Una casa inteligente es una vivienda que cuenta con una serie de tecnologías
avanzadas que permiten automatizar distintas funciones. Dichas tecnologías se
engloban en el término domótica. Dentro de este concepto podemos encontrar desde
el Internet de las cosas hasta la conexión mediante wifi.
De esta manera, es posible el control de la seguridad del hogar, la temperatura del
mismo, el funcionamiento de los electrodomésticos a distancia o mediante un
ordenador. Y todo esto interconectado, para hacer más sencillo el control de todo en
una Smart Home.
Una de las primeras funciones de las casas inteligentes con domótica fue la del
control energético y climático de las mismas. También puedes encender y apagar las
luces de una casa inteligente de forma automática. Otra ventaja de las casas
inteligentes, es que con una sencilla programación puedes irte de vacaciones sin
preocuparte de los robos, estableciendo una sencilla rutina o encendiéndolas desde
el teléfono. Muchos vecinos pensarán que no te has ido. Estarás ganando en
seguridad.
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
TURMEQUE-BOYACA
Otra función interesante es la que ofrece la conexión de todos los aparatos del
hogar. Las neveras se convierten en un almacén de alimentos controlado e
inventariado. Siempre que falte algo, el frigorífico avisará o realizará la compra e
incluso puede dar información nutricional, planear una dieta o sugerir recetas. De
esta forma estaríamos ganando en comodidad. En definitiva, el funcionamiento de
una casa inteligente se basa en la informática y la electrónica. Es por ello que los
inicios de la domótica y su desarrollo ha ido siempre parejos al desarrollo de
aquellas dos.
Pero, más allá del control remoto, lo más revolucionario de estos sistemas
inteligentes consiste en su capacidad para aprender y adaptar el funcionamiento de
los objetos a diversos factores internos y externos de la vivienda.
¿Qué se puede controlar a través de la domótica?
Actualmente se puede domotizar casi cualquier parte de una vivienda. Sin embargo,
existen una serie de apartados que destacan:
Iluminación: Seguro que te ha pasado, salir de casa y darte cuenta de que te has
dejado las luces encendidas, las cuales se van a quedar así hasta que vueltas. Pero lo
bueno de los sistemas inteligentes no es sólo que se pueden encender o apagar de
forma remota, sino que se pueden adaptar a cosas como la iluminación exterior
natural o la persona que entra en la estancia.
Electrodomésticos: Los electrodomésticos consumen casi el 25% de la factura de
electricidad. Entre los beneficios de los electrodomésticos inteligentes podemos
destacar el ahorro de energía que supone el poder encender el horno antes de llegar
a casa, neveras que saben qué hace falta comprar y lo hacen por sí mismas o
vitrocerámicas que adaptan su consumo y potencia al alimento que vamos a cocinar.
Para calentar agua, ya sea para Agua Caliente Sanitaria (ACS) o para calefacción,
la mejor solución siempre es utilizar energía solar térmica con paneles solares
térmicos convencionales o con colectores de tubos de vacío para calentar
directamente el agua.
Para generar electricidad siempre se utilizan los paneles solares fotovoltaicos, que
cada vez son más eficientes y pueden generar más energía por metro cuadrado.
En ambos casos, tanto en solar térmica como en solar fotovoltaica existen
soluciones inteligentes que permiten, entre otras cosas, monitorear y regular la
generación térmica y/o eléctrica de una instalación de energía solar en relación a la
demanda y gustos de un usuario y momento específico.
La fuente de información de estos sistemas son las siguientes:
Instalación: los sistemas solares térmicos pueden dar información al sistema, como
puede ser la temperatura del fluido, y los sistemas solares fotovoltaicos también
pueden dar información al sistema, como puede ser la potencia de producción. Una
de las mayores ventajas de este tipo de información es que ayuda a la detección de
problemas o averías.
Usuario: el sistema puede adaptar la generación de los paneles a la demanda real de
la cada vivienda.
