Está en la página 1de 42

Paso 5 – Cierre del proyecto

Lizbeth E. Sánchez Abella - Código 66824299

William Corrales- Código 94150633

David Arturo Fajardo -Código

Liceth Durlandy Martínez – Código 1113647732

Ana María Vélez -Código

Grupo

403016_75

Universidad Nacional Abierta y Distancia - UNAD

Cali

Mayo 22 de 2020
Tabla de contenido

1.Resumen………………………………………………………………………………………………………………………………… 3
2. Marco Teórico………………………………………………………………………………………………………………………… 9
3. Objetivos …………………………………………………………………………………………………………………………………….
4. Método …………………………………………………………………………………………………………………………………………

5. Resultados ……………………………………………………………………………………………………………………………………
6. Discusión ………………………………………………………………………………………………………………………………………
7. Limitaciones y Sugerencias ………………………………………………………………………………………………………….
8. Referencias …………………………………………………………………………………………………………………………………
9. Anexos ……………………………………………………………………………………………………………………………………….
Unidades 1, 2 y 3: Paso 5 – Fase Final – Cierre del Proyecto

Violencia Intrafamiliar

Resumen

La familia está encargada dentro del proceso normal de desarrollo de proteger y mantener un equilibrio

familiar, entre sus integrantes y el mismo sistema, ya que, si uno de ellos presenta una dificultad, esto afectará

al grupo familiar. Cuando se presentan situaciones de conflicto y crisis, que, al traspasar su capacidad de

respuesta, posibilita un ambiente de interacción fundamentado en estrés y tensión dentro del grupo familiar,

generando dificultades en la convivencia de los integrantes de la familia lo que puede desencadenar en

conductas inadecuadas denominadas violencia intrafamiliar (VI).

La violencia intrafamiliar es un fenómeno mundial en el que las mujeres y niños son los grupos más

vulnerables. La OMS asegura que una quinta parte de las mujeres en el mundo es objeto de violencia en

alguna etapa de su vida y como consecuencia de ello presentan altos índices de discapacidad, manifestaciones

de intentos de suicidio y altas tasas de mortalidad. La preocupación de esa situación social inquieta a entidades

públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales y grupos de interés.

Así la violencia intrafamiliar se concibe como: “toda acción u omisión protagonizada por uno o varios

miembros de la familia, y que cause daño a la integridad física y/ o psicológica, de sus demás integrantes; la

cual al ser un fenómeno multicausal encierra distintos factores sociales e individuales, entre los que se incluye

el nivel de educación, situación laboral, y el nivel socioeconómico, entre otros. Aunque todos estos elementos

inciden, no necesariamente determinan las situaciones de violencia. Cada factor de riesgo tiene su propio

impacto marginal en la probabilidad de que una persona se comporte violentamente o sea objeto de violencia.

Existe un consenso por parte de quienes investigan y desarrollan acciones en este campo acerca de la

necesidad de responder a numerosas preguntas relacionadas con la magnitud del fenómeno, sus causas y

consecuencias, la forma en que la gente lo percibe, cómo se responde ante situaciones de este tipo, así como

sobre la eficacia de las leyes e instituciones que se han creado para atender y combatir el problema. Para ello
es necesario recurrir a una diversidad de fuentes de información y métodos de aproximación que permitan

ampliar el conocimiento y las perspectivas de análisis sobre el tema. Con la realización de esta actividad

académica se pretende abordar una perspectiva específica del conocimiento sobre este tema, relacionada con

las opiniones, percepciones, informaciones, partiendo de una parte representativa de la población.


Marco Teórico

Definición y caracterización de la Violencia Intrafamiliar

Entendemos la VIF como el abuso que ejercen unos miembros de la familia sobre otros. Puede ser física,

sexual o psicológica, y causar daño, sufrimiento físico, sexual y psicológico (Lemaitre, 2000: 25). Esto quiere

decir que la (VIF) involucra desde los castigos, gritos, insultos, golpes, malos tratos, hasta la violación y

muerte de alguno de los miembros.

La familia es el núcleo principal de toda persona y es donde, en muchos casos más se vulneran los

derechos humanos. Según Caicedo (2005), la violencia intrafamiliar no es un fenómeno aislado, sino social y

ha sido aceptado y legitimado históricamente por décadas.

La violencia tiene raíces históricas y hoy es mas aguda y compleja que nunca. Se da en todos los niveles

socioeconómicos, asume múltiples formas: física, psicológica, sexual, verbal y económica. Tiene múltiples

representaciones: suicidio, homicidio, desaparición, secuestro, masacre, maltrato, chantaje, ultraje. Afecta a

todos: niños, jóvenes, adultos, hombres, mujeres, en calidad de victimas o victimarios y hace parte de nuestra

vida cotidiana.

