PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
CONTENIDO
ESTRATEGIA NACIONAL DB AL 2021
Seis objetivos estratégicos
13 metas
20 indicadores
147 acciones
2 PERÚ NATURAL
OBJETIVOS Y METAS DE LA ESTRATEGIA Y PLAN NACIONAL PERÚ
DELIMPIO
DIVERSIDAD BIOLÓGICA AL 2021 - EPNDB
OE2
Usa Contribución DB OE3
OE1 Protege
Conserva Visión Reduce presiones
Al 2021 el Perú conserva y usa racionalmente su megabiodiversidad
revalorando los conocimientos tradicionales asociados para la
satisfacción de las necesidades básicas y de bienestar de las
actuales y futuras generaciones en el marco de un desarrollo
sostenible, inclusivo y competitivo
OE4 OE6
3 N.Gobierno OE5 Gobernanza
M13
M9 Conocimiento M12
Descentralizada
Fortalecimiento M10 M11 Mejorado,
Participativa
Ciencia Genéticos Protegido y
Recuperado -
TK PERÚ NATURAL
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2019-2021
PERÚ LIMPIO
OBJ
N° META N.° ACCIONES 2019 INST. RESPONSABLE INST. PARTICIPANTES
ESTRAT
A finales del segundo semestre del 2019, se cuenta con la "Guía Metodológica para la PRODUCE, MINEM,
MINAM,
1 1 Acc. 1 Formulación del Plan de Manejo Integrado de Zonas Marino Costeras" SERNANP, IMARPE,
GORES y GOLO
APN, DICAPI
A finales del segundo semestre del 2019, se cuenta con estudios poblacionales de SERFOR, SERNANP,
2 Acc. 11 MINAM (DGDB)
1 pecaríes en sitios priorizados de las regiones de Madre de Dios, Ucayali y San Martín. GORE
A finales del segundo semestre del 2021, se ha concluido la elaboración de los mapas GORE, SERFOR,
3 2 Acc. 12 MINAM(DCSEE)
de distribución de al menos diez especies CITES. PRODUCE
A finales del segundo semestre del 2019, se cuentan con dos planes de conservación SERFOR MINAM, IMARPE,
4 Acc. 14
de especies aprobados. PRODUCE SERNANP
A finales del segundo semestre del 2019, se han aprobado 20 Planes Estratégicos
PRODUCE, SERNANP,
5 4 Acc. 25 Regionales Exportadores (PERX) que contribuyen a la promoción de tres productos de MINCETUR
PROFONANPE, MINAM
la biodiversidad nativa.
A finales del segundo semestre del 2019, se cuenta con un documento
SERFOR, INIA,
"Orientaciones para la negociación de contratos de acceso a recursos genéticos
6 Acc. 37 MINAM (DRGB) PRODUCE, INDECOPI Y
(RRGG) y sus derivados", que garantice la participación justa y equitativa en los
CONCYTEC
beneficios.
A finales de 2019, se cuenta al menos con 5 nuevos contratos de acceso con fines de SERFOR, PRODUCE
7 Acc. 38 MINAM (DRGB)
investigación. INIA, SERNANP
2 A finales de 2019, se cuenta con al menos 3 nuevos Certificados de cumplimiento SERFOR, PRODUCE
8 Acc. 39 MINAM (DRGB)
reconocido internacionalmente (CCRI). INIA, SERNANP
5
Al primer semestre del 2019 se han establecido alianzas con la UNALM, UNAP,
SERFOR, PRODUCE
UNSAAC y UN-TUMBES, para la conformación del Comité Académico del Proyecto
INIA, INDECOPI Y
9 Acc. 40 GEF-ABS-NAGOYA, para la implementación del Programa de Capacitación de ABS MINAM (DRGB)
CONCYTEC,
(diplomado profesional, diplomado universitario, curso de extensión, incorporación
Universidades
en las currículas de pre y/o posgrado).
