Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
2. PRESENTACIÓN
La industria automotriz requiere vincular personas con altas calidades laborales y profesionales para el
desarrollo económico y social y productivtivo del país. Teniendo en cuenta las necesidades en el sector
automotriz las actividades que se realizan en esta competencia, les permiten a los aprendices desarrollar
sus habilidades y destrezas para su desempeño laboral.
El SENA es la entidada que le brinda a los aprendices no solo formación de la tecnología y comunicación, si
no formar verdaderos lideres, emprendedores, críticos. Libres pensadores para la sociedad
GFPI-F-019 V03
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
La reparación de un motor
Lo primero que será necesario revisar es el estado de cilindros, las camisas y los pistones, pues los
primeros pueden haber perdido su forma cilíndrica. En ese caso los pistones, así estén en buen estado, ya
no servirán posteriormente debido a que el cilindro debe ser rectificado, lo que significa aumentar su
diámetro, por lo cual el pistón quedará pequeño y se necesitará uno más grande.
Esto último debe hacerse inversamente. Es decir, en caso de que haya que rectificar, primero se deben
conseguir los nuevos pistones, y ya teniendo su medida se puede proceder a realizar la rectificación de
forma exacta para las nuevas piezas que se van a utilizar. Entre estas nuevas piezas cuyas medidas se
deben tener en cuenta también están las válvulas.
Durante el proceso es imperativo contar con un buen lugar de rectificación a donde se debe llevar el bloque
del motor, pues el proceso, que consta de ampliar los huecos de los cilindros para recuperar su forma
cilíndrica, requiere de medidas y tolerancias exactas.
En la lista de piezas por conseguir se deberán contar válvulas (con sus respectivas guías y sellos, aunque
en algunos casos estas se pueden recuperar), casquetes, empaques, bujías, correa de repartición (o el kit,
que incluye también los tensores y poleas), pistones, anillos y los demás insumos que sean necesarios. Es
importante tener en cuenta que elementos como el cigüeñal y el eje de levas rara vez necesitarán
cambiarse, pero es esencial rectificar el cigüeñal con absoluta precisión.Si el motor no ha tenido pérdidas
importantes de materiales es probable recuperar la bomba de aceite, pero una vez hecho el desmonte lo
usual es cambiarla. Es el componente menos propenso al desgaste pues por obvias razones tiene la mejor
lubricación propia.
Una vez todas las piezas estén listas se debe hacer el montaje, durante el cual hay que tener especial
cuidado con los empaques y la limpieza para evitar suciedad que pueda ingresar a la parte interna del
GFPI-F-019 V03
motor.
Pero, más importante, es el primer encendido, pues se debe asegurar que haya buena presión de aceite en
todo el interior y que todo esté debidamente lubricado.
3.2.1. Apreciado aprendiz, es necesario tener claro algunos conocimientos previos de las
partes de un motor de combustión interna.
GFPI-F-019 V03
Ambiente requerido: Ambiente de formación.
Materiales: Equipo de cómputo, video beam o TV, cable HDMI, marcador borrable, tinta para
marcador, resma de papel, lápiz, borrador, borrador de tablero.
Duración en horas presenciales: 5 h.
Actividad: Conceptualizar los tipos de investigación y métodos de investigación (marco lógico), aplicado a
una problemática existente.
Estimado aprendiz lo invito a desarrollar las siguientes sub actividades de consulta apoyadas en el material
que se encuentra en la plataforma https://www.nitro.pe/mecanico-nitro/balancines.html
GFPI-F-019 V03
Que es un balancín?
Definir los dos tipos de balancines (basculante y oscilante)
Como debe realizarce una revisión de desgaste y calibración de un balancín
Cuales son los tipos de balancines según su brazo
Posibles problemas en los balancines
Querido aprendiz, una vez realizado el estudio del material de apoyo y elaboradas todas las actividades
propuestas en la guía; lo invito a presentar las actividades en el tiempo acordado por el instructor. La
solución de la guía debe tener coherencia y legibilidad.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
GFPI-F-019 V03
Tome como referencia la técnica e instrumentos de evaluación citados en la guía de Desarrollo Curricular
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Anillos: van ubicados en unas ranuras alrededor de la parte superior del pistón y básicamente funcionan
como sellantes para reducir al mínimo la fuga de aceite y mantener la distancia adecuada entre el pistón y el
cilindro, y para sellar la compresión.
GFPI-F-019 V03
Biela: conecta al pistón con el cigüeñal para transmitir a este último la presión de la combustión que se
generó dentro del cilindro.
Bloque 3/4: cuerpo principal del motor únicamente con el cigüeñal y los pistones pero ninguno de los
accesorios adicionales que necesita para su funcionamiento.
Camisa: es una pieza cilíndrica que se ubica en la parte interior del cilindro y dentro de la cual se desplaza
el pistón. Se usa cuando el bloque ya no tiene rectificación y de nuevo se achican los cilindros para
recuperarlo. También hay motores que originalmente traen camisas.
Casquete: el bloque del motor cuenta con unos apoyos, llamados bancadas, sobre los cuales gira el
cigüeñal. En la parte interna de dichos apoyos se encuentran los casquetes.
Cilindro: es la cavidad del motor donde se ubica el pistón y por el cual este realiza su recorrido vertical.
Culata: es la pieza que cierra el bloque del motor por su parte superior y lleva el eje de válvulas.
Eje de levas: es un eje ubicado en la parte superior del motor, o justo debajo de la culata. Se encarga de
accionar la apertura y cierre de las válvulas sobre los cilindros.
Pistón: es la pieza que se mueve dentro del cilindro del motor para comprimir la mezcla aire-gasolina. Su
forma cilíndrica está cerrada en la parte superior (cabeza del cilindro) y abierta en la parte inferior, donde un
pasador lo conecta con la biela.
Válvulas: accionadas por el eje de levas (cuyo movimiento está conectado al del cigüeñal por medio de la
correa o cadena de distribución) son unas piezas compuestas por una cabeza y un vástago. Las hay de
admisión y de escape; la apertura de las primeras permite el ingreso de la mezcla aire-combustible al
cilindro y la de las segundas permite el escape de los gases residuales de la combustión dentro del cilindro.
6. REFERENTES BILBIOGRÁFICOS
https://www.youtube.com/watch?v=pjToIp1C2Ag
https://www.nitro.pe/mecanico-nitro/balancines.html
GFPI-F-019 V03
https://www.motor.com.co/actualidad/industria/reparacion-motor-mal-necesario/30712
https://www.google.com/search?q=sofiaplus&ie=utf-8&oe=utf-8#q=sistema+de+alimentacion+diesel+pdf
https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/welloiled-mechanism-teamwork-concept-3d-
illustration-529541425
http://laplace.us.es/wiki/index.php/Ciclo_Diesel
Autor (es)
GFPI-F-019 V03