Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
UNIVERSIDAD CONTINENTAL
Facultad de Ciencias Administrativas y Contables
Especialidad Contabilidad y Finanzas
HUANCAYO – PERÚ
2018
1
2
El presente trabajo se lo dedico a
mis docentes de la Universidad
Continental por inspirarnos a
seguir adelante en mis estudios
superiores.
ÍNDICE
DEDICATORIA……………………………………………………………………...iii
ÍNDICE………………………………………………………………………………..IV
ÍNTRODUCCION………………………………………………………………….. ..iii
CAPITULO I: ANTECEDENTES…………………………………………………..1
1.1. BA
SA LEGAL…………………………………………………………………….1
1.2. OB
JETIVOS……………………………………………………………………....1
1.3. AL
CANSE………………………………………………………………………....2
1.4. DE
FINICIONES……………………………………………………………..........2
3
CAPITULO III: DESARROLLO DE PROPIEDADES, PLANTA Y EQUIPO
3.1. RE
CONOCIMIENTO ………………………………………………………... ...7
3.1.1. COSTOS INICIALES………………………………………………...........15
3.1.2. COSTOS POSTERIORES ………………………………………………..15
3.2. M
EDICION EN EL MONTO DEL RECONOCIMIENTO …………………..16
3.2.1. COMPONENTES DEL COSTO………………………………………….16
3.2.2. MEDICION DEL COSTO…………………………………………………18
3.3.
MEDICION PORSTERIOR AL RECONOCIMIENTO……………………...18
3.3.1. MODELO DEL COSTO ……………………………………………….. ...19
3.3.2. MODELO DE REVALUACION ………………………………………....19
3.4. DE
PRECIACION ………………………………………………………………..19
3.4.1. METODO LINEAL………………………………………………………..20
3.4.2. EL METODO DE DEPRECIACION DECRECIENTE………………...20
3.4.3. EL METODO DE LAS UNIDADES DE PRODUCCION…………........20
3.5. DIS
POCICIONES TRANSITORIAS………………………………………….21
3.6. FE
CHA DE VIGENCIA ………………………………………………………. .21
3.7. DE
ROGACIÓN DE OTROS PRONUNCIAMIENTOS……………………. .22
3.8. CA
SOS ………………………………………………………………………......22
CONCLUSIONES…………………………………………………………………..
BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………
ANEXO………………………………………………………………………………
INTRODUCCIÓN
5
Norma Internacional de Contabilidad N° 16 – Propiedades, planta y equipo
CAPITULO I: ANTECEDENTES
1.1. BASE LEGAL:
● La IASB nació en el congreso internacional de la contabilidad Sídney 1972
● Creo varias comisiones, la de normas contables funciono automáticamente y
se convirtió en el IASC.
● En 1973 la comisión o comité de normas contables del ICCAP se transformó
en el IASC.
● 1975 proctólogo a la NIC y NIC1
● 1977 primera revisión acuerdo y constitución. Desaparece miembros
fundadores y Asociación.
● 1978 modificación de los prologo.
● 1981 constitución grupo consultivo
● 1982 comprobación de la IASC IFAC segunda revisión.
● 1984 nuevo prólogo a las normas.
● 1988 primer acuerdo IOSCO.
● 1989 aparece marco conceptual.
● 1990 declaración intención contabilidad de estados financieros.
● 1992 tercera revisión constitución
● 1995 creación consejo asesor. Nuevo acuerdo IOSCO con plan que
concluyen en 1999.
● 1996 creación comité de interpretaciones.
1.5. OBJETIVO
1.6. ALCANCE
Esta norma debe ser aplicada en:
1.7. DEFINICIONES
Las propiedades, planta y equipo son activos tangibles que se prevé utilizar por más
de un periodo contable en la producción o prestación de bienes y servicios, para
alquiler a terceros, o para administración.
Sin embargo, la contabilidad para propiedades de inversión se especifica en la NIC
40 propiedades de inversión, y no en la NIC 16.
La mayoría, si no todos los negocios tienen propiedades, planta y equipo o equipo;
por ejemplo, un edificio para oficina principal, maquinaria para fabricar un producto
o equipo tales como vehículos para entregas. La NIC 16 establece como0 las
entidades deben contabilizar estos activos, por ejemplo, lo que debe ser o no
incluido en el costo, como se mide el costo, como se contabilizan los activo0s
posterior mente, incluyendo el cálculo de depreciación y los requisitos mínimos si
los activos van a ser contabilizados a montos revaluados.