A pesar de su extensión y gravedad, no se le ha dado la importancia que merece, en gran parte porque

hasta hace muy poco el espacio de lo familiar había sido reconocido como un espacio que pertenece a la

intimidad, y los comportamientos violentos se llegan a legitimar como herramientas útiles para educar,

mantener el control, o como mecanismo válido para resolver sus conflictos. La violencia dentro de la familia,

entonces, ha sido considerada como “funcional” porque reforzaba los roles de poder y relaciones jerárquicas y

de fuerza que se dan en la misma, así como en algunos casos se legitiman patrones de crianza violentos, como

parte del proceso educativo de niños y niñas. La frase “núcleo familiar” implicaba algo que se debía proteger,

ayudar, pero nunca entrar en él.


La violencia contra la mujer y los niños han venido en un aumento significativo, con consecuencias

nefastas para ellos. Hasta hace muy poco, podría decirse que desde los años 90, la

violencia dentro de la familia no era considerada como un problema. La complejidad de la VIF y la

visibilizarían de este tipo de violencia, va observándose en la medida en que se va haciendo público, lo

privado.

Las causas de violencia intrafamiliar se deben a modelos de crianza, familias disfuncionales, factores

culturales, estilos de personalidad, pobreza, analfabetismo, este tipo de conductas se vuelven tan repetitivas

hasta el punto de volverse hábitos. Los efectos de este tipo de violencia afectan el desarrollo físico, emocional

de las personas que son vulneradas en sus derechos.

La violencia intrafamiliar (VIF), como concepto viene gracias a los movimientos de mujeres que

hicieron visible la violencia conyugal y con su contestación hicieron posible considerar que la violencia contra

la mujer dentro del hogar es una violación de derechos humanos. Hace parte de la visión culturalmente

asumida en las sociedades sobre el matrimonio, la crianza de los hijos, las relaciones de pareja y varía de

cultura en cultura, de contexto en contexto, pero está presente en todas las “clases sociales”.

Hasta aquí tenemos entonces una problemática compleja, pero sobre la cual se viene actuando

recientemente y que ha pasado por un proceso histórico que va desde el reconocimiento de especificidades en

los derechos de las mujeres y de los niños/as, que poco a poco han visibilizado el tema. No obstante, una de las

principales dificultades para abordar la VIF, ha sido dimensionarla: establecer sus causas, consecuencias,

características específicas, para así poder centrar y concentrar acciones para erradicarlo.

“La violencia constituye un problema de salud pública, y, por tanto, es fundamental estudiarla desde sus

distintas vertientes, más aún si nos referimos a trastornos mentales, como es el caso”. Echeburúa (2015).

Las causas de la violencia intrafamiliar se pueden ver reflejadas en las dificultades en los patrones de

personalidad que tenga el agresor y aun la víctima, carencia de recursos psicológicos, transmisión

intergeneracional, estilos de crianza y patrones de relación, cultura y creencias. El análisis de una de estas
causas resulta interesante en la medida que puede brindar posibles herramientas para el tratamiento de la

violencia intrafamiliar y es la Transmisión intergeneracional.

Según Echeburúa (2015) hay muchas razones por las que los hombres maltratadores contra la pareja

deben recibir tratamiento psicológico.

Según Miller (1991, 2000) y Ramírez (1998, 2000, 2002), se define como la probabilidad de repetir

patrones de comportamiento que han sido observados o vividos en el contexto inmediato o en el distal. Toda

conducta tiene un contenido de aprendizaje, y por su repetición llega a convertirse en hábito, hasta en una

forma de vida, y en el caso de la conducta violenta, ésta se replica en las generaciones que la practican,

haciendo de ella un ciclo vicioso de nunca acabar.

La violencia intrafamiliar busca generar control conductual del agresor a las victimas sin medir los

daños que se pueden causar. (Según Muñoz 2000) las conductas violentas tienen un componente cognitivo,

afectivo o conductual. Una manera de intervención de los gobiernos son las políticas públicas, ya que por la

amplitud de la problemática la violencia intrafamiliar es considerado como un problema público, al cual se

busca resguardar y dar garantía a las víctimas. Socialmente hay factores que son directamente proporcionales a

la problemática como lo son pobreza, falta de educación, falta de oportunidades, situaciones de violencias que

se ven reflejados en la VIF. El modelo ecológico nos muestra los factores representativos de los diferentes

sistemas donde los agresores pueden llegar a ser influenciados para generar los comportamientos violentos. A

nivel individual, se muestra como factor la historia personal, el microsistema está influenciado por los

conflictos conyugales, en el exosistema influyen pautas de las relaciones interpersonales que se reflejan en

comportamientos y en el macrosistema se adquieren valores culturales y sociales.

Cada tres mujeres han sido golpeadas, forzadas a tener relaciones sexuales, o maltratadas de alguna manera

en el curso de su vida (Change, 1999). Los efectos de la violencia pueden ser devastadores para la salud

reproductiva de la mujer y para otros aspectos de su bienestar físico y mental. A pesar de todas las leyes que

protegen los derechos de la mujer, en nuestro país se siguen violando estos derechos; todos los días una mujer
es violentada por algún motivo por parte de su pareja, familiar o un extraño. A pesar de su estado de

vulnerabilidad, hoy por hoy la mujer ejerce un rol diferente dentro del hogar, ha pasado de estar en una

posición subordinada a ser figura de autoridad. Guzmán, en su libro Género en el Desarrollo de las Mujeres

(1989, p. 61), afirma que las madres son la que con más frecuencia emiten esta conducta (cuidado de los

hijos); esto se debe a que en los hogares pobres aún es la madre quien debe responsabilizarse del cuidado y la

crianza de los hijos.

