Está en la página 1de 2

MATERIA: MATEMATICAS I GRADO:1RO

MAESTRA: SONIA CATALINA SANCHEZ SUAREZ. AREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES


Leer las págs. 25 y 26 del libro de matemáticas 1 y contestar la evaluación diagnostica del libro págs. 22 y 23.

REGLAS DE LOS SIGNOS PARA LAS OPERACIONES ARITMETICAS (SUMA Y RESTA)

La ley se basa en lo siguiente: si los signos son iguales, el resultado debe ser positivo. En cambio, si los signos
son diferentes, el resultado será negativo. En otras palabras, podría decirse signos iguales se suman, signos
diferentes se restan.

Ejemplo: +4 +8= +12 (los signos del 4 y el 8 son iguales así que se suman y al resultado se le coloca el signo
de ambos números)

-7 -3= -10 (los signos son iguales, así que se suman el 7 y el 3 y al resultado se le coloca el signo de ambos
números)

+6 -2= +4 (los signos del 6 y el 2 son diferentes así que se restan el uno del otro y se coloca el signo del
número que es mayor, en este caso el mayor es el 6, así que al resultado se coloca el signo +)

Con los ejemplos anteriores resuelve la actividad 2 de la pág. 35 de tu libro de matemáticas 1.

MULTIPLICACION Y DIVISION CON SIGNOS

En el caso de multiplicar o dividir un signo positivo con otro positivo el resultado será positivo. Al multiplicar
o dividir un signo negativo con otro negativo el resultado también será positivo.

Por último, si se multiplica o divide un signo negativo con uno positivo o al revés siempre serán negativos,
sin tomar en cuenta el mayor valor del número.

Ejemplo: (+5) x (+2) = +10

(-8) ÷ (-4) = +2

(+4) ÷ (-2) = -2

Con los ejemplos anteriores resuelve la actividad 2 de la pág. 36 de tu libro de matemáticas 1.

NUMEROS RACIONALES (FRACCIONES COMUNES)

Leer de la pág. 38 a la pág. 42 del libro matemáticas 1 y resolver la actividad 3 de tu libro pág. 42 y 43.

SIMPLIFICACION DE FRACCIONES

La simplificación de una fracción consiste en transformarla en una fracción equivalente más simple. En la
simplificación de fracciones se divide numerador y denominador por un mismo número. Se empieza a
simplificar probando por los primeros números primos: 2, 3, 5, 7, …

12 6 3
Ejemplo: = = ( los números 12 y 16 se dividieron entre 2 lo que dio como resultado 6 y 8 y luego
16 8 4
estos se dividieron entre 2 también y dieron como resultado 3 y 4. Quedando así la fracción simplificada
como tres cuartos. Ya no se siguió dividiendo porque ya no existe un número primo que divida al 3 y al 4.

Para mayor comprensión leer de la pág. 79 a la pág. 85

Resolver la actividad 1 pág. 86 y 87 del libro de matemáticas 1.


MATERIA: FISICA I GRADO: 1RO
MAESTRA: SONIA CATALINA SANCHEZ SUAREZ. AREA DE CIENCIAS EXPERIMENTALES
LA FISICA Y EL METODO CIENTIFICO

Lee con atención de la pág. 22 a la pág. 31 de tu libro física 1 y contesta la actividad 1 págs. 32, 33, 34, 35, 36
y 37.

Copia en tu cuaderno los pasos del método científico que se encuentran en la pág. 31 de tu libro física 1.

MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION

Realiza un resumen de la pág. 38 a la pág. 40 de tu libro de física 1, recuerda que debes copiar lo que
consideres más importante del texto.

NOTACION CIENTIFICA

La notación científica es una forma de escribir números muy grandes o muy pequeños. Un número está
escrito en notación científica cuando un número entre 1 y 10 se multiplica por una potencia de 10. Por
ejemplo: 650, 000, 000 puede escribirse en notación científica como 6.5 x 108 se representa así porque se
cuentan los ceros de derecha a izquierda asta llegar al primer número, que en este caso es el 6.

Para mayor comprensión lee de la pág. 55 a la pág. 58 de tu libro de física 1.

Resuelve la actividad 3 pág. 62 y 63 de tu libro de física 1.

INSTRUMENTOS DE MEDICION

Ahora aprenderás lo que es medir y los diferentes instrumentos que existen para realizar dichas mediciones
de diferentes maneras.

Para esto debes realizar un resumen de las págs. 65, 66 y 70.

Copia los instrumentos para medir masa, para medir longitud y para medir tiempo que se encuentran en la
pág. 70 de tu libro de física 1 y también debes dibujarlos en tu cuaderno.

Contesta la actividad 4 pág. 71 y 72 de tu libro de física 1.

VECTORES

En física un vector es un ente matemático como la recta o el plano. Un vector se representa mediante un
segmento de recta, orientado dentro de del espacio euclidiano tridimensional. El vector tiene 3 elementos:
modulo, dirección y sentido. Es decir que un vector es un agente que transporta algo de un lugar a otro.

Gráficamente un vector se representa como una flecha ubicada en un eje de coordenadas. El vector tiene un
punto desde el que nace la flecha llamado origen o punto de aplicación.

Ejemplo:
Vector con sentido al suroeste que parte del
punto de origen en el plano cartesiano.

Para mayo comprensión leer de la pág. 74 a la 81 de tu libro de física y resolver la actividad 5 pág. 85, 86 y
87 de tu libro de física 1.

También podría gustarte