Está en la página 1de 4

COLEGIO CENTRO LESTONNAC COMPAÑÍA DE MARÌA

DIANA CAROLINA BECERRA RINCÒN


GABRIELA HERNANDEZ SOTELO

TALLER SALIDA ECOCULTURAS

CURSO 11-2

BOGOTÀ 2015
SALIDA ECOCULTURAL PARQUE NAL. DE SUMAPAZ

1. Defina y describa que es una cuenca hídrica y nombre 2 que pertenezcan al


parque nacional de Sumapaz.

RTA/ Una cuenca hídrica es un área de terreno que drena agua en un punto común
como un arroyo, río o lago cercano. Cada cuenca pequeña a su vez drena agua en una
cuenca mayor que puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de
aguas, en un pantano o bien directamente en el mar.

Las principales características de una cuenca son:

 La curva de la cota superficie: esta característica es una indicación del potencial


hidroeléctrico de la cuenca.

 El coeficiente de forma: da indicaciones preliminares de la onda de avenida que es
capaz de generar.

 El coeficiente de ramificación: también da indicaciones preliminares respecto al tipo
de onda de avenida.

Existen tres tipos de cuencas:

 Exorreicas: drenan sus aguas al mar o al océano


 Endorreicas: desembocan en lagos, lagunas o salares que no tienen
comunicación fluvial al mar.
 Arreicas: las aguas se evaporan o se filtran en el terreno antes de encauzarse en
una red de drenaje. Los arroyos, aguadas y cañadones de la meseta
patagónica central pertenecen a este tipo, ya que no desaguan en ningún río u otro
cuerpo hidrográfico de importancia.

Área de la cuenca (km²): Una cuenca tiene su superficie perfectamente definida por su


contorno y viene a ser el área drenada comprendida desde la línea de división de las
aguas (divisorium acuarium), hasta el punto convenido (estación de aforos,
desembocadura etc.).
•Cuenca alta: que corresponde a la zona donde nace el río, el cual se desplaza por una gran
pendiente.

•Cuenca media: la parte de la cuenca en la cual hay un equilibrio entre el material sólido que llega
traído por la corriente y el material que sale. Visiblemente no hay erosión.

•Cuenca baja: la parte de la cuenca en la cual el material extraído de la parte alta se deposita en lo
que se llama cono de deyección.

Cuencas del parque natural Sumapaz: Represa de Chisacá, laguna de los tunjos, embalse la
regadera.

2. Señale la extensión y puntos cardinales de la localidad de Usme y Sumapaz.

RTA/

-USME cuenta con una extensión de 119,04 km²


Coordenadas : 4°26′47″N 74°09′08″O

Puntos cardinales:

 Norte: localidad de San Cristóbal, Rafael Uribe Uribe yTunjuelito.


 Sur: localidad de Sumapaz.
 Este: Cerros orientales, con los municipios
de Ubaque,Chipaque y Une (Cundinamarca).
 Oeste: localidad de Ciudad Bolívar.

- Sumapaz cuenta con una extensión de 1540 km²


Coordenadas: 4°15′36″N 74°10′42″O

Puntos cardinales:

 Norte: Con el Alto de los Tunjos, el sitio Bocagrande, con las localidades
de Usme y Ciudad Bolívar.
 Sur: Con el Alto de las Oseras, con Cundinamarca y el departamento del Huila.
 Oriente: Con el Alto de las Oseras, Cundinamarca y el departamento del Meta.
 Occidente: Con el Alto de los Juncos y el departamento del Huila.

3. ¿A que piso térmico pertenece la laguna de chisacá o los tunjos?

RTA/ la laguna de Chisacá o los tunjos pertenece a Clima frío, Ecosistema de Páramo con
una altura de 3.700 m.s.n.m.

4 De acuerdo al recorrido realizado por la laguna y los dos embalses, nombre la fauna propia de
este espacio geográfico.

RTA/
frailejones y pajonales que dominan el paisaje; matorrales, pantanos, turberas, romerales,
chuscales, cortaderas, pajonales de pantano, prados, bosques de encenillo, bosques de
tagua y valerianas,  
5¿ De dónde proviene el nombre de la localidad de Usme?

RTA/ Su nombre proviene de una indígena llamada Usminia proveniente del


vocablo chibcha la cual estaba ligada a los romances de los caciques de la época.

También podría gustarte