Está en la página 1de 17
CUANDO EL PIANISTA ES EL QUE INVESTICA: BLANCHE SELVA (1884-1942), UN ESTADO DELA CUESTION: Revista de Musicologia, XXX, 2 (2009) Consuelo Pare Gree Universidad de Granada Resumen: Durante la segunda mitad del siglo xx, el Pesitivismo basé el conocimiento en Ia experiencia y en el estudio empiric dels fonéments naturale, huyendo de las eope- culaciones rominticas. Numerosos pianistas suscribieron esta linen de ‘Pensamiento para aproximarse a la técnica pianistica, de entre los que destaca la alsaciana Marie jaéll (1846- 1825), excepcional pianista y profesora, amiga v discpula de Lisst Blanche Selva (1884-1942) parece haber continuado, estudio cienfico y objetivo de la téenica pianistica que Si bien de una manera personal, el allo, ciara Jadll en Francia. A pesar de 2m pocos les trabajos que han ido mas alld de su biografia y la enumeracid m de su ca- ‘dlogo de obras. Pianista extraordinari, editora de misica, incansable pedagoga y profesora de la Schola Cantorum, esta alumna de d'ndy requore una revisién urgente de sus apor- taciones al estudio de la técnica pianéstica y del arte musical, asi como de su influencia en Espafta, para Ia que el establecimiento de un estado de la cuestién de las investigaciones actuales sobre su figura es un paso importante. Palabras clave: tecnologia pianfstica, Francia, Blanche Selva, recensién critica. THE PIANIST AS RESEARCHER: BLANCHE SELVA (1884-1942), A SURVEY OF EXISTING LITERATURE Abstract: During the second hall of the nineteenth century, positivism based the accumulation of knowledge on experience and the empirical study of natural phe- 1. Este trabajo ha sido posible gracias a una Beca de Formacién de Profesorado Universi tario concedida por el Ministerio de Ciencia ¢ Innovacién. 752 ‘CONSUELO PEREZ COLODRERO thames avoiding romantic theories. Numerous pianists endorsed this ine of ‘thought in their approach to Piano technique, including the Alsatian Marie Jal (1846- 1925), an exceptional pianist and teacher, and Lisct's friend and pupil Blanche Selva (1884-1942) seems to have continued, albeit ina quite personal way, We Scientific and objective study of the piano technique jal intodused im Pena Net there are few studies that have gone beyond het biography and the enumera- fon of her catalogue of works. An extraordinary pianist music editor, brelee Pe agogue and teacher at the Schola Can! to the study of piano technique and the art of music, as wellas her influence im Spain, Bint set i" need of review, this survey of existing literature being an important step, Keywords: piano technology, France, Blanche Selva, critical review. A lo largo de los siglos xvut, xXx y x, el piano alcanza la perfeccion de factura, su técnica interprtativa llega a su apogeo y ce produce una cantidad desbordante de obras maestras destinadas al instrumento. A finales del siglo xx, el influjo del postiviemo llevd a algunos pianites i técnica pianistica, que hasta entonces especulativamente. En efecto, es cierto que el espiritu del siglo xvi no permitio disociar la técnica instrumen. tal de la expresién musical a Francois Couperin o a Carl Philipp Emuma- nuel Bach en sus trabajos Liart de toucher le clavecin y Versuch ier dic toahre Art das Klavier zu spielen, publicados en 1716 y 1753, respectivamente: Pero, por el contrario, los ideales de Jean-Louis Adam, Johann N. Hum. mel 0 Carl Czemny consistieron, apenas cincuenta aitos después, en aplicar la técnica instrumental a una serie infnita de ejerccios y estudios que, organizados en métodos, insistieron en la necesidad de repetit casi irra. cionalmente las dificultades consideradas propias del instrumento (es- calas, arpegios, octavas, terceras, sextas, trinos, et). Fue, entonces, en- tre 1885 y 1930 cuando un grupo de te6ricos del instrumento comenz6 a abogar no por el desarrollo muscular de la mano a partir de la gimna- sia en el piano, sino por el aumento de la precisién, la dosificacién y coordinaci6n de los movimientos del instrumentista. Perteneciente a la 2. De acuerdo con Gerard Kaemper, Couperin destica ala téenica dos frases de ss Lert de foucher le cavecn. Una de ells se refiere a que una bella elecucién depende mas de la suples- sy de una gran libertad de los dedos que de la fuerza, la otra, a que la suavidad del toque ); (8) WINTER, Robert, BRAUNAW, Susan. «Keyboard mu- Sic SI; Piano sic fren c1750>. Grove Music Online. Oxford Music Online. 