Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Microbiología y Parasitología
Bacterias Hongos Parásitos Virus
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Objetivos
Conocer los principales
microorganismos y agentes
infecciosos acelulares.
Conocer y comprender los
mecanismos básicos del sistema
inmune.
2 www.usat.edu.pe
CONTENIDOS
Generalidades en Microbiología.
3 www.usat.edu.pe
Microbiología
• Es la ciencia encargada del estudio de los microorganismos,
seres vivos pequeños (de mikros "pequeño", bios, "vida" y
logos, "estudio"), también conocidos como microbios.
• Se incluyen seres de tamaño microscópico y organización muy
simple, de estructura unicelular o pluricelular.
4 www.usat.edu.pe
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA
Padre de la
Microbiología
Médica
5 www.usat.edu.pe
Ramas de la Microbiología
La Microbiología Clínica
es una ciencia de juicio
interpretativo que
responde a las
necesidades clínicas del
médico tratante, con el
fin de identificar el
agente etiológico de una
infección y establecer la
actividad in vitro de las
drogas antimicrobianas
contra el (los)
microorganismo (s)
identificado (s).
6 www.usat.edu.pe
Principales características de los microorganismos
7 www.usat.edu.pe
Morfología bacteriana
Bacilos
Pleomórficos
Diplococos
BAAR
Coloración de Ziehl Neelsen
8 www.usat.edu.pe
BACTERIAS
9 www.usat.edu.pe
BACTERIAS
ESTRUCTURA BACTERIANA
10 www.usat.edu.pe
Estructura bacteriana-Elementos obligados
• Pared Celular
• Es exclusiva de las procariotas, existe en casi todas las bacterias, (excepción
los micoplasmas) .
• Da la forma a la bacteria .
• Es el soporte físico de la célula.
• La estructura más externa cuando no existe cápsula.
• Otorga protección física a la bacteria contra cambios osmóticos.
• La mayoría de los antimicrobianos van dirigidos a interrumpir la síntesis de la
pared celular.
Membrana Citoplasmática (Celular)
Protege el citoplasma y es constante en todas las bacterias.
Constituida por una bicapa fosfolipídica y proteínas.
Constituye la principal barrera de permeabilidad celular selectiva y transporte de
solutos.
Se encuentran las enzimas y componentes del transporte de electrones y
fosforilación oxidativa.
Funciones biosintéticas: Realiza la síntesis de componentes de la pared celular y de
las cápsula.
Lugar de excreción de exoenzimas hidrolíticas .
11 Punto de anclaje de los flagelos.
www.usat.edu.pe
Estructura bacteriana-Elementos obligados
Citoplasma bacteriano
• Es un gel de alta presión osmótica.
• Formado por 85% de agua .
• Inclusiones de diversos materiales nutritivos que las bacterias almacenan en forma
insoluble: Glucógeno ,Lípidos etc.
-Nucleoide: Se ubica el material genético consistente en un cromosoide único formado
por ADN de doble hebra circular . ADN toda la información genética esencial para la vida
de la célula bacteriana, está contenida en una única molécula de ADN de doble cadena,
circular y covalentemente cerrad, a la que podemos referirnos como “cromosoma
bacteriano.
E. coli, contiene alrededor de 5x106 pares de bases (2000 a 3000 genes).
-Ribosomas: Constituyen el 25% - 30% del peso de la bacteria . Compuestos de ARN y
proteínas. Lleva a cabo la síntesis proteica . Punto de impacto de ciertos antibióticos
- Plásmidos: Moléculas más pequeñas de ADN doble hélice circular que se replican de
forma autónoma e independiente a la del cromosoma principal y que pueden, en algunas
situaciones, integrarse en el cromosoma principal bacteriano y a partir de ese momento
replicarse al mismo tiempo
12 www.usat.edu.pe
Estructura bacteriana-Elementos facultativos
13 www.usat.edu.pe
Virus:Características
14 www.usat.edu.pe
Virus
Morfología Tamaño
15 www.usat.edu.pe
Virus -Estructura
16 www.usat.edu.pe
Clasificación de los Virus
17 www.usat.edu.pe
Replicación de los virus
18 www.usat.edu.pe
HONGOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Células eucariotas (núcleo + organelas) .
• La mayor parte tiene pared celular definida(quitina y/o celulosa).
• Son heterótrofos.
• Presentan reproducción asexual y / o sexual.
• Hay 100 000 especies descritas .
• 200 potenciales patógenos para el hombre .
• Universales .
• No son móviles.
• Importancia industrial (antibióticos, alimentos, etc.)
• Los Eumycetes son los de importancia médica.