A finales del segundo semestre de 2019, se tiene una versión pre-publicada del SERFOR, INIA,
10 Acc. 41 Reglamento Acceso a los Recursos Genéticos la cual cuenta con aportes de MINAM (DRGB) PRODUCE, SERNANP,
autoridades y usuarios (investigadores y público en general). PERÚ YNATURAL
INDECOPI CONCYTEC
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2019-2021
PERÚ LIMPIO
OBJ INST.INST.
N° META N.° ACCIONES 2019
ESTRAT RESPONSABLE
PARTICIPANTES
MINAM-DGDB,
A finales del primer semestre del 2019, se han desarrollado dos campañas anuales de MINAM (DGECIA-
11 Acc. 44 MINEDU, PRODUCE,
educación e información sobre la importancia de la conservación de la diversidad biológica. DECA)
SERFOR, COMUMA
A finales del segundo semestre del 2019 a través de la marca “Aliado por la Consenación”, se
MINAM -DGDB,
12 6 Acc. 45 promueve la sensibilización y valorización de recursos provenientes de ANP y su aporte al SERNANP
DGFA, DGCIA
desarrollo de la población local.
3
A finales del segundo semestre del 2019, se ha otorgado el Premio Nacional Ambiental, en
13 Acc. 48 MINAM (DGECIA) MINAM (DGDB)
la categoría de "Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica".
A finales del segundo semestre del 2019, se cuentan con reportes sobre las intervenciones MINAGRI,OSINFOR,
OSINFOR, OEFA,
14 8 Acc. 59 de control, supervisión y fiscalización en el aprovechamiento y conservación de los recursos MINAM-DGCA,
GORE
de la diversidad biológica. SERFOR.
A finales del primer semestre del 2019 se ha iniciado la implementación de al menos dos
15 10 Acc. 72 buenas prácticas de uso de tecnologías de la información para la gestión del conocimiento INS MINAM
5 sobre la diversidad biológica en el sector salud.
Al finales del segundo semestre del 2019, se ha concluido con la línea de base para peces
16 11 Acc. 88 MINAM (DGDB)
ornamentales.
A finales del segundo semestre del 2019, se ha incrementado en un 10% los registros de
17 12 Acc. 91 conocimientos tradicionales asociados a los recursos biológicos en el marco de la legislación INDECOPI, MINCU- GTPI
nacional.
MIEMBROS DE:
A finales del segundo semestre del 2019, se cuenta con cinco espacios de articulación
6 MINAM (DRGB, COMUMA, CNH,
18 Acc. 95 multisectorial, operativos que promueven la gobernanza de la diversidad biológica, en el
DCSEE) CONADIB, CMA y GT
13 marco de los tratados internacionales. (CNH, COMUMA, CONADIB, CMA, GT CITES).
CITES
A finales del segundo semestre de 2019, se cuenta con Comités de Gestión operativos y MINAM GORE,
PERÚ GOLO y
NATURAL
19 Acc. 96
Planes de Gestión para dos Sitios Ramsar fuera de ANP. (DGDB) actores locales
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2019-2021
OBJ PERÚ LIMPIO
N° META N.° ACCIONES 2020 INST. RESPONSABLE INST. PARTICIPANTES
ESTRAT
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con metodologías para la priorización de
1 Acc. 2 INIA MINAM, MINAGRI
especies de la agrobiodiversidad.
1
A finales del segundo semestre del 2020, se han establecido criterios comunes para la MINAM SERNANP, PNCBCC, SERFOR,
2 Acc. 3
evaluación del estado de conservación de los ecosistemas y sus componentes. (DGOTA) PRODUCE, IMARPE
A finales del segundo semestre del 2020, se ha elaborado por lo menos un proyecto PIP para IMARPE, MHN
3 1 Acc. 13 MINAM (DGDB), GORE
la recuperación de especies CITES y amenazadas. IIAP, SERNANP, SERFOR, PRODUC
A finales del segundo semestre del 2020 se cuentan con dos planes de conservación de SERFOR
4 2 Acc. 14 MINAM, IMARPE, SERNANP
especies aprobados. PRODUCE
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con reportes sobre la implementación de MINAM, SERNANP, IMARPE, GORE