16-VINL-208 (), “Aunque Blanche Selva, protagonist de este trabajo, define la técnica como vel conju to de mais materiales nevesarios para la mas perfect expresion posible del pensamiento» cn la primera parte de su método («Lz Tevhniqu est ensemble des meyens matéries nirssaires lapis parfute expression posibe de la pensées, SELVA, Blanche. L'Emseignament musica! de la teck- rigue da Pato, Pats, Rouart, Lerlleet Cie. Editeurs, 1916, p.3 [la traduccisn es mia), pretie- to la enunciacign del concepto que hace Kaeenper, qu inserto en el texto principal. por ser ‘mis concisa (KAEMPER, G, Tvlniues Puaistqus... p. '5 Pada decirse que hacia 1885 ya existian indivios de esta nueva postura ante la ténica planstica, pero se tata, més bien ce observaciones ecasionales sin sistematizar. Para una visi, ‘completa de este punto, consiltense La intrduccisn y los des capitulos iniciales el magrift- «0 texto de KAEMPER,G. Teceiques Pimistques... pp. 585) mt CONSUELO PEREZ COLODRERO 1. Blanche Selva (1884-1942), una aproximacién biografica’ A pesar de que no es el objeto de este trabajo el profundizar en la iografia de Blanche Selva, es esencial conocer los aspectos basicos de ésta para poder entender su carrera, sit produccién y sus aportaciones de manera integral y contextualizada. Por ello, incluyo a continuacion unas breves notas sobre el discurrir vital y profesional de la genial pia- nista, Blanche Selva nace en Brive-la-Gaillarde el 29 de enero de 1884. Tras Pasar cuatro anos en el Conservatorio de Paris, abandona este centro, cuyas ensenanzas considera perjudiciales para su formacién musical, Pasada una etapa de abatimiento personal y artistico, conoce en Valen cia en agosto de 1899 a Vicent d’Indy, quien la introduce en la Schola Cantorum’, Blanche Selva formard parte de esta institucién desde 1902, momento en el que inicia una desbordante actividad como pedagoga, editora musical y concertista, hasta 1922, cuando la aplicacién de su método de ensenanza pianfstica en la Schola la distancie de alumnos y profesores. Su labor pedagégica continuara entonces en los conservato- ios de Estrasburgo y de Praga, en la Escuela Normal y, desde 1924, en Barcelona, donde, siguiendo una sugerencia de d'Indy, funda su propia escuela. El 28 de octubre de 1930, Blanche Selva sufre una parélisis que |a aparta de la interpretacisn puiblica y que la lleva a volcarse en la com- Posicion y la docencia*. Con la Guerra Civil, abandonara Barcelona, Enferma de cancer, muere el 3 de diciembre de 1942, sin llegar a com- pletar su avanzado proyecto de volver a la ciudad condal. Pianista favorita de la escuela francesa contemporanea, editora de Partituras digitadas y revisadas de compositores de todas las épocas y 6 Este apartado sigue, en gran medida, los datos que ofrece la biografia confeccionada cientficamente por la Association «Blanche-Selva» de Pars, presiida por Monsieur Guy Sel va, a quien agradezco profundamente el permitirme emplear los contenidos de In web de I, asceiacin, 7, Evidentemente, su ingreso fue como slumna, siendo admitida en las clases de Armo- ‘nia de Femand de la Tombelle, de Canto Gregoriano de Amédée Gastoué y de Contrapunto e Historia de la Masica y Estilo de les Obras con el propio Vicent indy. Esta formacion deler- ™minara en gran medica algunas de sus propuestas metodoldgicas y conceptules, como la nach. de «neumar a modo de célula elemental det lenguaje musical, que introduce en su métode de Piano (SELNA, B. L’Enseigrament... Tomo Primero, pp. 3657) 8. El dia previo a esta fatal pardisis, 27 de octubre de 1990, Blanche