Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS

FACULTAD DE QUIMICA E INGENIERIA QUIMICA

TEMA: RESUMEN DE LA LECTURA “ENTORNOS POLITICOS Y


JURIDICOS QUE ENFRENTAN LAS EMPRESAS”

GRUPO: N°8

PROFESORA: FANNY BLAS RODRIGUEZ

INTEGRANTES:

 QUIÑONES BURGA, RODOLFO


 SAENZ RODRIGUEZ RUBEN MARCELO
 HUAMANI LAZO EDUARD MARX
 EUSEBIO VASQUEZ LENIN LUIS

FECHA DE ENTREGA: 25 de Agosto del 2020


Entornos Políticos Y Jurídicos Que Enfrentan Las Empresas
 Los factores políticos y jurídicos influyen en el entorno en el que deben
tomarse las decisiones ejecutivas.
 Estos sistemas son partes vitales del entorno de negocio de un país y, para
operar en diferentes mercados, las empresas deben entender cómo y dónde
convergen y divergen los entornos de negocios internacionales.
 Las empresas deben estudiar posibles entornos políticos, pues el sistema
político de cada país proporciona el contexto en el que se lleva a cabo la
actividad económica pues su objetivo es integrar los elementos de una
sociedad ya que garantiza cierto nivel de estabilidad en las relaciones sociales.

INDIVIDUALISMO Y COLECTIVISMO

La orientación individualista es el principio que los funcionarios y los organismos


políticos desempeñan funciones limitadas en las transacciones sociales.

La orientación colectivista promueve el principio de que el gobierno puede


intervenir en ciertos casos para asegurar que las prácticas de negocios beneficien a
la sociedad. Aplica normas diferentes para evaluar las políticas.

IDEOLOGÍA POLÍTICA

Una ideología política es el conjunto de ideas que expresa los objetivos, teorías y
aspiraciones de un programa sociopolítico.

La mayoría de las sociedades modernas son pluralistas, esto también surge cuando
dos o más grupos en un país difieren en idioma, origen étnico o religión

DEMOCRACIA

Parlamentaria

Los ciudadanos ejercen el poder político mediante la elección de los


representantes de la rama legislativa del gobierno, parlamento.

Liberal

Se origina de una constitución que protege ciertas libertades individuales como la


libertad de expresión, religión, reunión entre otras garantías y privacidad. Todos
los ciudadanos son iguales ante la ley.

Multipartidista

Es cuando tres o más partidos políticos tienen la capacidad de obtener el control


del gobierno, por separado o por coalición.
Representativa

Es aquella en el que el pueblo delega la soberanía en los representantes elegidos


por voto popular quienes actúan en representación de los intereses del pueblo.

Social

Usa medios democráticos para lograr la transición del capitalismo al socialismo.

TOTALITARISMO

es un sistema donde un solo agente monopoliza el poder político y trata de


movilizar al pueblo para lograr apoyo incondicional a la ideología del estado y la
oposición a actividades que contravienen los objetivos del estado.

Totalitarismo teocrático

El gobierno es una expresión de la deidad preferida. El estado se basa en la


interpretación de dogmas antiguos en lugar de un código jurídico moderno.

Autoritarismo

Gobierno en que los ciudadanos están sujetos a la autoridad del estado en muchos
aspectos de su vida.

Fascismo

Es el control de la mente y alma de las personas, así como su vida cotidiana.

Totalitarismo secular

Los líderes mantienen el poder esgrimiendo la autoridad del estado.

EL ENTORNO JURIDICO

Es el mecanismo para crear, interpretar y hacer cumplir las leyes en una


jurisdicción específica. Su propósito es establecer una red legal para regular las
actividades sociales.

Derecho común

Se basa en la tradición, precedentes por decisiones de los jueces, usos y costumbres.


Los jueces se remiten a los códigos estatuarios y la legislación sólo después de
considerar al tribunal, razonamiento judicial y los principios de igualdad.
Derecho civil

Se basa en la codificación sistemática y exhaustiva de las leyes. Más que crear


jurisprudencia, los jueces aplican los códigos legales y procedimentales en vigor
para resolver las disputas.

Derecho teocrático

Se basa en principios religiosos y espirituales para definir el entorno jurídico. Los


líderes religiosos representan la máxima autoridad legal y aplican leyes religiosas
que rigen las transacciones sociales.

Derecho consuetudinario

Se basa en la sabiduría y experiencia cotidiana o en ciertas tradiciones espirituales


o filosóficas.

Sistema mixto

Emerge cuando el sistema de una nación está compuesto dos o más de los cuatro
sistemas jurídicos mencionados anteriormente.

También podría gustarte