Está en la página 1de 4

FAMILIAS “EXCEPCIONALES”

Alejandro Ojeda Vergara, GRUPO #3.

Sánchez, Carlos Cuauhtémoc. Un grito desesperado. Ciudad de México: Selecta Diamante.


1994.P.156.

Biografía: Carlos Cuauhtémoc Sánchez (Ciudad de México, 15 de abril de 1964) es un escritor,


conferencista, filántropo y empresario mexicano. Fundador de la escuela de escritores CCS
ESCRITORES y creador del Método Timing. Hijo de madre española y de padre mexicano. Estudió
en escuelas oficiales, donde fue estudiante distinguido. Campeón estatal de declamación y ajedrez.
Combinó la carrera de ingeniería con su profunda pasión por las letras y con una disciplina
deportiva férrea. Dio clases de literatura desde temprana edad. Conoció al maestro Juan Rulfo
gracias una de sus alumnas. El 17 de octubre de 1984, Juan Rulfo envió una carta al Consejo
Nacional de la Juventud alabando la calidad de su novela y recomendándolo como joven autor. A
los 21 años de edad, recibió de manos del presidente de México la medalla del Premio Nacional de
la Juventud, en el área de Literatura. Recibió también el reconocimiento de la obra “Mentes
Creativas”, por sus méritos como novelista. Su primera novela se convirtió en su obra más
importante, actualmente publicada en 4 tomos: LA SAGA “LOS OJOS DE MI PRINCESA”.

El libro empieza con una carta, se trata de una pareja, el esposo era un consejero profesional y la
esposa una profesora de idiomas, ambos iban a tener su tercer hijo; pero, lo perdieron porque uno de
los alumnos golpeo el vientre de la profesora ocasionándole un aborto. Después del aborto, la pareja
decidió abrir un colegio.

La historia sigue cuando Raúl, hermano de Gerardo se va de casa luego de haber sido expulsado del
colegio al ser encontrado con una muchacha en el baño de la escuela y no poder salir porque los
amigos cerraron el baño con un candado. Después de haber sido encontrados, el director llama a su
padre, el doctor Hernández. Su padre, al saber todo lo sucedido le propino una cachetada mientras
salían del colegio humillándolo frente a sus compañeros provocando que Saul se fugara de su casa.
Después regresan Gerardo y su padre a hablar con el director le dicen que Saúl ha fugado de su casa
y también acerca del comportamiento de los jóvenes, esto provoco que Gerardo se molestara y se
robo un maletín de su director.

En este se encontraban dos carpetas verdes y una azul; la primera contenía manuscritos personales;
la segunda escritos a máquina y apuntes; la tercera contenía manuscritos en latín y borradores de sus
traducciones. En la noche él comenzó a leer todos los apuntes que se encontraban es las carpetas del
director, juntó su cama y la de su hermano ya que se encontraba vacía. Y se dio cuenta de que estos
contenían un sin número de mensajes importantes que le servirían para su vida.

El día siguiente se levantó tarde y no pudo ir a la escuela. Cuando despertó, continúo leyendo los
portafolios. Mientras los leía escucho el teléfono sonar y respondió. La secretaria le dijo que su
hermano Saúl estaba en la escuela buscando problemas; se cambió pronto y salió corriendo hacia
allá; cuando llego era demasiado tarde, su hermano ya se había marchado. Gerardo con muchas
cosas que pensar se quedó en la oficina del director hablando de lo ocurrido, este le contó todo lo
ocurrido, le contó cómo llegó Saúl con todos sus amigos a pedirle dinero; le dijo de la perdida que
tuvo su esposa cuando estaba embarazada y a Gerardo se le vino a la mente un problema que había
tenido su hermano años atrás. Al terminar el director le dijo a Gerardo a que le devolviera su
portafolio.