• Parásitos (materia viva como parásitos obligados o facultativos)
• Saprofitos (materia orgánica muerta o en descomposición).
• Son heterótrofos. No son fotosintéticos.
Morfología de los Hongos: Mohos, levaduras, Hongos dimórficos
19 www.usat.edu.pe
Estructura de los Hongos
20 www.usat.edu.pe
Clasificación de los Hongos
21 www.usat.edu.pe
Parásitos
• Parásito:
• Todo organismo que vive a costa de otro, denominado huésped u hospedador,
durante un período de tiempo más o menos largo.
• Seres eucariontes que viven a expensa de otros de distinta especie y le produce
daño. Se caracteriza por desarrollar ciclos evolutivos simples y complejos.
• Son unicelulares o multicelulares.
• Poseen uno o varios núcleos.
• Tienen reproducción sexual o asexual.
• Son anaerobios facultativos.
• Presentan órganos de locomoción (cilios,flagelos, seudópodos, etc).
• Se alimentan por fagocitosis, difusión simple, ingestión a través de vacuolas
alimentarias y aparatos digestivos primitivos.
22 www.usat.edu.pe
Estructura de los parásitos
Helmintos:
Protozoarios Platelminto- cestode
Nematelminto
Artrópodo
23 www.usat.edu.pe
Parásitos- Clasificación
24 www.usat.edu.pe
Inmunología La Inmunología es una ciencia biomédica,
Respuesta Inmune estudia los mecanismos utilizados por los
seres vivos para defenderse. La palabra”
inmune”deriva del término latín immunis (
libre o exento de).
25 www.usat.edu.pe
26 www.usat.edu.pe
• División del Sistema Inmune
Natural Específica
No hay Memoria
memoria inmunológica
H
U
M
O
R
A
L
C
E
L
U
L
A
R
27 www.usat.edu.pe
28 www.usat.edu.pe
Donde se
desarrollan y
maduran los
linfocitos
Primarios
Secundarios
Donde se encuentran los
linfocitos maduros
capaces de reconocer
los Ags que se les
presentan y generar la
respuesta inmune
-Tejidos linfoides
asociados a mucosas
(MALT).
-Tejidos linfoides
asociados a
bronquios (BALT).
-Tejido linfoide
asociado a intestino
(GALT).
-Tejido del anillo de
WALDEYER (NALT).
29 www.usat.edu.pe
Estirpe de las células
Son el puente
que enlaza la
respuesta
innata e
inmunitaria y
las citocinas
que producen
condicionan
la naturaleza
de la respuesta
de los
linfocitos T.
30 www.usat.edu.pe
Células participantes de la respuesta inmune.
Neutrófilo
Eosinófilo Constituyen el 2-4% de los leucocitos. Tienen una vida media de 3-4
días antes de migrar a los tejidos (piel, pulmones y tracto
gastrointestinal) donde permanecen varios días.
-Son células fagocíticas móviles que responden a agentes
quimiotácticos.
-Su función principal consiste en la lisis de parásitos y participación
en reacciones alérgicas.
-Dos de las enzimas más importantes que contienen sus gránulos son
la histaminasa, encargada de hidrolizar la histamina, regulando así la
respuesta alérgica, y la proteína básica principal (MBP), que se une a
la membrana de los parásitos y la rompe.
31 www.usat.edu.pe
Basófilos
Funciones:
• Participan en las reacciones
Liberan histamina que causa
vasodilatación, contracción
del músculo liso en el árbol
bronquial y permeabilidad de
los vasos sanguíneos.
Constituyen menos • Liberan heparina que es un
del 1 % de la anticoagulante.
población total de alérgicas .
leucocitos.
Mácrofago
Células que pueden hallarse en estado de reposo.
Sus capacidades fagocíticas aumentan en gran
medida cuando son estimulados para que se
conviertan en macrófagos activados.
32 www.usat.edu.pe
Células NK
Constituyen un 10-15% de los linfocitos
circulantes. Poseen mayor tamaño que
los otros linfocitos y granulosidad
(enzimas que participan en la
citotoxicidad NK).
La actividad citotóxica de las células NK
no requiere una exposición previa o
sensibilización al patógeno.
Cumplen papel destacado en:
-Mecanismos de defensa frente a
bacterias y parásitos intracelulares.
-Control de infecciones virales
-Eliminación de células tumorales
33 www.usat.edu.pe
Inmunidad Innata:
34 www.usat.edu.pe
Sistema
Sistema del complemento
del complemento
• Conjunto de proteínas plasmáticas relacionadas entre sí y con la superficie celular,
se encuentran más de 30, la mayor parte de ellas sintetizadas en el hígado. Su
activación desencadena un fenómeno en cascada de proteólisis sucesivas que tiene
como objetivo la bacteriólisis.
