Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Autores:
Ángeles Rondan Jordan
Cristóbal Loayza Vannya
Morales Quevedo Renzo
Torres Cardenas Andrea
Tunque Mendoza Brian
Asesor:
Fernando Contreras Blanco
Lima – Perú
2018
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
DEDICATORIA
Dedicamos este trabajo de gran relevancia para nuestra actual y futura generación que, de esta
manera, facilitamos el desarrollo de la ciencia y la sociedad en la que se manifiesta. Es por eso que
– PTE BETHANIA OCTUBRE 2018” para que posteriores alumnos puedan usarlos como fuente de
futuros proyectos.
5
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
INDICE
RESUMEN........................................................................................................................................7
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................8
I..........................................................................................PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
9
II. FORMULACION DEL PROBLEMA.......................................................................................10
2.1. Problema general...................................................................................................................10
2.2. Problemas generales..............................................................................................................10
III. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO...........................................................................................11
3.1. JUSTIFICACIÓN TEÓRICA...............................................................................................11
3.2. JUSTIFICACIÓN AMBIENTAL.........................................................................................11
3.3. JUSTIFICACION ECONÓMICA.........................................................................................11
IV. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.................................................................................11
4.1. Objetivo General......................................................................................................................11
4.2. Objetivos Específicos...............................................................................................................11
V. MARCO TEÓRICO...................................................................................................................12
5.1. ANTECEDENTES...................................................................................................................12
5.1.1 Antecedentes internacionales.................................................................................................12
5.1.2. Antecedentes nacionales................................................................................................13
5.2. Bases teóricas........................................................................................................................14
Calidad del agua....................................................................................................................14
Contaminación del agua........................................................................................................14
Contaminación puntual..........................................................................................................15
Contaminación Difusa...........................................................................................................15
Indicadores físicos y químicos del agua................................................................................15
Desechos Tóxicos..................................................................................................................16
Sustancias Contaminantes.....................................................................................................16
Aguas superficiales................................................................................................................16
Absorbentes de oxigeno........................................................................................................16
Agua Subterránea..................................................................................................................16
Proliferación de algas............................................................................................................17
Materia Suspendida...............................................................................................................17
Contaminación Química........................................................................................................17
6
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Contaminación térmica..........................................................................................................17
Compuestos químicos orgánicos...........................................................................................17
Ácidos Húmicos....................................................................................................................18
Oxidación Aerobia.................................................................................................................18
Dicromato Potásico...............................................................................................................18
Materiales en suspensión.......................................................................................................18
Disoluciones Coloidales........................................................................................................18
Coagulación...........................................................................................................................19
Floculación............................................................................................................................20
Sedimentos o materias suspendidas.......................................................................................20
Radioactividad.......................................................................................................................20
Isotopos Radioactivos............................................................................................................20
Fosfato...................................................................................................................................20
Eutrofización.........................................................................................................................20
VI. MATERIALES Y MÉTODOS.................................................................................................21
6.1. Técnicas de recolección de datos..........................................................................................21
6.2. Técnicas de análisis de datos.................................................................................................21
6.3. Materiales..............................................................................................................................21
6.4. Procedimiento........................................................................................................................22
6.4.1. Procedimiento en el campo............................................................................................22
6.4.2. Procedimiento en el laboratorio.....................................................................................22
VII. RESULTADOS.......................................................................................................................22
VIII. DISCUSIÓN...........................................................................................................................22
IX. CONCLUSIONES....................................................................................................................22
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.......................................................................................22
ANEXOS.........................................................................................................................................22
7
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
RESUMEN
La cuenca del rio Chillón tiene una extensión aproximada de 2444 km2, El río Chillón, que nace en la laguna de Chonta,
recorriendo las provincias de Canta y Lima. En esta cuenca existen 15 poblados, de los cuales 406864 habitantes no
cuentan con servicios de agua potable, aproximadamente el 97.7% de la población carece de los servicios sanitarios
Siendo una de las cuencas más importante de Lima donde el uso de agua es para consumo humano, agrícola e industrial;
a lo largo de su trayectoria se han asentado botaderos de residuos sólidos y residuos de aguas domesticas provenientes de
diferentes distritos impactando negativamente en la calidad de agua y la calidad de vida de los pobladores, por ello este
trabajo se realizó en la Zona de Shangrilá ubicada en el distrito de Puente Piedra, para determinar el grado de
contaminación generado en el río Chillón, de tal modo que las muestras realizadas en campo y analizadas en laboratorio
post-campo o gabinete nos indica que el agua que fluye por este río están dentro de los parámetros físico-químico
permisibles establecido por el Protocolo Nacional para el Monitoreo de la Calidad de los Recurso Hídricos Superficiales.