El día siguiente se levantó temprano y llegó a la escuela antes que el director y la secretaria; se
dirigió a la oficina y puso el portafolio encima del escritorio y salió de ahí lo más rápido que pudo y
se fue a su aula. El profesor que le tocaba tardo en llegar; así que los estudiantes empezaron el
desorden. Cuando finalmente llegó, nadie lo respeto y no hicieron silencio hasta que el director se
apareció en el aula. Le dijo que no le molestaba lo que habían acabado de hacer y que los entendía
porque eran jóvenes, les dio una charla por lo que todos se interesaron, era sobre las personas que se
creían poco aceptadas ya que en sus casas los habían hecho cambiar. Después de una pequeña
práctica les con ellos dijo que hicieran una lista de personas más importantes en su vida. Al ver que
nadie llegaba al punto que él deseaba dijo que la primera persona que tiene que estar en la lista es
“Dios”, luego sus padres y después los amigos, novias, etc. Una joven llamada Sahian le contó su
historia al director y le pidió consejos a lo que Gerardo le presto atención. Al finalizar la charla
Gerardo la siguió y le dijo que el director le había dejado fotocopiar las hojas, pero le mintió
diciendo que no las tenía todas ahí y la invito a tomar un helado y ella aceptó, en la heladería él
empezó a dictarle los apuntes de los que se había perdido, ella le comentó sobre todos los detalles
amigo que se había escapado de su casa por peleas con su padre, y le dijo que ese amigo se llamaba
Saúl.

La mañana después de eso Gerardo fue a visitar al director. Este le preguntó si tenía noticias del
paradero de Saúl, Gerardo le dijo que una amiga sabia donde se estaba quedando y lo iba a buscar.
El director le hablo de unos cursos para padres que se iban a dar la noche siguiente, Gerardo se
emocionó mucho y le preguntó si podía ir; a lo que el director después de pensarlo bastante dijo que
sí. Luego Gerardo llamó a su padre para ver si lo dejaba ir a buscar a su hermano Saúl a la casa de
un amigo. En el teléfono no se escuchó nada porque su padre tardo un momento en reaccionar, pero
luego accedió, advirtiéndole que su hermano no iba a ser bien recibido. Gerardo, también le anuncio
de la charla que iba a dar el director en la escuela al día siguiente, concluida la conversación
también hablo con su madre que le dio dinero suficiente para que alquilara un hotel para su estadía,
se fuera en autobús y para que alquilara un taxi. Él alquilo un taxi y se despidió de su madre.

Su viaje fue un fracaso total porque Saúl ya se había marchado de vuelta a su casa. Buscó el hotel
más cercano para hospedarse durante esa noche y luego emprender el viaje de vuelta a casa. Al dia
siguiente pudo conseguir un autobús al medio día. Por fin llego a su casa, pero se le habían olvidado
sus llaves así que toco la puerta, pero nadie abrió, él pensó que estaban en la conferencia que estaba
dando el director. Se fue a la escuela y se sentó en la primera silla que encontró, el titulo de la
conferencia era “MENSAJE URGENTE DE SUPERACION FAMILIAR”. Cuando entro se dio
cuenta que la mayoría eran padres, pero no vio por ningún lado a los suyos, los únicos jóvenes eran
él y su amiga Sahian. Justamente cuando él entro el director estaba diciendo las cinco leyes para
dirigir un hogar, estas son: Ley de la ejemplaridad, ley del amor incondicional, ley de la disciplina,
ley de la comunicación profunda y ley de la fuerza espiritual.

Gerardo llamo a su tía Lucy para preguntarle sobre sus padres, ella le dijo que se quedara en la
escuela que su padre lo iba a pasar a buscar y colgó el teléfono, Gerardo estaba asustado porque no
entendía nada de lo que pasaba; 3l director explico cada una de esas leyes con detalle, hasta que
todos las entendieron perfectamente. Después de explicar la ley del amor incondicional Gerardo se
dirigió a su casa a ver si entendía algo de lo que pasaba, entro por una ventana rota por la cual
siempre entraba cuando llegaba tarde y no quería despertar a sus padres, cuando fue a la sala
encontró un gran desastre: el librero junto a todos los libros estaba en el suelo, había vidrios rotos y
había un olor rancio. Luego recordó que su padre lo iba a pasar a buscar a la escuela y se fue lo más
rápido que pudo.

