Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
Señores
Luis Miguel Moreno López y Andrés Villamil
Peticionarios
miguielmorenolopez@gmail.com
pedalturgualiva@gmail.com
San Francisco de Sales, Cundinamarca
Mediante Auto 2702 del 24 de junio de 2016, la Autoridad Nacional, inició el trámite
administrativo de solicitud de Licencia Ambiental, de acuerdo con la solicitud presentada
por la EMPRESA DE ENERGIA DE BOGOTA S.A. E.S.P. – EEB, para el proyecto
denominado “Subestación Norte 500 kV y Líneas de Transmisión Norte - Tequendama 500
kV y Norte – Sogamoso 500kV, Primer Refuerzo de Red del Área Oriental, Obras que hacen
parte de la Convocatoria UPME 01 de 2013”, localizado en jurisdicción de los municipios de
Betulia, San Vicente de Chucurí, El Carmen de Chucurí, Simacota, Santa Helena del Opón,
La Paz, Vélez, Bolívar, Sucre, Jesús María y Albania en el departamento de Santander;
Saboyá, Chiquinquirá, Briceño y Caldas en el departamento de Boyacá; Simijaca, Carmen
de Carupa, Susa, Sutatausa, Tausa, Nemocón, Gachancipá, Cogua, Pacho, Supatá, San
Francisco, La Vega, Sasaima, Alban, Guayabal de Síquima, Anolaima, Cachipay, Zipacón,
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
A través del Auto 3573 del 3 de agosto de 2016, la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA, reconoció como tercero interviniente a la Personería Municipal de
San Francisco (Cundinamarca), dentro de la actuación administrativa de solicitud de
Licencia Ambiental iniciada mediante Auto 2702 del 24 de junio de 2016, para el proyecto
denominado anteriormente señalado.
A través del Auto 5539 del 11 de noviembre de 2016, aclarado mediante Auto 5701 del 21
de noviembre de 2016, la Autoridad Nacional de Licencia Ambientales – ANLA, suspendió
los términos de la actuación administrativa iniciada a la EMPRESA DE ENERGIA DE
BOGOTA S.A. E.S.P., mediante Auto 2702 del 24 de junio de 2016, hasta tanto el usuario
presentara el Acto Administrativo expedido por la Dirección de Bosques, Biodiversidad y
Servicios Ecosistémicos del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible – MADS,
mediante el cual se concediera el levantamiento de veda, el acto administrativo de
sustracción proferido por la Autoridad Ambiental respectiva y diera cumplimiento al artículo
2.2.2.3.6.4 del Decreto 1076 de 2015.
1. “No hubo participación, entre otros, de los residentes de la jurisdicción del municipio
de San Francisco de Sales en el diagnóstico ambiental de alternativas, DAA,
vulnerándose deliberadamente , entre otros, el derecho a participar en las decisiones
que nos afectan, (…) La decisión fue unilateral del gobierno nacional puesto que la
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
“(…)
Medio Socioeconómico
Lineamientos de participación
La Empresa llevó a cabo un proceso informativo durante el 2014, que da cuenta de la realización
de las reuniones llevadas a cabo desde octubre, con las autoridades regionales, municipales y
otros actores sociales involucrados en la zona donde se proyecta el trazado de las diferentes
alternativas para el Proyecto.
En total la Empresa realizó 64 reuniones con administraciones municipales a las que asistieron
un total de 369 funcionarios y miembros de los Concejos. No se registra soportes de realización
de reuniones con Soacha, Anolaima y Gachancipá. La Empresa presenta adicionalmente
soportes de seis (6) reuniones realizadas con las diferentes Corporaciones Ambientales, cuya
jurisdicción abarca municipios que se encuentran en el área de influencia para el proyecto. En
estas reuniones asistieron un total de 22 funcionarios.
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
Frente al desarrollo de los procesos de socialización llevados a cabo por la Empresa y los
soportes entregados en el marco del Estudio DAA, esta Autoridad considera:
Teniendo en cuenta la cuantificación de las reuniones de las cuales, la Empresa presentó los
soportes correspondientes, se precisa que los datos no son coincidentes en relación con lo
establecido en el capítulo de áreas de influencia, dado que allí y respecto al último dato
considerado por la Empresa, los municipios con los que se debió surtir el proceso informativo
eran un total de 79. La Empresa presenta soportes de 64 reuniones y la consideración de tres (3)
administraciones municipales pendientes; Soacha, Anolaima y Gachancipá.
Las inquietudes y temas más reiterativos durante las jornadas de socialización y a los que la
Empresa deberá reforzar y retroalimentar en la etapa siguiente de los estudios son:
Impactos del proyecto, entre lo que se mencionó afectación a la salud, afectación del paisaje,
desvalorización de predios.
Impacto a los recursos hídricos, retribuciones al municipio, generación de empleo.
Manejo de las compensaciones e inversiones sociales.
Socialización del proyecto con comunidades.
