Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD

NACIONAL
DE SALTA
~FACULTAD DE HUMANIDADES~
~PROFESORADO Y LICENCIATURA EN
LETRAS~

ASIGNATURA: “Comprensión y
Producción de Textos”

PROFESORAS: Fernanda Álvarez


Chamale, Silvina Bravo, Laura González,
Miryam Pagano

ALUMNA: Zaira López García


DNI: 43.940,223
CORREO:
zairaorianalopezgarcia15@gmail.com
Guía de trabajo n° 6

A partir de la lectura del texto de David Barton y Mary Hamilton (2004) “La
literacidad
como práctica social” 1 , correspondiente al Eje Temático 1 de la materia, realizá
las
siguientes actividades:
1. La definición y la ejemplificación son dos estrategias expositivo-explicativas muy
utilizadas en el discurso académico. Muchas veces, los textos académicos definen
y explican ciertos conceptos a través de enunciados dispersos y, en ocasiones,
modalizados, es decir, con marcas subjetivas y argumentativas. En esta consigna
te proponemos que leas atentamente el texto de David Barton y Mary Hamilton y
formules definiciones adaptadas a un propósito exclusivamente expositivo-
explicativo de carácter objetivo y que acompañes cada definición, de los
conceptos abajo propuestos, con un ejemplo.
LITERACIDAD (definí a través de una cita en discurso referido directo)
Según los autores Barton y Hamilton: “La literacidad es ante todo algo que la
gente hace; es una actividad localizada en el espacio entre el pensamiento y el
texto”. Esto quiere decir que es esencialmente social y se localiza en la interacción
interpersonal por lo tanto es un medio para llegar a otro fin. (2004:109)

EVENTO LETRADO (definí a través de una cita en discurso referido indirecto)


Siguiendo a Barton y Hamilton (2004), se lo entiende como aquellas actividades
donde se produce de manera pautada y esencial una interacción con textos, es
decir que los mismos textos son una parte crucial de los eventos letrados.
Estas actividades son episodios observables que surgen de las prácticas y son
formados por éstas. Cabe aclarar que acentúa la naturaleza situacional de la
literacidad con respecto a que la misma existe en un contexto social.
EJEMPLO
Evento Letrado: “Estudiantes de la carrera de letras, se encuentran en el
anfiteatro-aula 21, durante el desarrollo de una sesión de aprendizaje
correspondiente a los discursos académicos”.
Práctica Letrada: “Mi hermano se dirige a la biblioteca a comprar un nuevo libro
para su colección. Al llegar se encuentra que hay de varias tramas, lo atrapó uno
de acción y al retomar el camino a casa comienza con la lectura muy atentamente
en el autobús”
2. ¿Cuáles son los elementos constitutivos de las prácticas de lectura y escritura
según los autores? ¿Existe una literacidad o muchas literacidades? Fundamentá.
Los elementos constitutivos de las prácticas de lectura y escritura se puede decir
que en su mayoría no son observables, por lo tanto se llegaría a la conclusión que
la mayoría está conectado con aspectos internos del individuo. Esto se refiere a
sentimientos, pensamientos (propios de cada uno).
Hay muchas literacidades y esto está relacionado a que nuestro interés se centra
en las prácticas sociales dentro de las cuales la literacidad cumple un papel, por lo
tanto la unidad básica de una teoría social de la literacidad está constituida por las
practicas letradas; son formas culturales generalizadas de uso de la lengua escrita
en las cuales la gente encuentra inspiración para su vida.