Justamente cuando estaba explicando la ley de la disciplina su padre interrumpió, tenía un traje liso
y elegante que solo se lo ponía para ocasiones importantes y lo miro con una cara extraña. Luego se
puso en la puerta del salón, el director lo invitó a pasar, pero parecía que él no escuchaba nada de lo
que le decían. Cuando Gerardo volvió a mirar a su padre lo vio con el rostro morado, la boca seca y
con grandes ojeras grises. El Sr. Hernández se quedó escuchando la plática hasta que no se contuvo,
se puso a llorar, salió del salón y se fue a la acera, bajo un farol. Cuando volvió a entrar anuncio que
su hijo Saúl había vuelto a la casa, que él no lo supo recibir, que Saúl se había suicidado. Cuando
Saúl regreso a su casa no fue bien recibido, se sintió tan mal por todo lo que pasaba, que en la
madrugada se fue al sótano y se ahorco con su propio cinturón. Ninguno padre ni hijo se supieron
comunicar adecuadamente para arreglar las cosas y esto llevo a una situación muy grave.

Luego de esto la familia se separó, la Sr. Hernández y Laura se fueron a vivir con la tía Lucy y el
Sr. Hernández y Gerardo se quedaron en la casa. Hasta que un día Gerardo se cansó, se bañó y fue a
ver a Sahian y le pregunto si quería ser su novia a lo que ella contesto que no era el momento
adecuado. Entre los dos organizaron un reencuentro, querían que Tadeo Yolsa fuera donde la tía
Lucy para que los convenciera de que lo que ellos hacían estaba mal y que tenían que apoyarse
mutuamente. Esto termino sucediendo de la mejor manera, en el reencuentro encontraron las
respuestas que buscaban para poder mejorar las cosas, la familia completa se pudo empezar a
comunicar de la mejor manera y se olvidaron de la tragedia ocurrida.
Juicio crítico:

Este libro nos revela la situación de muchas familias hoy en día, el lado mas oscuro de una familia
puede esconderse detrás de las cosas que podemos llamar “normales”, pero el peor camino que
podemos escoger es acumular rencor con algún familiar sabiendo que en cualquier momento
pueden explotar y llevarnos a consecuencias muy graves que estarán fueran de nuestras y que no
podremos arreglar.

Así son gran parte de todas las familias que existen en el mundo, pero el problema no es la falta de
amor, sino la falta de comunicación para buscar soluciones inmediatas o a largo plazo que permitan
encontrar como contrarrestar los problemas que suceden en el manto familiar. Por ejemplo, cuando
un joven se siente vulnerado busca la forma en la cual sentirse bien, ahí es donde nacen los
problemas más jóvenes de nuestra sociedad, buscamos un lugar en donde sentirnos especiales,
buscamos un lugar en el que podamos refugiarnos. Las drogas, el alcohol, actos ilícitos como hurto,
robo, secuestros, violaciones. Etc. Nos pueden dar lo que buscamos así sea por unos segundos, pero
de lo que no nos damos cuenta es que en realidad nos estamos hundiendo en una miseria inmensa.

Esta obra es un llamado a las familias disfuncionales que son provocados la mayoría de veces por
padres que no saben escuchar, les falta aprenderse a comunicar de tal manera que hablen y dejen
hablar.

En conclusión, el libro es un buen ejemplo de la superación para las familias que pasan por una
terrible situación debido a la falta de comunicación, y también nos ayuda a darnos cuenta de que un
problema no va a ser el final de todo, al contrario, es una señal para que aprendamos de ese tropiezo
y asimilemos todo lo bueno que nos puede dejar ese problema para así salir adelante con una alegría
inmensa.

También podría gustarte