Está en la página 1de 1

TENDENCIAS RECIENTES EN EL PENSAMIENTO

DIDACTICO
Pag 113-117

 (Chevallard 1997) Nos dice que la vigilancia epistemológica remite a la


problemática de los procesos de trasformación de saber a los fines de su
enseñanza en su contexto escolar.
 El concepto de “trama conceptual” alude a la dimensión disciplinaria y
epistemológica de la estructuración en el contenido de enseñanza.
 Stenhouse, apuesta a la posibilidad de mejorar las prácticas de enseñanza
a través del perfeccionamiento del juicio de los profesores.
 Shön con su gran aporte sobre el profesional reflexivo han tenido
una poderosa influencia en el discurso pedagógico.
 (Tardif, 2004) dice que las investigaciones acerca de la práctica docente,
han destacado la importancia de los saberes de acción.
 (Perrenoud, 2001) dice que le permitan al profesor emitir juicios y tomar
decisiones en contextos donde se refleje la complejidad, incertidumbre y la
urgencia.
 En este proceso podemos encontrar pequeñas tramas donde se involucran
los actores en torno de intereses, proyectos, preocupaciones y dificultades
 Por otro lado, encontramos las grandes tramas donde se encuentra un
campo más profundo sobre que enseñar y cómo hacerlo mejor, como
producir conocimiento, como alcanzar una comprensión más ajustada y
profunda.
 Las inclusiones de los puntos de vista de diferentes autores a lo largo de la
historia nos permiten cuestionarnos, buscar estas tramas anteriormente
nombradas y poder reflexionar y actuar para poder mejorar.
 Mirar hacia atrás nos ayuda a identificar las tradiciones y modelos que
estructuran el discurso didáctico y la actividad de la enseñanza y también
nos invita a plantear reflexiones en adelante, en especial en el saber
didáctico y la práctica pedagógica.

También podría gustarte