3. De acuerdo con los planteos de Barton y Hamilton, describí qué se entiende por
“literacidad vernácula”. ¿Qué ejemplo se te ocurre? Formulá un texto breve para
responder esta consigna.
Se entiende por literacidad vernácula a aquellas que a menudo son literacidades
ocultas. Un ejemplo seria cuando estamos por aprender a leer o a escribir.
Nuestros familiares más cercanos nos ayudaran con el abecedario y con la
plantilla de los números, cada día se aprende ya sea una nueva vocal o silaba,
como así un nuevo numero. Cumpliendo un plazo tendremos ciertos
conocimientos para aprender a escribir y leer nuestro nombre y edad, va a pasar
otro plazo y a medida que vayamos creciendo incorporaremos más conocimientos
transmitidos por nuestros familiares, profesores, hasta por nosotros mismos. Y así
toda esa información compartiremos con generaciones futuras

4. ¿Qué relaciones intertextuales* puede establecer entre este texto y los textos ya
Leídos del Eje Temático 1? Fundamentá a través de un breve texto de un párrafo.
*Nota aclaratoria:
¿Qué es una relación intertextual?
Cuando hablamos de relaciones intertextuales, nos referimos a relaciones entre
textos, es decir, relaciones que dos o más textos tienen entre sí, ya sea porque
abordan los mismos temas o porque comparten procedencias disciplinares, o sea,
de áreas de conocimiento, o porque parten de enfoques teóricos o conceptuales
similares o porque discuten sobre problemas e interrogantes de investigación
parecidos. Este último aspecto es el más común. En el ámbito de las humanidades
y las ciencias sociales el conocimiento se construye siempre de manera
intertextual, motivo por el cual es fundamental considerar el universo discursivo en
el que se inserta un texto.

Las relaciones intertextuales que puedo establecer entre este texto y los anteriores
es por ejemplo que en los de “La cultura escrita”, “Las consecuencias de la cultura
escrita” y en los restantes siempre aparecen las palabras “escritura”, “lectura” y
demás palabras. En lo personal cada texto que se fue leyendo tenía que ver con
el anterior y siguiente, era como una cadena de eslabón. Podremos encontrar
múltiples similitudes pero para mí la más significativa es acerca de la literacidad y
la cultura escrita, ¿por qué?, porque debido a que esta ultima empieza con la
escritura, con el reconocimiento de la oralidad y de su continua presencia en
nuestras vidas; y la primera es un medio para llegar a otro fin y se logra gracias
a que es una actividad localizada entre el pensamiento y el texto pero también
sigue presente y haciendo cambios en esta generación y en la siguiente. Es
fundamental la presencia de estas dos, ya que complementan muy bien a nuestra
sociedad y son excelentes herramientas para capacitar y dar importancia al mundo
de la literatura.
5. Las siguientes preguntas sirven de guía para realizar una contextualización. Tal
como lo venían haciendo en las guías anteriores, para comprender mejor este
texto, es importante tener en cuenta las siguientes consignas:
a. ¿Quiénes son los autores? ¿A qué se dedican?
Los autores son: David Barton Mary Hamilton.
-Barton:  Actualmente es profesor honorario en el Departamento de
Lingüística e Idioma Inglés de la Universidad de Lancaster , Reino
Unido. Su investigación se centra en la lingüística aplicada con un enfoque
especial en la alfabetización y la escritura académica . La investigación de
Barton también se concentra en la metodología cualitativa como
la etnografía en la lingüística aplicada.

-Hamilton: Dedicó parte de su vida a la enseñanza sin abandonar el


movimiento feminista y se afilió al socialismo incorporándose al Partido
Laborista Independiente.
b. Según el texto, ¿cuál es el objeto de estudio de los autores?
El objeto de estudio de los autores es Prácticas Letradas Locales y
Vernáculas.
c. ¿Cuáles son los objetivos de su investigación?
Los objetivos de su investigación son:
*Discutir sobre la literacidad en una comunidad local
*Contribuir en la teorización sobre la literacidad como práctica social
cotidiana.
*Contribuir en la discusión sobre la literacidad, la educación y la vida local

d. ¿Cuál es la metodología de investigación que emplean, es decir, de qué


modo llevaron adelante la investigación?
La metodología de investigación es:
-Etnográfico: atención a la percepción que los actores tienen de sus
prácticas letradas.
-Entrevistas, observación de actividades y recolección de documentos.

También podría gustarte