Internet: el sistema puede extraer información de la red, como puede ser la
previsión del tiempo o la variación del precio de la luz, para utilizarla para
maximizar la producción y el ahorro.
Ventajas de una casa domótica con paneles solares
Ahorro de energía y, por tanto, ahorro económico
Mayor seguridad por la prontitud de respuesta ante un problema
Mayor comunicación entre persona y vivienda
Comodidad y bienestar: Las casas inteligentes aumentan el confort del usuario.
Gracias a la domótica podrás seleccionar antes de llegar a casa, desde la temperatura
de la casa hasta la iluminación. Las capacidades de las casas inteligentes son muy
amplias. Todo lo que tenga que ver con el encendido y apagado de los aparatos
electrónicos e instalaciones de iluminación y climatización, combinado con la
incorporación de sensores de presencia, de temperatura o de cualquier otro tipo,
hacen que las posibilidades de personalización de las casas inteligentes sean casi
infinitas.
Ahorro Energético: Es muy importante la capacidad que tienen estos sistemas para
el ahorro y la eficiencia energética Desde los toldos o persianas que se abren o se
cierran de forma autónoma, para dejar que, entre la luz del sol, o impedir que esta
misma caliente en exceso el interior de la vivienda.
Sistemas de control de las temperaturas e incluso de la calidad del aire en una Smart
Home, para encender la climatización y/o la ventilación, solo cuando hace falta y en
la medida justa. O el sistema de nuestra casa inteligente que gradúa el nivel
lumínico de las lámparas ajustándose a la hora del día y la claridad existente. Son
todas medidas que buscan el mismo fin, la eficiencia energética. También ayudan a
que el consumo energético se ajuste al máximo... El diseño de las instalaciones de
las casas inteligentes incluye aparatos electrónicos eficientes que, mediante su
gestión integrada, consigue generar ahorros de agua, electricidad y combustible.
Ahorro
El Ahorro económico es un beneficio que va íntimamente ligado al incremento de la
eficiencia energética que se produce en las casas inteligentes con domótica. Con un
sistema de casa inteligente, se consume menos energía y, por lo tanto, se paga
mucho menos que sin domótica.
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
TURMEQUE-BOYACA
Ventaja Motivo
Desventajas
Desventaja Motivo
Característica Motivo
Potencia
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
TURMEQUE-BOYACA
Calidad y rendimiento
Orientación e inclinación
La inclinación óptima de los paneles cambiará en función del ángulo de incidencia
del sol, rondando los 10º en verano y los 50º en invierno. Cambiar la inclinación del
panel solar cada mes resulta complicado, por lo que se debe estudiar la inclinación
global más óptima, la cual suele rondar los 34.5º.
La orientación respecto al sol de los paneles solares se denomina azimut. Esta
orientación también influye en el rendimiento de nuestros paneles, siendo la
orientación sur la orientación más óptima para la mayoría de los casos.
Una instalación desviada 30º de su inclinación óptima, supondrá una diferencia de
rendimiento de 10%
Tipo de panel
Los paneles monocristalinos poseen la tecnología más avanzada para el
autoconsumo. Por otra parte, los paneles policristalinos y thinfilm tendrán precios
más bajos, pero a su vez obtendremos rendimientos más bajos
Situación geográfica
Cada región recibe una cantidad diferente de irradiación solar, repercutiendo de
manera directa en la energía producida.
Consumo eléctrico
La cantidad de energía consumida al mes, puede cambiar el dimensionamiento de la
instalación. En los meses de verano aumenta la producción y por lo tanto el ahorro
en nuestra factura, especialmente para las viviendas con altos consumo eléctricos en
los meses de verano. El tipo de caldera que tengamos instalada también repercutirá
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
TURMEQUE-BOYACA
Horas en casa
La distribución horaria de nuestro consumo eléctrico determinará cuánta energía
podemos auto consumir y cuánta energía vertemos a la red. Gracias a la normativa
de compensación de excedentes también denominada balance neto, podemos vender
nuestra energía sobrante a la distribuidora. Este precio de venta es menor que el
precio de compra, por tanto, cuanta más energía seamos capaces de auto consumir,
menos paneles necesitaremos.