Existen otrasno0rmas que se aplican a algunas partidas que de otro modo seria
contabilizadas de acuerdo con la NIC 16. Por ejemplo, si un elemento de propiedad,
planta y equipo se mantiene para la venta, deja de estar dentro del alcance de la NIC
16 y se encuentra, en cambio, dentro de alcance de la NIIF 5. De manera similar, la
NIC 40 se aplica a las propiedades de inversión.
Las propiedades, planta y equipo se registran inicialmente a su costo, el cual incluye
todos los desembolsos necesarios para que el activo se encuentre en condiciones de
uso, es decir, en la ubicación y en el estado requerido para que esté listo para su uso.
Los costos de preparación de donde se localizara el activo y los costos para las
pruebas de los equipos son ejemplos de desembolsos que forma parte del costo de
un elemento de propiedad, planta o equipo. Loa costos por ´préstamo directamente
atribuibles a la construcción de una ctivo0 por la propiedad de la empresa se
incluyen en el costo del activo (NIC 23 costos por préstamo). El costo también
incluye un estimado de los costos de des mantenimiento y restauración del local al
final de la vida útil de los activos cuando la obligación resulte en la adquisición o
instalación del activo y no durante el tiempo en el que el activo se utiliza para
fabricar los inventarios.
El costo se mide como el valor razonable que se paga, de modo que si el pago se
extiende más allá de los plazos de crédito normales, el costo es el valor presente del
pago en efectivo.
Agrupa las subcuentas en la que se registra el costo del activo que se adquiere bajo
la modalidad de arrendamiento financiero.
compra 200000
18% 36000
236000
________________1.1_________________
S/. S/.
__
3 200,000.
inmuebles, maquinarias y equipo
3 00
33
3
333
maquinarias equipos de explotación
1
4 TRIB. CONTRAPREST. Y APOR. AL SIST. DE PENS.
0
0 POR PAGAR
40
GOBIERNO CENTRAL
1
401
Impuesto General a las Ventas
1
4 200,000.
cuentas por pagar diversas-terceros
6 00
46
pasivos por compra de activo inmovilizado
5
465
inmuebles maquinaria y equipo
4
Por la compra de mercaderías del 08/05/2018
________________1.2___________________
4 200,000.
6
cuentas por pagar diversas-terceros 00
46
pasivos por compra de activo inmovilizado
5
465
inmuebles maquinarias y equipo
4
1 200,000.
efectivo y equivalente de efectivo
0 00
10 cuentas corrientes en instituciones
4 financieras
104
cuentas corrientes operativas
1
por el pago de la mercadería comprada
costo 200000
vida útil 4 años
valor residual 40000
D= (200000 - 40000)/4
D=40000 anual
● La depreciación se calcula 2 meses y 23 días
● 2 meses 40000/12 *2 = 6,666.67
● 23 días 40000/360 * 23 = 2,555.56
MESE DEPRECI
S DIAS ACION TOTAL
6666.
2 12 40000 67
2555.
23 40000 56
360
9222.
TOTAL 23
VALOR DE LA
COMPRA 50000
18% 9000
PRECIO DE LA
COMPRA 59000
25
SUMINISTROS
2
25
OTROS SUMINISTROS
24
por consumo de los materiales
________________1.6___________________
3
INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPO 50,000.00
3
33
construcciones y obras en curso
9
33
construcciones en curso
92
7
producción de activo inmovilizado 50,000.00
2
72
INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPO
2
72
edificaciones
21
destino
________________1.7___________________
6
valuación y deterioro de activos y provisiones 15000
8
68
depredación
1
68
depredación de inmuebles maquinarias y equipo,-costo
14
3
deprecación, amortización y agotamientos acumulados 15000
9
39
deprecación acumulada
1
39
inmuebles maquinarias y equipo _costo
13
por la depredación
3
inmuebles maquinaria y equipo 15000
3
33
construcción y obras en curso
9
33
construcción en curso
92
7
producción de activo inmovilizado 15,000.00
2
72
INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPO
2
72
edificaciones
21
por el destino
POR EL SERVICIO
60000
18% 10800
TOTAL 70800
6 60,000.
GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS
3 00
6
3 SERVICIOS CNTRATISTAS
8
4 10,800.
TRIB. CONTRAPREST. Y APOR. AL SIST. DE PENS. POR PAGAR
0 00
4
0 GOBIERNO CENTRAL
1
40
Impuesto General a las Ventas
11
4 70,800.0
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCERAS
6 0
4
6 PASIVOS POR COMPRA DE ACTIVO INMOVILIZADO
5
46
INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO
54
POR EL SERVICIO
________________1.9.___________________
3 60,000.
inmuebles maquinarias y equipo
3 00
3
3 CONSTRUCCION Y OBRA EN CURSO
9
33
CONSTRUCCION EN CURSO
92
7 60,000.0
VARIACION DE EXISTENCIA
2 0
7
2 MATERIALES AUXILIARES , SUMINISTROS Y REPUESTOS
2
72
SUMINISTROS
21
Por el destino de las mercaderías
4 70,800.
