Está en la página 1de 11

INSTITUTO ATLANTIS SYSTEM

NIT. 900.184.521-1
Aprobado según resolución N.º 1899 del 09 de noviembre de 2.010,
resolución Nº 1900 del 09 de noviembre de 2010, emanadas de la
Secretaria de Educación Municipal de Cúcuta con código DANE Nº
354001012076
TECNICAS DE INVESTIGACION Y CRIMINALISTICA

INTRODUCCION
AL DERECHO
PENAL.
ALGUNAS
DEFINICIONES
CATEDRA: DERECHO PENAL.
Tabla de contenido
Introducción..........................................................................................................................3

Derecho Penal.......................................................................................................................4

Características del derecho penal......................................................................................4

Elementos del derecho penal............................................................................................7

Caracteres del Derecho Penal...........................................................................................7

Derecho penal objetivo y subjetivo..................................................................................8

Ramas del derecho penal..................................................................................................9

Conclusiones.......................................................................................................................11

Facilitador: Dr. Carlos Maldonado


Estudiante: Marcos Rosales

Septiembre, 2020
Introducción

Desde la antigüedad el hombre, en su necesidad de vivir en comunidad y las


consecuencias que esta interacción genera, se interesó por crear normas y aplicar castigos a
aquellos comportamientos que eran considerados lesivos en su comunidad. Así, por ejemplo, en
los albores de la humanidad la venganza fue la herramienta que determino por mucho tiempo la
forma de dirimir conflictos. No obstante, conforme evolucionaba el hombre lo hacia el derecho.
Así comienzan a aparecer instrumentos que regulan la conducta social, en Babilonia se crea el
Código Hammurabi, los Judíos Cristianos Las Tablas Mosaicas, En Grecia las Constituciones y
así hasta llegar a uno de los principales y más resaltante, elaborado y refinado de todos los
instrumentos de la antigüedad: La Ley de las XII Tablas en Roma. Hoy en día este tipo de
valoraciones nos pueden parecer excesivas y salvajes, pero lo cierto es que para estos momentos
primitivos significaron un adelanto.

El Derecho tiene una larga tradición conceptual que comienza con el derecho romano y
que lo apreciamos como una superación de la sociedad con respecto a prácticas que eran poco
sistemáticas en lo que respecta al castigo. Es necesario entender que el derecho penal tiene como
fin la protección de la sociedad ante conflictos que eventualmente pudieran ocasionar daños
mayores y es desde esta perspectiva que debe comprenderse su importancia; en base a este
razonamiento nace la Pena como instrumento coercitivo del cual se vale el derecho penal.

Actualmente, el código penal considera todo lo relativo al esclarecimiento de un delito y


el posterior establecimiento de una pena e incluye todo lo relativo al procedimiento que se
efectúa para probar un delito, garantizando salvaguardar los derechos del individuo.

Para iniciar esta Catedra es importante tener claro varios conceptos, la certeza,
concreción, entendimiento y valoración de estos son vitales en el ejercicio del derecho.
Derecho Penal
Al hablar de Derecho Penal, nos referimos a la rama del Derecho que se encarga de
normar, regular y concebir las capacidades punitivas, coercitivas, es decir, de castigo, que se
reserva el Estado para aquellos que violentan las normas de convivencia o de conducta, siempre a
partir de un principio de proporcionalidad y de imparcialidad.

El ejercicio del derecho penal abarca la creación y el estudio de las leyes penales, la
definición que todo aquello que contemple justamente lo que es y lo que no es un delito, además
del acompañamiento y orientación de las decisiones judiciales en la materia y también de los
mecanismos con los que la sociedad se protege a sí misma y la filosofía que existe detrás del
castigo y/o la reclusión, es por ello que vemos como en ciertos países se aplica la pena de muerte
para ciertos delitos. El Derecho Penal pertenece al Derecho positivo, es decir, al contemplado en
ordenanzas, códigos y leyes escritas y adscritas por las personas.

Los efectos penales se relacionan con la decisión de separar o no a un sujeto, por un


tiempo determinado del resto de la sociedad, al considerarlo peligroso o incapaz de ajustarse a las
reglas, por prevención a la reincidencia en el delito o por brindarle la oportunidad de un marco de
rehabilitación para que lo haga.

El derecho penal utiliza como una fuente la ley misma, contemplada en los códigos y
leyes penales en vigencia, se considera que ni la costumbre ni la naturaleza definen lo que es
punible o no.