Aspectos técnicos del proyecto como; número de torres que se construirían en el municipio,
altura, cerramientos.
Manejo y adquisición de servidumbres y áreas para instalación de torres.
Tiempos de evaluación de las alternativas, tiempos en la elaboración de estudios, inicio de la
etapa constructiva.
Manejo en zonas de reserva y conservación natural y forestal.
Competencias de les empresas generadoras y distribuidoras de energía.
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
- En la reunión realizada en el municipio de Suaita, se afirmó por parte de la EEB, que la distancia
entre servidumbre y centros poblados era directriz establecida por la ANLA y variaba entre 50 y
100 metros.
De igual manera, deberá soportar mediante actas, registro de asistencia, registro fílmico y
fotográfico el desarrollo participativo de información y de identificación de impactos y medidas de
manejo ambiental con los diferentes grupos de interés del área de influencia.
Adicionalmente, es necesario que en las actas de socialización del EIA, aclare a las autoridades
municipales y comunidades del municipio de Suaita, así dicho municipio haga parte o no del área
de influencia, que la ANLA, NO, establece la distancia entre la servidumbre y centros poblados y
esclarecer lo expuesto.
Por otro lado, el equipo de evaluación de la ANLA, realizó diferentes visitas a administraciones
municipales y líderes y/o representantes comunitarios, durante la visita de evaluación en las que
se logró identificar la percepción general acerca del posible desarrollo del proyecto. Se llevaron
a cabo 53 visitas y en tres de ellas no se logró el objetivo de la verificación, debido a la
imposibilidad de los funcionarios de las administraciones municipales de San Vicente de Chucurí,
Simijaca y San Francisco, de atender el profesional de la ANLA. (Se consolidaron en una tabla
los encuentros realizados, así como el registro fotográfico).)
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
- Las inquietudes y temas de mayor interés son compatibles con los ya expuestos en los
resultados de las reuniones que realizó la Empresa con las administraciones municipales.
- También de forma simultánea los resultados percibidos en las reuniones con las
administraciones municipales y las verificaciones efectuadas, son compatibles en el tema de
los impactos residuales que han dejado grandes proyectos en la zona. Algunas comunidades
y administraciones municipales se encuentran prevenidos a la llegada de otros proyectos. Esto
permite además analizar que la Empresa en casos especiales, no implementó enfoques
diferenciales para el desarrollo de los procesos de socialización.
- La atención a las comunidades de las veredas Venceremos y Villa Luz del municipio de
Zapatoca, se dio en el marco de la respuesta dada al oficio radicado 01007 del 11 de febrero
de 2015 de la Corporación Autónoma Regional de Santander CAS, donde se remitió la
solicitud de los representantes de estas comunidades de no considerar el paso del proyecto
por dicho territorio. La conclusión del encuentro para esta Autoridad es claro desde dos
perspectivas: i) son comunidades que pertenecen al área de influencia del proyecto
Hidroeléctrico Sogamoso, donde se hacen evidentes efectos que generan la inconformidad de
los pobladores y ii) la falta de un enfoque diferencial en el proceso informativo y de
participación por parte de la EEB para con estas comunidades. Lo anterior, desencadena la
posición frente al posible desarrollo del Proyecto “Subestación Norte 500kV y líneas de
transmisión Norte - Tequendama 500kV y Norte - Sogamoso 500kV, primer refuerzo de red
del área oriental, obras que hacen parte de la convocatoria UPME 01 de 2013".
No obstante, estas comunidades manifiestan que al no tener una información clara y consistente
del proyecto y con los pocos datos con que cuentan, lo ven como un proyecto inviable y que
solo ofrece perjuicios.
Finalmente, en lo que tiene que ver con los lineamientos de participación, esta Autoridad,
determina que si bien la Empresa desarrolló los procesos informativos en el nivel institucional,
es categórico que la Empresa cuente para el Estudio de Impacto Ambiental, con los soportes o
registros que permitan la verificación de: (Subraya fuera de texto original)
ii) Plantear una estrategia informativa con un enfoque diferencial, para el abordaje de los
procesos informativos y de participación en comunidades en las que se presentan efectos
residuales de grandes proyectos en estudio, ejecución u operación y tengan incidencia en sus
territorios.
iii) Aclaración de la directriz de la ANLA al respecto de definir la distancia que debe existir entre
servidumbre y centros poblados. En caso de no contar con tal aclaración o que no tenga
asiento tal afirmación, la Empresa deberá llevar a cabo rectificación de la información con el
municipio de Suelta.
iv) Soportes del cierre del proceso informativo para aquellos municipios localizados en la
alternativa no seleccionada y que fueron participes de la reunión inicial.
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
Por lo tanto, dentro de la evaluación del DAA, esta Autoridad Nacional, según lo conceptuado
tuvo en cuenta la información presentada por la EMPRESA DE ENERGÍA DE BOGOTÁ S.A.