• En ausencia de infección, estas proteínas circulan en forma inactiva. En presencia de
patógenos o de anticuerpos unidos a patógenos, las proteínas del sistema de
complemento se activan.
• Las proteínas del complemento interaccionan entre sí de maneras concretas a través
de distintas vías de activación, cuya consecuencia final es la muerte del patógeno.
• Las funciones más importantes son:
Lisis
Opsonización:es el proceso por el cual las bacterias y otras células son alteradas de
tal manera que son más fácilmente y más eficientemente engullidas por los
fagocitos.
Intervención en la respuesta inflamatoria.
Neutralización viral.
Eliminación de inmunocomplejos.
35 www.usat.edu.pe
anticuerpos activa por moléculas de la
adheridos a la superficie del patógeno
superficie del
patógeno.
36 www.usat.edu.pe
Inmunidad Adaptativa
37 www.usat.edu.pe
Linfocitos T-I.celular
• Linfocitos T:cooperadores (CD4) activan y controlan las respuestas
inmunitarias e inflamatorias mediante interacciones intercelulares específicas
y mediante la liberación de citocinas (mensajeros solubles). Estas células
interaccionan con antígenos peptídicos presentados en moléculas CPH de
clase II expresados en CPA(CD,macrófagos y linfocitos B).
Linfocitos T CD8 se caracterizan como linfocitos T citolíticos y supresores,
aunque también producen citocinas, de modo semejante a los linfocitos CD4. Los
linfocitos T CD8 activados «patrullan» el organismo con el propósito de detectar
células infectadas por virus o tumorales, las cuales se identifican por los péptidos
antigénicos presentados por moléculas CPH de clase I. Todas las células
nucleadas poseen moléculas CPH de clase I.
38 www.usat.edu.pe
LINFOCITOS B :ANTICUERPOS –I. Humoral
• Los anticuerpos o inmunoglobulinas son proteínas de estructura
compleja y de alto peso molecular, que tienen la capacidad de
reaccionar y combinarse con los antígenos con exquisita
especificidad.
• Son glucoproteínas sintetizadas por los linfocitos B y células
plasmáticas en respuesta al estímulo antigénico. Están
formadas por dos polipéptidos diferentes llamadas cadenas
pesadas y ligeras.
Estructura
39 www.usat.edu.pe
CLASES DE INMUNOGLOBULINAS
Respuesta
secundaria
Respuesta
primaria
40 www.usat.edu.pe
Defensas Barrera y Antimicrobianas
41 www.usat.edu.pe
HIPERSENSIBILIDAD Coombs 1963
Se clasifican en:
I.- Inmediata: causante de la alergia o atopia.
Es una respuesta exagerada del sistema inmune presente en individuos con Participan la IgE y las células basófilas, eosínófilos y
susceptibilidad aumentada a ciertos Ags externos o propios. La pérdida de los linfocitos Th2.
II.- Por Anticuerpos: Intervienen la Igs M e Ig G.
control de estas respuestas es la que ocasiona el daño tisular , debido a que III.-Complejos inmunes. Depósito de complejos Ag-
emplean el sistema inmune los mismos mecanismos efectores para la Ac(Ig G,IgM ) circulantes en vasos sanguíneos
protección del organismo. y tejidos ; activan al C.
IV.-Tardía.Celular.Mediada por Linfocitos T,
monocitos y macrófagos.
• Respuesta
inmunitaria errónea
en la que los
anticuerpos o
células T producen
lesiones importantes
en los tejidos del
organismo.
42 www.usat.edu.pe
CONCLUSIONES
El conocer las principales características de los
microorganismos y agentes infecciosos acelulares, permitirá
saber como actúan en el hospedero humano.
El conocer como se encuentra conformado el sistema
inmunitario , nos permitirá comprender como es la respuesta
inmune frente a invasión de agentes patógenos.
43 www.usat.edu.pe
Referencias Bibliográficas
1.-Murray, P. Microbiología Médica. 8° edición. Editorial Elsevier.2016.
2.-Vega, G. Inmunología Básica y su Correlación Clínica. México. Editorial
Médica Panamericana 2014.
Videos
“ Introducción a la Microbiología ”
• https://www.youtube.com/watch?v=CyQoqLAasoE “ Entender el Sistema
Inmunitario ”
44 www.usat.edu.pe
Liliana Alvarado Pineda
rosa.alvarado@usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
https://plus.google.com/+usateduperu
www.usat.edu.pe