Características del derecho penal


Como toda ciencia, el derecho penal se rige por principios:

La presunción de inocencia o principio In dubio pro reo. Establece que toda persona
ha de presumirse inocente hasta que se tengan todas las certezas, las pruebas y deducciones que
demuestren fehacientemente su culpabilidad. Todos somos inocentes hasta que se demuestre lo
contrario.

La igualdad ante la ley o principio de isonomía. Representa uno de los pilares


fundamentales en un Estado de derecho, y contempla que todo ciudadano debe responder en
iguales términos ante la ley, lo cual equivale a decir que todos los crímenes de todos los
ciudadanos, sin importar su clase, religión, sexo, etc., deben juzgarse con el mismo baremo y
castigados igual. El autor Anatole France dijo en 1894: "En su majestuosa igualdad, la ley
prohíbe a los ricos y pobres dormir bajo puentes, mendigar en las calles y robar panes". La
creencia en la igualdad ante la ley se llama igualitarismo legal. El principio de igualdad ante la
ley es incompatible y deja de existir con sistemas legales como la esclavitud, la servidumbre, el
colonialismo, la monarquía y la teocracia.

La proporcionalidad del castigo. Este principio establece que el castigo impartido por el
Estado ha de ser proporcional al crimen cometido, de manera que crímenes más graves reciban
una sanción más grande que los crímenes menores. La administración de la justicia implica
asignar cuál es la forma de pagar por cada acto cometido y para ello requiere del estudio y el
ajuste a la diversidad de factores que entran en juego en toda actividad humana, para poder tomar
en cuenta también el sentido del daño causado materialmente o a otros seres y en tal sentido
considera:

1. La exigencia de adecuación a fin: implica que bien el juez o el legislador tiene que
elegir la medida o sanción que sea adecuada para alcanzar el fin que la justifica.
Para ello han de tener en cuenta el bien jurídico que se tutele. La pena óptima ha
de ser cualitativa y cuantitativamente adecuada al fin.
2. La exigencia de necesidad de pena: si se impone una pena innecesaria se comete
una injusticia grave, para que la pena sea necesaria tiene que darse 3 requisitos:
(los últimos dos dirigidas sobre todo al legislador, al juez solo en la medida en que
tiene que individualizar).
a. La exigencia de menor injerencia posible o de intervención mínima: es
decir, la sanción que se imponga ha de ser la menos grave posible de las
que tengamos a disposición.
b. La exigencia de fragmentariedad: lo que significa que al legislador penal
no le compete castigar todos los delitos sino solo aquellos que vayan contra
bienes jurídicos susceptibles de protección penal y que solo se recurre al
Derecho Penal frente a los ataques más graves e intolerables.
c. La exigencia de subsidiariedad: quiere decir que el Derecho Penal solo ha
de intervenir de manera residual, cuando se demuestre que el resto de los
mecanismos del ordenamiento jurídico han fracasado en la tutela de un
bien jurídico agredido. En primera instancia nunca debe intervenir el
Derecho Penal, solo en última ratio.
3. La proporcionalidad en sentido estricto: se exige básicamente al juez para que este
realice un juicio de ponderación o valoración donde valore la carga o gravedad de
la pena (la cual tiene que venir dada por determinados indicios: gravedad
conducta, bien a proteger, etc.) y el fin que persigue con esa pena.

La legalidad del derecho o primacía de la Ley. Este principio establece que las acciones
del Estado en la sanción de los delitos cometidos no pueden ser a su vez crímenes, es decir, que el
castigo impartido no puede constituir a su vez una violación de la ley, o el Estado sería un Estado
criminal, digno también de castigo. Aquí reviste una importancia vital la adhesión de Colombia y
Venezuela a la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Cuando el Estado moderno,
asumió el carácter de Estado de derecho, la legitimidad del poder ejercido por el Estado se
fundamentó en su sometimiento a la legalidad, en dos aspectos: quienes ejercen el poder estatal
deben estar autorizados para ello por el ordenamiento jurídico, se trata de la legitimidad en el
origen del poder; pero además dicho poder debe ejercerse conforme a lo establecido en la ley.
Entonces se encuentra allí la relevancia de la legalidad propia de la teoría del Derecho y la
legitimidad propia de la teoría política, que dan origen y fundamentos al Derecho como
Institución Social. Se podría decir que el principio de legalidad es la regla de oro del Derecho
público y en tal carácter actúa como parámetro para expresar que un Estado es un Estado de
Derecho, pues el poder de este tiene su fundamento y límite en las normas jurídicas que
evolucionan con la sociedad.