CUENTAS POR PAGARA DIVERSAS TERCERAS
6 00
4
6 PASIVOS POR COMPRA DE ACTIVO INMOVILIZADO
5
46
INMUEBLES, MAQUINARIAS Y EQUIPO
54
1 70,800.0
EFECTIVO EQUIVALENTE DE EFECTIVO
0 0
1
0 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
4
10
CUETTAS CORRIENTES OPERATIVAS
41
3 15,000.
INMUEBLES MAQUINARIAS Y EQUIPO
3 00
3
3 edificaciones
2
33
EDIFICACIONES ADMINISTRATIVAS
21
3 15,000.0
DEPRESACION, AMORTIZACION Y AGOTAMIENTO ACOMULADA
9 0
3
9 DEPRESACION ACOMULADA
1
39
INMUEBLE, MAQUINARIA Y EQUIPO-COSTO
13
POR LA ACTIVACION
MONT
CONCEPTO O
valor de adquisición} 25000
desembolso de entrega y
maquinaria 3300
desembolso de preparación de
lugar 1100
costo de instalación 4000
consultoría para la compra de
maquina 1700
costos financieros interés 8500
pérdidas operativas de iniciar
la producción 1200
O
valor de adquisición 25000 SI
desembolso de entrega y
maquinaria 3300 SI
desembolso de preparación
de lugar 1100 SI
costo de instalación 4000 SI
consultoría para la compra
de maquina 1700 SI
costos financieros interés 8500 NO
pérdidas operativas de
iniciar la producción 1200 NO
TOTAL 44800
Por consiguiente a continuación mostramos los asientos contables
(consolidados) a realización para la compra de la maquinaria.
46
inmuebles, maquinarias y equipo
54
1 52,864.
EFECTIVO EQUIVALENTE DE EFECTIVO
0 00
1
0 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
4
10
CUETTAS CORRIENTES OPERATIVAS
41
pago
6 8,500.0
gastos financieros
7 0
6
7 interés por préstamos y otras obligaciones
3
67
prestamos de instituciones financieros y otras entidades
31
6 1,200.0
otros gastos de gestión
5 0
6
5 otros gastos de gestión
9
4 TRIB. CONTRAPREST. Y APOR. AL SIST. DE PENS. POR
1746
0 PAGAR
4
0 GOBIERNO CENTRAL
1
40
Impuesto General a las Ventas
11
4 11,446.
cuentas por pagar diversas terceros
6 00
4
6 otras cuentas por pagar diversas
9
interés
9 8,500.0
gastos financieros
7 0
9 1,200.0
gastos varios
6 0
7 9,700.0
cargas imputables a cuentas de costo y gasto
9 0
7
9 cargas imputables a cuentas de costo y gasto
1
destino
4 11,446.
CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS TERCERAS
6 00
4
6 otras cuentas por pagar diversas
9
1 11,446.
EFECTIVO EQUIVALENTE DE EFECTIVO
0 00
1
0 CUENTAS CORRIENTES EN INSTITUCIONES FINANCIERAS
4
10
CUETTAS CORRIENTES OPERATIVAS
41
pago
3.1.1.COSTOS INICIALES
VALOR DE
COMPRA 2000000
18% 360000
PRECIO DE
COMPRA 2360000
La entidad elegirá como política contable el modelo del costo del párrafo 30 o
el modelo de la revaluación del párrafo 31, y aplicara esa política a tofos los
elementos que compongan una clase de propiedades, planta y equipo.
Una entidad aplicara esta norma para los periodos anuales que comiencen a
partir del 1 de enero de 2005. Se aconseja su aplicación anticipada. Si una
entidad aplicase esta norma en un periodo que comience antes del 1 de enero
de 2005, revelara este hecho.
3.9. CASOS :
CASO 4: La empresa montero compro una maquina mayadora industrial es 2000,000 y
tiene una vida útil de 6 años, asimismo se efectuaron gastos de remplaza miento instalación
y honorarios profesionales relacionados con la puesta en funcionamiento del activo0 fijo por
un total de s/. 500000.
El valor residual estimado de la maquinaria al final de su vida útil, es equivalente al 2% de
su costo total ¿Cómo aplicar el método de línea recta?