8
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
9
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
INTRODUCCIÓN
establecido por el Decreto Ley Nº 17752 “Ley General de Aguas” y de acuerdo a las exigencias de la
Dirección General de Salud Ambiental – DIGESA, busca mejorar el monitoreo de los recursos
hídricos de una región, los cuales son requisitos esenciales y a tener en cuenta en la planificación y
ejecución de proyectos públicos y/o privados, así también como en la investigaciones científicas
llevadas a cabo en esa región. Con la finalidad de garantizar un servicio de calidad de calidad y
confiabilidad para aportar en la preservación ambiental en la calidad del agua, a fin de lograr
beneficiar las actividades productivas y lograr un desarrollo sostenible en armonía con los
departamento de Lima.
promover el desarrollo del monitoreo del recurso hídrico en la cuenca del Rio Chillón, a través de la
Los estudiantes de la Universidad Privada del Norte en vista de la problemática por la falta de
aprovechamiento de recurso hídrico, la cual se debe en mayor porcentaje a que esta se encuentra
10
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Sabemos que el Rio Chillón es la segunda fuente hídrica más importante de Lima (después de
la del Rio Rímac), ya que esta abastece de agua potable al 10% de la población limeña.
alimentos como hortalizas, leche y ganado. También es una prolífica fuente hídrica: cuenta con 75
campo, los cuales nos darán una idea de la calidad de agua con la que estamos tratando y esa manera
establecer las medidas correctivas en caso del incumplimiento de los ECA del agua. Estos
parámetros son cantidades que están en un constante cambio como por ejemplo pH, temperatura,
concentración de minerales pesados y no pesado, etc. Cada uno de estos parámetros es tomado in
situ.
minuciosa el trabajo de investigación que los alumnos de la universidad privada del norte hemos
realizado con el fin de dar solución a la problemática ya expuesta, colaborando también de esta manera
11
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
En la actualidad la contaminación de aguas del Perú tanto de ríos, lagos, fuentes subterráneas
y mares es un problema que ha crecido con el tiempo debido muchas causas, entre las más resaltantes
es la indiferencia de las industrias al verter sus desechos, los residuos producidos por la minería,
tanto la legal como la ilegal. De forma similar los pesticidas usados en la agricultura ya que sus
componentes activos con el transcurrir del tiempo se filtran por el suelo llegando a fuentes de agua
subterráneas.
Norte hará análisis de las aguas del río Chillón a la altura del Puente Bethania en el distrito de Puente
Piedra, para lo cual hemos planteado las siguientes preguntas objetivos e hipótesis.
12
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Demanda Química de oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón, Puente Bethania –
Octubre 2018?
Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón, Puente Bethania –
Octubre 2018?
Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón,
Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón,
13
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
La justificación ambiental del presente estudio de Parámetros de Calidad del Agua en el río
Chillón, Puente Bethania – Octubre 2018 incluye un análisis detallado de contaminación por
actividades humanas en ella y su afectación a futuro por tanto realizamos el monitoreo periódico de
la calidad del agua cada siete días ya que esto permite llevar un control del servicio de agua que
circula por la cuenca a la exposición de las especies aledañas al rio . No es adecuado conformarse
con un monitoreo esporádico cada cierto tiempo pues esto solo brinda unos datos del momento, mas
no permite evaluar el comportamiento a largo plazo ni proyectar una secuencia de cómo podrían
comportarse los parámetros a futuro. Por tanto realizamos un análisis global detectando las
observación principal decimos que el agua esta muy influenciadas por sus áreas de drenaje y la
presencia de actividades como la agricultura y los desechos que arrojan los pobladores del mercado
que se encuentra cerca del puente Bethania y esto pueden afectar los parámetros de la calidad del
agua si dicha actividad se encuentra dentro del área de recarga. Por esta razón, el monitoreo de la
calidad del agua brinda indicadores que permiten identificar si una determinada actividad puede estar
14
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Demanda Química de oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón, Puente Bethania –
Octubre 2018.
Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón, Puente Bethania –
Octubre 2018.
15
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón,
Oxígeno Disuelto, Demanda Química de Oxígeno y la Conductividad del agua en el río Chillón,
16
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
V. MARCO TEÓRICO
5.1. ANTECEDENTES
calidad del agua con efluentes de curtiembres, estudió el caso de la Cuenca Alta del río Bogotá en
Colombia. El río Bogotá cuenta con los vertimientos de alrededor de 170 curtiembres y aguas
residuales municipales. El modelo que utilizaron fue AMQQ y evaluaron los cloruros, cromo, DBO,
DQO, sólidos totales, sólidos disueltos y sólidos suspendidos, sulfatos, sulfuros, nitrógenos, grasas y
aceites, las mismas que permitieron predecir la recuperación de la calidad del agua con un
tratamiento biológico secundario, salvo el caso del parámetro de Cloruros, recomendando que las
curtiembres existentes a lo largo del río deberían desechar sus aguas debidamente tratadas, caso
medio del río Luyanó, ubicado en la ciudad de La Habana en Cuba, quien colecta aguas residuales
domésticas desde su nacimiento. Utilizando tres parámetros que caracterizan la calidad de agua, se
trata del oxígeno disuelto (OD), demanda bioquímica de oxígeno (DBO) y amonio, empleando el
análisis físico químicos. Se 3 tomaron en cuenta 5 estaciones de muestreo, cuyo resultado describe en
más de 90% el comportamiento de la DBO y del OD, y en más del 65% el comportamiento del
amonio, por lo que se concluye que logra la caracterización del proceso de autodepuración y el
balance de oxígeno en las aguas del río, ello sirvió para diseñar estrategias de recuperación de
ecosistemas afectados.
17
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
VÉLEZ C. y col. (2001). Realizaron el modelamiento de la calidad del agua del río Cauca en
Colombia, cogiendo como zona de estudio el tramo Salvajina- La Virginia del río Cauca, debido a
que presenta un agotamiento en la concentración del OD, como consecuencia de las múltiples
tributarios y 5 municipalidades, por ello fue necesario tomar 19 estaciones de muestreo a lo largo de
la zona de estudio, tomando en cuenta la temperatura, DBO y OD para la evaluación de la calidad del
agua y el modelamiento con el modelo matemático MIKE 11, también tomaron en consideración el
caudal.