Lo anterior nos enmarca que la situación de violencia que viven los entornos familiares es un fenómeno

psicosocial el cual el maltrato es causado por experiencias vividas desde sus hogares prenatales tenido en

cuenta que desde la psicología de  la teoría del aprendizaje social las personas repiten sus actuaciones a través

de modelos de observación que han tenido con anterioridad; Cloninger (2003) determinó que Bandura

organizo en cuatro procesos de aprendizaje el comportamiento humano así: procesos de atención, de

retención :de reproducción motora y de motivación lo cual lo enfocan en 3 componentes  así la interacción del

ambiente, el comportamiento y los procesos psicológicos individuales; lo que nos quiere decir que el ambiente

se enlaza  con los procesos psicológicos individuales de cada persona según su interpretación, por lo que la

repetición de patrones de maltrato es debido a múltiples sucesos vividos y reflejados, no necesariamente desde

su infancia hay situaciones de violencia en hogares reconstruidos y en estos allí el  problema son las pautas de

crianza hacia los menores donde la ley es permisiva, pues no es garante en una normatividad más drástica con

los menores, siendo a su vez tolerante en sus comportamientos por los que en muchos sucesos de esos las

madres son sobreprotectoras y se afretan a sus parejas quienes quieren direccionar o en su defecto que el

menor no siga quizás un mal camino, pero este acude a su madre que si lo entiende y lo protege  y se aumenta

la violencia.

En busca de ponerle freno a esta situación y brindar un verdadero apoyo a las víctimas de la violencia

intrafamiliar, el Congreso de la República aprobó una ley que incluye nuevos sujetos en el delito, castiga los

casos de reincidencia, acorta la ruta de atención y crea una política pública de prevención contra la violencia
intrafamiliar, norma a la que solo le resta la sanción del presidente de la República, Iván Duque, para entrar en

vigor. Además de la inclusión de otros actores que no estaban dentro de los posibles victimarios en los casos

de violencia intrafamiliar, la nueva norma endurece las sanciones penales para los agresores.
Objetivos

Objetivo General

 Determinar conocimientos y actitudes hacia la violencia intrafamiliar de la población consultada

Objetivos Específicos

 Realizar análisis estadísticos con los datos obtenidos

 Interpretar los resultados obtenidos de la encuesta

 Identificar por que se presenta la violencia intrafamiliar


Método

Introducción a la prueba

En la actualidad el problema de violencia intrafamiliar afecta los lazos afectivos y el núcleo de la familia

como red de apoyo primaria. A través de la historia se pueden encontrar cantidad de casos, en los cuales esta

problemática fragmenta las familias; de ahí que la concepción de que la misma tenga raíces históricas; pero

muy poca información al respecto, a causa de las múltiples dimensiones que abarca, desde el contexto social,

psicológico y biológico, entre otros. En este sentido se tiene que la violencia intrafamiliar es un problema

multicausal que se asocia con varios factores sociales, individuales, políticos y comunitarios. Entre los

individuales se incluyen el sexo, edad, otros factores biológicos y fisiológicos, nivel socioeconómico,

situación laboral, nivel de educación, uso de alcohol o drogas, entre otros. Por consiguiente y pese a ser una

problemática bastante amplia, se hace necesario entrar a indagar sobre el conocimiento que poseen los

participantes objeto de estudio sobre la problemática de la Violencia Intrafamiliar, esto debido a que la falta

de formación sobre el tema se ha convertido en un factor protector de la problemática, y que en conjunto con

los bajos niveles de educación de los adultos, y en situación de vulnerabilidad, hacen que sea mayor el número

de incidencia de la Violencia Intrafamiliar. (Ribero y Sánchez, 2004, p.4)

Objetivo de la Prueba

El objetivo de la presente prueba es identificar y medir el conocimiento y las actitudes hacia la violencia

intrafamiliar (VI) que poseen los participantes de la prueba.


Participantes

Tenemos un escenario bastante amplio pero vamos a enfocarnos en solo uno de estos para lograr resultados
favorables, en este caso queremos reconocer que conocimiento tienen las personas encuestadas sobre la
violencia intrafamiliar; en este aspecto de participantes o las muestras vamos a utilizar a la población en
general, por medio de ellos vamos a examinar que conocimiento se tiene acerca de la violencia intrafamiliar.

Se pretende encuestar a quince (12) personas que oscilen entre un rango de edad de (20 y 50) años, hombres
y mujeres profesionales en sus respectivas áreas del conocimiento); debido a que ellos son quienes conocen
más sobre el tema, quienes observan a diario este tipo de situaciones presentadas con la violencia intrafamiliar.

La finalidad de la presente actividad es que los encuestados tengan claro los conceptos sobre la violencia
intrafamiliar y que se puede hacer para prevenirla.