1. CALCULO DEL MONTO DEPRECIABLE
compra de 20000
maquinaria 00
adición del 50000
costo 0
Contabilidad Financiera 2 Catedratico: CPCC.
25
Norma Internacional de Contabilidad N° 16 – Propiedades, planta y equipo
25000
00
menos valor
residual 2% 50000
24500
00
2. DEPRECIACION DEL PERIODO
DEBE HABER
68142 490000
39132 490000
DESTINO
94 490000
791 490000
2. RECONOCIMIENTO DE LA DEPRECIACION
DEBE HABER
68142 90000
39132 90000
DESTINO
94 90000
791 90000
3. IDENTIFICACION TRIBUTARIA
● CRITERIO FINANCIERO
3200 TM en el mes de junio = 90000
● Criterio tributario 20% de s/. 4000000 /12=66666.67
exceso de 23333.3
depreciación 3
(-) impuesto a
la renta 6883.33
29.5% 16450
CASO PRÁCTICO
Un vehículo fue adquirido el 01 de Enero del 2017 al contado por S/. 91.460.00
Incurriendo gastos de importación 600.000 y fletes por S/. 1.000.000. Se estima
una vida útil de 5 años y tiene un valor residual de S/. 9.146.000.
DEPRECIACIÓN
SOLUCIÓN
El arrendatario reflejará en su balance un activo (la maquinaria arrendada) y una
deuda por la misma cuantía, que será igual al valor razonable del activo o el valor
actual de las cuotas de alquiler, si fuese menor. El pago de las cuotas se separa
entre gasto por intereses y amortización de la deuda según los importes que
figuran en el cuadro de amortización de la deuda. La maquinaria arrendada se
amortiza mediante el sistema de amortización lineal en un plazo de 8 años.
FECHA CUENTA DEBE HABER
01/01/05 DEBE HABER
Maquinaria 120 000
Deudas por arrendamiento financiero 19 971
Deudas por arrendamiento financiero 100 029
31/12/05 DEBE HABER
Deudas por arrendamiento financiero 19 971
Intereses de deudas 10 029
Tesorería 30 000
CASO PRÁCTICO
Una empresa adquirió el 01 de enero del 2018, unas instalaciones a un valor de
$20.000,00. Su vida útil se estimó en 10 años y se optó por el método de
depreciación lineal, el valor residual es cero. El valor de la tasación al 31 de
diciembre del 2018 es $26.000,00. La depreciación acumulada se ha decidido re
expresar contra su monto. La empresa deberá registrar la depreciación originada
en el ejercicio económico del 2018:
CASO PRÁCTICO
Una empresa adquirió el 01 de enero del 2018, unas instalaciones a un valor de
$20.000,00. Su vida útil se estimó en 10 años y se optó por el método de
depreciación lineal, el valor residual es cero, el valor de mercado determinado en
la tasación es 26.000,00 la empresa decide la opción de eliminar la depreciación
acumulada.
En el libro mayor se puede entender mejor que sucedió con la cuenta instalaciones
técnicas y su respectiva depreciación acumulada:
CONCLUSIONES
La Norma Internacional de contabilidad N ° 16-propiedades, planta y equipo nos
da a conocer un elemento como un activo fijo paradeterminar sus valores en libros
y los cargos por depredación y perdidas por deterioros; de tal forma que sea
probable que el bien genera beneficios económicos hacia un futuro, también
permite medir razonablemente a la hora de la depreciación de un activo y
revalorizarlo, en este sentido es muy importante tener en cuenta el modelo de
valuación utilizando al momento inicial del registro del activo, llevando así una
presentación fiable y relevante a los estados financieros, por lotanto, el valor
razonable de los terrenos y edificios se determinará a partir de la evidencia basada
en el mercado mediante una tasación, realizada habitualmente por tasadores
cualificados profesionalmente.
La NIC 16, nos recomienda los equipos de servicios que son reconocidos como
gasto a medida que se consume como gasto del ejercicio en que se incurre como,
piezas de repuesto y equipos auxiliares, el servicio de mantenimiento prestado por
terceros a los bienes del activo, sin embargo, cuando dichos repuestos yequipos
solo pueden ser usados en relación a un activo fijo especifico y se espera que su uso
sea irregular , ellos serán considerados como activo fijos y su depreciación se
realiza en función a la vida útil de activo, Sin embargo la NIC 16 aplica el tipo de
propiedades, planta y equipo, excepto para: activos biológicos, derechos y reservas
minerales, propiedad de inversión.
BIBLIOGRAFÍA
ANEXO