Oxígeno de 4.18 mg/L, Nitratos de 0.24 mg/L, pH de 8.31, Coliformes Totales de 17.220
contaminación del río Huatanay supera las concentraciones establecidas en los Estándares de Calidad
Ambiental para aguas de clase III y que la contaminación de las aguas es de manera general desde la
18
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
aguas residuales de la cuenca del río Vilcanota, en el sector: Sicuani - Ollantaytambo, estableciendo
18 estaciones de muestreo. Los parámetros considerados dentro del estudio son: caudal, oxígeno
disuelto, Temperatura, pH, conductividad, sólidos totales disueltos, sólidos totales en suspensión,
DBO5, DQO, nitratos, fosfatos, sulfatos y coliformes, siguiendo los métodos estandarizados por los
Standard Methods y APHA. Los resultados de la evaluación realizada mostraron valores de caudal de
efluentes residuales para Sicuani 15.8 lt/s, Urcos 5.4 lt/s, Huatanay 6617.7 lt/s, Calca 7.1 lt/s,
Urubamba 12.6 lt/s y Ollantaytambo 5.6 lt/s, el número de coliformes totales y termo tolerantes
superan los 1.0E+04 NMP/100mL determinando que el Río Vilcanota no cumple con los ECAs-
Agua categoría 3, por consiguiente, las aguas del río Vilcanota no son aptas para riego de vegetales
ella depende la biodiversidad, la calidad de los alimentos, las actividades económicas, etc. Por tanto,
19
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Uno de los mayores problemas mundiales en la actualidad es la falta de acceso de agua dulce
y potable por saneamiento. Si, además, le sumamos el problema de la contaminación del agua, se
empeora el panorama. La contaminación se produce por los residuos vertidos, los fertilizantes,
pesticidas o químicos que desembocan en las aguas dulces y que acaban por contaminar también el
20
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Contaminación puntual
matemática que está muy próxima al punto y con la cual se intenta facilitar el análisis de este tipo de
contaminación. Esta es una de las razones por las cuales todas las clases de contaminación de una
fuente puntuales son muy parecidas entre sí, un ejemplo de contaminación puntual seria la química,
simple ejemplo. Este tipo de contaminación está causada por los residuos que liberan las industriales,
ii. Contaminación de fuente puntual serían las interferencias de radio que están creadas
sencillas y es que simplemente está producida por la elevada luz intrusiva callejera.
21
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Contaminación Difusa
través de diferentes puntos que están esparcidos por todos los lados, dicho de otra manera, este tipo
de contaminación se da en una superficie muy grande en la cual es casi imposible tener control o
i. Agroquímicos
termina de resolverse. Se ha propuesto la fotocatálisis heterogénea con dióxido de titanio y luz solar
como método de tratamiento de estas aguas contaminadas. Los resultados demuestran que los
herbicidas se pueden eliminar por completo en poco tiempo, el problema deriva de los subproductos
o intermedios de reacción, que pueden ser muy tóxicos y por tanto peligrosos para el medio ambiente
(Remtavares, 2015).
Los metales pesados son, en general, tóxicos para los seres humanos, y además su
característica de ser bioacumulativos (no pueden ser eliminados por el cuerpo) provoca que las
concentraciones permitidas en el agua de consumo humano por la legislación vigente (RD 140/03)
22
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Desechos Tóxicos
i. Agentes patógenos
Son entidades biológicas bacterias, virus, parásitos u otros organismos capaces de producir
enfermedades en el ser humano, en los animales o en los vegetales. En el caso del agua, estos
microbios suelen proceder de los desechos de carácter orgánico que se han vertido en ríos, lagos o
embalses sin haber sido tratados previamente, y de forma adecuada, para reducir su carga
Sustancias Contaminantes
Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas, es
decir, en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en el agua
en altas cantidades, generan que la proliferación de bacterias necesarias para su degradación sea
mayor y, por lo tanto, consuman más oxígeno del debido, causando la muerte de las especies
(Fonseca, 2015)
Aguas superficiales
23
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Absorbentes de oxigeno
Los absorbentes de oxígeno permiten alargar la vida útil de carnes, bollería, productos
cocinados, productos a granel, frutos secos, principios farmacéuticos y otros alimentos mediante la
absorción del oxígeno presente en el interior de los envases en los que se comercializan los productos
(García, 2016).
Agua Subterránea
El agua subterránea representa una fracción importante de la masa de agua presente en cada
momento en los continentes. Esta se aloja en los acuíferos bajo la superficie de la Tierra. El volumen
del agua subterránea es mucho más importante que la masa de agua retenida en lagos o circulante, y
aunque menor al de los mayores glaciares, las masas más extensas pueden alcanzar millones de km²
(Phoenix, 2017).
Proliferación de algas
24
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Provoca además un enturbiamiento de las aguas, lo que impide que la luz penetre hasta el
fondo del ecosistema y se lleve a cabo la fotosíntesis productora del oxígeno libre. Cuando estas
en el proceso su consumo de oxígeno. El resultado es un agua con mal aspecto y olor, e inutilizable
(Garcia, 2017).
