Está en la página 1de 27
PRIMERA PARTE El contro . ; garantia “ae i Vencionalidad, con particular referenc!a @ la erecho a la proteccién judici, : “ecurso illo, rd ection jante unr sencillo, répido y judicial medi efectivo de amparo de los derechos humanos ALLAN R. prewer-CaRiA’ Profesor de la Universidad Central de Venez mevuneuus uO intropucctO® Corte inglesa en 1723, nce no Rel famoso caso Dr: Bentley decidido por dela Universidad go eal e80lvi6 que el Dr. BENTLEY, entonces Chancellor ee ad de Cambridge, no podia haber sido desprovisto de sus titulos g “micos sin habérsele informado previamente de los cargos formu lado la oportunidad de responderlos'. Para FORTESCUE consideré tal derecho como un as las leyes de Dios y del mundo reconocians ismo dict6 su sentencia de expulsion de ae lo antes para que hiciera su defensa*. Por ello, MICHAEL STASSINOPOULOs, en su conodda ae de grado precisamente sobre el derecho a la defensa, concluyé diciendo que dicho derecho en realidad era “tan viejo como el mundo”3, lados en su contra, y sin habérsele d: ello, como es bien conocido, el juez Principio de natural justice que tod rememorando incluso que Dios mi del Paraiso no sin haberlo Mamad Algo similar podriamos decir del control de convencionalidad* que ha ad- quirido tanta notoriedad en los ultimos afios, el cual, si bien no es tan viejo como el mundo, si podemos considerar que es tan viejo como la vigencia misma de la Convencién Americana sobre Derechos Humanos’, 1 VéaseE.C.S. WaDEy G. GODFREY PHILIPS, Constitutional and Administrative Law, London, 1981, P.599. Véase Dr. Bentley's case: The King v. The Chancellor, Ec, of Cambridge (1723), Stra. 557.Véanse las referencias en Cooper v. The Board of Works for Wandsworth District (1863), 14.CB (n.s.) 180, en S. H. BAILEY, C. A. Cross y J. F. Garner, Cases and materials in Administrative Law, London, 1977, 2 pp. 348-351. 3 Véase MICHAEL STASSINOPOULOS, Le droit de la défense devant les autorités administratives, Paris, 1976, P. 50. 4 Véase ERNESTO REY CANTOR, Control de convencionalidad de las eyes y derechos humanos, Méxi- co, Edit. Porria ¢ Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, 2008; JuaN CARLOS Hit rers, “Control de constitucionalidad y control de convencionalidad. Comparacién”, en Es- tudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de’Talca, aio 7,n2 2, 2009, pp. 109-128; SUSANA ALBANESE (coord.), El control de convencionalidad, Buenos Aires, Ediar, 2008; EDUARDO FERRER MAC-GREGOR, “El control difuso de convencionalidad en el Estado constitucional”, en HECTOR FIX-ZAMUDIO y DIEGO VALADES (coords.), Formacién y perspectiva del Estado mexicano, México, El Colegio Nacional y UNAM, 2010, pp. 151-188; EDUARDO FERRER MAC-GREGOR, “Interpretaci6n conforme y control difuso de convencionalidad: el nuevo paradigma para el juez mexicano”, en Derechos Humanos: Un nuevo modelo consttucional, México, UNAM-IIJ, 2011, PP. 339-429. 5 _ Véase, en el mismo sentido, KaRLOS A. CASTILLA JUAREZ, “El control de convencionalidad. Un nuevo debate en México a partir dela sentencia del caso Radilla Pacheco”, en EDUARDO FERRER 8 muvuneuuy vd ™y pile rope . coat ent " Fe eae ha realizado me contt0l av anos en sus sentencias Cuan «ment ul sdoyeh preci perch HB vicar’ sobre Derechos Huma, i jan jonalida distinguiendo entre “el control propio, original o externo de convencion? que gjerce la Corte Interamericana, y el “control interno de convencionalidad que ejercen los tribunales nacionales'®; y EDUARDO FERRER Mac-GREGOR 7 hecho lo propio distinguiendo entre el “control concentrado” de convencion “americana, en sede i al, ye control difuso” de convencionalidad, a cargo de los jueces nacionales, en sede interna 7 Como lo ha destacado HiT TERS: “Claro esté que cuando se utiliza Ia terminologia de ‘control de convencionalidad’ no se quiere decir que recién a parti del citado asunto la Corte 1DH haya ejer- cido tal potestad, porque desde siempre el cuerpo hace una comparacién entre ambos esquemas, destacando por supuesto la prioridad de la regla supranacional; lo que en verdad ha sucedido es que desde ese momento se utiliza tal fraseologia”: JUAN CaRLOS HiT TERS, “Control de constitu- cionalidad y control de convencionalidad. Comparacién”, en Estudios Constitucionales, Centro de Estudios Constitucionales de Chile, Universidad de Talea, aio 7, n.