E.S.P. – EEB S.A. E.S.P., hoy GRUPO ENERGÍA BOGOTÁ S.A. E.S.P. – GEB S.A. E.S.P.,
así como la información aportada por la comunidad, exigiendo además los procesos
informativos y de participación de las instituciones y la comunidad, para definir la Alternativa a
desarrollar del proyecto,
3. “Siendo la zona de influencia o destino el área oriental del país, en donde aumentarán
los puntos de interconexión con el Sistema de Transmisión Nacional, proponemos por
economía en infraestructura e impacto ambiental, un trazado en línea recta desde
Sogamoso hasta el oriente. Se disminuirán los 383 kilómetros y serán instaladas menos
de las 864 torres, y el proyecto no recorrerá, por el occidente, 11 municipios del
departamento de Santander, 4 de Boyacá y 22 de Cundinamarca.” (Negrilla fuera del
texto original)
Con respecto a los aportes que se hacen para el cambio de trazado, es necesario explicar que
para elaborar los trazados de un proyecto, los mismos son establecidos a partir de los estudios
ambientales realizados, dando cumplimiento con lo establecido en las secciones 3 (Estudios
Ambientales), 4 (Diagnóstico Ambiental de Alternativas) y 5 (Estudio de Impacto Ambiental)
del libro 2 del Decreto 1076 de 2015, considerando para ello los términos de referencia que
apliquen según el proyecto a desarrollar.
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
Lo anterior con el fin de aportar los elementos requeridos para seleccionar la alternativa o
alternativas que permitan optimizar y racionalizar el uso de recursos y evitar o minimizar los
riesgos, efectos e impactos negativos que puedan generarse.”
Por tal razón y una vez surtido esta etapa del trámite, la Autoridad Nacional de Licencias
Ambientales – ANLA, mediante Auto 747 del 4 de marzo de 2016, inició trámite administrativo
de evaluación del Diagnóstico Ambiental de Alternativas — DAA, a la EMPRESA DE ENERGIA
DE BOGOTA S.A. E.S.P. - EEB, para el proyecto del asunto.
Una vez lo anterior y efectuada la evaluación correspondiente, mediante Auto 4503 del 16 de
septiembre de 2016, esta Autoridad eligió la Alternativa 1, que parte de la subestación la
Reforma ubicada en el municipio de Villavicencio, cruza este municipio, Acacias y Castilla La
Nueva hasta la subestación San Fernando ubicada en este último municipio del departamento
del Meta, para el proyecto “Construcción y Operación de una Línea de Transmisión de energía
eléctrica a 230kV entre la subestación del Sistema Interconectado Nacional "La Reforma" y la
subestación "San Fernando" ubicada en el municipio de Castilla La Nueva en el departamento
del Meta.
Por lo tanto, atentamente se informa que para el proyecto del asunto ya fueron evaluadas y
seleccionada la alternativa técnica y ambiental más favorable para el proyecto dentro de los
trazados propuestos en el DAA, teniendo en cuenta las características Bióticas, Abióticas y
Socioeconómicas, tomando en consideración los lineamientos de participación durante dicha
etapa del trámite.
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
6. “El trazado pasa por el HUMEDAL EL CHUSCAL que hace parte del DMI la Cuchilla del
CHUSCAL causando un impacto Ambiental. La Alcaldía de San Francisco de Sales
certifica que habrá una torre ahí, (a la altura de la reciente báscula K37+900, Autopista
a Medellín).” (Negrilla fuera del texto original)
Con respecto al Distrito de Manejo Integrado – DMI, la normativa ambiental vigente, por
razones de utilidad pública o interés social establecidas por la ley, permite la sustracción de
un área en un Distrito de Manejo Integrado – DMI, siguiendo el procedimiento establecido en
el artículo 2.2.2.1.18.1 del Decreto 1076 de 2015, en caso de que el proyecto, obra o actividad
lo requiera, donde la Autoridad Ambiental competente, será la encargada de aprobar o negar
la solicitud.
Con lo anterior, se han precisado los elementos técnicos y normativos que se surtieron para
la selección de la mejor alternativa de trazado para el proyecto del asunto dentro del trámite
de licencia ambiental, con los elementos de juicio debidamente presentados y solicitados por
esta Autoridad Nacional a la Titular del trámite, dentro del proceso; razón por la cual se espera
haber precisado los mismos en atención de su solicitud.
Cordialmente,
Anexos: No
Radicación: 2018137084-2-000
Fecha: 2018-10-02 07:29 - Proceso: 2018137084
Trámite: 69-15DPE - Derecho de Petición de Interés General
Ejecutores
CRISTIAN CAMILO RODRIGUEZ
LARGO
Abogado/Contratista
Revisor / L�der
JHON COBOS TELLEZ
Coordinador Grupo de Respuesta a
Solicitudes Prioritarias
Nota: Este es un documento electrónico generado desde los Sistemas de Información de la ANLA. El original reposa en los archivos digitales de la
Entidad.