Selva habia par pado en el homenaje que se ofrecié a Vieent ¢’Indy en la Academia de Mésica de Barcelona, fen el que interprets diversas piezas de Scarlatti y tres obras del propio d’lndly (Pome des Moniagnes, Tableaux de voyage y Theme Varit, Fugue et Chanson). CUANDO EL PIANISTA ES EL QUE INVESTIGA 755 estilos, articulista de la Revista Musical Catalana™, Blanche Selva escri- bbe, ademas, dos voltimenes dedicados a la sonata, una monografia so- bre Déodat de Séverac y La Ensefianza Musical de la técnica de piano, que recoge su método revolucionario y su concepcién del hecho musical, ppuestos en préctica en la Schola, en siete volimenes publicados entre 1916 y 1925. 2. La produccién cientifica en torno a la figura de Blanche Selva (1884- 1942). Un estado de la cuestion" En este apartado, ofreceré una breve recensién critica de los trabajos més importantes dedicados a la figura de Blanche Selva ordenados si- guiendo un criterio cronolégico. Estos trabajos observan diferente tipo- logia, conforme apunté més arriba. Aparecen articulos provenientes tanto ce obras de referencia como de prensa periddica especifica, en los que Blanche Selva es el asunto principal o bien es tratada secundariamente. Enxisten, ademds, varias monografias sobre técnica pianistica que se ocu- pan de la pianista francocatalana por sus aportaciones a la tecnologia de! instrumento. Por dltimo, se incluyen tres tesis doctorales, cuyas fechas jalonan casi cuarenta afos de investigacién sobre tecnologia pianistica y creacién musical vinculadas a la figura de Selva. ‘Cuando Blanche Selva murié en la pequefa villa de Saint-Saturnin levaba olvidada précticamente los once afios precedentes". Este aban- dono y el general desconocimiento de sus aportaciones, salvo para los mas cercanos a ella en vida, explican que efectivamente no exista nin- guna referencia a su trabajo hasta el ano 1948, en el que Pierrette His 5. Blanche Selva publicé mas de clento trina partituras digitadesy revisadas de compo- stores que van desde Johann Sebastian Bach a Fryderyk Chopin, de Frangois Couperin a jo- soph Haydn, de Domenico Scarlatti a Dodat de Sévera. Casi todas parecen ser anteriores a 1B22 Surelacon completa aparece en [1-VIt2008), donde igualmente aparece Ia relcién de us compesiciones musicals. 10, La reacion completa de artculos publiados por Selva puede consultrse en la direc «iin (21-V112%8| 11. Estoy en deuda con Monsieur Guy Selva, Presidente de la Association «Blanche Sel sa, Menigie Selvo, Secretaria de la mista, cayes valisos consejos han coninbuido a me- Jorary completa este apartado. 12, Asilo explica Andrée Vidal en su articulo, que reseRaré mis adelante en este mismo aparado Vibal, Anke. «Blanche SeWa, Artiste, piniste et pédagogue» Reoue Musil de Suisse Romani, 3 (1978), p. 239). 786 CONSUELO PEREZ COLOORERO- sarlian-Lagoutte la incluye en su libro Style ef technique des grands ie tres du piano. En las apenas dos paginas que dedica a Selva, Hissarlian- 'gOute anota brevemente su vida e informa de sus trabajos musicales mas importantes, entre los que incluye, como es obvio, su método para Piano, La autora reprocha a Selva que el texto de L’Enseignament Musi- Cal de la Technique di Piano es confuso por aportar demasiados detalles, Pero igualmente elogia la capacidad de la pianista y la novedad de su método. Sin duda, la posibilidad que expresa Hissarlian-Lagoute de que cl sestilo» es aprendible, de que es posible tocar el piano atendiendo a Parémetros de tipo hist6rico, expresivo y técnico, es la mayor muestra de la modernidad del método de Selva". Casi veinte atios después del texto de Hissarlian-Lagoutte, Gerard Kaemper defendio su tesis doctoral en la Universidad de Paris, que fue editada como libro en 1967 por la Schola Cantorum y la Procure Géné- Tale de Musique. El texto se estructura en tres capitulos, de los que el Primero, dedicado a la etapa pre-cientifica de la técnica, es esencial para entender la trascendencia de los estudios tecnolégicos y