Está en la página 1de 1

¿Cuántas veces has oído hablar de la teoría cuántica?

Es de esas cosas que todo el


mundo sabe, pero pocos comprenden y pueden explicar. Nosotros hemos tratado de
reunir los conocimientos básicos que deberías saber sobre ella y por qué es tan
importante. No la ideó una sola persona, sino que varios científicos, entre ellos
Einstein, contribuyeron a desarrollarla.

La teoría cuántica es una teoría física basada en la utilización del concepto de


unidad cuántica para describir las propiedades dinámicas de las partículas
subatómicas y las interacciones entre la materia y la radiación. Bajo esta premisa
se ha construido el que es uno de los pilares fundamentales de la física.

Antes de la teoría cuántica, las leyes de cómo se comportaban los cuerpos en


movimiento se basaba en la mecánica newtoniana. Sin embargo, a finales del siglo
XIX se dieron importantes descubrimientos que explicaban mejor el mundo que nos
rodea. Y también, como consecuencia, arrojaron más preguntas sobre el porqué de las
cosas.

Mentalidades
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

En este artículo sobre sociedad se detectó el siguiente problema. Por favor,


edítalo para mejorarlo:
Podría ser difícil de entender para lectores interesados en el tema.
Este aviso fue puesto el 11 de marzo de 2009.
El término mentalidades se ha usado desde principios del siglo XX para la
representación de la cultura y estructuras sociales que los individuos de una
determinada sociedad tienen sobre el mundo social. Su estudio parte de la
historiografía moderna ha sido llamado también historia de la sensibilidad y abarca
todas las expresiones de vida cotidiana como complemento del estudio de la macro-
historia.

La historia de las mentalidades ha sido un tema crucial en los estudios de


historia, sociología y psicología social, y está vinculada a la corriente
historiográfica conocida como la escuela de los Annales. Michel Vovelle define la
mentalidad como una ideología trizada.1 Otras divisiones temáticas de la historia
que están ampliamente relacionados con el concepto de mentalidades son la historia
cultural, la microhistoria, la historia de la vida privada y la reconstrucción de
los imaginarios sociales.

También podría gustarte