Está en la página 1de 15

LABORATORIO DE MAQUINAS HIDRAULICAS

DANIEL STEVEN RINCON 1121529


ANTHONY ZAFRA ESTRADA 1121522

ING. PEDRO ANTONIO PEREZ ANAYA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER


FACULTAD DE INGENIERIA
PROGRAMA DE INGENIERIA MECANICA
CUCUTA
2018
INTRODUCCION

En este campo daremos un breve resumen de las bombas que están disponibles
en la universidad francisco de paula Santander, con el fin de conocer el
funcionamiento y sus aplicaciones para la solución de problemas, el docente nos
dará un recorrido por la instalación explicándonos como es el funcionamiento y
señalándonos unas posibles fallas como lo es el cebado, la lubricación, las
válvulas y desgaste por fricción, es necesario comprobar el estado de la bomba y
verificar las entradas de aire.
MARCO TEORICO

Una bomba hidráulica o bomba de agua es una máquina generadora que


transforma la energía con la que es accionada (generalmente energía mecánica)
en energía del fluido incompresible que se mueve. El fluido incompresible puede
ser líquido o una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes
de fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se aumenta su
presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas según el principio de
Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un
líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona
de menor presión a otra de mayor presión.
Existe una ambigüedad en la utilización del término bomba, ya que generalmente
es utilizado para referirse a las máquinas de fluido que transfieren energía, o
bombean fluidos incompresibles, y por lo tanto no alteran la densidad de su fluido
de trabajo, a diferencia de otras máquinas como lo son los compresores, cuyo
campo de aplicación es la neumática y no la hidráulica. Pero también es común
encontrar el término bomba para referirse a máquinas que bombean otro tipo de
fluidos, así como lo son las bombas de vacío o las bombas de aire.
La principal clasificación de las bombas se establece según el sistema de
funcionamiento en el que se basan:
Bombas volumétricas, en las que su principio de funcionamiento está basado en
la hidrostática, de modo que el aumento de presión se realiza por el empuje de las
paredes de las cámaras que varían su volumen. En este tipo de bombas, en cada
ciclo el órgano propulsor genera de manera positiva un volumen dado o cilindrada.
En caso de poder variar el volumen máximo de la cilindrada se habla de bombas
de volumen variable. Si ese volumen no se puede variar, entonces se dice que la
bomba es de volumen fijo. A su vez este tipo de bombas pueden subdividirse en:

Bombas de émbolo alternativo, en las que existe uno o varios compartimentos


fijos, pero de volumen variable, por la acción de un émbolo o de una membrana.
En estas máquinas, el movimiento del fluido es discontinuo y los procesos de
carga y descarga se realizan por válvulas que abren y cierran alternativamente.
Algunos ejemplos de este tipo de bombas son la bomba alternativa de pistón, la
bomba rotativa de pistones o la bomba pistones de accionamiento axial.
Bombas volumétricas rotativas o roto estáticas, en las que una masa fluida es
confinada en uno o varios compartimentos que se desplazan desde la zona de
entrada (de baja presión) hasta la zona de salida (de alta presión) de la máquina.
Algunos ejemplos de este tipo de máquinas son la bomba de paletas, la bomba de
lóbulos, la bomba de engranajes, la bomba de tornillo o la bomba peristáltica.
Bomba roto dinámica, en las que el principio de funcionamiento está basado en
el intercambio de cantidad de movimiento entre la máquina y el fluido, aplicando la
hidrodinámica. En este tipo de bombas hay uno o varios rodetes con álabes que
giran generando un campo de presiones en el fluido. En este tipo de máquinas el
flujo del fluido es continuo. Estas turbos máquinas hidráulicas generadoras pueden
subdividirse en:
Radiales o centrífugas, cuando el movimiento del fluido sigue una trayectoria
perpendicular al eje del rodete impulsor.
Axiales, cuando el fluido pasa por los canales de los álabes siguiendo una
trayectoria contenida en un cilindro.
Diagonales o helicocentrífugas cuando la trayectoria del fluido se realiza en otra
dirección entre las anteriores, es decir, en un cono coaxial con el eje del rodete.
Según el tipo de accionamiento:
Electrobombas. Genéricamente, son aquellas accionadas por un motor eléctrico,
para distinguirlas de las motobombas, habitualmente accionadas por motores de
combustión interna.
Bombas neumáticas que son bombas de desplazamiento positivo en las que la
energía de entrada es neumática, normalmente a partir de aire comprimido.
Bombas de accionamiento hidráulico, como la bomba de ariete o la noria.
Bombas manuales. Un tipo de bomba manual como la bomba de balancín.
Motobombas diésel. Un tipo de bomba movido por un motor diésel
BOMBA DE ENGRANES

