Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA MOLINA
● Integrantes:
II. OBJETIVOS
• Identificar las diferentes fases de la división en que se encuentra una célula.
• Reconocer si la celular esta en división o en interfase.
• Diferenciar cada etapa de la división celular
• Preparar la muestra por nuestra cuenta.
III. MARCO TEÓRICO
El ciclo celular se le denomina al proceso en el que las células se duplican,
comprende una serie de etapas que se dan en la célula durante su desarrollo.El
ciclo celular es la base para la reproducción de los organismos. Su función no es
solamente originar nuevas células sino asegurar que el proceso se realice en forma
debida y con la regulación adecuada.
Un ciclo celular típico se da en dos fases gigantes que son: la interfase que se
divide en tres fases: G1, S y G2 y la mitosis que se divide en profase, prometafase,
metafase, anafase, telofase y citocinesis. En la Interfase, en G1 se produce la
acumulación del ATP necesario para el proceso de división y el incremento de
tamaño celular; la fase S se caracteriza por la replicación del DNA nuclear;
finalmente, en G2, que es el tiempo que transcurre entre la fase S y el inicio de la
Mitosis, la célula se prepara para mitosis.1, 2 Por último, el ciclo celular culmina con
la mitosis, donde se divide la cromatina duplicada de modo tal que cada célula hija
obtenga una copia del material genético o sea un cromosoma de cada tipo. El final
de la mitosis da cabida a un nuevo ciclo en G1 o puede que la célula entre en fase
Go que corresponde a un estado de reposo especial característico de algunas
células, en el cual puede permanecer por días, meses y a veces años.
Como todo proceso orgánico, el ciclo celular está sujeto a regulación. Ésta es
realizada en sitios específicos llamados puntos de control o de chequeo, que
pueden frenar o disparar diversos procesos que le permitan a la célula proseguir con
su ciclo normal de replicación del material genético, crecimiento y división. La
función de la regulación, básicamente es realizada por proteínas específicas
conocidas como Kinasas (kdc) y ciclinas (ciclinas A ó B).
El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que
tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo
posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo
permanecer en un constante equilibrio, previniendo así aquellos desórdenes que
puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células están controladas por
proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas para un ser
vivo
IV. MATERIALES
● Tijeras
● Colores
● Lápiz con borrador
● Laminas porta y cubreobjetos
● Flores con abundante polen
V. MÉTODOS
1) Con una tijera se corta el extremo de varias raicillas, procurando que su
longitud sea de unos 2 a 3 mm., ya que es en esta zona de la raíz donde se
encuentran las células en división.
3) Coloque las raíces en un plato Petri que contenga unos 3mL de HCl 1% por 7-
8 min. (esto se hace para romper la pared celular).
• Interfase
• Profase
• Metafase
• Anafase
• Telofase
¿Es realmente antagónica esta fase con respecto a la Profase? ¿Qué sucede en
esta etapa?
VII. CONCLUSIONES
● Pudimos identificar las etapas de la división celular como la Profase,
Metafase, Anafase y Telofase.
● Reconocimos si las células estaban en división e interfase en la
experimentación.
● Pudimos diferenciar las etapas de la división celular.
● Hacer el squash es un paso esencial para poder dispersar el tejido y poder
diferenciar mejor las células
VIII. CUESTIONARIO
1. Qué características comparten los cromosomas homólogos y ¿Cuál es su origen?
Las características que tienen en común son:
● Tienen una forma y tamaño semejante
● Misma estructura,mismos genes,pero pueden llegar a tener distintos alelos.
Se emparejan o se recombinan durante la meiosis,a las cromátidas de las cromosomas se
les nombra cromátidas homólogas o cromátidas no hermanas.
Diploidía:Estado de una célula, tejido u organismo en el que todos sus núcleos poseen dos
juegos completos de cromosomas.
C1
C2
C C2 C2
A2 C2 1
A2 A2 A
1
B B B
B
2 1 2
2
2^3=8
IX. BIBLIOGRAFÍA:
* BIOLOGIA VIRTUAL. Universidad Nacional de Colombia. En línea.
Disponible en
http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000024/lecciones/cap03/03_04_01.htm
http://farmaciaulat.blogspot.com/p/mitosis-en-meristemas-vegetal.html