IACC
07 DE AGOSTO DE 2020
DESARROLLO
a) Ante la ocurrencia de un accidente grave o fatal, el empleador debe suspender la faena o faenas
afectadas de forma inmediata. (excepto si es accidente de trayecto).
b) De existir riesgo debe evacuar a los trabajadores ante la ocurrencia de un nuevo accidente
similar al ocurrido.
Para la notificación de accidente existe el fono 600 42 000 22, este corresponde a una línea del
MINSAL, donde una vez notificado el accidente el Minsal lo notifica a la Dirección Regional del
Trabajo encargada de la jurisdicción donde ocurrió el accidente, para realizar la investigación
correspondiente.
g) El empleador sin perjuicio de realizar lo antes mencionado, debe realizar denuncia del
accidente mediante el formulario de Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (DIAT).
3. ¿CUÁLES SON LAS MEDIDAS CORRECTIVAS QUE DEBERÁ CONSIDERAR LA EMPRESA DEBIDO AL
ACCIDENTE (2,5 PUNTOS)?
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVO ESPECÍFICO
MARCO LEGAL
• D.S. Nº 594. Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de
Trabajo.
• D.S. Nº109. Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del Trabajo y
Enfermedades Profesionales.
ALCANCE
Jefe de Obra: Coordinar atención del accidentado, dependiendo la gravedad. Atención en un lugar
destinado dentro de la empresa al tratarse de un accidente menor o donde debe ser trasladado el
accidentado al ser un accidente grave (riesgo vital /o secuela funcional grave).
Capataz: Encargado de comunicar ocurrencia del accidente al jefe de Obra y requerir la prestación
de primeros auxilios si es necesario.
Departamento de Prevención de Riesgos: Realizar seguimiento a los casos con tiempo perdido,
realizar estadística de accidentabilidad.
Comité Paritario: Encargado de realizar investigación del accidente, entregando a la Jefatura las
recomendaciones y medidas con la finalidad de evitar una nueva ocurrencia de situaciones
similares. Son los encargados de decidir si el accidente se debió a negligencia inexcusable del
trabajador.
DEFINICIONES
Trabajadores protegidos por el Seguro Laboral: funcionarios de planta, contrata o con contrato
por Código del Trabajo. Así como, trabajadores independientes que cotizan para este seguro.
Accidente del Trabajo: Toda lesión que un trabajador sufra a causa o con ocasión de su trabajo, y
que le produzca incapacidad o muerte. Dicha incapacidad puede ser temporal o permanente (art.
5º, Ley Nº16.744).
Accidente del Trabajo Fatal: (art. 76, Ley Nº16.744) aquel accidente que provoca la muerte del
trabajador en forma inmediata o como consecuencia directa del accidente.
Accidente del Trabajo Grave: (art. 76, Ley Nº16.744) cualquier accidente del trabajo que:
- Obligue a realizar maniobras de resucitación, u
- Obligue a realizar maniobras de rescate, u
- Ocurra por caída de altura, de más de 1,8 metros, u
- Ocurra en condiciones hiperbáricas, o
- Provoque, en forma inmediata, la amputación o pérdida de cualquier parte del
cuerpo, o
- Involucre un número tal de trabajadores que afecte el desarrollo normal de la
faena afectada.
Faenas afectadas: área o puesto de trabajo donde ocurrió el accidente, puede abarcar todo el
centro de trabajo o faena, dependiendo de las características y origen del siniestro, donde si no
se adoptan en la empresa las medidas correctivas inmediatas, se pone en riesgo la seguridad de
otros trabajadores.
Incidente: Aquel accidente ocurrido al trabajador que no genera días perdidos o de ausencia al
trabajo.
DIAT: Denuncia Individual de Accidente del Trabajo (art. 71 del D.S. Nº101, de 1968, del
MINTRAB).
ACCIDENTES LEVES
-El supervisor a cargo o capataz deberá dar aviso inmediatamente al Comité Paritario de Higiene y
Seguridad.
-En el caso de que se requiera traslado del trabajador, se deberá visar al Departamento de
Prevención de riesgo o Prevencionista informando lo ocurrido.
-Prevencionista deberá emitir la Declaración Individual de Accidentes de Trabajo (DIAT) una vez
ocurrido el evento, para esto tiene un plazo de 24 horas para hacer entrega a la Mutualidad, esta
puede ser enviada por correo electrónico, o realizarla vía sucursal virtual.
ACCIDENTES GRAVES
-Se debe restringir inmediatamente el área donde ocurrió el accidente, realizado por el encargado
del área y el prevencionista.
-El Comité Paritario de Higiene y Seguridad o el personal designado y capacitado deberá llamar a la
ambulancia de la Mutualidad y prestar los primeros auxilios si es necesario.
-Solo personal autorizado podrá ingresar al lugar donde ocurrió el accidente grave.
-En caso de que el Prevencionista de Riesgos aún no ha enviado la DIAT a la Mutual el trabajador
de igual forma se puede presentar solo con su cédula de identidad.
-El Prevencionista de riesgos deberá dar cumplimiento al procedimiento estipulado por la circular
2345 de la SUSESO.
ACCIDENTES FATALES
El Jefe de Obra, Capataz o encargado del área involucrada, deberá suspender el funcionamiento de
la maquinaria y/o faena involucrada, evacuar a trabajadores que se encuentren en el área del
suceso.
Solo personal autorizado y capacitado podrá ingresar al lugar donde ocurrió el accidente.
No se podrá levantar ni mover el cadáver a menos que el Servicio Médico Legal lo indique.
-El Prevencionista de riesgos deberá dar cumplimiento al procedimiento estipulado por la circular
2345 de la SUSESO.
5. DETERMINAR LAS CAUSAS DEL ACCIDENTE Y DESIGNAR LAS RESPONSABILIDADES PARA CADA
ACCIÓN CORRECTIVA ANTE EL ACCIDENTE GRAVE CON CAUSA DE MUERTE (1,5).
a) Trabajador fallece.
- Trabajador contaba con el equipo necesarios para realizar trabajo en altura, arnés, cuerda de
vida, etc.
c)Mientras subía por el tercer cuerpo de andamio resbala, esto se puede deber a:
- No contar con elementos de protección personal (zapatos de seguridad) o estos encontrarse con
la suela desgastada.
-Trabajador no cuenta con todos los Elementos de Protección Personal necesarios para realizar la
función encomendada o estos se encuentran en malas condiciones.
-Trabajador no ha sido informado sobre los riesgos que entrañan sus labores.
6. Realizar un diagrama de flujo a partir del caso de señalado, junto con sus normativas vigentes
(2,0 puntos)
BIBLIOGRAFIA
IACC (2019). Gestión de planes y programas ante emergencia. Gestión de la Prevención de Riesgos.
Semana 7