El respeto al debido proceso. Conjunto con el derecho procesal, el derecho penal se


encarga de que todo acusado reciba las mismas y mínimas oportunidades de defenderse, de dar su
versión de los hechos y de ser juzgado individualmente por cada delito que se le impute. Además,
contempla: El derecho de defensa en sí, El derecho del procesado a ser asistido por un traductor o
intérprete, Concesión del tiempo y medios adecuados para la preparación de la defensa, Defensa
material y defensa técnica, El acceso irrestricto a las pruebas de cargo y la posibilidad de
combatirlas, El derecho a no obligarse a declarar contra sí mismo, El derecho a un proceso
público., entre otros.
Los derechos humanos. Por último, los derechos humanos son derechos mínimos que se
merece todo ser humano, sin importar sus condiciones, proveniencia o grado de culpabilidad,
incluso si él no respetó los derechos de otro y por ello deba castigarse.

Elementos del derecho penal


Las acciones inherentes al derecho penal constan de los siguientes elementos:

Un delincuente. Es el individuo sobre quien pesa la acusación de haber quebrantado la


ley.

Un delito. Representa un elemento tipificado en el estamento penal, una ruptura concreta


de la ley atribuible a un delincuente y del cual haya evidencias.

Una pena. Es la sanción o castigo que establece el ordenamiento penal a la gravedad del
delito. Es impartido por las fuerzas mismas del Estado.

Un juez. Es un operador de justicia debidamente calificado en leyes que supervisa el


funcionamiento del juicio y dictamina finalmente la decisión tomada tras oír a las partes. Todo
conforme lo dicta el marco legal vigente.

Caracteres del Derecho Penal


Es de Derecho Público: sólo lo puede ejercer con carácter exclusivo y excluyente el
Estado, evidentemente por intermedio del Poder Judicial, y que crea las normas, con que define o
tipifica los delitos y las sanciones. el Derecho Penal no regula las relaciones de los individuos
entre sí, sino la de éstos con el Estado. Cuando uno de los sujetos de la relación jurídica es el
Estado actuando con imperium nos encontramos en la esfera del Derecho Público. Como
consecuencia de este carácter las normas de Derecho Penal no pueden ser dejadas de lado o
modificadas por los particulares.

Es Normativo:  el Derecho Penal está constituido por normas que establecen un deber ser;
es decir, que establecen las conductas que deben ser observadas por los miembros de una
sociedad.

Es Valorativo: en el sentido que la conducta para nuestra ciencia tiene una significación
que cae en un valor o en un antivalor, en lo jurídico o antijurídico. El Derecho Penal valora las
conductas humanas determinando cuales son las delictuales a fin de aplicarles una pena.
Finalista: que contempla el contenido teleológico, en el sentido de que el Derecho Penal
tiene un fin al castigar las conductas punibles busca la protección de bienes jurídicos como la
vida, el honor, la honestidad, la libertad, la propiedad, etc.

Es Sancionador: Porque la protección de los bienes jurídicos se logra mediante la coerción


o aplicación de sanciones. Si bien todas las ramas del Derecho aplican sanciones en mayor o
menor medida, en el Derecho Penal se encuentran sanciones específicas, como las penas
corporales de prisión o reclusión.

Es Constitutivo: Porque describe las figuras delictivas o conductas a las cuales impone
una sanción.

Derecho penal objetivo y subjetivo


Ambos conceptos representan dos perspectivas del derecho penal, dos formas de ver su
misión: el derecho penal objetivo y el subjetivo.

El Derecho Penal Subjetivo o ius puniendi, contempla el estudio de las penas o castigos
impuestos por el Estado, vale decir, a la propiedad castigadora y ejemplarizante del mismo, esto
es, a su capacidad de decisión sobre el castigo. Se refiere al conjunto de condiciones que
determinan la legitimidad de la amenaza y aplicación de penas por parte del Estado. Estas
condiciones tienen carácter constitucional y, por lo tanto, el mayor rango normativo imaginable
dentro del orden jurídico estatal. Este conlleva la creación o producción del Derecho penal
objetivo o conjunto normativo regulador de las figuras delictivas, determinador de las
condiciones que configuran la participación de los delincuentes en la producción, y por tanto en
la responsabilidad, del delito, y previsor de las penas y demás medidas a aplicar a los
responsables de las conductas delictivas.