Instrumentos

Para esta actividad, se utilizaran dos herramientas fundamentales que nos ha brindado la Universidad
Abierta y a Distancia – UNAD para no salirnos de los parámetros legales éticos y morales que rigen cualquier
prueba o muestra en la que se involucra a un tercero o participante voluntario para fines educativos.

Consentimiento informado: Es la autorización que una persona (o su representante legal), usuario de los
servicios del psicólogo, le da a este para que le preste un servicio, ya sea en un contexto institucional o en la
práctica privada, para lo cual el psicólogo, luego de un proceso dialógico con su usuario, se asegura de
haberle entregado la información completa, clara y veraz acerca de su servicio, que el usuario le ha
comprendido y acepta de manera autónoma, libre y capaz, que el psicólogo le preste ese servicio.
Posteriormente y de considerarlo conveniente para él, el usuario puede renovar o desistir de continuar con la
prestación del servicio por parte del psicólogo y revocar dicho consentimiento

Prueba o cuestionario: Con el grupo de trabajo el cual consta de 4 integrantes realizamos un marco teórico
sobre la violencia intrafamiliar y todo el abordaje para muestras y cuestionarios con herramientas
psicométricas, ya culminado el marco teórico cada integrante realizo diez (20) preguntas enfocadas al tema de
las cuales pudiéramos sondear en un determinado lugar la problemática o variable asignada, sobre una
población especifica; personas adultas entre (20-50) años de edad. El cuestionario se consolido con 20
interrogantes, todos enfocados a la temática asignada. Las preguntas planteadas son de selección múltiple y
van desde preguntas básicas hasta de conocimientos previos y conceptos sobre el tema, para esta prueba
disponen con un límite de tiempo de 3 minutos por ítem, para un total de 1 horas. Se esperan los mejores
resultados de las muestras tomadas para dar resultados verídicos y reales.
Procedimiento

Resultados

Discusión

(incluye la contrastación de los resultados con el marco teórico. También conclusiones)

Limitaciones y sugerencias

Referencias
Anexo (instrumento)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD


Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades
Programa de Psicología – 2020
Cuestionario de: VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Somos estudiantes de psicología de la Universidad Nacional Abierta y Distancia – UNAD. Estamos


realizando un estudio sobre el feminicidio. Creemos que usted nos aportará información valiosa para
aproximarnos a esta interesante temática.
La Información recolectada en este cuestionario es CONFIDENCIAL. Solamente el equipo de investigadores
de la Universidad tendrá acceso a sus respuestas y esto lo hará a través de un código de identificación que
se asigna a cada uno de los participantes.

¡MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN!

Para comenzar por favor complete los siguientes datos:

Datos Demográficos

Fecha:

Nombre completo: N°. Identificación: Edad: Genero: M F


Unión libre
Ocupación:
Su vivienda se encuentra
Estado civil: ubicada en un barrio de
estrato 1 2 3 4 5 6 (encierre
Independiente un número).
Estudiante

Otra

Casado(a) Soltero(a)

Viudo(a)

Separado(a)

Divorciado(a)
15

Departamento: Ciudad o municipio: Nivel educativo:


Primaría Secundaria Técnico Tecnólogo Profesional Postgrado 2
16

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA


A continuación, usted encontrará preguntas que se desarrollan en torno a un enunciado,
problema o contexto, frente al cual, usted debe seleccionar aquella opción que responda
correctamente al ítem planteado entre cuatro identificadas con las letras A, B, C, D. Una vez la
seleccione, márquela en su hoja de respuestas rellenando el óvalo correspondiente.
1. ¿Qué es la violencia intrafamiliar?
A. Toda acción que conlleve a la vulneración de la integridad de un miembro del entorno social.
B. Toca agresión física o psicológica que atente contra la integridad de uno o varios miembros
de un hogar.
C. Las agresiones sufridas por etnia o ideología.
D. Agresiones por la identidad de género,

2. ¿La violencia intrafamiliar, es reconocido por la sociedad como un problema?


A. Social y de salud pública
B. Jurídico y sanitario
C. Familiar y social
D. Cultural y político

3. ¿Cuál es la principal entidad estatal para denunciar un caso de violencia intrafamiliar?


A. La fiscalía o comisaría de Familia
B. El INPEC
C. Ejército Nacional
D. Alcaldía municipal

4. Otra manera de llamar la violencia intrafamiliar es:


A. Violencia colectiva
B. Violencia doméstica
C. Violencia entre pares
D. Violencia ejemplarizada

5. De los siguientes hechos, ¿cuál corresponde a un caso de violencia intrafamiliar?


A. Insultos en la vía pública, cuyos protagonistas son personas que no tienen ningún vínculo
familiar
B. Agresión física entre personas desconocidas
C. Maltrato a los servidores públicos
D. Agresión física y psicológica de un padre de familia hacia su esposa e hijos

6. ¿Qué posición deben tomar los centros educativos en razón a la detección temprana de la
violencia intrafamiliar entre sus estudiantes?
A. Optar por el silencio administrativo.
B. Dar el manejo psicológico al estudiante y poner en conocimiento a las autoridades.
C. Negar por completo la situación, para no dañar el buen nombre de la institución.
D. Retirar al estudiante del plantel educativo para evitar el problema.
3
17