Bomba de lubricación roto estática, consta de dos


piñones muy precisos conectados entre sí, se
utiliza con una manivela que hace los piñones
produciendo el movimiento del fluido, esta bomba
debe girarse dicha dirección para que succione el
líquido y lo bote por la descarga, de lo contrario
solo botara aire y no funciona, esto se debe a que
los dientes del engrane recogen el fluido y lo hacen
correr, esta máquina manda líquidos a una
velocidad muy pequeña. Este tipo de bomba se
desgasta muy rapidamente debido al rozamiento
que posee.
Tapa Posterior: Evita la fuga del fluido.
Tapa Anterior: Tiene como función sellar el fluido que pasa y posee un espacio
para retener el fluido.
Cojinete: Pieza metálica encargada de soportar el torque de los ejes de la bomba,
su función además de soportar es sellar y evitar una bajada de presión brusca,
posee unos bujes entre los cojinetes y el eje que evitan el desgaste.
Engranaje: Transmiten el giro desde el motor al engranaje,además de eso
transmiten fuerza y dejan pasar el fluido que se este trabajando.
Carcasa: Su función es mantener el fluido y las piezas móviles ,consta de dos
perforaciones una de succión y otra de descarga.
Pernos: Su función es sujetar o mantener unidas piezas ensambladas en la
bomba.
BOMBA VOLUMETRICA

Es una bomba muy utilizada para sacar


agua de los posos, consiste en valvulas que
abren y cierran, envian los fluidos en forma
no constante, a golpes, se le debe hacer el
proceso de cebada, se utiliza mucho en
zonas donde no hay energia electrica ya que
se puede usar en forma manual con una
manivela que sube y baja
BOMBA ROTO DINÁMICA (CENTRIFUGA)

El alabe que es el intercambiador de energía,


Gira a gran velocidad que es lo que permite que
el fluido salga, maneja altas presiones a
velocidades económicas gracias a carcasa que
posee en forma de caracol, la tubería de succión
tiene presión negativa y la descarga tiene presión
positiva y se debe tener un sentido de giro para
hacer correr el líquido a donde deseamos, a
estas bombas se les instala una válvula de pie
para que no regrese el líquido de las tuberías, de
lo contrario se tiene que estar cebando la
maquina hasta sacar todo el aire de las tuberías,
a medida que se aumenta la velocidad, aumenta la presión, se le pueden adaptar
diferentes tipos de motores para mejorar su velocidades.

BOMBA CALIBRABLE

Bomba con alabes ajustable o calibrable por medio de una palanca, el cual nos
sirve para darle una mayor o menor velocidad al rotor dependiendo del caudal con
el cual se quiera trabajar u obtener.
SISTEMA BOMBA INDUSTRIAL (CON BOMBA DE VACIO)

Bomba utilizada en industrias que se acopla a circuitos hidráulicos, posee dos


conductos uno de descarga y otro de succión; En este caso contaba con un
caudalimetro que media el torque y el caudal suministrado en la bomba, también
contaba con una bomba de vacío el cual actúa cuando la bomba se excede o se
funde, la bomba llena de fluido la bomba por un conducto conectado al sistema
para sacar el aire que se encuentra entre la valvula y la bommba,una valvula de
pie que sirve en caso de una suspension del flujo o detencion,cuando el liquido
trate de devolverse por los conductos se cierra e impide el regreso o paseo de
fluido.
La bomba de vacio debe estar con una constante observacion y mantenimiento ya
que pueden quedar impurezas o restos de mugre que pueda poseer el fluido en la
valvula,generando acumulaciones que impiden el cierre total de la valvula
permitiendo filtraciones de fluido y si no tiene buena experiencia o conocimientos
pueden generar malos diagnosticos que llevan a gastos innecesarios como
cambios de bombas entre otras que a su vez disminuye la productividad.
BOMBA DE ABASTECIMIENTO A GRANDES ALTURAS