5 Acc. 15 SERFOR, PRODUCE.
los planes nacionales de conservación aprobados. ONG, UNIVERSIDADES
A finales del segundo semestre 2020, las autoridades de acceso son fortalecidas en sus SERFOR, INIA, PRODUCE,
6 Acc. 37 MINAM (DRGB)
capacidades de negociación de contratos de acceso a los recursos genéticos y sus derivados. INDECOPI Y CONCYTEC
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta al menos con cinco (5) contratos de acceso SERFOR, PRODUCE
7 Acc. 38 MINAM (DRGB)
con fines comerciales no comerciales. INIA, SERNANP
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con al menos 5 nuevos Certificados de SERFOR, PRODUCE
8 Acc. 39 MINAM (DRGB)
cumplimiento reconocido internacionalmente (CCRI). INIA, SERNANP
A finales del segundo semestre del 2020, se han desarrollado el Programa de Capacitación en SERFOR, PRODUCE
9 Acc. 40 ABS dirigido a usuarios y proveedores, a nivel nacional y regional, en materia de acceso a MINAM (DRGB) INIA, INDECOPI Y CONCYTEC,
recursos genéticos y conocimientos tradicionales en el marco del Protocolo de Nagoya. Universidades
2 5 Al segundo semestre del 2020, se cuenta con la actualización del Reglamento Acceso a los
SERFOR, INIA, PRODUCE,
10 Acc. 41 Recursos Genéticos que incluye la participación justa y equitativa de beneficios en MINAM (DRGB)
SERNANP, INDECOPI Y CONCYTEC
concordancia con el Protocolo de Nagoya y difusión del mismo a nivel nacional.
SERFOR, PRODUCE
A finales del segundo semestre del 2020, se ha fortalecido la supervisión y cumplimiento del
INIA, CONCYTEC, DIGESA,
11 Acc. 42 acceso a los recursos genéticos y sus derivados, y se han establecido al menos 3 puntos de MINAM (DRGB)
DIGEMID, DIN-INDECOPI,
verificación.
CN-BIO, SUNAT-Aduana
SERFOR, INIA, PRODUCE,
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con una lista de especies con recursos PERÚ NATURAL
12 Acc. 43 MINAM (DRGB) INDECOPI Y CONCYTEC,
genéticos estratégicos para la conservación de la diversidad biológica del país.
Universidades
PLAN DE ACCIÓN NACIONAL SOBRE DIVERSIDAD BIOLÓGICA 2019-2021
OBJ
N° META N.° ACCIONES 2020 INST. RESPONSABLE INST.PERÚ
PARTICIPANTES
LIMPIO
ESTRAT
MINAM (DGDB), MINEDU,
A finales del segundo semestre del 2020, se han desarrollado dos campañas anuales de educación e
13 Acc. 44 MINAM (DGECIA) PRODUCE, SERFOR,
información sobre la importancia de la conservación de la diversidad biológica.
6 COMUMA, GORE, GOLO
A finales del segundo semestre del 2020 se ha otorgado el Premio Nacional Ambiental, en la
14 Acc. 48 MINAM (DGECIA) MINAM (DGDB)
categoría de "Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica".
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con propuestas de lineamientos y MINAM (DGDB), SERFOR,
15 Acc. 52 GORE, INAIGEM
procedimientos para la recuperación y restauración de ecosistemas degradados a nivel nacional. SERNANP
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con una metodología para la conservación de la
16 Acc. 53 MINAM (DCSEE) IIAP, GORE
biodiversidad en zonas destinadas a actividades productivas sostenibles en la Amazonía.
A finales del segundo semestre del 2020, se ha definido y caracterizado las principales amenazas
3 7 PNCBCC, MINAM (DGOTA),
17 Acc. 54 asociadas a la degradación de ecosistemas y se ha determinado su nivel de impacto en los MINAM, SERFOR
SERFOR
ecosistemas.
