Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
MONOLATERALIZACIÓN
Los menores de un año no poseen aun la
lateralización, son completamente ambidiestros. Es
decir, no nacemos con lateralidad definida, sino que
se desarrolla con la edad. A mayor numero de
experiencias , mejor será la integración de la
monolateralizacion.
DUOLATERALIZACION
En su desarrollo evolutivo entre los seis meses y el
año el niño aprende a usar partes de ambos
lados del cuerpo al mismo tiempo y de manera
predeterminada; a esto se llama “patrón cruzado” :
gatear, caminar.
UNILATERALIZACION
Es el proceso final de la elección hemisférica. Ya se
puede hablar de lateralización ya que un
hemicuerpo dirige la acción y el otro la apoya.
EVOLUCION DE LA LATERALIDAD
Periodo de 0 a 3 años
1) 0 - 3 meses
No hay preferencia de un lado sobre el otro,
ya que, en las primeras semanas de vida , a
través del reflejo tónico – cervical del cuello,
es posible observar una dominancia .
2) 4 – 6 meses
Se observa la abertura de la mano y presión
y hay una estabilización de la presión al tacto,
aparecen los movimientos rígidos.
3) 6 meses a 3 años
El niño ya es capaz de dirigir con la visión
el movimiento de la mano.
A los 2 años predomina el uso bilateral,
siendo los 2 años y medio el momento en
que la diferencia de uno y el otro esta
adquirida, una buena lateralización supone
una buena evolución del lenguaje.
Existe un predominio cuantitativo de un
lado sobre el otro. El niño utiliza más un
lado que el otro.
Periodo de 3 a 6 años