tomar un con- {acto inicial con sus principales nombres y obras. Una visién mucho mas sencilla de las propuestas de Selva es recogi- da en el artfculo de Andrée ‘Vidal en la Revue Musical de Suisse-Romande, luna recopilacién de las principales aportaciones presentadas por Blan- che Selva en su Enscignament a través de la experiencia de Vidal como alumna de la pianista francocatalana®, Revela as eémo, en junio 1940, Selva le confesaba en su pequeiio apartamento de Sanit-Saturnin, oma. do de flores, que: 13, HissaKtiaN-LAGOUTTE,Pierete, Sil tech Henn, 1648, pp, 5051, 14, En efecto, esta posibildad permite abandonat Ia ides decimondnica de que la macs: {ia al piano es un talenoinnato del que estén provistos unos paces elegides. A los que na estin dotados de éste,sdlo les quedaba repetir series interminables de formulas de escritura, Ya que el movimiento de las manos se relaconabs snicamente con si musculetura Fente a ste postura,Steinhausen diré que wes preciso comenzar por aprender a hacer trabajar el ee piritu. Tanto si adquiere una musculatura mis fuerte o unas aticulaciones mas Movies que lun pianista experimentado, lo que faltard ser la coordinacién de lo inflajon nervicncs ene cerebro, la posesién paiqucs de la técrica, la suma de las experiencias psteo-fsiie nts: ds y los automatismos mentales asimilados> (STEINHAUSEN, FA. Uber de plysclgicen Fe hier ‘und die Umgestaturg der Kioieriechit. Leipzig, Brethopt und Hise, 1965, p. 38, Cada por KAEMPER, G, Techniques Panstiques.. pp. 30°51). 15. VIDAL, A. «Blanche Selva. Artiste, piaiste et pédagoguer. Reowe Mascl de Subse Ree mand... pp. 239-248. imiqu des grands mative du piano, Cenbve, CUANDO EL PIANISTA ES EL QUE INVESTIGA 757 oes isponer de un 6 Jo] nos preciso instramento constantemente para hacer mist: {2 Aqui tolos los elementos cantan: el agua, los drboles, el viento las mismas pubes que danzan y pasan continuamente |... Este canto lleva en sf todas las randes reglas de Ia interpretacién ruse Con esta idea, Vidal introduce la novedad de la concepcion musical e instrumental de Blanche Selva, para quien el estudio comporta no 5610 al trabajo en el instrumento, sino también fuera de él, delante de un es- io y auxiliado por el metronome. En ambos casos, «el progreso no se Jogra a través de la repeticién rutinaria, sino a través del trabajo atento, preciso, inteligente de la mente que manda y de los miembros que obe- decen cada vez mas rapida y facilmente»"’. Todos los detalles de este metodo de trabajo, recogidos por Selva en su Ensejgnament, dieron lu- gar, desde 1918, a un completo sistema de enseianza y a la creacién de diplomas de ejecutante y de profesor, para los que result6 decisive el contacto de Selva con el sistema Dalcroze. Precisamente, uno de los conceptos de este método, el de empreinte”®, fue empleado por Joseph Spicuzza como punto de inicio para su tesis doctoral, que defendié en la Universidad de Ball State en 1980”. Su pro- posito fue elaborar un sistema de digitacién aplicable a todos los estilos ya todas las morfologias de mano. Al efecto, Spicuzza hace uso no s6l0 del concepto de enipreinte o chuella» de Selva, sino que enriquece éste con el de posicidn y el de «guardado de notas», que dimanan del pri- mero. Se trata de un trabajo de caracter eminentemente practico que resulta igualmente muy interesante a nivel teorético, pues toda la pri- mera parte de la tesis se centra en el estudio de la literatura del instru- mento que se ocupa de la digitacién, asf como en la revisién de fuentes periddicas del siglo XX que tratan este mismo tema. Una vision muy distinta de Blanche Selva es la que nos ofrece Mont- serrat Bergada en su articulo «Les pianistes catalans dans le Midi de la 16. =il ny aps constonment besoin dun instrument pour fire de le musique cous les ee ments chantnt, ana, les arbres, le vent et meme ks nage qu dansent et pasent une mauve Continue [Ce dent pore en la outs ls grands rales de nterpréaion musicale. (bd, p. 2 [la tradvecion es mia. 17. Le