7. La violencia intrafamiliar puede clasificarse según la naturaleza de la agresión. Por ejemplo,


cuando un integrante del hogar es víctima de insultos, amenazas o humillaciones por parte de
otro miembro de la familia, se trata de una violencia:
A. Sexual
B. Psicológica
C. Física
D. Social

8. Se puede decir que la violencia intrafamiliar dada de manera directa se presenta cuando:
A. Cuando el niño presencia episodios de violencia entre sus padres
B. Cuando el niño o adolescente es el objetivo de la agresión
C. Cuando este tipo de violencia no suele salir a la luz por motivos de temor o vergüenza.
D. Ninguna de las anteriores

9. ¿En qué momento los testigos pasan a ser cómplices de la violencia intrafamiliar?
A. Cuando los testigos denuncian
B. Cuando guardan silencio y no hacen la denuncia requerida
C. Cuando llaman a la policía
D. Cuando entablan la demanda en la comisaria

10. ¿En qué niveles socioeconómicos se presenta con mayor frecuencia la violencia
intrafamiliar?
A. Estrato 1 y 2
B. Estrato 3 y 4
C. Estrato 5 y 6
D. Todas las anteriores

11. ¿Cuáles son algunas de las consecuencias tras un episodio de violencia intrafamiliar?
A. Mayor integración con familiares
B. Proactividad
C. Integración social
D. Aislamiento y baja autoestima

12. Otros tipos de violencia intrafamiliar son:


A. violencia económica
B. violencia sexual
C. violencia emocional-psicológica
D. todas las anteriores

13. ¿Qué caracteriza a una mujer que tolera la violencia intrafamiliar y no denuncia?
A. Dependencia emocional de sentirse cuidada y protegida
B. Experimenta el gusto por sentirse deseada
C. Es posesiva y controladora
D. Tendencia sadomasoquista
18

4
19

ÍTEMS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON MÚLTIPLE RESPUESTA


Este tipo de ítems consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4, usted deberá seleccionar la combinación de las opciones
que la responda adecuadamente y marcarla en la hoja de respuesta, de acuerdo con la
siguiente información:
MARQUE A si las opciones 1 y 2 son correctas.
MARQUE B si las opciones 1 y 3 son correctas.
MARQUE C si las opciones 2 y 4 son correctas.
MARQUE D si las opciones 3 y 4 son correctas.
14. Las medidas de protección para casos de violencia intrafamiliar son:
1. Cuando la violencia revista gravedad y no hay repetición, la autoridad competente no ordena
una protección temporal.
2. Ordena al agresor que no desaloje la casa de habitación.
3. Ordenar al agresor el desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima, cuando
se presencia constituye una amenaza.
4. Cuando la violencia revista gravedad y se tema su repetición, la autoridad competente
ordenará una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades de policía,
tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo.

15. Una persona es víctima de violencia intrafamiliar cuando:


1. Es obligada a tener relaciones sexuales con su pareja sentimental
2. Sufre agresiones o maltrato por parte de los hijos o miembros del hogar
3. Es tratada con indiferencia o rechazo en un entorno social
4. Es acosada o discriminada en sitios públicos

16. Los factores de la sociedad colombiana que influyen en el aumento de casos de violencia
intrafamiliar son:
1. El aumento de desempleo
2. La corrupción
3. La cultura del machismo
4. La desigualdad de género

17. Algunas medidas para prevenir la violencia intrafamiliar son:

1. Implementar políticas públicas para la protección de las familias

2. Mejorar del ingreso económico de las familias

3. Fortalecer los Programas de atención psicosocial a las familias

4. Realizar más investigaciones sobre violencia intrafamiliar

18. ¿Cuáles son las características del agresor en un caso de violencia intrafamiliar?
1. Suelen tener conducta violenta, impulsiva e inmadura
20

2. Tienen tendencia depresiva


3. Son extrovertidos y amables
4. Tienen tendencia a la autolesión
5
21

19. ¿Cuáles son algunas consecuencias en los niños que viven violencia intrafamiliar?
1. Mejora notablemente sus calificaciones
2. Busca llamar la atención en su grupo social
3. Insomnio, dolor de cabeza y falta de apetito
4. Ira, depresión y estrés

20. Algunas estrategias para evitar que los niños reproduzcan conductas violentas en la adultez
son:
1. Admitir la violencia como mecanismo de socialización y adquisición de valores
2. Fomentar un estado igualitario en la casa en donde hombres y mujeres tengan los mismos
derechos y deberes
3. Formar a los niños con valores como medio para promocionar la tolerancia y el rechazo a la
violencia.
4. Hacer énfasis en la importancia del respeto hacia la mujer

Hoja de respuesta
22

OPCIÓN OPCIÓN OPCIÓN OPCIÓN


PREGUNTA A B C D
1 O O O O
2 O O O O
3 O O O O
4 O O O O
5 O O O O
6 O O O O
7 O O O O
8 O O O O
9 O O O O
10 O O O O
11 O O O O
12 O O O O
13 O O O O
14 O O O O
15 O O O O
16 O O O O
17 O O O O
18 O O O O
19 O O O O
20 O O O O
23
24
25

Investigación para la solución de problemas, trabajo autónomo,

construcción de su propio conocimiento y desarrollo productos realistas de

medición psicológica.

