Está en la página 1de 3

RESUMEN DE GRAVIMETRÍA.

semana-7
APELLIDOS Y NOMBRES:
CÓDIGO:

Resumen:

Revisar el capítulo correspondiente en los libros del repositorio y videos para elaborar el
resumen que debe de contener el significado, importancia, composición, función, uso y
ejemplos según sea el caso de lo siguiente:
● Definición de gravimetría.
● Clasificación.
● Condiciones para realizar la gravimetría.
● Mecanismos de formación de precipitados.
● Precipitación Analítica. Precipitación homogénea.
● Coprecipitación, tipos de coprecipitación.
● Factor gravimétrico.

● Definición de gravimetría.

Consiste en determinar la cantidad proporcionada de un elemento ,radical o


compuesto presente en una muestra,eliminando todas las sustancias que interfieren
y convirtiendo el constituyente o componente deseado en un compuesto de
composicion definida que sea susceptible de pesarse.La gravimetria es un metodo
analitico cuantitavico,es decir que determina la cantidad de sustancia midiendo el
peso de la misma con una balanza analitica y sin llevar a cabo el análisis por
volatilización.Del análisis gravimétrico es uno de los métodos más exacto y preciso

● Clasificación

Método directo:

Precipitación : los métodos de precipitación o de precipitación directa,son aquellos en los


cuales el analito se transforma,mediante reacciones químicas adecuadas,en un precipitado
poco soluble que contiene el elemento a determinar.Se somete a un determinado
tratamiento térmico y posteriormente se pesa .Con la masa de un precipitado y factores
gravimétricos se determina la composición de la muestra original.

Método indirecto

Volatilización : Se pasa el precipitado obtenido y luego se calienta o se calcina para


volatilizar una de las sustancias y se pesa de nuevo.Por diferencia se determina la masa
volatilizada .No ocurre reacción al calentar el precipitado ,solamente el precipitado pasa a
estado gaseoso:sublimación.

Desprendimiento : el precipitado se calienta o se calcina,y se desprenden gases.Por


diferencia se determina la masa del gas desprendido que se relaciona luego con el
analito.La diferencia con el anterior consiste en que el desprendimiento de gases implica
que ocurrió una reacción química activada por el calor que produjo un compuesto gaseoso.

● Condiciones para realizar la gravimetría

Para que este método pueda aplicarse,el analito requiere cumplir con las siguientes
propiedades: Baja solubilidad,Alta pureza,Alta filtrabilidad,Composición química
definida

● Mecanismos de formación de precipitados.

Nucleación : Para todo precipitado,existe un numero de iones o de moléculas


necesario como mínimo para que se produzca una segunda fase estable en contacto
con la solución.

Crecimiento de las partículas :Es el proceso por el cual crecen las partículas ya
formadas en la solución.Este crecimiento solo puede empezar cuando están
presentes núcleos u otras especies cristalinas.

Proceso de precipitación : Con la información dada anteriormente podemos tener


una idea de la formación de los precipitados,y explicar adecuadamente las
observaciones experimentales que relacionan el tamaño de las partículas con la
sobresaturación.

● Precipitación Analítica. Precipitación homogénea.

Precipitación homogénea : es un proceso en el cual se forma un precipitado por la


degeneración lenta y homogénea de un reactivo precipitante en la solución.Los
solidos obtenidos asi,tienen mayor pureza y son mas faciles de filtrar.

● Coprecipitación, tipos de coprecipitación.


Es la contaminación de una sustancia insoluble que acarrea soluutos disueltos del
medio liquido.Tipos : inclusion,oclusion,adsorción.

● Factor gravimétrico.:

Un factor gravimétrico puede definirse como el peso de una sustancia deseada


equivalente al peso unitario de una sustancia dada.

También podría gustarte