progres soltiennent now par repetition rowinire, nus par wn traci atten, précis, ineligent du cerveat qui commande, et des membres ui eis! de pus en pls oper ais mois (bid, p. 240 [a traduccion es ma) 16, Para Selva, la Empreinte es la manera en que los dedos se acomodan «segs la consti tucin dl intervatoo del acorder (selon le constitution de intrcall ow de Facordo. Seva, B, UExsignement., Tomo segundo, 1915, p. 1 [ls traduccion es mi. 14. SPICUZZA, Joseph. lane fingering: an aprauch bse upon imprint analysis of Blanche Setea esis Dectoral, Ball State University, School of Music, 1980 ‘CONSUFLO PEREZ COLODRERO | France au tournant du sitcle», de 1996". Anticipo del que een ea de tesis doctorat", aborda las elaciones culturales entre Catalunay Fran. cia en el contexto del Novecentismo y de la pepe Letscpebay i ee ee ees oe niz, el que «en Paris, [...] benefici6 a Barcelona s dl entomo de a Seoead Nationale y de la Schola Cantoram>”, Otro de los nexos en este sentido fue el Orfed Catald que, en términos del Vicent ‘Indy, caminaba «de la mano» con la Schola Cantorum®. Tanto Isaac Albéniz. como el Orfeé fueron, justamente, dos importantes vinculos de Selva con Espana, puesto que, de un lado, Selva fue la principal intér- Prete francesa del compositor catalan y, de otro, el Orfes permitié a Sel- ‘Ya, uma vez establecida en Barcelona, difundir sus ideas y propuestas a través de la Revista Musica! Caialana, boletin de la agrupacién coral. Al hilo de lo expuesto, Blanche Selva es citada en el trabajo de Bergada por Su participacién en conciertos originados por la estrecha relacion que hubo entre la Schola Cantorum y el Orfes Catall*, asi como por su esta- blecimiento en Barcelona entre octubre 1924 y septiembre de 19365, También de 1996 es la breve resefia biografica que Jean-Bemard Ca- hours d’Aspry, director del Festival Déodat de Séverac, escribe sobre Blan- 20, BeXcADA AnMENCOL, Montserrat. «Les pianistes catalans dans Je Midi de la France as toumant du icles. La musique das le Midi dela France, 2 vol. Pats, Klineksicch, 196 vel TXIX sidele, pp. 257-308, 21. BERCADA ARMENCOL, Montserrat Les panistescielans 2 Parente 1879 y 125Conti bution a Fde des rations muscles entre la France et F Espagne). Tesis dectovl, Univers Frangois Ravelais, Touts, 1997 22. BERGADA ArweNcOL, M, «Les pianists catalan dans le Mid. p. 290, 25, «Silom les propres termes de Vic! didy !Orkesmarchat ruin dans la main» aa Sela Centorun de Paris (wSegin las propias palabras de Vicent d'Indy el Oreé-marchaba noe le ‘mano» con la Schola Cantorum de Paris», INDY, Vicent da Schla Caorum en 1925. Ps 1927 pp. 188-184, Ctedo por DIRGADA ARMENGOL, M. «Les pianists catalans dans le Mid. 291 fla traduccin es mia) 24. Los concertos en los catalane franceses de fest ‘que participé estin encuadrados en el contexto de les relactones principios de siglo, responciendo coneretamente a las »primers man taciones musicales catalanas en Francia» organizadas por la Schola Cantoram en Pat ‘de 1900 y a la organizacin de la Exposicin de Arte Francés en Barcelona de una idlea mas detallada de estos conciertos y sus circunstancias, ase elt (Les pianistes catalans dans le Midi..», pp. 292-295) 25. En ambos casos, aparece cerca de Selva un compositor francés @ quien éta habia eo- ocido en la clase ded Tndy: Dodat de Séverac (1872-1921), La relacion entre Seva y Severac traspas6 lo meramente profesional, pues ambos msicos mantuvieron una estecha asad, que se extendi6 incluso a sus ciclo familiares (SEVERAC, Déodet de. er sur le Mase Perse Guillot (ed). Lidge, Mardaga, 1983, p. 133, Citado por BERGADA ARMENGOL, M. sles pianistes eatalans dans le Midi..», p. 233). a partie 1917. Para tener abajo de BERGADA (CUANDO FL PIANISTA ES EL QUE INVESTIGA ad che Selva ¥ que se inserta en una serie de estudios sobre miisica y cuk ture en Saint-Germain entre el siglo xvi y nuestros dias”, Blanche Sel ya, que habia vivido hasta 1921 en los ntimeros 50 y 36 de la «rue de Va- renne» del suburbio