Materia Suspendida
Los sólidos suspendidos están constituidos por la materia suspendida que es retenida sobre un
filtro de fibra de vidrio, cuando se ha pasado una muestra de agua residual previamente agitada. Por
contaminadas, siendo considerado como uno de los mejores parámetros usados para evaluar la
Contaminación Química
Se trata de ácidos, sales o metales tóxicos, como el mercurio o el plomo, cuya presencia en el
agua en grandes cantidades pueden causar graves daños en los ecosistemas acuáticos, reduciendo la
biodiversidad. Provienen de los vertidos domésticos, agrícolas e industriales, que pueden contener
25
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Contaminación térmica
Se produce cuando aumenta la temperatura del agua de los ríos o embalses a causa de la
provocando la disminución de la capacidad del agua para contener oxígeno, afectando así a la vida de
Son aquellas sustancias químicas que contienen carbono y han sido fabricadas por el hombre
como el petróleo, la gasolina, los plásticos, los plaguicidas o los detergentes. Para que estas
requieren oxígeno, lo que puede provocar que, si el agua se vierte sin depurar, se agote el oxígeno
presente en ella, destruyendo como consecuencia las formas de vida acuática existentes
Ácidos Húmicos
Estos influyen directamente en la fertilidad del suelo, a la vez que contribuyen significativamente a
26
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Oxidación Aerobia
Dicromato Potásico
Tiene fórmula química K2Cr2O7 es una sal del hipotético ácido dicrómico (este ácido en
Materiales en suspensión
27
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
acuáticas. Nitratos y fosfatos son sustancias solubles en agua y que las plantas necesitan para su
desarrollo. Sin embargo, si se encuentran en una cantidad excesiva, pueden producir un crecimiento
desmesurado de las algas y otros organismos, modificando las condiciones del medio al necesitar
consumir una mayor cantidad de oxígeno para su desarrollo, y provocando el fenómeno que se
Disoluciones Coloidales
Si los solutos son de alto peso molecular, del orden de varios miles (se denominan coloides),
como, por ejemplo, las proteínas de tipo albúmina (PM entre 30.000 y 100.000). A estas disoluciones
i. Sol. Un coloide en forma de sol tiene aspecto líquido, ya que las moléculas de soluto
que constituyen la fase dispersa se encuentran en menor cantidad que las de la fase dispersante
líquida.
ii. Gel. Un coloide en forma de gel tiene aspecto semisólido y gelatinoso. Las moléculas
de disolvente están, en menor cantidad, entre las de soluto, que se entrelazan formando una red
continua que actúa como fase dispersante. La red impide que el disolvente fluya, por lo que el gel se
Coagulación
28
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
i. La coagulación y la floculación tienen lugar en sucesivas etapas, de forma que una vez
desestabilizadas las partículas, la colisión entre ellas permita el crecimiento de los microflóculos,
apenas visibles a simple vista, hasta formar mayores flósculos. Al observar el agua que rodea a los
microflóculos, esta debería estar clara, si esto no ocurre, lo más probable, es que todas las cargas de
las partículas no han sido neutralizadas y por tanto la coagulación no se ha completado, en este caso
ii. En la eficacia de la coagulación influyen diversos factores entre los que destaca el pH
y otras características fisicoquímicas del agua, así como una adecuada energía de agitación rápida
para conseguir una apropiada dispersión del coagulante y proporcionar las necesarias colisiones entre
iii. la etapa de coagulación tiene lugar un segundo proceso llamado floculación, este tiene
lugar tras someter a los microflóculos a una agitación lenta que permite la unión de estos en
agregados mayores o flósculos, visibles ya a simple vista y con la suficiente cohesión y densidad
agitación para impedir la rotura y disgregación de los flósculos ya formados. Los flósculos rotos son
Floculación
29
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
fotosíntesis. La turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de algunos organismos y los
sedimentos que se van acumulando destruyen lugares de alimentación o desove (Rivas, 2014).