° 2, 2009, pp. 109-128. 8 Véase voto concurrente razonado del juez SERGIO GaRciA RaMiREZ a la sentencia en el caso Myrna Mack Chang vs. Guatemala, de 25 de noviembre de 2003, Serie C, n.° ror, en [http:// www:corteidh.or.cr/docs/casos/articulos/seriec_tor_esp.pdf], donde se tefirié al “control de convencionalidad’ que trae consigo la jurisdiccién de la Corte internacional” (parr. 27). Véase el comentario del propio Garcia RAMIREZ sobre dicho voto y la evolucién de su aporte al desarrollo de la nocién en SERGIO Garcia RaMiréz, “El control judicial interno de convencionalidagg, en FERRER MAC-GREGOR (coord.), El control difuso de convencionalidad, cit., pp. 230 ss. Véase igual- mente los comentarios a los criterios de GaRcia Rastixez en CaSTILLA JUAREZ, “El control de convencionalidad”, cit. pp. 87s. Algunos autores, sin embargo, niegan que existan estas dos vertientes en el control de convenciona- lidad, argumentando que el mismo esta reservadoa la Corte Interamericana, negando la posibilidad de que los jueces y tribunales nacionales lleven a cabo dicho control: eft. CASTILLA JUAREZ, “E] control de convencionalidad”, cit., pp. 88 ss. 10 Véase SERGIO Gancia RAMIREZ, “El control judicial interno de convencionalidad”, en FERRER MAc-GrEGoR (coord), El coniroldifuso de concencionalidad, cit. pp. 213. 11 Véase FERRER MAC-GREGOR, “Interpretacén conforme y control difuso de convencionalidad” cit, p.132. nevus oA pated CIA set propi9 juex Gan RaMing, detect ° Tg gentencia del caso Tip;,, ta vera tuna comparacion entre and Cee ionalidad, considerang ¥ : . cont na, que Ja misma S€ asemejaty teramerica an la jnconstitucionalidaq de 9 jure rincipios y valo 3 ee adon tivos confor naliza losactos de lo 8 due . “orte anal” icha Cor! nvencional ee nalidad que realizan Ios il 101 2 constituci n ado por el mismo en cuanto al do con lo expres Por otra parte, en O° de acuerdo 4 der ptiblico _. . a ernos, a oder publico ~ |aco! uprema de Panama, Al indica a Esta hasidotambin rs des Cor sgnbito interno debe ejercerse % hi Jenoxivo Met ona aden el pais” 0 “ala luz de jg thy ci Ide convener’ rrevist . . is rol nstitucionalica a control de constitucionalidad de le Pa, an tandose en el caso dep Vy «sg internas que do que tral ‘ le Pay, siciones internas aU ‘ys concluyen cian ‘demas actos del Estado”, ¢ entrado de control de constitucionaig y ‘ema completame! jeroerse “a través de esos Mecanje "4 ede € . : at eis constitucionalidad”, pudiendo los jy ion ppatibilidad entre una ley y la Convencigy, A js te Supre: i enteelevar la consulta respectiva ante la Cort Be ma de Susi rca solamente cea ace conta de convenconalidad® y i dif . te control difuso de , En estos casos de paises en los cuales no os pe la Const ionalidad de las leyes, el propio juez FERRER N » quien tambign), contribuido al desarrollo conceptual de los contornos del control de Convenciy nalidad en nuestros paises, particularmente en su voto razonado ala Sentencia gy la Corte Interamericana en el caso Cabrera Garcia y Montiel Flores v, Mérico de 26 denoviembre de 2010, ha estimado que en esos casos en los cuales e] contr deconvencionalidad es ejercido por los jueces y tribunales en paises en los cuales no crn contr difuso: deconstitucionalidad, se trata de un control de “menor intensidad”, quedando limitado el juez, en esos casos, a solo producir “interpre. tacion ° ion, si id : 1es conformes’ ala Convencién, sin poder decidir sobre la inaplicabilid: ‘“normas cuando son inconvencionales® . de un sist Me control de conv encions i [por los] que se cefecttia el en caso de encontrar una Inco! para que sea esta la 57 Viase Jexoxivo 4 Is EDwarns, 2s enBanaios Gee ee AROS, Govziez (coor Pn 0 deinen ce 22" it, ; ive careg se neatildad Sling 3: EL mismo joe Garcia y Montiel Flos ; 20 exists intent MNC-GrE COR ;terpretacién convencional’ Seliminaes vencional ence 2 Sefalar lancome nalidad’ ante otros “rganos Ryvvurwuu ICO El control de convencionalidad, con "0" Particular referencia a a garantia del derecho a ta pnteccién judicial... 