parisino, aparece tratada esencialmente a nivel biografico, que d’Aspry expone con un tono amable y destacando tanto su relacion con los mas importantes compositores de la Epoca como su sobresaliente papel como intérprete. ‘és alla de los aspectos biograticos contextuales, como hasta aho- ra se ha visto, los estudios especificamente técnicos més importantes dedicados a Blanche Selva aparecen a partir del aio 1999. En efecto, desde este ato y hasta 2001 aparecen tres trabajos que se ocupan de este tema: Ja monografia sobre la escuela francesa de piano confeccionada por Charles Timbrel, el articulo de Jonathan Bellman sobre el toque carezzando en el contexto del pianismo francés y el manual sobre historia de la téc- nica de Lucea Chiantore. French pianism. A historical perspective de Charles Timbrell revisa la evolucion hist6rica, las practicas interpretativas y la filosofia pedagégi- ca de la escuela francesa de piano”, El trabajo recoge la experiencia pet sonal del autor como instrumentista de esta escuela y da muestras de un conocimiento profundo de la realidad cultural y social de los estudios musicales europeos de la época tratada en el libro, que coincide funda- mentalmente con las dos primeras etapas de la tecnologia pianistica. De acuerdo con Timbrell, Selva estuvo en posesion de un estilo interpreta- tivo que iba més alld de la propia escuela francesa, conforme ocurrié con Cortot o Risler™. Asf lo evidenciaba tanto su repertorio como su método de piano. En efecto, Selva estuvo familiarizada con la escuela rusa y con Jos métodos de Breithaupt y Steinhausen, que bien pudieron influir en su concepcién del peso, la caida libre y la rotacién del antebrazo, ideas que no habsan sido tratadas en Francia antes salvo por Marie Jaéll. Estas 26, CaHOURS D’AsPRy, Jean-Bernard. «Blanche Selva. Musiques ct musiciens ax faubourg, Saint-Germain. Jean Gallois (ed.). Paris, Délégation 4 I’Action Artstique de la Ville de Paris- Institut Culturel Néerlandais, 1996, pp. 150-151. 27, ToBKeLt, Charies. French pianism. A historal perspective. Portland, Amadeus Press, 1999. 28, Procisamento, Hissarlian Lagoutte cita on su libro la comparacién establecida por el compositor Pierre Lalo entre Blanche Selva y Edouard Risler: «Blanche Selua, cote exraordinai- rejeune file de ving! ans @ pein, qui esta Vaewre actuelle, avec M. Rislr, ce qu'il y a de plus parfait dens le monde du piano» («Blanche Selva, esta extraordinaria joven de apenas Veinte anos, es actuelmente, con el Sr. Risler, de lo mas perfecto que hay en el mundo del piano». HissARLIAN- Lacourre, P. Style et tecimique.. p. 50 [la traduccidn es mia) 29. Marie Jaéll es un caso muy particular entre los tecnélogos de la primera generacién, Sus aportaciones son a veces malinterpretadas por su estilo tn tanto hermético, pero Timbrell, 760 ‘CONSUELO PEREZ COLODRERO ropuestas de renovacion de Selva la incorporaron a la campaita contra Tos vituosoe el Conseriatorln de la Schola Cantorum, apoyada, en Primer lugar, en la defensa de la musica religiosa y de la mtisica barro- €@ y, en segundo, en la interpretacién de las obras en concierto con la 4 partitura delante®, Una entrevista a Jean-Joél Barbier dentro de este lis i bro proporciona el resto de informacién relevante acerca de Selva. Bar- bier, que se formé a través del método de Selva, resume los principios fundamentales ce éste en tres puntos: la descontraccidn muscular, el toque slisséy la rotacién del antebrazo", pero proporciona también datos ine teresantes de Selva como profesora, describiéndola como una persona muy critica e impaciente, motivo al que atribuye que muchos pianist Ro estudiaran durante demasiado tiempo con ella. El manual sobre historia de la técnica pianfstica que elaboré Luc Chiantore® esté mucho mas concentrado en el aspecto teérico que el di Timbrell. Aunque Chiantore no dedica a Selva un apartado propio, si Se ocupa de sus aportaciones y de su relacién con los compositores tecndlogos de la época. En este sentido, sittia a Selva entre los pianis! de principios del siglo xx que planteaban una alternativa a la ensefan. 