El ahorro en nuestra factura será mayor en los meses de verano debido al aumento
de irradiación solar, además, cuanto mayor sea el número de horas de sol, menor
será la inversión inicial. Viviendas con calderas eléctricas y altos consumos
eléctricos obtendrán menores periodos de amortización y altos beneficios en su
factura.
TIEMPO: 16 HORAS
NÚMERO TELEFÓNICO DEL DOCENTE 3124132473
INTRODUCCION
Las energías renovables son aquellas que se producen de forma continua y son inagotables a
escala humana; se renuevan continuamente, a diferencia de los combustibles fósiles, de los que
existen unas determinadas cantidades o reservas, agotables en un plazo más o menos
determinado. El aprovechamiento y buen uso de los recursos naturales durante los últimos años
en la aplicación de producción de energías renovables, son temas de trato común y directo de tal
manera que en la actualidad es imposible hablar de energía sin dejar de tomar en cuenta a este
tipo de producción energética; las diversas fuentes renovables y naturales con las que cuenta el
planeta hacen que las posibilidades de producir energía sean muchas; en evidencia de lo antes
dicho se puede acotar el amplio en incremental desarrollo que en diversos países se ha visto en
los últimos años en cuanto a la preocupación de construir y producir nuevas formas de
producción de una energía sustentable y con beneficios tanto en conservación del medio
ambiente y productividad respecta; de aquí surge la importancia de entender y conocer los
diferentes tipos de energías que poseemos y las diferentes maneras en que estas pueden ser
usadas.
En un gran punto en el que nos centraremos la energía solar debe ser considerada una de las más
importantes dentro de este campo. Ya que al ser esta proveniente del sol hace que su producción
se haga de una manera natural, el hecho clave de esto está en saber utilizar de una manera
adecuada esta energía, para lo que es indispensable conocer los diferentes tipos de elementos o
dispositivos capaces de convertir esta energía en otra que sea de nuestro provecho. La
aplicación consecuente de paneles fotovoltaicos a diferentes sistemas de producción de energía
hace que la sustentabilidad y rentabilidad en la producción de energía eléctrica tenga un
beneficio increíblemente alto visto desde diferentes puntos. El conocimiento y análisis de los
diferentes componentes de estos tipos de sistemas de generación ofrece una oportunidad muy
grande en diferentes ámbitos como el laboral, social y económico no solo personal, sino que
también social. Es importante siempre estar actualizados en el conocimiento de los avances
tecnológicos y las diversas utilidades que nos pueden brindar, recordando siempre que algo que
proteja o busque proteger a la naturaleza será siempre algo importante e indispensable en el
desarrollo de cada persona y cada ser.
REPUBLICA DE COLOMBIA
SECRETARIA DE EDUCACION DEPARTAMENTAL
INSTITUCION EDUCATIVA TECNICA INDUSTRIAL
TURMEQUE-BOYACA
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES
1-Realizar una exposición explicando de manera clara y concisa, el tema sobre las casas inteligentes con
energía solar, utilizando las diferentes herramientas didácticas que ofrece la tecnología para su desarrollo.
2-Elaborar un ensayo mínimo de tres hojas, sobre la teoría de la guía de las casas inteligentes con energía solar.
3-Realizar una consulta sobre la nanotecnología y realizar un ensayo mínimo de dos hojas.
EVALUACION
Se enviará el archive ala correo del docente y se realizara un cuestionario de 30 preguntas por medio de
google formulario el cual les dará la nota al instante cuando se envía la actividad se regresó el docente les
enviara el link para su evaluación. Y para poder hacer la práctica de dicha guía se les enviara un programa
para poder similar la práctica.
Por medio de un video debe demostrar el funcionamiento del seguidor de línea y realizar exposición del
mismo y por medio de un código QR que estará enlaza con las planillas de notas. El cual el docente les hará
llegar vía correo electrónico podrá ver en cualquier momento las notas de dicha exposición