8 Pectivas cor : ; io- nes procesales correspondientes™", crane competencias y de las regulacio » considerando sin embargo que la misma no puede interpretarse como “limitante para ejercer el ‘control difuso de con- vencionalidad’, sino como una manera de ‘graduar’laintensidad del mismo” concluyendo entonces con su apreciacién de que “el grado de intensidad del ‘control difuso de convencionalidad’ disminuye en aquellos sistemas donde no se permite el ‘control difuso de constitucionalidad’ Y, Por consiguiente, no to- dos los jueces tienen la facultad de dejar de aplicar una ley al easo concreto”®. Estimamos, al contrario, que este control difuso de convencionalidad que ha definido la jurisprudencia de la Corte Interamericana para ser ejercido en el 4 Ambito interno “implica que todos los jueces, sin distincién, pueden ejercerlo”™, independientemente de que el sistema de justicia constitucional noadmita el ejer- cicio del control difuso de constitucionalidad por parte de los jueces ordinarios®. Es sin duda util hacer la comparacién entre el sistema de control de constitu- cionalidad y el control de convencionalidad, como lo hizo en su momento el juez jurisdiccionales competentes dentro del mismo sistema juridico nacional que puedan ejercer el ‘control de convencionalidad’ con mayor intensidad, Asi, los érganos jurisdiccionales revisores tendrén que ejercer dicho ‘control’ y desaplicar la norma o bien declarar la invalidez de la misma por resultar inconvencional”: parr. 39. Véase igualmente FERRER MAC-GREGOR, “Interpretacién conforme y control difuso de convencionalidad”, cit., pp. 110, 123, 147 148. 61 Véase FERRER MAC-GREGOR, Voto razonado a la sentencia caso Cabrera Garcia y Montiel Flores us, México de 26 de noviembre de 2010, cit., parr. 39. Véase igualmente FERRER MAC-GREGOR, ““[nterpretacién conforme y control difuso de convencionalidad”, cit. pp. 147 y 151-Véase también CLAUDIO Nastt Rosas, “Comentarios al trabajo deVictor Bazin: ‘El control de convencionalidad: incégnitas, desafios y perspectivas™, en BAZAN y Nast (eds.), Justicia consttucional y derechos fandamentales, cit. p. 65. 62 Véase FERRER MAC-GREGOR, Voto razonado ala sentencia caso Cabrera Garcia y Montiel Flores rs, México de 26 de noviembre de 2010, cit. parr. 35. 63. Ibid, parr. 37. Véase también AYLIN ORDONEZ REYNA, “Apuntes a ‘El control de convenciona~ lidad: incégnitas, desafios y perspectivas’ de Victor Bazin”, en BAZA SH (eds.), Justicia constitucional y derechos fundamentales, cit., p. 80. 64. Véase Martinez LazcaNo, “Control difuso de convencionalidad en México”, cit. p. 201. 65. Véanse las dudas y la discusién sobre esta posibilidad de que todos los jueces ejerzan en el mbito interno el control de convencionalidad aun cuando el sistema de control de constitucionalidad adoptado no los autorie a ejercer el control difuso de constitucionalidad, en ORDOSEZ REY “Apuntes ‘El control deconvencionalidad: incbgnitas, desafiosy perspectivas'deVictor Bazin”, cit., pp. 75, 76 y 81. nevus uO i recvonatilad respons es Core de c= ser distintos ambos controy, rerio, POT. ao del tiltimo respecty a Garcis RaMiREZs pert ‘t funcio’ eh, : . ello no autoriz all p rina de la Corte Interamerican, el cf j in dig ca : oe ejercer 1040S los jueces, sin dig, * ie acuerdo . el « snalidad 10 jonal z or supuesto en el curso de un pro,” or Sy contol difuso decomvereorn er, ps Side ci, 1 Ue SEMI arte. laCo rca so iniciad 4 instancia satrad Ernesto Jinesta de la Corte Sup, cia de la Corte Interamericang e, 4 Sobre ello, sin emba «de Costa Rica considerd caso Trabajadores ce reforma tacita de todas Ia inconstitucionalidad, P aunque no haya sido sol el test de convencionalida De donde concluyé: que con Ja senten’”’ wados del C por cuanto al licitado por la pa oon 7 se produjo “una modificacis, ales en materia de acciones a ions espectivo Tribunal o Sal, de Oficig. rte que plantea la