2a oficial del Conservatorio, institucién que chocaba con la evolucién d instrumento y su literatura, a cuyas necesidades no sabia dar respu 2%, al tiempo que la vincula al pianismo y al trabajo timbrico de la ra de Isaac Albéniz®. Al ocuparse de su método, Chiantore destaca las que para él son sus tres grandes novedades: la importancia atribuida los ejercicics fuera del piano, los tres tipos de sonoridad del piano en relacién con tres tipos de toque y a relaci6n entre los movimientos del brazo y el fraseo. En este ultimo punto, Chiantore describe de manera muy eficiente la relacién existente entre el concepto de neuma y las ne- cesidades motrices del pianista a la hora de lograr una coherencia actis- fen mi opini6n, ha sabido extrapolar sus principales ideas de las que piza son ss cbras mis Tepresentativas: La musique ot la psyche physiologic (1896) y Le toucher (1899), Para une ico ‘més completa de este punto, vedse TOMBRELL. C. French pionism.., pp. 326-39. 20. Selva, Vics y Riser tocardn con la parttura delante para luchar contra el que fra ‘uno de los sintomas de este virtuosismo vacto, insttuide por Liszt tocar de memoria en con cierto, 31. Tiwpnet, C. French pianism.. p. 205 32. CHIANTORE, Luce. Historia de la técnica plastica. Madrid, Alianza, 2001 43, Entre estos pianistas, Chiantore cita a Sisidor Philip a la propia Selva y a Alfred Cor tot. CHIANTORE, L, Histor de le iénice piaistic.., p43, 34. Bid, p. 523. 35, Chiantore'se refiere aqut al toque: ‘“apoyado, explosive e indiferente» (eeu apa clas tant indifferent), p. 688 exe al tela el ge I concep enti SEEM ee etiam aa piantica de Frédéric Kalkbrenner Pharia@ Anat Meee Tacha genes fos ey dee ee Samet omes ee ence gee Sa eats tc py sen eee md Sip sosaei ran fl id neat ie ste mime stat nie poke dpe o scripts nie de en ees ee come ti oer ea 98 Caniow een en su manual que el principal problems dela sensogpen- ‘emis preenamert en un anlisisexchnisamunie socio: ds ater lap Ftakiones de Beethoven, Chopin, Lint «Bratton de ua prea trac Histca Ud, 9.723. "Enel cao de Chopin, Bellman ise una ct des anno Wien ven Lene qe describe oguecareando en el content Ge una cse soe el Netme op. 38H 1 el ‘omposior polo (BEAN J oFrédérc Chopin. Ane de Kot andthe crznde oh Early Masi XXDX (201) p40), para Kallbrenery Kons lor ina algunes pra for desusrespecivos métodos para piano (i, pp. 400 y 40-00). Se Me gustaria lama i aol, on este pra seve un dao incerta que aparece nel acteul: Blanche Selva runes fe alumna de Nai Jul como Bellman ini, ion [beesritos do ln aacinna, como ls de Scharweakao Brett se ncontatan ela bio- tect de Sclva'y las coinexercins ene ambos tcalogne son nts BEIMAN. | «Fre see Pike enrol i tac tne pee tt wee Tet i pcan co ud condo alos Se, Lt Tenis Ln Nove BB, asa en a ae ne Ji Ct eae a 762 ‘CONSUELO PEREZ COLODRERO sario romper en vistas de lograr tuna interpretacin del repertorio fran. 065 chistoricamente informada y lograda artisticamente>*. Blanche Selva dejé grabadas a sti muerte, un total de once piezas para Piano que cumplen con este siltimo requisito. Algunas de estas sraba- ciones fueron editadas en un CD en 2002 por el sello Malibran Music® El presidente de la «Association Blanche-Selva», Guy Selva, elabors las otas para este compacto, en las que aborda fundamentalmente la carrera Profesional de la genial pianista, que estructura en los cuatro periodos teflejados en el Cuadro 2, Su interesante distribucién temporal respon. de a la magnifica labor de compilacién, sistematizacion y difusién de datos que la asociacin que el Sr. Selva preside, lleva realizando desde su nacimiento®. Igualmente vinculado a la «Association Blanche-Selva», de la que es consejero musical, Remy Campos ha escrito en colaboracién con Nicolas Donin, un articulo que, en sus propias palabras, pretende lo siguiente: [--L captar las légicas analiticas del medio musical del que d’Indy es el centro, A Pair de la Sonata en Mi, nuestra aproximacién se esforzar por comprender sy proyecto de maestria sobte la totalidad de los aspectos de la prictica musical (desde la invencin del material a la escucha, pasando por la intorpretacign o a] discurso de la obra); haciéndolo asf, lograremos alimentar también una refexién ‘nis actual sobre la epistemologie del andlisis musical, en una época en la que les paradigmas formalistas |] son cuestionados en cuanto a su histricidad a su capacidad operativa [..]