Radioactividad
llamados radiactivos, emiten radiaciones que tienen la propiedad de impresionar placas fotográficas,
ionizar gases, producir fluorescencia, atravesar cuerpos opacos a la luz ordinaria, etc. (Sánchez,
2014).
Isotopos Radioactivos
Isótopos radioactivos solubles que pueden estar presentes en el agua, derivados de la energía
nuclear y de la actividad de centrales termonucleares, y que son perjudiciales para la salud del
Fosfato
Son las sales o los Ésteres del ácido fosfórico. Tienen en común un átomo de fósforo rodeado
por cuatro átomos de Oxígeno en forma tetraédrica. Los fosfatos secundarios y terciarios son
30
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Eutrofización
el agua recibe un vertido de nutrientes, como desechos agrícolas o forestales, lo cual hace que
ANALISIS INSTRUMENTAL:
31
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
zona del puente Bethania lugar donde se extraerá las muestras de agua (Ver Anexo 1). Las técnicas
Primero, para tomar las muestras del agua del Rio Chillón se empleará la técnica de
observación y se utilizará como instrumento las fichas de observación obtenidas del manual de ANA
una revisión documentaria, utilizando como fuente libros físicos y virtuales, artículos científicos, pdf
y tesis, las cuales se recopilará en fichas de resúmenes y fichas de bibliográficas. (Ver Anexo 2).
Con las muestras de agua ya obtenidas se procedió a realizar las mediciones de parámetros
físicos, para ello utilizamos Logger , HASH, se pudo medir los ya anteriormente mencionados
parámetros.
descriptiva como el uso de tablas informativas siendo analizadas con la medida de tendencia central,
32
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
6.3. Materiales
Cooler (25cmx21cm)
Botas de plástico
Guantes quirúrgicos
Hielo
Chaleco
GPS
Cámara fotográfica
6.4. Procedimiento
33
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Se escogió un punto del rio Chillón dentro de la zona elegida, iniciando desde el puente
Bethania, y se extrajo 2 muestras de agua de 1/2 litro cada uno, almacenándose dentro de botellas de
plástico. Se midió las coordenadas de cada punto, siendo registrado en fichas de observaciones.
34
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Luego de la extracción del agua, se llevó al laboratorio de la UPN donde se analizó las tres
muestras obtenidas del rio Chillón. Se usó el HASH junto con los programas de sensores de pH,
conductividad, turbidez y oxigeno disueltos para poder obtener los resultados de cada muestra. Todo
deprecipitado de 500 ml
35
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
VI. RESULTADOS
En el primer análisis del agua luego de ser extraída del rio, se obtuvo los siguientes resultados
Donde:
sales. De esta forma, midiendo la conductividad eléctrica (CE) del agua mediante un par de
Las muestras son del punto donde se extrajo agua del rio. Los análisis mostraron diversas
variaciones en sus valores. Para obtener un valor promedio del agua, se usó la media aritmética en las
3 muestras.