accion, debe efectin disposicin 0 acto interno 0 locap™s songreso e Pert s Iegislaciones nacion d de la norma, ' cional se da un salto parcial, a nivel interamey ...enel Derecho Procesal Constituc ialmente inquisitivo en materia de contr a cano, de un sistema disposi voa uno parci deconvencionalidad, por lo cual los Tribunales y Salas, so pena de hacer incur 2 Estado respectivo en responsabilidad internacional por omisién, deben efe ‘un oars z ‘ : ° iciosamente el control de convencionalidad, obviamente, todo dentro del a fe sus respectivas competencias y i : mao jpetencias y regulaciones procesales domésticas®, Sin embar; mpetencia de las jurisdic s consti ni; ‘go, en realidad, la cor Jurist ‘clones constitucio; ales % Vease Nast Rosas, Cy io, en el curso de un proceso ya incoado por una parte, P ye te incigitas, mentarios al trabaj ls yperspectvay™ cp ae de Victor Bazin: 1 oo, vCily p. 65, . ntrol de con Wencionalidad etn 7 Véase la sentencia ene} Caso Traajadores Cesadog 24de noviem 85 Vea pm de 2008 ci de RESTO Ic Pat 12 1 Com Conn est, co 8, "8reS0 (Aguado Alfaro y pag OSs en Penta yn convene Y otros) v. Peni de 69 Ibid RMAC-GeGon. (enn ral eferc : ci a (coord), Leona dine os ibanales y Salas Cee ome Au wp #0 de convencionalidad, ci. ae justia “Caring, 4 ~ ICional enV, ‘gimen y. enVenezuelgr ny Alcance as en Bstugig a 1 actuacig lios cin judicial de “omens "stitucionales, Revista Sto Ruvurwuud O Elcomtrl de convencionalidad, con p + € articular referencia a a garamt la garantia del derecho a la protectin judicial... 67 referencia que hizo f ane oe ee sentido la Corte Interamericana en las sentencias elimina el principio dispositin “Onvencionalidad de oficio, en nuestro criterio, no v0 que rige los procesos judici i 6 5 : s s judiciales, significando que In actuacién de oficio para ejercer el control de eonven a 4 ir si cionalidad se tiene que roducir siempre en ha : Pt iP cl curso de un proceso iniciado a instancia de parte, aun cuando las partes no lo hayan planteado la cuestidn de convencionalidad. El tema, en todo caso, lo que plantea hacia el futuro como tema de discusion enesta materia es la posibilidad o el deber, no ya solo de los tribunales nacionales, sino de la propia Corte Interamericana, de poder ejercer de ofcio el control de convencionalidad, cuando en los procesos por violacidn de derechos de la Con- vencidn Americana de los cuales esté conociendo evidencie motu proprio la exis- tencia de violaciones respecto de otros derechos de la Convencién, aun cuando no hayan sido denunciadas por la victima, y que resulten de las actas del expediente. III. EL MARCO DEL DERECHO DE AMPARO EN LA CONVENCION AMERICANA PARA EL EJERCICIO DEL CONTROL DE CONVENCIONALIDAD Ahora bien, 4 pe de convencionalidad, sea que se ejerza por la. Cortein- teramericana al juzgar las violaciones cometidas por los Estados a los derechos flumanos consagrados en la Convencion Americana, o sea que se ejerza por Tos jueces y tribunales nacionales cuando apliquen Tas normas de Ta jericana para resolver dent dos en la misma, tiene siempre por objeto revi s del. Estadg, incluidos los jueces, a la luz de Ja Convencion Americana sobre De- rechos Humanos, de sus protocolos adicionales y de la propia jurisprudencia fisposiciones de Ja Convencion no se vean mermadas por la aplicacion de leyes contrarias a su objeto y fin, de lo que resulta la obligacion de hacer que aquellas prevalezcan sobre las normas del derecho interno. Uno de esos derechos consagrados en la Convencion Americana que requiere de atencién permanente tanto por parte de la Corte Interamericana como de los jueces y tribunales nacionales, y que sin duda puede ser un campo propicio para el sestraldel Centro de Estudios Consitcionales,afo 4,n.2 2, Universidad deTalea, Santiago de Chile, 2006, pp. 221-250, Publicado en Crénica sobre la “In” Justicia Constitucional, La Sala Cosituconal ‘pel autoritarimo en Venezuela, Coleccion Instituto de Derecho Pablico, Universidad Central de Venezuela, n° 2, Editorial Juridica Venezolana, Caracas, 2007, PP. 129°159- mevuneuus uO

También podría gustarte