Sistema conmunmente utilizadas en edificos o grandes alturas para llevar algu


fluido con un gran caudal y gran presion,consiste en una bomba con una potencia
determinada según la cantidad de caudal o de presion que se quiera obtener para
transportarlo por tuberias hasta los tanques o dispositivos de descarga el cual es
controlado por valvulas que liberan la presion del fluido para su decarga.
TANQUES DE ABASTECIMIENTO

Posee 2 medios o mecanismos de abastecimiento,uno que el tanque que se


encarga de suministrar el fluido a difetentes lugares por medio de conductos y una
descarga del liquido por accion de la gravedad,hacia conductos de descarga
inferiores a la altura donde esta posicionado el tanque;El otro mecanismo es una
bomva unida o acoplada a un almacenamiento de fluido encargado de
suministrarselo a la bomba y poder llenar el tanque que se encuentra en las
alturas,la bomba debe tener una potencia según sea necesario,la bomba consta
de un sensor de presion para saber cuando es necesario suministrar el fluido o
cuando debe parar.
CAMPANA DE ALIVIO

BOMBAS EN SERIE Y PARALELO

Las bombas en serie son ubicada una a continuacion de otra con el objetivo de
alcanzar una mayor eficiencia o que su caudal aumente,ya que al llegar a una
bomba con un determinado caudal,hara que aumente sin exceder tanto las
bombas o generarles un mayor trabajo.
Las bombas en paralelo son ubicadas paralelas una de otras unidos a una tuberia
en comun lo que haria que varios caudales puedan generar uno mayor.
TURBINA PELTON (50Hz)

Turbomaquina considerada una de las mas eficientes y utilizadas para flujos


transversales de ajos caudales y/o grandes alturas con grandes caidas de fluido,el
cual empuja las cucharas del rotor generando energia mecanica.
Partes de la turbina:

Distribuidor: Está conformado ya sea por uno o varios mecanismos de inyección


de fluido, con la función de direccionar el flujo hacia el rodete y regular el caudal,
llegando a cortarse totalmente cuando sea necesario.
Rodete: Es la pieza principal donde se transforma la energía cinética generada
por el flujo en energía mecánica volviendo un movimiento rectinilineo en un
movimiento rotacional o generar un torque.
Carcasa: Es la cubierta metálica de los mecanismos de la bomba como los
inyectores, el rodete entre otras piezas de la turbina, con la función de proteger la
turbina y a su vez que el fluido sea expulsado o parte de él hacia el exterior.
Cámara de descarga: También considerada como tubería o conducto de
descarga, conducto por donde pasa el fluido es suministrado la caída de fluido
hacia las cucharas para generar movimiento en el rotor.
Eje de la turbina: Rígidamente unido al rodete y situado adecuadamente sobre
cojinetes debidamente lubricados, transmite el movimiento de rotación al eje del
alternador. En el mismo eje pueden estar unidas a varias turbinas y un generador.

BOMBA INDUSTRIAL

Bomba industrialde gran potencia utilizado para generar grandes caudales, en


este caso contaba con valvulas de globo que se encargan de cerrar el paso del
fluido,en algunos casos se pueden presentar lo que conocemo como golpe de
ariete o martillo de agua,que es cuando se cierra un flujo de fluido, luego aquel
flujo de fluido tiende a devolverse y golpear las tapas de la valvula,generando asi
una mayor presion y desgastamiento de las tuberias y una atrofiacion de la
valvula.
Válvula de globo: Es un tipo de válvula que posee un tapón obturador en forma
de cono sujeto y accionado por un vástago para abrir, cerrar o regular el flujo del
líquido o gas que pasa por el orificio de paso que se encuentra en el cuerpo de la
válvula.
CONCLUSIONES

Visitamos el laboratorio conociendo los modelos de las bombas que hay


instaladas, conocimos el funcionamiento, algunas aplicaciones y los problemas
que se presentan como lo es el de cebado cuando no se le instala una válvula de
pie, como lo es que se rompa la correa al darle manivela, el desgaste que estas
tienen y la lubricación que es uno de los papeles más importantes en cada
máquina, nos queda como experiencia esta práctica y posiblemente aplicar estos
conocimientos a los problemas cotidianos a la vida real y darles una solución con
el menor gasto posible.

NOTA:TENEMOS QUE TRABAJAR PARA


MEJORAR LAS CONCLUSIONES NO ME
PARECEN TAN BIEN Y CREO QUE ES LO
QUE EL INGENIERO MAS OBSERVA

También podría gustarte