Está en la página 1de 3

https://youtu.

be/9izFilqT8Zg

https://www.elconfidencial.com/empresas/2015-07-01/las-ocho-sombras-del-caso-
gowex-un-ano-despues-del-informe-gotham_910540/
MAESTRIA EN MBA.
Módulo Nro. 05/ Dirección Financiera
Arq. Leonardo Marín M.

Caso “GOWEX”
CASO 2
Efectivamente nunca podrá faltar la cuenta de perdidas y ganancias,
definitivamente es lógico, siempre el balance de una empresa, es el total de los
activos, que incluye: los tangibles como los intangibles y este se divide en activo
corriente, activo fijo y en valorizaciones o activos intangibles. En tanto que el pasivo
son todas las obligaciones que tiene la empresa para los terceros, osea que no es
dinero de la empresa, esta esta repartido entre pasivo corriente, pasivo a mediano
plazo y pasivo a largo plazo. Para poder cuadrar los estados de balance de una
empresa. Siempre el activo menos el pasivo da lugar al espacio de la cuenta del
patrimonio que es lo que realmente le pertenece al dueño o dueños de la empresa y
dentro de esa cuenta de patrimonio, obligatoriamente debe estar reflejada el estado
de resultados de pérdidas y ganancias, siendo la utilidad o la perdida de ejercicios
anteriores o ejercicios del presente año.

Si la empresa desde hace 8 años atras, hubiese empezado a reflejar


correctamente las pérdidas que entre comillas, “decía venía teniendo”, igualmente el
valor de sus acciones en la bolsa hubiera ido disminuyendo a las personas
particulares o las empresas interesadas en comprar las acciones de “GOWEX”, pues
ya no les hubiera interesado, ya que, se habrían dado cuenta que la empresa venía
pasando una situación económica dificil, entonces en este principio lo que se aplicó,
fué que incluyo una mayor cantidad de gastos para presentar que la empresa tenia
menos utilidades, sin saber el porqué y por ese motivo, el gerente poder sacar toda
la plata de la empresa y colocarla en una cuenta al exterior.

Es importante resaltar que la responsabilidad del Gerente, el Contador, el Revisor


Fiscal, Auditores internos, externos y todos los organismos de control, fué minima o
nula, todos fueron complices o estaban de acuerdo para permitir la estafa, ya que
simplemente, con el análisis de la junta de socios de dos años seguidos se hubieran
dado cuenta que la empresa estaba registrando pérdidas, evidenciando una alerta,
al igual las personas que llevaban la bolsa, al darse cuenta que la empresa venía
presentando pérdidas, practicamente la empresa deberian haberla auditado en ese
momento, para no seguir ofreciendo las acciones en el Mercado de valores.

También podría gustarte