>¥, Conforme se refleja en estas lineas, Campos y Donin dedican un apar- tado de su articulo a realizar un anilisis de algunas de las necesidades écnicas y dificultades interpretativas que plantea la Sonata en Mi de d'Indy®, codificando éstas a través del método de piano de Blanche Sel 41. Historical informed and aisticeli accomplished (BELLMAN, ). Frédic Chopin.» p 406 [la traduccion es mi). 42. Concretamente, el disco recoge las obras que Selva grabé de Déodat de Séverc, 5 Bach, César Frank y Ludwig van Beethoven. 43. SeLva, Guy. «Blanche Selva, 1884-1942», Notas al CD. [Porto Veechio:] MALIBRAN ‘Music ~ Associacion Blanche Selva, 2002 (CDRG 177) 44, «Crest ida pour sas es logics analyiqus du milieu musical dont Indy est le cen A arti dela Sonate en mi, notre approche séforcent de comprendre son entreprise de mare de lh totale des aspects de la pratique musicale (de Vincention du matérau 6 Técoule ex passant por interpretation ov te dscours ser Uocuone) ce fist, saga aussi daimenier une rex plas ‘actuelle sur Vépistémoogie de analyse musicale» (Camtos, Remy, DONIN, Nicolas, ula rats? artistique de Vieent d’indy: de quelques relations nouvelles entre composition et analyse au debut du xi siecle. Annales Susses de Musicologie, 25 2005), pp. 155.216 [la taduccin es mit. 45. Casinos, Ry, DoNIN, N. «La marie artistique de Vieent d'Indy..», pp. 20-211, CUANDO EL FIANISTA ES EL QUE INVESTIGA 3 ya, dedicataria de la partitura. Pese a que tal método no se ocupa de Ja sonata en sf, pues Solo ofrece «ejemplos sintéticos y no casos particu ares significativos»”, si que contiene una serie de procedimientos apli- cables a éta y otras obras, que son expuestos por Campos y Donin a raiz {elas dificultades de pedalizacién que la Sonata de d’Indy presenta. Para selva, como para los autores del articulo, «es importante que el ejecu- tante sepa su oficio y supla las lagunas de la edicién y que sobre todo comprenda las intenciones del compositor», asumiendo que «la parti- ura no es un codigo de realizacién inmediata y mecénica, sino que su- pore un acto de lectura informada, movilizadora de una cultura mus- culas, un savoir-faire expresivo y una capacidad de andlisis critic de la fisica impresa>*. Para Selva, tal lectura informada requeria, segiin re- mi cogen Campos y Donin, que el intérprete entiqueciera sus conocimien- tos musicales a través del Cours de Composition Musicale de d’Indy, el método de solfeo de Jacques Daleroze o la Sintaxis Musicale de Auguste Seryeux, en los que encontraria «aquello que verdaderamente les mues- tre las necesidades de la “interpretaci6n”, que depende forzosamente, en todo, de la “composicién”»®. La identificacién y el interés de Selva por las intenciones y recursos del compositor la llev6 a completar una importante produccién musical, tras su pardlisis de octubre de 1930, que ha sido rescatada por Montse- rrat Font Batallé en una comunicacién para el XVII Congreso de la So- “46 Remy Campos es tambien el autor de una comunicacién presenteda el 19 de octubre de 2004 en el «Colloque International Le tevll de Vinterpreiatons, organizado por la Univer Ste Mare Bloch (Strasbourg 2), la Socsté Francaise d’Analyse Musicale y el IRCAM. Bajo el tule cInterpeétation et lecture de la partition au début duo siecle, Campos se aproxima al nuevo pafadigma que nace a principios del sigho 3X y considera Ia masiea como un texto a interpreara través dela labor de Blanche Selva, cuya cactividad polimorfca» destaca (

También podría gustarte