Tabla Nro. 1 - Resultado del primer análisis de la muestra de agua en estado natural con el
HACH HQ40
36
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
FUENTE PROPIA
HACH HQ40 1
O 333 67
Resultado del segundo análisis de la muestra de agua en estado natural con el HACH HQ40
HACH HQ40 2
A PROBLEMA VIDAD D
us/cm ppm
1 1556 810 7.24
2 1521 790 7.39
3 1567 710 7.6
PROMED 1548 770 7.41
IO
FUENTE PROPIA
37
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Se puede contemplar que, en el análisis del pH, ocurrió una reducción de alcalinidad de 7.49
pH a 7.41 pH. También aumento la conductividad de 1524 µs/cm a 1548 µs/cm y por ultimo el nivel
Tabla Nro. 3 - Resultado del tercer análisis de la muestra de agua en estado natural con el
HACH HQ40
HACH HQ40 3
MUESTR CONDUCTI SALINI pH
O 333 33
FUENTE PROPIA
Se puede contemplar que, en el análisis del pH, ocurrió una reducción de alcalinidad de 7.41
pH a 7.35 pH. También aumento la conductividad de 1548 µs/cm a 1566.33 µs/cm y por ultimo el
38
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Tabla Nro. 4 - Resultado del tercer análisis de la muestra de agua en estado natural con el
HACH HQ40
HACH HQ40 3
MUESTRA CONDUCTI SALINI pH
FUENTE PROPIA
39
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
En esta tabla se observan los datos de los promedios de los tres muestreos. En el cual se
contempla que la conductividad fue en aumento asimismo la salinidad. Por otra parte la alcalinidad
En el primer análisis del agua luego de ser extraída del rio, se obtuvo los siguientes resultados
Donde :
calidad del agua. Los nitritos también se forman durante la biodegradación de nitratos, nitrógeno
El ion cloruro es uno de los iones más difundidos en las aguas naturales. No suele ser
un ion que plantee problemas de potabilidad a las aguas de consumo, aunque sí que es un indicador
de contaminación de las aguas debido a la acción del hombre. Esto es así porque, aunque la
concentración de cloruro en aguas naturales es muy variable pues depende de las características de
los terrenos que atraviesan, dicha concentración es menor comparada con la concentración del ion en
Tabla Nro. 4 - Resultado del primer análisis de la muestra de agua en estado natural con el
LOGER PRO
40
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
LOGER PRO 1
PROBLEMA O
mg/L %
1 24.6 20.15
2 21.9 11.67
3 27.6 8.02
PROMEDI 24.7 13.28
Fuente propia
41
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
Tabla Nro. 5 - Resultado del segundo análisis de la muestra de agua en estado natural con el
LOGER PRO
Fuente propia
Se puede contemplar que en el análisis de nitrato hubo una variación minima de 0.66 mg/L
siendo mayor en el primer muestreo y en el caso de los cloruros la variación es mas notoria
Tabla Nro. 6 -
LOGER PRO 2
Resultado del tercer análisis
MUESTR NITRATO CLORURO
de la muestra de agua en
A PROBLEMA
estado natural mg/L % con el LOGER
1 27.65 15.85
PRO 2 23.45 12.32
3 21.02 9.3
PROMED 24.04 12.49
IO LOGER PRO 3
PROBLEMA O
mg/L %
1 20.5 18.8
2 26.91 13.3
3 24.67 8.8
42
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
O 7 333
Fuente propia
muestreo en 0.68 mg/L y por ultimo en el análisis de cloruros observamos un 0.35% menor al primer
muestreo.
VIII. DISCUSIÓN
IX. CONCLUSIONES
aumento de sólidos disueltos en el recorrido del río aguas abajo por causas antropogénicas,
explotaciones ganaderas y usos agrarios del agua. Así también los cloruros se incrementan
letrinas etc). Los nitratos se incrementan debido a usos agrarios del agua ( el uso de fertilizantes da
lugar a la presencia de nutrientes); y como se observa de la caracterización de los márgenes del río,
en la parte media y baja de la cuenca el uso del agua es fundamentalmente para el agro. El oxigeno
disuelto, disminuye por el incremento de cargas bacterianas especialmente aguas abajo, esto también
es por el incremento de zonas urbanas. Realizando una comparación, con el cadmio, por ejemplo, se
mantiene sus concentraciones constantes debido a que no existe fuentes que lo incrementen.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
43
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
volumen 5.
XI. RECOMENDACIONES
Llenar los registros de cada muestra recolectada (ficha de muestreo) e identifique cada frasco
(etiquetado).
vidrio, los cuales deben estar limpios y secos para evitar contaminación.
Las cajas térmicas usadas para el transporte de las muestras deberán ser
estar constituido por chaleco, pantalón, casco, casaca o camisa manga larga, botines de
44
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
ANEXOS
45
CONTAMINACIÓN POR CLORUROS, NITRATOS Y SU AFECTACIÓN EN PARAMETROS DE CALIDAD DE
AGUA EN EL RIO CHILLON – PTE BETHANIA
46