Está en la página 1de 4

1.

5 NUTRICIÓN Y RELACIÓN DE ESPECIES

1.5.1 ECOLOGÍA DE LA NUTRICIÓN

Intercambio de materia y energía con el ambiente. Ej.: El agua, los alimentos, el oxigeno, el
dióxido de carbono y la energía lumínica.

Materia Inorgánica: Encontrados en el ambiente. Ej.: El agua, los gases y las sales minerales.

Materia Orgánica: Sustancias complejas, solo pueden ser fabricadas por los seres vivos. Ej.:
Glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos.

Energía: Capacidad de producir cambios en la naturaleza. Proviene del sol.

1.5.2 PROCESOS DE LA NUTRICIÓN

 Obtención de la materia:

Materia inorgánica: Directamente del medio.

Materia orgánica: Fotosíntesis, en plantas.

Alimentos, en animales.

 Transporte de nutrientes: Moléculas orgánicas, se encarga de distribuir a


todas las células.

 Obtención de la energía: Energía lumínica, en plantas mediante fotosíntesis

Energía en alimentos, en los animales.

 Uso de la materia y la energía: Realización de funciones de la célula.

 1.5.3 PROCESOS DE LA NUTRICIÓN:

 1.5.3.1 AUTÓTROFA: La realizan los organismos que fabrican sus moléculas a partir de
la materia inorgánica.
1.5.3.1 HETERÓTROFA: Los Organismos obtienen la materia organica de otros seres vivos a
través de alimento.

o Herbívoro:

o Carnívoro:

o Omnívoro:
o Suspensívoros: Microrganismos y materia.

o Necrófago:

o Bacterias:
NIVELES TRÓFICOS

1.5.4.2 INTERACCIÓN BIOLÓGICA

1. Relaciones Intraspecíficas

1. Relaciones de cooperación: Facilita realización de actividades.

1. Asociaciones familiares: Lazos de parentesco entre miembros.

2. Asociaciones gregarias: Agrupaciones numerosas de carácter


temporal.

3. Asociaciones estatales: Individuos divididos en categorías sociales.

4. Asociaciones coloniales: Unidos entre si de forma inseparable.

También podría gustarte