En la fase final se hace una integración en un artículo empírico, de


instrumento de medida, que evalúa conocimientos sobre una variable
psicosocial de importancia para la salud mental.

Temáticas para desarrollar:

Desarrollo de todas las fases de construcción de un instrumento de

medida en una variable de actualidad en relación con la salud y el bienestar

psicológico.

Paso 5 – Cierre del proyecto con el desarrollo del proyecto a presentar a

manera de artículo en la siguiente estructura: Resumen, Marco teórico,

Objetivos, Método, Resultados, Discusión, Limitaciones y sugerencias,

Referencias, Anexo.

Se espera que:

- Los estudiantes realizan una revisión de las referencias requeridas de

todas las unidades en el entorno de conocimiento y los artículos

indicados en el entorno de aprendizaje práctico.

- Lean cuidadosamente esta guía y rúbrica.

En relación con lo anterior deben:


26

1. Presentar un marco teórico de mínimo 2 y máximo 3 páginas en el mismo

tema o variable trabajada en las fases anteriores (mejorar y sintetizar la

fundamentación teórica realizada en la fase 2).

2. Presentar un objetivo general y tres objetivos específicos del diseño y

aplicación de la prueba de conocimientos construida y ya validada.

3. Especificar el método incluyendo la sección de participantes (con las

restricciones de su aplicación en cuanto a tamaño de la muestra, edades,

estratos, nivel de estudios, género, etc.); sección de instrumento

adecuadamente descrito (indicando el coeficiente de confiabilidad) y sección

de procedimiento (con el paso a paso realizado).

4. Para la presentación de resultados conseguidos por el grupo generar

máximo dos tablas y máximo dos gráficas, crear rangos, criterios de validez,

índices de confiabilidad, puntuación mínima, puntuación más alta, medidas

de tendencia central, etc. Además, en la sección de resultados hacer una

descripción escrita en párrafos de todas las puntuaciones más relevantes.

5. Hacer una sección de discusión a partir de los resultados encontrados

intentando contrastarlos con el marco teórico.


27

6. Presentar una sección de limitaciones y sugerencias.

7. Consolidar el producto final grupal.

8. Revisar que se cumpla en todo con lo solicitado.

9. Hacer entrega del producto final en el enlace respectivo en el entorno de

seguimiento y evaluación (entrega un integrante seleccionado por el grupo).

El documento sin anexo debe ser de máximo 15 páginas.

Colaborativos:

Esta es la estructura que debe tener el artículo o producto final para


enviar por el enlace de entrega de trabajo.
1. Resumen
2. Marco teórico
3. Objetivos (general y específicos)
4. Método (participantes, instrumento, procedimiento)
5. Resultados
6. Discusión (incluye la contrastación de los resultados con el marco
teórico. También conclusiones)
7. Limitaciones y sugerencias
8. Referencias
9. Anexo (instrumento)

A continuación les aclaro lo que debe contener cada sección:

1. Resumen. Aquí deben escribir en síntesis lo que compone el trabajo, sus


28

secciones, temática particular y relevancia disciplinar (en psicometría)

2. y 3. Marco teórico y Objetivos. Deben realizar una síntesis de los


múltiples textos consultados en la fase 2 sobre la temática particular
asignada y sobre la construcción de un instrumento que evalúa
conocimientos en el tema (entre 2 y 3 páginas). Al terminar la sección de
marco teórico inmediatamente se presentan los objetivos del estudio.

4. Método. Se subdivide en tres secciones que son: Participantes (aquí


deben hacer una descripción de su muestra evaluada, en cuanto a datos
sociodemográficos básicos como sexo, edad, nivel educativo, etc.…),
Instrumentos (aquí deben hacer la presentación del instrumento definitivo
validado por su docente, ¿qué pretendía evaluar? ¿cómo? Y ¿de qué se
compone?), y Procedimiento (aquí deben hacer una descripción general de
todos los pasos que realizaron, es decir, desde la asignación de la
temática, de cómo contactaron su muestra, permisos solicitados, etc.)

5. Resultados. Presentación en párrafos, tablas y gráficas de todos los


datos cuantitativos extraídos de la muestra (todos los solicitados como
coeficiente de confiabilidad, media, desviación estándar, mínimo,
máximo…). Además, en este apartado deben reportar cualquier tipo de
información adicional extraída de la muestra (2 a 3 páginas).

6. Discusión. Aquí se incluye la contrastación de los resultados obtenidos


con el marco teórico, es decir plantean si existe una problemática en esta
comunidad debida a sus bajos niveles de conocimiento, o si por el
contrario los niveles son adecuados. En esta sección también deben
realizar sus conclusiones (1 a 2 páginas).

7. Limitaciones y sugerencias. En esta sección expresarán las dificultades


que se les presentaron en la construcción, en la aplicación, en la
consecución de la muestra, etc. Además, deben realizar recomendaciones
a la población seleccionada, ¿qué recomendarían para esta comunidad? ¿se
requiere la participación de entidades educativas, sociales, o del gobierno?