El Derecho Penal Objetivo contempla la normativa, el ordenamiento jurídico por el cual


una sociedad determinada decide regirse y evaluarse. Es el conjunto de normas relativas al delito
y a sus consecuencias jurídicas, considerándose consecuencias jurídicas del delito la pena y las
medidas de seguridad. El derecho penal objetivo sería la manifestación concreta del derecho
penal subjetivo, del derecho de sancionar del Estado, contenido en las leyes penales. El derecho
penal objetivo expresa el uso concreto del poder sancionador que hace el Estado dentro del marco
que le fija la Constitución del Estado, es decir, conforme con los principios legitimantes del
derecho penal.

Dentro del derecho penal objetivo tenemos una clasificación:

 Derecho Penal Común: El Derecho Penal contenido en el Código Penal y en las leyes
que lo complementan o desarrollan en algún punto (p. ej. la Ley de drogas).

 Y Derecho Penal Especial: Leyes que, o bien en su totalidad (leyes penales especiales
propias), o bien en alguna de sus partes (leyes penales especiales impropias) regulan
materia penal, estableciendo delitos y penas. Son ejemplos de leyes penales especiales la
Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y Adolescente en Venezuela y el código
de la infancia y la adolescencia (ley 1098/2006) en Colombia.

Fig. No 1
Ramas del derecho penal
Se considera que el derecho penal tiene las siguientes ramas:

Material o sustantivo. Tanto el Derecho penal subjetivo como el objetivo configuran en


conjunto el llamado también Derecho penal sustantivo. Se ocupa de todo lo referente al cuerpo de
normas legales en base a las cuales se identifica un delito. Es el que se refiere al conjunto de
normas jurídicas que prevé ciertas conductas cuya realización, por acción u omisión, por parte del
sujeto, conllevan una sanción. Estas disposiciones se contienen en el ordenamiento legal
denominado Código Penal, en éste se contiene la descripción de las conductas cuya realización,
por comisión u omisión, se consideran como delito, al igual que las sanciones que corresponden
aplicar al sujeto por la comisión del delito.

Procesal o adjetivo. Es la parte dinámica del delito penal, pues se encarga de la


comprobación del delito y las decisiones judiciales para determinar la pena. Se refiere al conjunto
de normas jurídicas que regulan el procedimiento que se ha de seguir para imponer la sanción al
sujeto que ha cometido un delito, en cuanto a la comprobación de la conducta tipificada como
delito y la responsabilidad del sujeto en ella, es decir, la comprobación de la realización de ese
delito por el sujeto a quien se le imputa, los derechos que le asisten al sujeto acusado para
defenderse de la acusación y las normas que se han de observar en ese procedimiento; también se
refiere a la organización de los Tribunales ante los cuales se ha de realizar ese procedimiento, el
que ha de aplicar esa pena, como una prerrogativa y facultad exclusiva, así como las
circunstancias en que el sujeto ha de purgar la pena que se le llegue a imponer. Las disposiciones
legales que se refieren a los puntos antes señalados se contienen en el Código de Procedimientos
Penales.

Ejecutivo o penitenciario. Aquel que se ocupa de ejecutar la pena o el castigo y de velar


porque se haga correctamente.
Conclusiones

La humanidad habita sobre una nave espacial llamada Tierra, allí el hombre domina,
dotado de inteligencia “superior al resto de los seres que la habitan”, organizado en grupos
llamados sociedades, a todo lo largo y ancho de la superficie del planeta. Resolvió en parte los
problemas de convivencia mediante reglas básicas de obediencia para procurar la convivencia
armónica de todos, encontró en el derecho la herramienta más efectiva para lograr el
cumplimiento y respeto de éstas, donde existen pautas previamente establecidas a conciencia por
sus integrantes, que permiten determinar cuándo es necesario poner un castigo o un límite, a una
situación que afecta a la colectividad en general

El derecho penal comprende la creación y el estudio de las leyes penales, aquellas que
contemplan justamente lo que es y lo que no es un delito, así como el acompañamiento y
orientación de las decisiones judiciales en la materia. Pero no sólo eso, sino que también de los
mecanismos con los que la sociedad se protege a sí misma y la filosofía que existe detrás del
castigo y/o la reclusión.

También podría gustarte