Está en la página 1de 12

Instruccion para dar alBlanco!

PARASHÁ 44

#OscarJiménezGless
Palabras.
DISPONIBLE EN:
En sus manos reposa una obra intelectual,
detrás de ella se asoman muchas horas de arduo trabajo
y de una exhaustiva investigación en los textos originales
hebreos de las Sagradas Escrituras.
Creemos que los estudios de nuestra bendita Toráh
tienen que presentarse en un formato de excelencia,

PARASHÁ 44
no sólo en contenido, pues a todas luces, esto es
la base fundamental: una profunda
exégesis interpretativa,
sino además, contar con todos los recursos
literarios y de diseño, dando como resultado una
completa obra de Arte.

¡Si este trabajo lo está edificando y está bendiciendo


su vida espiritual, mucho agradeceríamos
sus donativos como una expresión de amor
a este ministerio!

“Pues la Escritura dice No pondrás bal al buey que trilla


y Digno es el oero de su salario.”
1 Timoteo 5 18
Parashá 44 “Devarim” ‫ְדָּבִ֗רים‬
Lectura : Devarim 1:1 - 3:22

Hoy abrimos el último libro de la sección de la Toráh, llamado


“Devarim”; recordemos que cada libro lleva el nombre de la
palabra con que inicia; por ejemplo:

·Bereshit (“en el principio”)


·Shemot (“Nombres”)
·Vayikrá (“Llamó”)
·Bamidbar (“en el desierto”)
·Y Devarim (“Palabras”)

Devarim se transliteró como Deuteronomio , del griego


“Deuteros” (Segundo) y “Nomos” (Ley), es decir “Segunda Ley”;
sin embargo, Devarim en hebreo significa “Palabras”.

A este libro también se le conoce como la Mishneh Toráh, porque


Moshé repite las instrucciones a la nueva generación, Mishneh
significa repetir.

1
Este libro está escrito, mayoritariamente en segunda persona, ya
que es Moshé el que habla al pueblo, es debido a esto que los
jajamim le llaman a este libro: “¡Las Palabras de Moshé!”.

Este libro se puede catalogar como la puerta de transición hacia


una nueva generación, de hecho, la palabra Devarim, tiene como
letra inicial , la letra hebrea “Dalet” (‫)ד‬, y su significado
pictográfico precisamente está relacionado con una puerta,
ventana (D).

Dalet
En otras palabras, este sefer es una puerta hacia una nueva
dimensión, la dimensión de conquista.

Llama la atención, que el nombre del rey David lleva como letra
inicial esta misma letra “Dalet”.

2
Nuestra porción de la semana lleva el nombre del libro, así que
Parashat Devarim es la porción número 44; formando dos letras
“Dalet”, haciendo alusión a Puertas.

El valor numérico de la palabra “Dam” es 44, y Dam significa


“Sangre” (‫ ;)דם‬es decir, lo que estaba a punto de entrar por esa
puerta, era una nueva sangre , una nueva generación para
conquistar la tierra prometida.

Es por eso que Moshé le recuerda a toda


esta nueva generación la importancia de
no cometer los mismos errores que
cometieron sus padres en el desierto.

Recordemos que de los errores se


aprende , precisamente a no volver a
cometerlos, es por eso que todo aquel
que no conoce la historia, está condenado
a repetirla.

Moshé empieza a mencionar nueve lugares importantes, dicen


os sabios que cada uno de estos sitios representan el error que
se cometió en dicho lugar, por ejemplo “Di-zahab”, hace
referencia a la Avodáh Zaráh (idolatría) del becerro de oro.

3
¡El número nueve es el número de la verdad!

la palabra “Verdad” en el hebreo es la palabra “Emet” (‫)אמת‬, su


valor numérico es 441; y su valor reducido es 9 (4+4+1); ahora
bien, cuando hacemos múltiplos de 9 por cualquier cantidad que
sea, siempre el resultado sumado será 9.

Ejemplos:

9x9=81 / 8+1=9
9x81=729 / 7+2+9= 18 / 8+1=9
9x5= 45 / 4+5= 9 etc., etc.

¿Que nos quiere decir esto? Que la Verdad es inmutable, nunca


cambia, ni desmerece, porque es 100% pura.

“La suma de tu palabra es verdad, Y eterno es todo juicio de tu


justicia.” Salmos 119:160

Esto nos hace pensar que siempre los buenos consejos nos llevan
a la verdad. Cuando uno hace caso omiso, siempre nos
acarrearan duras consecuencias.

4
Precisamente, en esta porción, Moshé le recuerda a esta nueva
generación, el mal reporte que trajeron los diez espías entre los
doce que fueron a certificar la tierra prometida.

Estos diez se quejaron no sólo de la tierra, sino de la promesa que


salió de la misma boca de Ha'Shem.