8. Referencias (lista de todos los textos y artículos consultados). Deben


estar conforme al estilo APA de publicaciones.

9. Anexos. Aquí va una copia en blanco del instrumento tal como se aplicó
y otros anexos que consideren necesarios.
29

En este trabajo grupal deben formular claramente los motivos del


estudio. Presentar brevemente la relevancia disciplinar del problema
estudiado para la promoción de la salud mental. Presentar la
fundamentación teórica del problema estudiado.

En la sección de participantes: (a) Describir posibles sujetos principales


(edad, sexo, escolaridad, procedencia entre otras). (b) Describir la
población de estudio (grado de representatividad de la muestra elegida).

Describir el procedimiento: condiciones (situación ambiental) y


actividades para el desarrollo y réplica del experimento siguiendo un orden
cronológico. En el procedimiento se describen las acciones realizadas para
garantizar el cumplimiento de las normas éticas (aceptación voluntaria,
protección de la integridad física y psíquica de las personas entre otras).

En la sección de instrumento: Incluyen la descripción detallada del


instrumento y materiales empleados.
Presenta en párrafos los resultados obtenidos y hallazgos principales.
Tablas de presentación de datos
Sistema de manejo de los datos: tratamiento estadístico y explicación de
los datos obtenidos.

La discusión es consistente en evidenciar la relación entre


fundamentación teórica y resultados.

Evaluativo del proceso experimental: aciertos y errores del estudio

Establece el aporte e implicaciones teóricas y metodológicas del estudio


para la promoción de la salud.
Concluyente con respecto al problema investigativo, analiza la implicación
que tienen los resultados con respecto a la temática investigada en pro de
la salud mental.
Sugerente en la realización de nuevos proyectos o investigaciones.
30

Habilitable Si ☐ No X
Número de 3
créditos
31

En este trabajo grupal deben formular claramente los


motivos del estudio. Presentar brevemente la relevancia
disciplinar del problema estudiado para la promoción de
la salud mental. Presentar la fundamentación teórica del
problema estudiado.

En la sección de participantes: (a) Describir posibles


sujetos principales (edad, sexo, escolaridad, procedencia
entre otras). (b) Describir la población de estudio (grado
de representatividad de la muestra elegida).

Describir el procedimiento: condiciones (situación


ambiental) y actividades para el desarrollo y replica del
experimento siguiendo un orden cronológico. En el
procedimiento se describen las acciones realizadas para
garantizar el cumplimiento de las normas éticas
(aceptación voluntaria, protección de la integridad física y
Planeación
psíquica de las personas entre otras).
de
actividades
En la sección de instrumento: Incluyen la descripción
para el
detallada del instrumento y materiales empleados.
desarrollo del
Presenta en párrafos los resultados obtenidos y hallazgos
trabajo
principales. Tablas de presentación de datos
colaborativo
Sistema de manejo de los datos: tratamiento estadístico
y explicación de los datos obtenidos.

La discusión es consistente en evidenciar la relación


entre fundamentación teórica y resultados.

Evaluativo del proceso experimental: aciertos y errores


del estudio

Establece el aporte e implicaciones teóricas y


metodológicas del estudio para la promoción de la salud.

Concluyente con respecto al problema investigativo,


analiza la implicación que tienen los resultados con
respecto a la temática investigada en pro de la salud
mental.
.
32

Formato rúbrica de evaluación


Tipo de Actividad Actividad
☐ X
actividad: individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☐ Final X
evaluación unidad
Niveles de desempeño de la actividad
Aspecto
colaborativa Punta
s
Valorac Valoraci je
evaluados Valoración alta
ión media ón baja
1.Resum 1.1 Inicia en nueva El El 30
en y Marco document documento
teórico página redactan un o cumple no se ajusta
con 3 o 4 a los
resumen de máximo 120 de los criterios
criterios. previstos.
palabras.

1.2 Como título lleva el

nombre del trabajo con

mayúscula inicial en las

principales palabras,

centrado, sin negrilla y sin

subrayar.

1.3 Formula claramente

los motivos de este


33

estudio.

1.4 Presenta

brevemente la relevancia

disciplinar del problema

estudiado.

1.5 Presenta la

fundamentación teórica

del problema estudiado

(referentes de los últimos

10 años).

1.6 Plantea los

objetivos del estudio de

manera clara.
(Hasta
(0
(Hasta 30 puntos) 20
puntos)
puntos)
2. 2.1 El titulo método se El El 20
Método document documento
encuentra centrado, con o cumple no se ajusta
con 5 o 6 a los
mayúscula inicial, sin de los criterios
criterios. previstos.
negrilla, sin subrayar y no

comienza en nueva

página.

2.2 Los títulos:


34

Participantes,

Instrumentos,

Procedimiento se

encuentran en cursivas,

sin negrillas con

mayúscula inicial y contra

el margen izquierdo.