A finales del segundo semestre del 2020, al menos el 40% de los GORE han reportado acciones para
18 Acc. 56 la recuperación de ecosistemas forestales degradados, incluyendo reforestación, forestación, entre GORE, SERFOR MINAGRI, MINAM
otras prácticas.
SERNANP, MINSA, INIA,
SANIPES, PRODUCE, OEFA,
Al segundo semestre del 2020, se ha aprobado el Plan de Acción Nacional de Especies Exóticas
19 8 Acc. 61 MINAM (DGDB), SERFOR ADUANAS, INS,
Invasoras (EEI).
UNIVERSIDADES, GOLES,
GORE
A finales del segundo semestre del 2020, se han dictado cursos orientados a fortalecer capacidades
20 4 9 Acc. 69 MINAM (DGECIA, DGDB) GORE
para la gestión ambiental, con enfasis en la gestión de la diversidad biológica.
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con cinco espacios de articulación multisectorial, MIEMBROS DE:
21 Acc. 95 operativos que promueven la gobernanza de la diversidad biológica, en el marco de los tratados MINAM (DRGB, DCSEE) COMUMA, CNH, CONADIB,
internacionales. (CNH, COMUMA, CONADIB, CMA, GT CITES). CMA y GT CITES
ITP, SANIPES, IMARPE, IIAP,
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con un reporte anual sobre los instrumentos y
INIA, Organizaciones
espacios de articulación local para la cogestión de las actividades para el uso sostenible de la PRODUCE, SERFOR, GORE,
22 Acc. 96 representativas de Pueblos
diversidad biológica, con la participación de los gobiernos regionales y locales, pueblos indígenas, GOLO, SERNANP
6 13 Indígenas y otros actores
asociaciones de productores, empresas y otros actores clave.
locales.
A finales del segundo semestre del 2020, se cuenta con un mapeo de las iniciativas exitosas de
23 Acc. 97 gobernanza de la biodiversidad, que incluye los enfoques de género e intercultural, el cual será MINAM (DCSEE) CONADIB, GORE
actualizado periódicamente.
A finales del segundo semestre del 2020 se cuenta con un nuevo Comité de gestión para la MINAM PERÚ
GORE, GOLONATURAL
y actores
24 Acc. 99
gobernanza de un sitio Ramsar ubicado fuera de ANP. (DGDB) locales
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
OE6. Fortalecer la cooperación y Meta 13. Al 2021 se ha fortalecido la gobernanza descentralizada de la diversidad Para el OE6, se plantean un
participación de todos los sectores biológica bajo un enfoque participativo, intercultural, de género y de inclusión total de 5 acciones.
de la población para la gobernanza social, en articulación con los niveles de gobierno nacional, regional y local, en el
de la diversidad biológica. marco de los tratados internacionales. PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
Conclusiones finales….
• Los resultados de la evaluación realizada al Plan de Acción 2014-2018 (147
acciones previstas) dan cuenta que:
• (i) se lograron ejecutar plenamente 52 acciones (35 %), 65 contaban con
algún nivel de avance (44 %) y 30 no pudieron ser ejecutadas (20 %);
• (ii) las acciones con alto nivel de cumplimiento contribuyen a las metas 4, 6,
8 y 12 de la ENDB, en tanto, aquellas acciones con un nivel de avance
coadyuvan a las metas 3, 5 y 11; y,
• (iii) los avances más notables contribuyen al Objetivo Estratégico 2 de la
ENDB.
• En la sexta sesión ordinaria del 2019 de fecha 19 de diciembre del mismo año.
• El Plan no crea, ni modifica, ni limita ni suspende el ejercicio de ningún derecho.
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
PERÚ NATURAL
N° DE
META LOGROS TEMAS A DESARROLLAR
PERÚ LIMPIO
ACCIONES
PERÚ NATURAL
PERÚ LIMPIO
www.minam.gob.pe
MUCHAS GRACIAS!!!