Fueron cuarenta días lo que se tardaron en recorrerla, el Eterno


en castigo a esto, les añadió un año por cada día, es decir, los
obligó a caminar cuarenta años por el desierto.

Y no entró a la tierra prometida ninguno de esa generación,


excepto los que si trajeron buen reporte: Caleb y Yehoshua.

5
Lo más admirable, es que, cuando ellos volvieron con el mal
reporte fue un 9 de Av. Y esto suceso quedó marcado en toda la
historia de Yisrael. Muchos siglos después esta fecha trajo al
pueblo judío lamentables acontecimientos:

Precisamente en “Tishá be'Av” (9 de Av) sucedió la destrucción


del primer Templo, por manos del imperio Babilónico, dirigido
por Nabucodonosor II y junto con esto el exilio de Yehudá, pero
los más increíble es que el Segundo Templo también fue
destruido (quemado) en un nueve de Av por manos de Tito, el
emperador romano, y así el pueblo judío fue exiliado por dos mil
años.

6
Es por eso que el 9 de Av es un ayuno judío nacional para
recordar estos eventos.

Dicen nuestros sabios que cuando llegue el Mashíaj, el 9 de Av se


va a transformar en la celebración más grande del pueblo de
Israel.

Tishá be'Av ( ‫באב‬ ‫ ) תשעה‬suele llamarse el día más triste de la


historia judía.

Otros sucesos en Tishá Be'Av:

·La caída de la fortaleza de Betar (y, por consiguiente, el colapso


de la Rebelión de Bar Kojbá, seguido por la intensa persecución
conducida por Adriano)
·La expulsión de los judíos de Inglaterra por el Rey Eduardo.
·La expulsión de los judíos de Francia,
·Y el destierro de los judíos de España por el rey Fernando y la
reina Isabel en 1492.
·La Primera Guerra Mundial de 1914.

7
APLICACIÓN ESPIRITUAL

Nunca debemos pasar inadvertido los mandamientos de nuestro


Padre celestial, mandamientos que en realidad son tan fáciles de
cumplir, cuando estamos asociados con la divinidad.

Los mitzvot son los consejos sabios que todo hijo necesita
escuchar de la boca de su Padre Espiritual.

Lo que pasa es que no queremos salirnos de nuestro camino


árido, queremos seguir transitando por el mismo desierto del
error, sin aprender de ello.

Si algunos supieran que el fracaso se hizo para aprender a tener


éxito, el fracaso muchas veces se vuelve la matriz que da a luz el
éxito.
Mientras algunos se lamentan por que van de fracaso en fracaso
en la vida, otros han aprendido a adquirir éxito a través de ello.

Es la experiencia del intento lo que te vuelve diestro para la


conquista del éxito, el fracaso en realidad es el maestro que te
enseña a sobrepasar los obstáculos de la vida.

8
¡Lo importante no es llegar, sino mantenerse en la cima!

No adelantes la derrota cuando aún no has peleado la batalla.

Por favor, no tires la toalla, quizás vas mal en este round, pero
aún faltan otros para poder emendar.

¡Levántate, eleva tu alama, tienes a tu mejor aliado: la fe!

Shaúl ha'Shalíaj lo expresa así:

“Hermanos, yo mismo no considero haberlo ya alcanzado; pero una


cosa hago: olvidando lo que queda atrás y extendiéndome a lo que
está delante , prosigo hacia la meta para obtener el premio del
supremo llamamiento de Elohim en el Mashíaj Y'shua.”
Filipenses 3:13-14

“He peleado la buena batalla, he terminado la carrera, he mantenido


la fe.” 2ª. Timoteos 4:7

¿Estás dispuesto (a) a levantarte de la esquina?

¡Vamos, eleva tu alma! ¡Estoy contigo!

R. Oscar Jiménez Gless


Dir. Instituto Toráh®
9
¡Gracias a tus aportaciones podremos seguir sembrando la semilla
de la Toráh alrededor de todo el mundo!

Todáh Raváh por tu Donación:


https://www.paypal.me/institutotorah

PARASHÁ 44 Ingresa directamente al estudio en video aquí:


https://youtu.be/F6Co20mrYsY

SI ESTÁS INTERESADO EN RECIBIR ESTAS PARASHOT EN PDF,


PONTE EN CONTACTO CON NOSOTROS . ESCRÍBENOS A NUESTRO
CORREO: institutotorah@gmail.com

Copyright © Instituto Toráh® 2020

El contenido de este documento es propiedad intelectual del autor. Si usted desea


distribuirlo y/o reproducirlo, lo puede hacer de forma libre, siempre y cuando siga
las restricciones requeridas: A) No se puede distribuir o reproducir con fines de lucro.
B) No se puede añadir, ni quitar ninguna parte del mismo.
C) No se puede corregir ninguna nota del documento.
*Distribúyalo incluyendo esta nota.

También podría gustarte