2.3 En la sección de

participantes: (a)

Describe los sujetos

principales (edad, sexo,

escolaridad, procedencia

entre otras). (b)

Describe la población de

estudio (grado de

representatividad de la

muestra elegida).

2.4 Describe el

procedimiento:

condiciones (situación

ambiental) y actividades
35

para el desarrollo y réplica

del experimento siguiendo

un orden cronológico.

2.5 En el procedimiento

se describen las acciones

que se realizaron para

garantizar el cumplimiento

de las normas éticas

(aceptación voluntaria,

protección de la integridad

física y psíquica de las

personas entre otras).

2.6 En el procedimiento se

presentan textualmente

las instrucciones que se le

dieron a las personas

participantes en el

estudio.

2.7 En la sección de

instrumento: Incluye

descripción detallada del


36

instrumento y materiales

empleados. Además, se

pone en anexo una copia

del instrumento.

2.8 Se encuentra

redactado

adecuadamente.
(Hasta
(Hasta 20 puntos) 12 (puntos)
puntos)
3. 3.1 El título Resultados El El 30
Resultados document documento
se encuentra centrado, o cumple no se ajusta
con 7 u 8 a los
con mayúscula inicial, sin de los criterios
criterios previstos.
negrilla, sin subrayar y no

comienza en nueva

página.

3.2 Párrafos que

resuman resultados

obtenidos y hallazgos

principales.

3.3 Tablas de

presentación de datos.

3.4 Numeración de cada


37

tabla (sin cursivas, en

números arábigos,

alineada a la izquierda y

el parte superior de la

tabla) Ej.: Tabla 1.

3.5 Titulo de cada tabla

en cursiva, con mayúscula

inicial, a doble espacio

debajo de la numeración.

3.6 Presenta breve nota

explicativa en la parte

inferior de las tablas (Ej.:

Nota).

3.7 Figuras de

presentación de los datos

(histogramas, diagramas

de torta, etc.).

3.8 Numeración de cada

figura o gráfica, en la

parte inferior de la gráfica

en cursivas (Ej.: Figura


38

1.).

3.9 Breve explicación

de la figura (parte inferior

de la figura, al lado de

Figura 1.

3.10 Adecuado sistema


de manejo de los datos:
tratamiento estadístico y
explicación de los datos
obtenidos.
(Hasta
(0
(Hasta 30 puntos) 20
puntos)
puntos)
4. 4.1 Titulado con la El El 25
Discusión y document documento
Limitacione palabra Discusión o cumple no se ajusta
s con 4 o 5 a los
centrada, sin negrilla, sin de los criterios
criterios. previstos.
subrayar, con mayúscula

inicial y no comienza en

nueva página.

4.2 Consistente en

evidenciar la relación

entre fundamentación

teórica y resultados.

4.3 Evaluativo del

proceso experimental:
39

aciertos y errores del

estudio.

4.4 Establece el aporte

e implicaciones teóricas y

metodológicas del estudio.

4.5 Concluyente con

respecto al problema

investigativo, analiza la

implicación que tienen los

resultados con respecto a

la temática investigada.

4.6 Sugerente en la

realización de nuevos

proyectos o

investigaciones.

4.7 Es coherente con

los elementos planteados

en el marco teórico de la

fase anterior.
(Hasta
(0
(Hasta 25 puntos) 15
puntos)
puntos)
5. El El El
5.1 Espacio doble (todo 10
informe en document documento
40

cuanto a el documento). Letra o cumple no se ajusta


estilo con 6 a 8 a los
Times New Roman de 12 de los criterios
criterios previstos.
puntos.

5.2 Sangrías de cinco a

seis espacios.

5.3 Texto justificado a

la izquierda.

5.4 Titulillos:

abreviación del título del

estudio en la esquina

superior derecha.

5.5 Paginación en

esquina superior derecha

a continuación del titulillo.

5.6 La caratula incluye

título, autor(es),

institución a la que

pertenecen, ciudad y

fecha; todo centrado, a

doble espacio.

5.7 Redacción del


41

documento en tercera

persona.

5.8 Redacción fluida y

coherente (ilación lógica).

5.9 Ortografía y manejo

gramatical.

5.10 El documento es

conciso (breve, no repite

datos o información,

incluye solo información

necesaria dentro del

estudio).5.11 Pone en

anexos un ejemplo del

instrumento diseñado y la

clave de calificación.
(Hasta (0
(Hasta 10 puntos)
6 puntos) puntos)
6. El 6.1 El titulo referencias El El 10
Informe en document documento
cuanto a centrado, sin negrilla sin o cumple no se ajusta
Citas y con 3 de a los
Referencias subrayar, con mayúscula los criterios
criterios previstos.
inicial y comienza en

nueva página.

6.2 Adecuado manejo


42

de citas textuales (entre

comillas autor, año de

edición y pagina).

6.3 La fuente

bibliográfica de donde se

toman los conceptos

empleados dentro del

documento (autor, año de

edición, p. X).

6.4 Referencias

adecuadamente

presentadas (autor, año,

título del libro en cursiva,

nombre del capítulo,

ciudad, país, editorial,

paginas).

(Hasta (0
(Hasta 10 puntos)
6 puntos) puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte