Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA, ELECTRÓNICA Y BIOMÉDICA

PARCIAL FINAL – CORTE 4


ASIGNATURA: DISEÑO I
FECHA:

NOMBRE: Gelman Arturo Bolaños Marin CÓDIGO: 21131425095 1

INSTRUCCIONES:
• Lea con atención y completamente cada pregunta antes de empezar a responder.
• No está permitido el uso de celulares, computadores, SmartWatch u otros dispositivos electrónicos durante el parcial.
• No se permite realizar consulta a libros, documentos ni ningún tipo de material escrito.
• No se admite préstamos de calculadoras u otros materiales.
• Diligencie la prueba con lapicero, en caso de resolver con lápiz, recuerde que no se admitirán reclamos sobre la calificación.
• Asegúrese de escribir los procedimientos en una hoja del examen. Punto numérico sin argumentación (procedimiento) no tendrá
validez.

PREGUNTAS

1) Cuál de las siguientes afirmaciones es falsa.


a) Los rodamientos de una hilera de bolas con ranura profunda tienen buena capacidad de carga radial.
b) Los rodamientos de bolas con contacto angular tienen mayor capacidad de carga de empuje comparado con los
rodamientos de una hilera de bola con ranura profunda.
c) Los rodamientos de rodillos esféricos tienen buena capacidad de desalinemiento.
d) Los rodamientos de rodillos cilíndricos tienen excelente capacidad de carga de empuje.

2) Para realizar el círculo de Mohr son requeridas las siguientes informaciones:

1. Hallar los esfuerzos principales


2. Especificar el sistema de coordenadas donde se trazará el círculo, donde “x” se trazan los esfuerzos de tensión
y en “y” los esfuerzos cortantes.

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 060 Elaborado por: Heiner García Barrera
www.uan.edu.co
3. Dibuje un círculo con origen en el centro de coordenadas y cada uno de los esfuerzos principales hallados.
4. Graficar en el sistema de coordenadas los puntos correspondientes a los esfuerzos que actúan sobre las caras
del elemento de esfuerzos.
3) Combined stresses is calculated applying the superposition theorem, using the stresses:
a) Shear and Bending Moment
b) Normal and Bending Moment
c) Normal and Shear
d) Tensile and Bending Moment

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 060 Elaborado por: Heiner García Barrera
www.uan.edu.co
Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 060 Elaborado por: Heiner García Barrera
www.uan.edu.co
3

Línea Gratuita Nacional: 01 8000 123 060 Elaborado por: Heiner García Barrera
www.uan.edu.co

También podría gustarte