Está en la página 1de 8

CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB – 2017

TIRO FEDERAL RIO CUARTO

MATERIA: ARMAS

MODULO Nº 3

PISTOLAS DE DOBLE ACCIÓN

PIETRO BERETTA

PT 92 FS

DOCENTE

Suboficial Principal ®

HUGO BELIDORO CAMPOS


ITA Nº 5510

DEL 15 DE JULIO AL 02 DE SETIEMBRE DE 2017


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

PISTOLA PIETRO BERETTA PT 92 FS


La Beretta 92 (también Beretta 96 y Beretta 98) es una serie de pistolas semiautomáticas
diseñada y fabricada por Beretta Gardone val Trompia, de Brescia, Italia. Fue diseñada
en 1972 y la producción de muchas variantes de diferentes calibres continúa en la
actualidad. Es famosa por haber substituido a la pistola M1911 de 11,25 mm como el
arma estándar de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos en 1985, en la forma de la
pistola M9.

La serie Beretta 92 pistolas semiautomáticas, diseñados para uso militar, adoptado por
muchas fuerzas de policía y ejércitos como consecuencia de los excelentes resultados
obtenidos con respecto a la competencia global más cualificado.

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 2


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

La gran fiabilidad y seguridad de uso, una gran autonomía de fuego y precisión de tiro alto
que caracterizan a las versiones básicas se han transferido textualmente sobre las
versiones de 98 cal. 9 mm x21 IMI y los modelos de 96 cal. .40 S & W. En los últimos
tiempos el número 92 se ha mejorado con modelos especiales, incluyendo algunos
diseñados específicamente para satisfacer las necesidades del cuerpo de la policía
extranjera.

Historia:
La pistola Beretta 92 es una evolución de modelos previos de Beretta, más notablemente
de la M1922 y la M1951. El diseño de corredera abierta proviene de la M1922, mientras
que el armazón de aleación y el cañón (originalmente de la Walther P38) fueron usados
con anterioridad en la M1951. El ángulo de la empuñadura y el punto de mira integrado a
la corredera también eran elementos comunes de los primeros modelos Beretta.

La Beretta 92 apareció por primera vez en 1976 y fue diseñada por Carlo Beretta,
Giuseppe Mazzetti y Vittorio Valle.

En 1970 comenzó el proyecto para el desarrollo de la serie 92; en 1975 salió al mercado y
fue inmediatamente adoptada por las fuerzas especiales italianas. Beretta tuvo dos
contratos importantes: cerca de 500.000 unidades para las Fuerzas armadas de los
Estados Unidos y cerca de 230.000 unidades para las fuerzas armadas francesas.
Después de un año de producción y pruebas impecables de las pistolas M9 en Italia bajo
supervisión del Gobierno de Estados unidos, las pruebas y luego la producción
continuaron en la fábrica de Beretta en Maryland, Estados Unidos.

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 3


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

Dibujo de la Beretta CF92.

En Estados Unidos se empezó a utilizar el cartucho M882 (9 mm) provisto por el Ejército
de los Estados Unidos y con esta nueva munición comenzaron los problemas, cuando en
algunas pruebas los armazones de las pistolas mostraron fisuras microscópicas después
de disparar 5000 tiros. En otras, los cañones sometidos a pruebas de resistencia
mostraron una hendidura concéntrica dentro de la recámara, y después, se reportaron
correderas partidas durante las pruebas de campo. Los primeros peritajes realizados por
el ejército sugerían que los problemas experimentados se debían a problemas de las
pistolas en sí, a lo cual Beretta respondió cuestionando las municiones M882. Beretta
puso a prueba el cartucho y las pruebas independientes revelaron niveles excesivos de
presión en los disparos (las presiones promedio excedían los 50 000 psi, contra los
35 000 psi máximos requeridos por la OTAN).

En virtud de ello, Beretta desarrolló un mecanismo de seguridad que reducía


significativamente el riesgo de que se partiera la corredera de la M9, a la vez que el
ejército de los Estados unidos cambió la carga propulsora del cartucho M882, tras lo cual
no se reportaron problemas como los previamente enumerados.

Las pruebas de resistencia realizadas con posterioridad por el Ejército de los Estados
Unidos revelaron una duración promedio de 35.000 disparos para los armazones, 22.000
disparos para el cerrojo y 75.000 disparos para la corredera, excediendo los
requerimientos del contrato (efectuar 5000 disparos por pistola sin fallo). Asimismo, las
pruebas de fiabilidad realizadas en las instalaciones de Beretta USA (supervisadas por
observadores del Gobierno), arrojaron como resultado una falla cada 17.500 disparos.

Otras marcas como Llama o Taurus han fabricado réplicas de este modelo. Para 2009
Beretta USA anuncia un nuevo contrato con el ejército estadounidense para la puesta en
producción de 450.000 pistolas M9 por un monto de 220 millones de dólares, siendo el
mayor contrato de armas cortas estadounidense desde la Segunda Guerra Mundial

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 4


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

FUNCIONAMIENTO:
La serie Beretta 92 pistolas semiautomáticas funcionan con corto retroceso del cañón y de
bloqueo geométrico bloque oscilante. Tras el disparo, la presión producida por los gases
de combustión retrocede la corredera del cañón. Después de una corta carrera del
conjunto, el bloque de cierre, pivotando, se desacopla la barra de obturador.

El cañón se detiene contra el marco mientras que el obturador, continua su movimiento


hacia atrás, saliendo las vainas servidas por la ventana de expulsión con la ayuda del
extractor, llaves el martillo y comprime el resorte de retroceso. En consecuencia, el
obturador, empujado por el muelle de retorno que se extiende, avanzando, la alimentación
del siguiente cartucho del cargador, lo introduce en la recamara del cañón y determina el
cierre en sí. La recamara permanecerá abierta después de disparar el último tiro y la
expulsión de su vaina.

DATOS TECNICOS:

Origen Italia

Fabrica Pietro Beretta S.P.A.

Clasificación Portátil, corta y de puño

Funcionamiento Semiautomático

Acción Doble

Carga Automática

Cierre Acerrojado geométrico con cerrojo oscilante

Calibre 9 mm x 19 mm

Longitud total del arma 217 mm

Longitud del cañón 125 mm

Altura del arma 137 mm

Ancho del arma 38 mm

Numero de estrías poligonales 6

Dirección de las estrías derecha

Paso de las estrías 1 vuelta en 250 mm

Peso, sin cargador 975 gr

Capacidad del cargador 17 cartuchos a bala

Tipo de Cargador Tres bolillos

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 5


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

Martillo Externo

Aparato de puntería, sistema de 3 puntos Abierto

Distancia entre guión y alza 155 mm

Palanca de desmartillado Ambidextra, en la corredera, es la misma palanca

del seguro

Seguro 2 Automático: de aguja percutora

Manual: con dispositivo de abatimiento del

martillo

1: Corredera forjada en frío de excepcional fuerza y durabilidad.


2: Superficie externa de acabado Bruniton negro mate.
3: Bloqueo de aguja percutora, evita disparos accidentales.
4: Palanca de seguridad ambidiestra.
5: Cachas estándar de plástico rayado a cuadros negro mate.
6: Reten de cargador reversible ambidiestro.
7: Armazón fabricado en aluminio ligero.
8: Botón de desmontaje localizado convenientemente, simplifica el mantenimiento.
9: Desmartillado integrado en la palanca de seguro.

CARACTERÍSTICAS GENERALES: es un arma que funciona con el sistema de corto


retroceso del cañón, es de doble acción, la corredera se desplaza por dentro de la
armadura lo que le aporta precisión, cuenta con un dispositivo de seguro automático de
percusión por lo que es posible portarla con cartucho en recamara con seguridad.
También cuenta con un seguro manual que integra en la misma palanca la función de
desamartillado esta palanca está en la corredera y es ambidiestra, el reten de cargador es

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 6


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

reversible mediante una simple operación. El arco guardamonte es muy amplio lo que
permite la manipulación cómoda incluso con guantes.

DESCRIPCIÓN: para un mejor estudio del arma la dividiremos en dos partes principales a
las que llamaremos conjunto corredera y conjunto armadura o armazón.

CONJUNTO CORREDERA: Otro componente de este conjunto es el cañón que esta


construido en acero fosfatado, revestido de bruniton y cromado interiormente, de igual
material (excepto cromado) está construido el obturador o cuña interior se observa el
estriado de paso constante a la derecha de seis estrías, en la parte inferior a la altura de
la recamara encontramos la perforación que alojara al eje del reten de corredera. Por
delante y arriba de la recamara encontramos los resaltos que acerrojaran al introducirse
en sus alojamientos en la corredera. Resta nombrar al muelle recuperador y su guía como
integrantes de este conjunto.

CONJUNTO ARMADURA: Es la parte fija del arma y está construida en acero, la


empuñadura está cubierta por dos cachas plástica fijadas mediante un tornillo cada una.
Están contenidos en la armadura la cola del disparador y su muelle, la barra del
disparador que transmite el movimiento al fiador y al martillo ubicado en la parte superior.
También podemos observar que ubicado en el sector posterior de la empuñadura, a la
izquierda de estos esta el botador. En el dorso de la empuñadura encontramos la cola y el
muelle tensor del martillo. En la parte delantera de la empuñadura y justo en la unión con
el arco guardamonte esta ubicado el reten de cargador que es reversible.

SEGUROS: el arma cuenta con dos dispositivos de seguros a los que llamaremos de
fiador y automático:

AUTOMÁTICO: se denomina así al dispositivo que impide que se mueva la aguja


percutora, manteniéndola retenida hasta el último momento del recorrido del disparador,
cuando un apéndice del fiador desciende permitiendo que el impulsado por su muelle
haga lo propio el seguro que está en la corredera, quedando libre la aguja para que al
impactar el martillo sobre aquella pueda llegar al fulminante. Este dispositivo es
automático y permanente es decir que se encuentra siempre activado hasta ejercer la
presión suficiente sobre la cola del disparador. Los seguros de este tipo se denominan de
percusión.

FIADOR: este dispositivo se acciona al bajar la palanca de seguro y desmartillado,


quedando así bloqueado el fiador y por mas que se actué sobre la cola del disparador el
movimiento no se transmite al martillo, siendo imposible montar el martillo manualmente
pero si accionar la corredera por completo. El descenso de la palanca se puede hacer
con el martillo montado o abatido. En el primer caso al accionar la palanca, el seguro
actúa sobre el fiador liberando el martillo (también desactivando el seguro automático)
pero interponiendo un tope que retrae y bloque la aguja percutora, quedando así el
arma con martillo abatido y seguro colocado no pudiéndose montar el martillo
manualmente. En caso de estar el martillo abatido, excepto el desmartillado se cumplen
las demás funciones. Para desactivar este seguro es necesario que el tirador accione la
palanca hacia arriba y así queda el arma en condición de disparar.

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 7


CURSO DE INSTRUCTOR DE TIRO ITB

DESPIECE BÁSICO: antes de comenzar a desarmar la pistola, como cualquier arma que
estemos por manipular, lo haremos en un lugar seguro y de ser posible sin la presencia
de otras personas; luego procederemos de la siguiente forma:

Quite el cargador y compruebe que la recamara esta vacía.


Presione el botón de seguridad de la palanca de desarme y haga girar la misma 90º
abajo.
Deslice hacia delante el conjunto corredera separándolo de la armadura.
Extraiga el resorte recuperador y su guía.
Extraiga el cañón.

Para armar la pistola nuevamente procederemos en orden inverso, al colocar el conjunto


corredera lo sostendremos en la posición de cerrada, haciendo coincidir las marcas y
luego introducimos el reten de corredera y por ultimo comprobamos su correcto
funcionamiento.

VER VIDEO EN YOUTUBE

Beretta 92FSC Desarme Completo

HUGO BELIDORO CAMPOS ITA Nº 5510 RENAR Página 8

También podría gustarte