Asociatividad nace con la equipo
decisión de una o varias Son muchas las ventajas del trabajo en equipo,
personas de cambiar una entre otras:
situación con la que no están Eltrabajo en equipo presiona al individuohacia
conformes, o para buscar el cambio y hace que las personas se
solución a una necesidad vuelvan más activas.
común para todos. Laactitud pasiva, en el mejor de los casos,
setransforma en proactiva y propositiva.
Sedesarrollan las capacidades y talentos
potenciales de cada uno de los integrantes.
Segenera una mejor vinculación de los
participantes con el entorno. Seaprende
a realizar, planear y ejecutar
acciones con los demás.
Se“vive y se siente”la fuerza de la vida
encomunidad y se crean sentimientos
de solidaridad social.
Lasocialización de las experiencias
permitemejorar el aprendizaje..
Elestudio de las situaciones y laidentificación
de sus causas y efectos, posibilita la
Ejemplo: solucionar la falta de agua potable, búsqueda de acciones de cambio.
construir una escuela, buscar mercados para sus
productos. Se i n c re m e nta l a ca l i d a d d e l a
comunicación.
Seamplía la visión en equipo sobre el modode
3. Cualidades de la asociatividad producir, comercializar y consumir. Seproducen
innovaciones en equipo (por
3.1 Trabajo en equipo ejemplo: tecnologías), que sería difícil o
Es una estrategia que nos ayuda en la construcción imposible lograr cada uno por su lado.
del tejido social mediante el estímulo del trabajo
colectivo, ya sea a nivel local, regional o nacional. La dinámica de
de la
colectividad.
3.1.1 Potencial del trabajo en equipo
Es la capacidad guardada que tenemos todas las
personas, agrupadas en un colectivo, de intervenir
y transformar positivamente nuestra realidad.

3.1.2 Hecho o resultado del trabajo en


equipo
Es la consecuencia natural de las acciones
emprendidas por un grupo de personas para
satisfacer una necesidad sentida, resolver una
situación problemática o mejorar las condiciones
que tenemos.

Brújula del Emprendimiento Rural


6
Brújula del Emprendimiento
3.1.4 C a r a c t e r í s t i c a s del tr comunidad a la que pertenecen.
a b a j o e n equipo.
3.2.2 Importancia del líder y lideresa.
Un equipo de trabajo ha crecido en madurez En una asociación u organización social existe una
cuando: persona muy importante, y esa persona es el
Es capaz de establecer fines y metas Líder. Esta es quien orienta, influye y trabaja con
ante situaciones estudiadas, los demás miembros del grupo para el logro de los
identificando sus causas y efectos y objetivos trazados.
proponiendo acciones de cambio.
Progresa hacia el cumplimiento de
losobjetivos con máximo de eficacia y
mínimo de esfuerzo.
Es proactivo, está a la vanguardia y
planea para prepararse ante el futuro.
Lo g r a u n a l t o g r a d o d e
Es el grupo quien elige su Líder porque
intercomunicación.
ve en él potencialidades, aptitudes,
Obtiene un equilibrio adecuado entre
cualidades y condiciones para ejercer el
métodos establecidos y disponibilidad a l c
liderazgo y representar la comunidad.
ambiodepatronessegúnlas
circunstancias.
Afr o n t a l o s p r o b l e m a s p a r
asolucionarlos como equipo.
Busca y mantiene un equilibrio entre
lasatisfacción de sus integrantes y el
logro de los propósitos del colectivo.
Elige un líder proactivo, participativo y
solidario.
Alcanza un equilibrio entre orientación
acontenidos y orientación a procesos.
Llega a un alto grado de cohesión ysolidaridad
dentro del equipo, sin inhibir l a
realización personal de cada uno.

Ahora debemos comprender otros elementos


necesarios al hablar de Asociatividad:

3.2 Liderazgo, ¿qué es? Además, debe tener las siguientes cualidades:
a. Dinamismo y persistencia.
3.2.1 Líder. b. Constancia y compromiso.
Es aquella persona que tiene el talento de c. Inteligencia y responsabilidad.
aprovechar su propio potencial emprendedor para d. Capacidad de dirección y organización.
el trabajo en equipo. El Líder también puede tener e. Talento para la comunicación y gestión.
la capacidad de identificar y activar el potencial f. Aptitud para la investigación.
emprendedor para el trabajo en equipo que tienen g. Imparcialidad y honestidad.
otros integrantes del grupo. Las personas con h. Confianza en sí mismo y en su grupo.
capacidad de liderazgo son emprendedoras, i. Tolerancia y comprensión.
proactivas y no reactivas; integran en vez de j. Capacidad de conciliación.
dividir; despiertan entusiasmo, generan sentido de
pertenencia y benefician a la asociación o a la

Brújula del Emprendimiento Rural


7
Existen varias clases de Líderes: Hecho o resultado emprendedor: es la
consecuencia natural de las acciones que
Democrático emprendemos para satisfacer una necesidad
Valora las ideas de los demás, sin imponer sentida y/o resolver una situación problemática.
su punto de vista.
Paternalista Empresa: es la unidad productiva que conformamos
Quiere hacerlo todo, sobreprotege a los o creamos durante un proceso de emprendimiento.
miembros del grupo.
Autocrático Empresarismo: es una estrategia que coopera en la
No permite la participación, ni promueve construcción del tejido empresarial local, regional y
el liderazgo de las personas. nacional mediante la creación, fortalecimiento,
Permisivo sostenibilidad o crecimiento empresarial, tanto en
No dirige ni coordina, es inseguro, no las nuevas empresas como en las ya existentes.
asume responsabilidades ni normatiza el
funcionamiento. Talento emprendedor: se refiere al conjunto de
valores, conocimientos, habilidades y destrezas,
De acuerdo con lo anterior, nos interesa trabajar que se traducen en la capacidad de maniobra de
con el líder DEMOCRÁTICO. un Emprendedor para transformar una realidad.

3.3 ¿la participación?


3.2.3 Principales funciones de
3.3.1 Importancia de la participación.
los líderes
Es la capacidad que tiene una persona o un grupo
Buscarintegración de la comunidad.
de personas de ser parte de una comunidad y
Representar y gestionar. tomar parte en las decisiones que la afectan.
Orientar y direccionar actividades.
Motivar y potencializar capacidades. En toda organización de personas o asociación es
fundamental la participación, porque despierta el
sentido de pertenencia hacia la comunidad.
También nos permite compartir con el grupo los
El Líder ayuda a la formación diferentes puntos de vista, lo que facilita conocer
de grupos, ya que para poder con amplitud el tema y llegar a acuerdos más
ejercer sus funciones requiere adecuados.
de un conjunto de personas o
comunidad organizada que La participación en una asociación nos eleva la
compartan intereses y autoestima, estimula la existencia de líderes y nos
objetivos comunes. facilita el aprender a buscar y a concertar
alternativas de solución de los problemas que nos
afectan, tanto en el ámbito individual como
colectivo. La participación debe ser voluntaria,
consciente y democrática

También podría gustarte